Download Al ritmo de la música - Centro de Recursos y Form. del
Document related concepts
Transcript
CEIP ANA DE AUSTRIA PROYECTO GENERAL MIL LENGUAJES FANTÁSTICOS PROYECTO: CEIP ANA DE AUSTRIA ANÁLIS DE IDEAS PREVIAS ¿Qué es el ritmo? ¿ Qué es la música? ¿podemos contar cosas con la música? ¿ se puede escribir la música? ¿cómo? ¿ dónde? ¿ qué música te gusta?¿ crees que hay distintos tipos de músicas? ¿ cómo se puede hacer música? ¿ con qué? ¿sabes que es un instrumento musical? ¿ qué instrumentos conoces?¿cómo se hacen sonar? ¿ qué es el sonido? ¿ y el ruido? ¿ y el silencio?¿ tu cuerpo puede hacer música? ¿ cómo?........... MOTIVACIÓN: Rincón de la música: prepararemos un rincón con algunos instrumentos musicales, partituras, fotos e imágenes relacionadas ( grupos musicales, orquesta, instrumentos….), objetos con los que se pueda hacer música, dibujos de las notas musicales… Visita al museo de Paco Diez en Mucientes Visita de algún miembro de la escuela municipal de música de Cigales. Actuación de los niños y niñas de sexto del colegio para interpretarnos alguna pieza musical con la flauta. Visita de un terceto musical con algunas interpretaciones. Audiciones musicales con distintos tipos de música ( clásica, tradicional, ,rock, salsa…….) Vídeos de dibujos animados relacionados con el tema: La banda de Mozart, Fantasía de Disney ….etc. OBJETIVOS GENERALES Desarrollar las capacidades de oír, percibir y distinguir sonidos procedentes de diferentes fuentes. Despertar el interés y la sensibilidad por el lenguaje musical. Introducir a los niños en unas nociones básicas sobre el ritmo, el tono, el tiempo y el reconocimiento de una melodía o un instrumento. Disfrutar individual y colectivamente del placer de escuchar música para adquirir un bagaje cultural. Utilizar la audición musical y el movimiento como forma de expresión de sensaciones y sentimientos. Acercar la obra musical de diversos compositores. Favorecer la imitación, la creación y la recreación de canciones tradicionales. CEIP ANA DE AUSTRIA OBJETIVOS Y CONTENIDOS POR ÁREAS Área de Conocimiento de sí mismo y autonomía personal OBJETIVOS Conocer las posibilidades sonoras y de expresión del propio cuerpo confiando en las posibilidades de expresión del mismo. Explorar instrumentos e identificar los diferentes sonidos que se extrae de ellos a través de los sentidos. Descubrir las distintas posibilidades expresivas y comunicativas del propio cuerpo para producir música. Interaccionar con los demás a través del juego y del movimiento para lograr una imagen ajustada y positiva de sí mismo. Participar en juegos sonoros respetando las reglas establecidas y valorar el juego como medio de relación social. Expresar diferentes ritmos a través del cuerpo como herramienta. Adquirir las destrezas y habilidades necesarias para participar en las distintas actividades que se le planteen. Discriminar diferentes sonidos a través de los sentidos. Progresivo control postural estático y dinámico en las diferentes actividades que se le plantean. Confianza en sus posibilidades de acción en las diferentes actividades sonoras orientándose de manera adecuada en el espacio: danzas, canciones… CONTENIDOS Posturas del cuerpo y movimientos en el espacio. Producción de diferentes sonidos y ritmos realizados con el propio cuerpo. Aceptación y valoración positiva de sí mismo y de las posibilidades y limitaciones propias. Actitud positiva e interés hacia los juegos sonoros y actividades musicales.. Exploración de instrumentos e identificación de los sonidos que se extraen a través de ellos por medio de los sentidos. Aprendizaje de canciones y juegos musicales siguiendo diferentes ritmos y melodías con el cuerpo. Progresivo control postural estático y dinámico. Nociones básicas de orientación en le espacio y en el tiempo. CEIP ANA DE AUSTRIA Área de Conocimiento del entorno OBJETIVOS Identificar las posibilidades sonoras de los objetos cotidianos. Descubrir las cualidades y características del sonido de diferentes instrumentos musicales. Iniciarse en conceptos musicales a través de la manipulación y de la experimentación con objetos e instrumentos. Mostrar interés por el folklore popular identificándolo como una manifestación