Download receptores adrenergicos y dopaminergicos
Document related concepts
Transcript
RECEPTORES DOPAMINERGICOS Y ADRENERGICOS Dra. Bibiana Fabre Docente de Bioquímica Clínica I, Área Endocrinología. FFyB. UBA. Especialista en Bioquímica Clínica, Área Endocrinología. FFyB. UBA Especialista en Bioquímica Clínica, Área Gestión de Calidad y Auditoria. FFyB. UBA brfabre2000@yahoo.com.ar CATECOLAMINAS •DOPAMINA NUCLEO ARCUATO Y PARAVENTRICULAR DEL HIPOTALAMO OH •ADRENALINA MEDULA SUPRARRENAL OH CATECOL •NORADRENALINA MED. ADRENAL, SNC, NERVIOS SIMPATICOS PERIFERICOS LUGARES DE SINTESIS CELULAS CROMAFINICAS DE MEDULA SUPRARRENAL S.N.C NEURONAS ADRENERGICAS POST GANGLIONARES SIMPATICAS Sección Endocrinología, Dpto de Bioquímica Clínica. FF y B. UBA La Dopamina es un neurotransmisor, que desempeña un papel fundamental en la comunicación entre células nerviosas adyacentes. Es uno de los neurotransmisores catecolaminérgicos más importantes del SNC. Transmite información a las células del meso-encéfalo que conectan con el córtex frontal y con distintas estructuras del sistema límbico. Estos dos últimos sistemas tienen una función muy importante en la vida emocional de las personas y su mal funcionamiento es característico en algunos tipos de psicosis. SÍNTESIS DE CATECOLAMINAS CH2-CH-COOH TIROSINA HIDROXILASA OH CH2-CH-COOH NH2 DESCARBOXILASA DE AMINOACIDOS AROMÁTICOS NH2 OH OH L-TIROSINA L-DIHIDROXIFENILALANINA CH2-CH-NH2 OH OH (DOPAMINA) OH L-DIHIDROXIFENILETILAMINA CH3 OH OH CH-CH-NH OH CH-CH-NH2 PNMT OH ADRENALINA FENILETANOLAMINA-NMETILTRANSFERARA OH VESÍCULAS SINÁPTICAS DA NA GRÁNULOS CROMAFINES DE MS L-NORADRENALINA DOPAMINA B HIDROXILASA SINTESIS DE DOPAMINA La síntesis del neurotransmisor tiene lugar en las terminales nerviosas dopaminergicas TH DD LIBERACION DE DOPAMINA METABOLISMO DE DOPAMINA OH CH2 CH2 OH MAO NH2 COMT DOPAMINA O OH CH2 C CH3O OH CH2 NH2 OH OH ACIDO DIHIDROXIFENILACETICO CH2 COMT CH3O 3-METOXITIRAMINA MAO O CH2 OH ACIDO HOMOVANÍLICO C OH Participa en una gran variedad de funciones que incluyen: La actividad locomotora FUNCIONES La afectividad La regulación neuroendócrina La ingestión de agua y alimentos En el Sistema Nervioso Periférico, la dopamina es un modulador de las siguientes funciones: SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Tono vascular Motilidad gastrointes tinal Función cardíaca Función renal A NIVEL DEL SNC Las neuronas dopaminérgicas se encuentran ubicadas en: •Hipotálamo •En la sustancia negra •En el campo retrorubral adyacente •En el área tegmental ventral. Estas neuronas participan en funciones locomotrices, procesos cognitivos, emociones, en la ingesta alimenticia, en el reforzamiento positivo de la conducta y en la regulación endocrina. Receptores se definen como moléculas que pueden reconocer selectivamente a un ligando (agonista o antagonista) y ser activados por el ligando con eficacia intrínseca (agonista) para iniciar un evento celular. La acción de la Dopamina sobre las células blanco depende del tipo de receptor presente en ellas. Con base en sus características moleculares se han descrito 5 subtipos de receptores para dopamina, los cuales han sido agrupados en 2 familias farmacológicas denominadas D1 y D2, a partir del efecto de agonistas y antagonistas selectivos. Todos ellos se engloban dentro de la superfamilia de receptores que presentan siete dominios transmembrana y que están acoplados a proteínas G. RECEPTORES DOPAMINERGICOS D1 D2 Activan a la enzima adenil ciclasa Inhiben a la enzima adenil ciclasa D1 D5 D2 D4 D3 EN SNC Y EN LA PERIFERIA MECANISMO DE ACCIÓN Los efectos periféricos de la dopamina están mediados por receptores D1 postsinápticos que se localizan en la fibra muscular lisa de algunos vasos sanguíneos y su activación produce vasodilatación. FAMILIA D1 D1 y D5 Estimulan a la enzima adenil ciclasa con intervencion de la p.Gs conduciendo a la producción de AMPc y la hidrólisis de fosfatidilinositol y, por lo tanto, incrementan la actividad celular. D2 parecen tener mayor importancia en el SNC pues intervienen en diferentes procesos fisiológicos y fisiopatológicos. Los D2 presinápticos de la dopamina que se encuentran en las terminaciones simpáticas postganglionares, al ser activados producen inhibición de la liberación de noradrenalina y por lo tanto reducen la actividad simpática. FAMILIA D2 D2, D3 y D4 A través de la p. Gi inhiben adenilciclasa, inhiben a la adenilciclasa y disminuyen la formación de AMPc, cierran los canales de Ca2+ y abren los de K+, lo que en conjunto reduce la actividad neuronal FAMILIA D1 Dos subtipos denominados D1 y D5 Región carboxilo terminal que es aproximadamente 7 veces más larga que la correspondiente a los receptores de la familia D2. Además, esta región muestra abundantes residuos de serina y de treonina, FAMILIA D1 Receptores D1 446 residuos de aminoácidos. Extremo carboxilo largo de 113117 aminoácido SNC (neoestriado) Baja afinidad por dopamina Receptores D5 Proteínas de 475 (rata)o 477 (humano) residuos de aminoácidos. SNC (hipocampo, talamo). FAMILIA D2 Tres subtipos denominados D2,D3 y D4 Receptores D2 La forma corta (D2S) está formada por 414 aminoácidos en el humano y 415 en la rata, mientras que la forma larga (D2L) tiene 443 y 444 aa. SNC (neoestriado tubérculo olfatorio, hipocampo, núcleo accumbens). En hipófisis el es expresado por los melanotropos y por los lactotropos. Baja afinidad por dopamina Bromocriptina es una agonista Receptores D3 400 aminoácidos en humanos SNC (la región septal, tálamo, hipotálamo, amigadla neoestriado). Afinidad agonistas por dopamina y Bromocriptina es una agonista con alta afinidad. Antagonistas selectivos del subtipo D3 emonapride, nafadotride FAMILIA D2 Receptores D4 Cadena peptídica de 385-387 aminoácidos que muestra una significativa homología con los receptores D2 y D3. SNC (corteza frontal, bulbo olfatorio, amígdala, el meséncefalo y la retina) Afinidad intermedia por la dopamina Alta afinidad por apormofina. Antagonista selectivo es la clozapina un neuroléptico de gran utilidad en el manejo farmacológico de la esquizofrenia Receptores dopaminérgicos D1 D1 centrales D1 periféricos Receptores dopaminérgicos D2 D2 centrales D2 periféricos Son postsinápticos. Se localizan en núcleo caudado, putamen, sustancia negra, tubérculo olfatorio, núcleo amigdalino, núcleo acumbens, corteza cerebral, sistema límbico, hipotálamo, tálamo. están localizados en músculo liso arteriolar de vasculatura renal, mesentérica, coronaria y cerebral. Son principalmente postsinápticos, están localizados en los núcleos de la base , cuerpo estriado, sustancia negra, globus pallidus, bulbo olfatorio, en zona quimiorreceptora gatillo del bulbo, en hipotálamo e hipófisis posterior. Se localizan en terminales nerviosas autonómicas Función estimulación de la actividad locomotora extra piramidal. Función Son principalmente vasodilatadores, incrementan los flujos sanguíneos. Función inhiben canales de Ca++ y activan canales de K+. Función inhiben la liberación de catecolaminas de las terminales simpáticas. DISTRIBUCIÓN Y FUNCIÓN DE LOS RECEPTORES DOPAMINÉRGICOS PERIFÉRICOS Tejido RD Función Vasos sanguíneos sistémicos D2 Inhibición de la liberación de NE D1 Vasodilatación D1 Desconocida D2 D2 Inhibición de la secreción de aldosterona Estimulación de la liberación de E(Epinefrina)/NE(norepinefrina) Inhibición de la liberación de E/NE Riñón: Glomérulo D1 Aumenta la tasa de filtración Aparato Yuxtaglomerular D1 Estimula la secreción de renina Túbulo proximal D1 Inhibe la reabsorción de Na+ Asa ascendente de Henle D1 Inhibe la reabsorción de Na+ Conducto colector cortical D1 Inhibe la reabsorción de Na* D2 Inhibe acción de vasopresina Glándula suprarrenal Zona Glomerular Médula D1 Tejido RD Función Ganglio simpático D2 Inhibe la liberación de NE Páncreas: Células b Pulmón: Vasos sanguíneos pulmonares Epìtelio bronquial D1 Aumenta secreción de insulina D1 Vasodilatación D1 Estimula reabsorción de Na+ Cuerpo carotídeo D2 Regula liberación de Dopamina Corazón D4 Desconocida Plaquetas D5 Modulan liberación de trombina Linfocitos Mononucleares D3 Desconocida Ojos D1 Aumentan presión intraocular D2 Disminuyen presión intraocular Aplicaciones terapéuticas Indicaciones Contraindicaciones •Se utiliza en el tratamiento de insuficiencia cardíaca congestiva grave, sobre todo con pacientes con oliguria y con resistencia vascular periférica baja o normal. •El fármaco también logra mejorar parámetros fisiológicos en el tratamiento de choques cardiógeno y séptico. •Puede mejorar de manera aguda la función cardíaca y renal en pacientes muy graves con cardiopatía