Download Diagnóstico Crisis
Document related concepts
Transcript
LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Zenón Jiménez-Ridruejo Ayuso Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico Universidad de Valladolid Febrero 2009 LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA CRISIS ECONÓMICA: CAUSAS: “Shocks Financieros” - Apalancamiento excesivo de las entidades financieras - Fracaso del mercado: Los precios de los productos financieros no captaban la relación riesgo-rentabilidad - Exceso de riesgo en los mercados inmobiliarios USA: separación radical del prestatario y el tenedor del riesgo. – Hipertrofia de los mercados financieros secundarios: descomposición de activos – Desarrollo incontrolado de los bancos de inversión: beneficio en el número de operaciones y no en la rentabilidad real. – Relajación de los mecanismos de control monetario del FED – Elevación de los valores bursátiles por encima de los valores contables – Depreciaciones y desconfianza sistemática en el dólar LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA CRISIS ECONÓMICA: CAUSAS: “Shocks de Oferta” - “Shocks” de precios en los mercados de petróleo, materias primas y alimentos básicos, como resultado del crecimiento económico. - Hipertrofia de la demanda de dichos recursos como consecuencia de especulación en los mercados de “futuros” LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA CRISIS ECONÓMICA: CAUSAS: “Shocks de Demanda” – Tensiones inflacionarias asociadas con los déficits presupuestarios USA (guerras de Irak y Afganistán) – Incremento extremo del endeudamiento de las familias LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA USA: INDICE DE PRECIOS DE BIENES DE CONSUMO (CPI), BALANCE FISCAL(%PIB), BALANZA CORRIENTE (%PIB) 6,0 4,0 2,0 0,0 Tasa 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 -2,0 -4,0 -6,0 -8,0 Años CPI (anual, %, promedio) Balance fiscal (% PIB) Cuenta corriente (% PIB) 2008p 2009p LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA CRISIS FINANCIERA: MECANISMOS DE TRANSMISIÓN: – Expectativas irracionales (burbujas especulativas) – Ausencia de transparencia en entidades y activos – Desinformación interesada estrategias de ocultación – Desprecio del riesgo por los inversores – Ligereza en los mecanismos de control de riesgo de los propios bancos y entidades de crédito – Impacto de la afluencia a bolsas de fondos soberanos LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EFECTOS DE LA CRISIS: MERCADOS FINANCIEROS: Desplome de los mercados de derivados y estructurados en USA y Europa. Elevación drástica de las primas de riesgo en los mercados financieros internacionales. Aumento brusco e intenso de la preferencia por la liquidez. Dificultades captación de recursos en mercados internacionales para las entidades de crédito. Fracaso generalizado en el sistema de “raitings” Desconfianza y colapso del mercado interbancario Deterioro de los balances y las cuentas de resultados de las empresas bancarias LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EFECTOS DE LA CRISIS: MERCADOS MONETARIOS: Excesiva fijación del BCE en objetivos de inflación Lentitud de reacción y falta de reflejos ante la crisis Restricción de operaciones de financiación del sistema bancario a uno y tres meses Ineficiencia para trasladar los descensos de los tipos básicos al mercado interbancario. Dificultades para articular una estrategia adecuada para países con ciclos diferentes Rapidísimo deterioro de las expectativas en los mercados LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EFECTOS DE LA CRISIS: MERCADOS DE RENTA VARIABLE: Desplome de las bolsas arrastradas por los valores bancarios e inmobiliarios. Repercusión de las caídas sobre el valor de los activos de renta variable de los bancos (mark to market). Expectativas generalizadas de depreciación de los títulos de renta variable. Excesos acusados de oferta de títulos en busca de liquidez