Download Precipitación Media Anual, en la Zona Metropolitana de la Ciudad
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA Cambio climático en el Altiplano Mexicano. El caso de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Toluca. JOSÉ ISABEL JUAN PÉREZ Antecedentes: En México, Garduño (1994), Jáuregui (2000 y 2004), Morales, et al (2005) Hernández, et al. (2005) y Juan, et al (2007)han realizado investigaciones para relacionar los procesos de cambio de uso de suelo y de urbanización con el cambio climático, utilizando datos de temperatura y precipitación. En áreas de la cuenca de la Ciudad de México y Ciudad de Toluca las variaciones climáticas están presentes. La Ciudad de Toluca tiene una temperatura media anual de 12.9 °C, que en invierno suele disminuir hasta -2.0 °C y en verano asciende a 28.0 °C, situación asociada con el cambio de uso del suelo y otros factores demográficos. Preguntas de investigación: 1° ¿Entre el período 1960 – 2007 han existido variaciones de la temperatura y precipitación en la Zona Metropolitana de la ciudad de Toluca, Estado de México? 2° ¿Qué factores influyen, condicionan o determinan las variaciones climáticas en la ZMCT? Objetivo: Explorar el comportamiento de la temperatura y la precipitación entre 1960 y 2007 y demostrar la existencia de variaciones que pueden contribuir al cambio climático. • El sustento teórico y metodológico La geografía ambiental, la estadística, trabajo de campo, el método comparativo y la cartografía automatizada. Justificación: Es importante que los científicos –de las ciencias naturales, sociales, de la salud, de las ciencias exactas y de la aplicación tecnológica–, así como los tomadores de decisiones en la política internacional y nacional promuevan acciones para capacitar, sensibilizar e informar a la sociedad para realizar actividades que coadyuven en la disminución de los efectos que ocasiona el cambio climático. Zona Metropolitana de la Ciudad de Toluca en el contexto del Altiplano Mexicano Temperatura Máxima Promedio Anual, Temperatura Media Anual y Temperatura Mínima Promedio Anual, en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Toluca. Periodo: 1960-1969. °C 20.0 18.5 18.0 18.2 17.8 17.8 18.6 17.7 17.5 16.7 16.0 14.0 17.5 17.3 Temperatura Máxima promedio anual 14.0 13.5 13.1 13.1 13.1 12.0 11.9 11.7 11.7 12.1 12.9 10.0 Temperatura Media Anual 8.0 6.0 4.2 4.0 4.1 4.1 3.9 3.9 3.6 3.6 3.2 3.6 4.0 Temperatura Mínima promedio anual 2.0 0.0 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 AÑOS Precipitación Media Anual, en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Toluca. Periodo: 1960-1969. mm 947.7 1000.0 904.3 900.0 790.9 940.2 874.2 845.0 847.6 805.3 758.9 800.0 662.0 700.0 600.0 Precipitación Media Anua (PMA) 500.0 400.0 300.0 200.0 100.0 0.0 1960 1961 1962 1963 1964 1965 AÑOS 1966 1967 1968 1969 Temperatura Máxima Promedio Anual, Temperatura Media Anual y Temperatura Mínima Promedio Anual, en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Toluca. Periodo: 1970-1979. °C 20 19 18 18.5 18.9 18.5 18.9 18.2 18.9 18.8 17.7 17.7 16 Temperatura Máxima promedio anual 14 13.1 12.7 12.4 12 12.7 12.0 11.7 11.3 11.7 11.5 11.6 10 8 Temperatura Media Anual 6 4 4.2 3.9 4.7 4.2 4.3 4.1 4.9 4.8 5 4.9 2 Temperatura Mínima promedio anual 0 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 AÑOS Precipitación Media Anual, en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Toluca. Periodo: 1970-1979. mm 979.4 1000.0 907.0 858.2 882.7 915.3 900.0 948.4 891.4 805.2 739.3 800.0 700.0 600.0 500.0 Precipitación Media Anua (PMA) 400.0 300.0 200.0 59.1 100.0 0.0 1970 1971 1972 1973 1974 AÑOS 1975 1976 1977 1978 1979 Temperatura Máxima Promedio Anual, Temperatura Media Anual y Temperatura Mínima Promedio Anual, en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Toluca. Periodo: 1980-1989. °C 25 20 18.6 18.3 11.2 11.6 19.1 18.8 18.4 18.3 18.5 18.9 19 18.6 12.0 11.5 11.1 11.3 11.6 11.5 11.3 11.0 Temperatura Máxima promedio anual 15 10 Temperatura Media Anual 5 5 5.6 5 3.9 5.2 5.1 4 4.5 4.8 4.4 0 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 Temperatura Mínima promedio anual 1989 AÑOS Precipitación Media Anual, en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Toluca. Periodo: 1980-1989. mm 900.0 800.0 799.7 780.9 796.2 804.6 700.3 657.7 700.0 660.5 652.1 692.3 690.4 600.0 500.0 Precipitación Media Anua (PMA) 400.0 300.0 200.0 100.0 0.0 1980 1981 1982 1983 1984 1985 AÑOS 1986 1987 1988 1989 Temperatura Máxima Promedio Anual, Temperatura Media Anual y Temperatura Mínima Promedio Anual, en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Toluca. Periodo: 1990-1999. °C 25 20 18.5 19 11.1 11.3 18 19 19.2 19.2 19.1 18.8 11.3 11.0 11.1 10.9 10.8 20.1 19.1 Temperatura Máxima promedio anual 15 10 11.0 11.0 10.6 Temperatura Media Anual 5 5 5 1991 1992 4.8 4.3 5.2 5.4 4.7 5.7 5.6 5 0 1990 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Temperatura Mínima promedio anual 1999 AÑOS Precipitación Media Anual, en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Toluca. Periodo: 1990-1999. mm 900.0 834.4 756.7 800.0 701.7 752.3 722.2 704.4 700.0 716.1 717.9 714.7 633.0 600.0 500.0 400.0 Precipitación Media Anual (PMA) 300.0 200.0 100.0 0.0 1990 1991 1992 1993 1994 AÑOS 1995 1996 1997 1998 1999 Temperatura Máxima Promedio Anual, Temperatura Media Anual y Temperatura Mínima Promedio Anual, en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Toluca. Periodo: 2000-2007. °C 25 20 19.1 18.9 19.4 19.7 20.1 20 19.4 19.2 10.8 10.8 10.9 10.9 10.6 11.0 10.9 10.7 5 4.9 4.9 6 6.2 5.9 Temperatura Máxima promedio anual 15 10 5 5.7 4.9 Temperatura Media Anual Temperatura Mínima promedio anual 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 AÑOS Precipitación Media Anual, en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Toluca. Periodo: 2000-2007. mm 900.0 848.4 810.6 763.6 745.9 800.0 719.3 651.9 700.0 622.5 598.9 600.0 500.0 Precipitación Media Anual (PMA) 400.0 300.0 200.0 100.0 0.0 2000 2001 2002 2003 2004 AÑOS 2005 2006 2007 Percepción de la población sobre los efectos del Cambio Climático en la agricultura 4% 1% Sí 95% No No se Percepción de la población sobre el posible Cambio Climático 10% Sí No 90% Percepción de la población sobre los efectos del Cambio Climático en la Salud 16% Sí No 84% Discusiones Para todo el período (1960 – 2007), la temperatura y precipitación presentaron variaciones. En cuanto a la Tma mayor, ésta se registró en 1960, con 14.0 °C, y la menor fue registrada en 1999 y 2004, con 10.6 °C respectivamente. La Tma está disminuyendo aproximadamente 1 °C por década. La Tmapa mayor se registró en 1998 y 2004, con 20.1 °C, para ambos. La Tmipa menor fue de 3.2 °C, y corresponde al año 1966; y la Tmipa mayor fue 6.2 °C para el año 2006. Las temperaturas se han incrementado a partir de la década de 1990, siendo ésta la más calurosa en los últimos 100 años en la ZMCT. El cambio climático está afectando a los cultivos, los campesinos argumentan que ahora la lluvia no se presenta como en tiempos pretéritos. Las temporadas de siembra y cosecha han cambiado, y por estas razones ya no se cultivan muchos espacios agrícolas, está cambiando el uso de suelo y se abandonan los campos. Los ciclos agrícolas pueden ser utilizados como indicadores de variaciones climáticas. 90% de los encuestados percibe la existencia de variaciones climáticas “….en los últimos años el clima ha cambiado, en la actualidad las temperaturas son más cálidas, cada vez llueve menos….y, esto se puede observar en los árboles frutales, por ejemplo, antes del 2000, los ciruelos, las peras y los capulines empezaban a florear en la primavera, y ahora en el mes de enero ya tienen flor y hojas nuevas...” Los climas: templado subhúmedo, semifrío subhúmedo y frío son peculiares de la región, sin embargo entre el período 1960 – 2007, la variable temperatura ha registrado variaciones, lo cual puede contribuir a un proceso de variación climática. Conclusión El clima en la ZMCT y su hinterland está sufriendo variaciones, posiblemente a causa de las actividades humanas no sustentables, por deterioro de los recursos naturales renovables y no renovables y por los impactos ambientales que ocasionan las actividades mal planificadas.