cultural. Interaccionar con los demás a través del juego, del movimiento y del baile. Participar en actividades musicales colectivas interactuando con los demás. CONTENIDOS Exploración e identificación de las propiedades musicales de los objetos de la vida cotidiana. Actitudes de cuidado y orden en el manejo de instrumentos musicales. Utilización de la serie numérica para contar elementos y expresión oral y gráfica de unidades pequeñas. Manejo de cuantificadores de uso común para expresar cantidades y duraciones: largo-corto, más-menos, alguno-ninguno. Clasificación de instrumentos musicales según sus características. Diferenciación de las cualidades del sonido: alto-bajo, fuerte-débil, agudo-grave… así como distinguir entre sonido y silencio. Reconocimiento de algunas tradiciones musicales a través de canciones, bailes y danzas. Valoración del folklore como una manifestación cultural. Área de Lenguajes: Comunicación y representación OBJETIVOS Iniciarse en la lectura y escritura de palabras o frases significativas del tema trabajado. Ilustrar cuentos trabajados o inventados incorporando sonidos. Utilizar el cuerpo y los instrumentos como medios de comunicación de sentimientos, emociones. Conocer las posibilidades sonoras del cuerpo aumentando su capacidad expresiva y creativa. Entonar adecuadamente diferentes textos como poesías, adivinanzas. Interesarse por la creación de composiciones sencillas. Reconocer instrumentos sencillos en obras musicales. Disfrutar de la creación de cuentos sonoros, poesías propias o ajenas. Conocer las posibilidades sonoras de su cuerpo y de diferentes elementos del medio natural y social. CEIP ANA DE AUSTRIA Reconocer los sonidos y ruidos producidos por diferentes elementos: arrugar una hoja… Reconocer el ritmo de las poesías y adivinanzas. Conocer los elementos básicos de la música. Distinguir voces e instrumentos. Utilizar de forma adecuada a su edad los diferentes lenguajes musical, plástico y las TIC. Favorecer su expresión vocal a través de la imitación de sonidos, trabalenguas… Desarrollar su percepción visual asociando imagen-sonido, acciónsonido… CONTENIDOS Exploración de las posibilidades sonoras de la voz, del propio cuerpo, de objetos cotidianos y de instrumentos musicales. Utilización de los sonidos hallados para la interpretación y creación musical. Reconocimiento de sonidos del entorno natural y social y discriminación de rasgos distintivos así como de contrastes básicos (largo-corto, suavefuerte, agudo-grave). Audición atenta de obras musicales. Participación activa y disfrute en la interpretación de canciones, juegos musicales, cuentos sonoros y danzas. Expresión de sentimientos y emociones con su cuerpo y la música. Iniciación a la lectura y a la escritura a través de palabras significativas del tema. (dificultad según nivel) Discriminación auditiva y la localización de los sonidos en el espacio. Reconocimiento del silencio-sonido en los instrumentos sonoros. Desinhibición en el uso de la expresión corporal. Las onomatopeyas de los sonidos. COMPETENCIAS BÁSICAS Creemos que con este proyecto contribuimos al desarrollo de todas las competencias básicas en los siguientes términos: Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico se contribuye mediante la percepción del espacio físico en el que se desarrollan la vida y la actividad humana y mediante la habilidad para interactuar con el espacio circundante, moverse en él y resolver problemas en los que intervengan los objetos y sus cualidades. Del mismo modo, se favorece la puesta en práctica de los procesos y actitudes propios de la indagación científica, como formular preguntas, realizar observaciones, buscar, analizar, seleccionar e interpretar la información, buscar explicaciones probables y extraer y comunicar conclusiones. Competencia social y ciudadana se desarrolla a través de la comprensión de la realidad social en que se vive, sobre todo en su ámbito más cercano CEIP ANA DE AUSTRIA entendiendo, en la medida de sus posibilidades, la sociedad actual con su creciente pluralidad. Competencia matemática mediante el desarrollo de la habilidad para interpretar y explicar de forma precisa datos, informaciones y argumentaciones adaptadas a su nivel de desarrollo. También se abordan aspectos de esta competencia como el conocimiento y manejo de los elementos matemáticos básicos (números, medidas, símbolos, señales, logotipos, avisos…) y la puesta en práctica de procesos de razonamiento para resolver problemas en distintas situaciones de la vida cotidiana. Competencia cultural y artística en la medida en que se va aproximando al conocimiento de las manifestaciones culturales y artísticas y se van reconociendo algunas de ellas como propias del patrimonio cultural del entorno en el que se mueven. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital al trabajar en la búsqueda, selección, tratamiento y utilización de la información en distintos soportes y con diferentes fines. Competencia en comunicación lingüística a través de la utilización de textos para interpretar, representar y comprender la realidad. Competencia para aprender a aprender al iniciar en la utilización de distintas estrategias de aprendizaje, como la observación y registro de los hechos, trabajo en equipo, planificación y organización de las actividades, conocimiento de los diferentes recursos y fuentes de información. Implica igualmente la curiosidad por plantearse preguntas sobre lo que los rodea y la búsqueda de diversas respuestas posibles. Competencia de autonomía e iniciativa personal se contribuye desarrollando las habilidades para el diálogo y la cooperación, la iniciativa para presentar proyectos, la destreza para argumentar, la iniciación en la organización de tareas y actividades sencillas, la flexibilidad para aceptar cambios e innovaciones y la convivencia en la vida cotidiana. ACTIVIDADES Conocimiento de sí mismo y autonomía personal Hacer distintos sonidos con el cuerpo. Podemos representar el “ cuento de los indios” ( ver recursos) Recorrer itinerarios con los ojos cerrados. Seguir un sonido con los ojos cerrados. Juegos diversos con los ojos tapados: reconocer voces, sonidos. Imitar acciones de distintos músicos: violinista, director, guitarrista…… Imitar sonidos de distintos instrumentos musicales. Representarse gráficamente tocando algún instrumento. Expresar distintas sensaciones al escuchar diferentes tipos de música. Ejercicios de dedos y manos siguiendo el ritmo y la velocidad de una melodía. CEIP ANA DE AUSTRIA Representar gestualmente distintas canciones y músicas. Juego de las marionetas: nos movemos libremente o con una consigna dada cuando hay sonido y nos paramos cuando hay silencio. Recrear el cuento: “Cuento del sonido y silencio” ( ver recursos) Situar el sentido del oído en el cuerpo humano. Señalar en gráficos o dibujos las partes principales del sentido del oído. Decir las funciones y cuidados que debemos tener con el sentido del oído Juegos motrices con música y diferentes complementos: telas de colores, papeles…. Conocimiento del entorno. Buscar en el aula objetos que sean sonoros y no sonoros de forma libre o con consignas: ejemplo: buscar objetos que suenen al agitarlos, golpearlos con otros objetos, con la mano. Presentarlo a todos. Buscar 2 objetos que produzcan sonido, uno que le agrade y otro que no le agrade. ( puede servir para introducir el concepto de ruido) Decir objetos de la vida cotidiana que producen sonidos: teléfono, timbres, sirenas, reloj…. Aprender y escribir el número de teléfono propio. Realizar diferentes actividades con los números de teléfono. ( elaborar tarjetas con el número de cada niño) Jugar a llamar por teléfono a casa o a otro amigo. Buscar información en libros e internet sobre algunos compositores: Verdi, Mozart, Vivaldi, Wagner… Escribir una breve biografía sobre algún compositor ( según nivel) Escuchar el sonido del reloj y reconocer los números que aparecen. Identificar alguna hora sencilla ( 12, las 6..) según nivel. Representar la medida de las notas musicales con distintos esquemas gráficos ( palos, puntos…) Caminar por el aula al ritmo de palmadas respetando los tiempos. Contar el tiempo que se tarda en realizar distintas acciones: ponerse el babi, sentarse todos en la alfombra, recorrer el pasillo, distintas carreras en el patio…( podemos medir contando o con relojes, según nivel y acción) Diferenciar sonidos largos y cortos de una serie dada por el