por parte de las instituciones financieras. Repercusión desconfiada a los anuncios de Bancos Centrales y Gobiernos sobre medidas anti-crisis. LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS REAL EN LA UE (I) Desplome de las expectativas de productores y consumidores. Deterioro de las expectativas de empleo generalizadas LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS REAL EN LA UE (II) Excesos de oferta y caídas sistemáticas de la producción. Reducción bruscas de los precios asociados al descenso del coste de la energía. LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA FACTORES AGRAVANTES: LOS DESEQUILIBRIOS ESPECÍFICOS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (I): LOS EXCESOS DEL SECTOR INMOBILIARIO. IMPORTANTE DEUDA HIPOTECARIA A TIPOS VARIABLES. LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA FACTORES AGRAVANTES: LOS DESEQUILIBRIOS ESPECÍFICOS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (II) : DÉFICITS DE LA BALANZA CORRIENTE. BAJAS TASAS DE CRECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD. LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA FACTORES AGRAVANTES: LOS DESEQUILIBRIOS ESPECÍFICOS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: ELEVADOS NIVELES DIFERENCIALES DE INFLACIÓN. EXTREMADA DEPENDENCIA DEL PETROLEO. LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA FACTORES ATENUANTES: LA SOLIDEZ DE LAS FINANZAS PÚBLICAS Y DEL SECTOR BANCARIO BAJOS NIVELES DE ENDEUDAMIENTO PÚBLICO. SUPERAVITS EN LAS CUENTAS DEL ESTADO. EXTRAORDINARIOS NIVELES DE DOTACIONES GENÉRICAS EN EL SECTOR FINANCIERO PRIVADO. SISTEMAS DE REGULACIÓN DE DOTACIONES PARA CLIENTES DUDOSOS E INSOLVENCIAS MUY RIGUROSOS. LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LOS EFECTOS DE LA CRISIS EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EFECTOS SOBRE EL SECTOR FINANCIERO: – DIFICULTADES PARA FINANCIAR LOS DÉFICITS CORRIENTES – PROBLEMAS GENERALIZADOS DE LIQUIDEZ – ELEVADO INCREMENTO DE LAS TASAS DE MOROSIDAD – RACIONAMIENTO DEL CRÉDITO – REDUCCIÓN DE LAS TASAS DE RENTABILIDAD – POTENCIALES PROBLEMAS DE SOLVENCIA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LOS EFECTOS DE LA CRISIS EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EFECTOS SOBRE EL SECTOR INMOBILIARIO: – BRUSCO DETERIORO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA – DESCENSO ACUSADO DE LA CONSTRUCCIÓN Y LOS PRECIOS DE LAS VIVIENDAS – PROBLEMAS EXTRAORDINARIOS DE FINANCIACIÓN – ACUMULACIÓN DE LOS EXPEDIENTES CONCURSALES – REPERCUSIÓN EN LA DEMANDA DE LOS SECTORES VINCULADOS – ELEVACIÓN INTENSA DE LAS TASAS DE DESEMPLEO EN EL SECTOR LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LOS EFECTOS DE LA CRISIS EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EFECTOS SOBRE EL RESTO DEL SECTOR REAL (I) : DESPLOME DE LA DEMANDA DE CONSUMO Y SENSIBLE DETERIORO DE LA INVERSIÓN DESCENSO MENOS INTENSO DE LAS EXPORTACIONES RÁPIDA ACUMULACIÓN DEL DÉFICIT PRESUPUESTARIO LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA ESPAÑA: TASAS DE CRECIMIENTO DE LA INVERSIÓN 15 10 5 Tasas 0 -5 -10 -15 -20 -25 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Años FBCF Bienes de equipo Construcción Vivienda 2008p 2009p LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LOS EFECTOS DE LA CRISIS EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EFECTOS SOBRE EL RESTO DEL SECTOR REAL (II) : REDUCCIÓN BRUSCA DE LAS TASAS DE INFLACIÓN DESCENSOS PROFUNDOS DEL PIB Y DEL EMPLEO FUERTE DESCENSO DE LAS AFILIACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL INTENSO INCREMENTO DEL DESEMPLEO LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LOS EFECTOS DE LA CRISIS EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EFECTOS SOBRE EL RESTO DEL SECTOR REAL (III) : RECUPERACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO DESCONFIANZA GENERALIZADA DE LOS AGENTES ECONÓMICOS LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA