Download Transparencias 2
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
E. Factores de localización y comportamiento de las empresas: las empresas multinacionales ¿Por qué estudiar las decisiones de las empresas multinacionales? 1. Por su propia importancia en el proceso de globalización y los efectos que puede propiciar en los países receptores 2. Porque son las empresas más móviles y sus decisiones no están condicionadas Tipos de inversión directa extranjera Horizontal Vertical Costes • Pérdida de rendimientos • Costes de desintegración a escala • Costes de desintegración Beneficios • Acceso al mercado: Ahorro de costes de comercio Ventaja estratégica • Ahorro de costes de factores Localización de filiales japonesas en la UE a final de 1995 (Head y Mayer, 2004) 1. Acceso al mercado y competencia espacial • La construcción de la variable de demanda ha de tener en cuenta problemas de accesibilidad Relación entre tamaño de mercado y costes de comercio → Potencial de mercado • Razonamiento similar para la intensidad de competencia espacial a la que se enfrenta cada subsidiaria Sin costes de comercio cada empresa enfrenta la misma competencia en todas las localizaciones → localización indiferente Con costes de comercio, la distancia aísla de la competencia → las empresas elegirán localizaciones alejadas de otras empresas de su sector (market crowding effect) 2. Aglomeración • Uno de los hallazgos más robustos en la literatura → las empresas “siguen a otras empresas” haciendo atractivas localizaciones más allá del efecto de tamaño de mercado o costes Head et al. (1995) son los primeros que muestran que la localización de subsidiarias japonesas en USA es en gran medida explicada por la localización previa de subsidiarias del mismo sector. Posteriormente otros trabajos han replicado un fuerte efecto de las variables de aglomeración ¿Efectos de derrame? Otra posible explicación son los vínculos input-output: varios trabajos han mostrado que las empresas japonesas que pertenecen al mismo grupo (keiretsu) tiene fuerte tendencia a aglomerarse → necesidad de proximidad debido al intercambio de bienes intermedios 3. Costes de producción • Es obvio que los costes laborales son importantes en este aspecto. No obstante se ha de tener en cuenta las diferencias de calidad del trabajo. Diferencias de capital humano Coste laboral unitario • Otros elementos de coste pueden influir. (Suelo, capital, inputs intermedios (aglomeración)) 4. Medidas de política pública • Las políticas regionales pueden tomar la forma de subsidios directos a la producción para las regiones objetivo • La política regional de la UE no toma la forma de subsidios directos, si no de subsidios indirectos a los inversores Gran parte de los fondos estructurales se han usado para financiar infraestructuras de transporte y comunicaciones en áreas perféricas, que podrían reducir los costes de producción La función de beneficio como instrumento de decisión Beneficio del inversor si elige la localización i: i 1Demandai 2Costesi 3 Aglomeracióni 4 Incentivos 1 0 4 0 2 0 3 0 ? Suponiendo que hay un conjunto N de posibles localizaciones, la empresa elegirá i si: i j j N Estudio de Head y Mayer de filiales japonesas en la UE Coste de producción: 1. Coste laborales es observable (nómina sector /nº empleados sector región) adicionalmente: costes laborales no salariales (sólo varía por países) Tasa de paro 2. Otros costes no observable a. Coste de capital afectado por subsidios e impuestos: - Tipo impositivo del impuesto de sociedades (sólo varía por países) - Elegible o no para fondos estructurales de la UE b. Control para la oferta y el precio del suelo: - Superficie de la región Evidencia de clusters. Se consideran 3 tipos de vinculaciones: 1. Establecimientos en el mismo sector 2. Subsidiarias del mismo sector y del mismo país de origen (Japón) 3. Subsidiarias propiedad de la misma empresa matriz o pertenecientes al mismo grupo de suministradores (keiretsu) Posibles efectos de estos clusters: 1. Reducir los costes de inputs intermedios 2. Compartir conocimientos (no observable) 3. Los cluster aparecen en torno a fuentes exógenas de bajo coste o productividad elevada Hipótesis: los clusters se forman en áreas con elevado potencial de mercado en el sector correspondiente. Tras controlar por el potencial de mercado, el efecto de atracción de los clusters desaparece (su efecto sería negativo)