profesor. Diferenciar sonidos fuertes y suaves. Realizar movimientos diferenciando lento y rápido. Investigar sobre animales, máquinas… que se mueven lento o rápido. Jugar a hablar muy alto-alto-bajo-muy bajo. Jugar a poner la voz aguda o grave y hablar de esa manera. Decir el nombre de distintos instrumentos musicales. Clasificar instrumentos musicales según su familia. Buscar información y diferenciar distintas agrupaciones musicales: orquesta sinfónica, banda musical, coral, grupo de rock….. Realizar distintos conteos. Continuar series y secuencias rítmicas. Identificar lugares donde se puede acudir a escuchar y disfrutar de la música) Expresar distintas características del invierno CEIP ANA DE AUSTRIA Libro de aula: ideas: libro de compositores ( con colaboración familiar, investigación en casa); instrumentos del mundo, tipos de música, composiciones musicales muy sencillas realizadas por ellos mismos, ruidos y sonidos en la vida cotidiana…… Comunicación y representación. Lenguaje oral y escrito Actividades de vocabulario: música, notas, instrumentos musicales, concierto, orquesta, coral, banda musical, piano, violín, flauta…. Auditorio, sonido, silencio, ruido, negra, corchea, pentagrama, clave de sol, canción….. Asociar imagen-palabra o Discriminar e identificar palabras o Jugar con las palabras (primera letra, partes o sílabas, completar letras que faltan.......) o Construir frases o ................................ Cuentos: Actividades variadas (ilustraciones, dramatización, elaboración de libro individual, poner nuevos finales, añadir personajes, ….) relacionadas con alguno de los cuentos siguientes: o o o o o o o o Pedro y el lobo Piccolo y Saxo El flautista de Hamelín Los músicos de Bremen El cascanueces Ruidos El gigante egoísta Por qué el pino, el abeto y el enebro conservan sus hojas en invierno. Hacer listados de instrumentos musicales, objetos que produzcan sonidos… Inventar una historia para una música determinada. Imitar frases entonadas. Escribir las onomatopeyas de distintos sonidos que puede hacer nuestro cuerpo. Ejemplo: plas. plas ( palmadas) Acertijos, adivinanzas relacionadas con el tema. Crear un cuento colectivo partiendo de distintas imágenes. Hacer corresponder distintos sonidos a los elementos del cuento. Aprender poesías sobre la música y el invierno. Retahílas y trabalenguas sonoros. Aprender y trabajar las rimas de la semana de “ valnacar” Utilizar como consulta y disfrute cuentos y libros informativos sobre el tema, seleccionados de la biblioteca del centro. CEIP ANA DE AUSTRIA Expresión artística y musical. Hacer un mural colectivo como presentación del tema. Taller de instrumentos musicales con materiales de desecho. Pintar durante o después de una audición musical de forma individual o colectiva. Hacer una pequeña orquesta, banda o coral utilizando limpiapipas. Tocar los instrumentos en el aula. Realizar diferentes secuencias rítmicas diferenciando negras y corcheas. Realizar ritmos sencillos con voz, palmas, pitos, rodillas, pies… Ejercicios de imitación con música: “lo que hace la madre hacen los hijos” Grabar sus voces, escucharlas e identificarlas. Crear composiciones muy sencillas. Reconocimiento de instrumentos musicales en sencillos fragmentos. Diferenciar en una canción las partes diferenciadas: estribillo y estrofa Bailar siguiendo esquemas rítmicos sencillos. Bailes y danzas sencillos. Danzas populares: jota, vals, marcha, polka Audición de sonidos cotidianos y del invierno. Juegos de discriminación auditiva Canciones: Llegó el invierno Canción pirata con las notas musicales Debajo un botón Audiciones: El invierno de Vivaldi Piezas de Mozart, Verdi, Wagner.( de Verdi por ejemplo la marcha triunfal de Aida, de Wagner la cabalgata de las Valkirias.) El carnaval de los animales de Saint-Saens El cascanueces de Tchaikovsky Fantasia de Disney La danza del fuego de Falla El aprendiz de brujo de Dukas Fragmentos de Ópera para niños Composiciones del disco ma, me, mi Mozart Actividades T.I.C. Utilización de internet para buscar imágenes relacionadas, a través del buscador “google” . Utilización de la web de youtube para ver vídeos sobre los cuentos seleccionados. Visionar dibujos animados de las series seleccionadas. Utilización de la plataforma web del colegio para visualizar fotos de las actividades que se realizan en el aula y enlaces: MUSIMPIADAS- Los instrumentos musicales con el tio Andrés. CEIP ANA DE AUSTRIA Actividades JCLIC: actividades de música para educación infantil. Pedro y el lobo. Utilización de Microsoft Word para escribir palabras relacionadas con el tema.( 4-5 años) Ver las presentaciones multimedia elaboradas por el equipo sobre el tema. ENLACES: Artículo interesante: Recursos didácticos para la enseñanza musical de 0 a 6 años http://musica.rediris.es/leeme/revista/ballesterosgarcia10. pdf http://caminodemusica.com/clasica/musica-clasica-para-ninos http://www.aprendomusica.com/ Explicación de los instrumentos de la orquesta sinfónica en youtube ( parte 1) http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=wll6hBYzOKU&NR=1 ( parte 2) http://www.youtube.com/watch?v=KmTqbL07i_g Tipos de instrumentos musicales http://www.youtube.com/watch?v=3Y8rEWgI5VA Aprende los sonidos de los instrumentos musicales http://www.youtube.com/watch?v=boCQpqAkuRs Aprendemos los sonidos producidos por el cuerpo humano http://www.youtube.com/watch?v=-7BQ6-UQ0Zs En youtube también hay de sonidos de naturaleza, casa…. Canción pirata cantando las notas musicales http://www.youtube.com/watch?v=pnXd1aUHofo El concierto de la superbanda de Mickey http://www.youtube.com/watch?v=u6mlOFLxUmo Los esqueletos ( para el reloj) http://www.youtube.com/watch?v=wlGWC3Efr-g La carrera musical ( notas, canción) http://www.youtube.com/watch?v=waay5H1MtLs Canciones del Duende Juan - Rock de las Notas http://www.youtube.com/watch?v=3_sP9U-ZV4c CEIP ANA DE AUSTRIA Si toco la trompeta( con pictogramas) http://www.youtube.com/watch?v=f0fLbEwccFk Si toco la trompeta ( dibujos) http://www.youtube.com/watch?v=xo3LakHk_xc Chevere, chévere, chon http://www.youtube.com/watch?v=ZwX34G4bYk0 Canciones infantiles: Los instrumentos musicales http://www.youtube.com/watch?v=SLxlFBVSweo LOS PIMPOLLOS - Los Instrumentos musicales http://www.youtube.com/watch?v=Hl9a_eXKm3M Capítulos de la serie de dibujos La banda de Mozart en youtube. Otros vídeos de youtube: Cuento musical: Sofía la vaca que amaba la música El cascanueces de Musicaeduca Descubriendo los sonidos con Musizón. Varias partes Cuenta cuentos: La orquesta que enmudeció Los músicos de Bremen El flautista de Hamelín TEMPORALIZACIÓN. Este proyecto abarca desde el 14 de enero al 28 de febrero EVALUACIÓN El principal instrumento de evaluación que utilizaremos será la observación individual y de grupo. En todo el proceso se observará su desarrollo, la reacción de los niños y niñas, sus comportamientos y actitudes. Se recogerán anécdotas y notas significativas. Al final del proyecto se pretende que los niños y niñas sean capaces de: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Actuar con interés en las distintas actividades que se realicen sobre la música, reconociendo diferentes conceptos sobre el tema ( notas musicales, instrumentos…) Manipular de forma adecuada los objetos e instrumentos musicales. CEIP ANA DE AUSTRIA Conocer e identificar las características musicales de objetos e instrumentos. Agrupar y clasificar instrumentos musicales según sus cualidades. Comparar cantidades y utilizar correctamente los términos: largo-corto, más-menos, alguno-ninguno. Realizar conteos y sencillas series numéricas. Reconocer algunas cualidades del sonido: alto-bajo, fuerte-débil, agudograve… Identificar algunas costumbres y señas de identidad de nuestro folklore. Realizar sencillas secuencias rítmicas A estos criterios se suman los parámetros de la evaluación general del desarrollo del niño descritos en la guía de observación y los ítems de los informes. Indicadores de evaluación para los niños ¿ Os ha gustado el proyecto?. ¿Qué es lo que más y lo que menos os ha gustado hacer? ¿ Lo hemos pasado bien? ¿Qué hemos aprendido? Indicadores de evaluación para el maestro/a: ¿ Cuál ha sido el grado de implicación de los niños?. ¿Se vivió con interés y entusiasmo? ¿Fue suficiente la temporalización? ¿Cuál fue el grado de colaboración de las familias?¿ ¿ Se hicieron actividades no programadas? ¿Qué actividades programadas no se realizaron? ¿Por qué?