o insuficiencia renal crónica. •Insuficiencia cardiaca congestiva. Se debe tener cuidado en pacientes con •Taquiarritmias • hipoxia •hipercapnia(aumento de la presión parcial de (CO2), medida en sangre arterial por encima de 46 mmHg), •acidosis en enfermedad vascular como el Raynaud(agravamiento de la acción normal que tienen los capilares de contraerse con el frío) •Shock cardiogénico, hipovolémico (es un estado de hipoperfusión tisular debido a disfunción •Cardiaca) y con gasto cardíaco bajo. •Cirrosis hepática. •Intoxicación con drogas •Hipotensión. Los efectos fisiológicos son dosis dependiente Concentraciones bajas (0.5 - 3 µg/kg/min). El aumento de la infusión a 310 µg/kg/min. El aumento de la infusión a más de 10 µg/kg/min. Estimula los receptores renales D-1 en especial en los lechos, renal, mesenterico y coronario. Al activar la ciclasa de adenilo y elevar las concentraciones intracelulares de (cAMP), produce vasodilatación Produce estimulación de los receptores β-1 produciendo un aumento del gasto cardiaco con menos aumento en FC, presión arterial y resistencias vasculares sistémicas. La dopamina genera también liberación de noradrenalina de terminaciones nerviosas lo cual contribuye a sus efectos en el corazón. Produce una estimulación predominante de los receptores αadrenérgicos con aumento de las resistencias vasculares sistémicas, aumento de la presión sanguínea y vaso constricción renal. Vía de administración Distribución T1/2 Metabolismo Eliminación Se administra en infusión IV. Distribuye ampliamente sin cruzar la barrera hematoencefálica en cantidades importantes vida media en plasma de 2 minutos es degradada por la acción enzimática de la MAO y la COMT a nivel renal, hepático y plasmático transformándose en ácido homovanílico y 3,4 dihidroxifenilacético La eliminación dentro de las 24 primeras horas corresponde al 80% de la dosis Los metabolitos inactivos son después excretados por la orina EFECTOS SECUNDARIOS Efectos neurológicos: ansiedad, cefalea. Efectos respiratorios: disnea. Efectos cardiovasculares: taquicardia, bradicardia, arritmias ventriculares, dolor anginoso, palpitaciones, anormalidades de la conducción cardiaca, hipotensión, hipertensión. Efectos gastrointestinales: náusea, vómito. Efectos endocrinos: uremia. Otros efectos: la infusión en dosis altas puede llevar a gangrena. FARMACOS AGONISTAS Y ANTAGONISTAS DOPAMINERGICOS Agonistas: No hay agonistas selectivos sobre uno u otro receptor dopaminergico Antagonistas: Fenotiazinas, Clorpromazacina, Trifluoperacina Butirofenonas: Haloperidol, droperidol Dibenzepinas: Clozapina Benzamidas: Sulpirida, Metoclopramida APLICACIONES TERAPEUTICAS DE FARMACOS AGONISTAS Y ANTAGONISTAS DOPAMINERGICOS AGONISTAS: Shock, Insuficiencia cardiaca, Enfermedad de Parkinson ANTAGONISTAS: Tratamiento del vomito, de la hipomotilidad gástrica, psicosis RESUMEN DE AGONISTAS Y ANTAGONISTAS DOPAMINERGICOS Receptores Agonistas Antagonistas Acción D1 y D2 Dopamina Ergotamina Ergometrina Fenotiazinas (Clorpromacina) Butirofenonas (haloperidol) Benzamidas (metoclopramida) Vasodilatacion renal, mesentérica y coronaria Ionotropismo (+) Gasto cardiaco Regulacion del tono muscular y la postura RECEPTORES ADRENERGICOS RECEPTORES α α1 Postsinapticos α2 Presinapticos RECEPTORES β β1 Postsinapticos β2 β3 Presinapticos Postsinapticos Postsinapticos Extrasinapticos Extrasinapticos Tej. adiposo TIPOS DE RECEPTORES ADRENÉRGICOS LOS RECEPTORES α (en número de 6) se subdividen en α1 y α2; y éstos, a su vez en α1A, α1B, α1D y α2A, α2B, α2C. Pertenecen a la superfamilia de receptores con siete dominios trasmembrana, acoplados a proteínas G, a fosfolipasas y a canales de calcio activados por voltaje. LOS RECEPTORES β se subdividen en β1, β2, y β3. Pertenecen también a la superfamilia de los receptores con siete dominios transmembrana acoplados a proteínas G. Sus efectores fundamentales son la adenilil ciclasa y los canales de calcio. Subtipos de receptores adrenérgicos Receptor Adrenérgico Norepinefrina (NEP) actúa sobre los receptores y , Estos receptores y , están acoplados a la PG-GTP cadena polipeptídica tiene 7 dominios transmembrana TMD-1 –TMD-7 Loop TMD-5 y TMD-6 están asociados a la proteína G PRINCIPALES EFECTOS DE LA ACTIVACION DE RECEPTORES ADRENERGICOS Receptores β β1 CORAZON (INOTROPISMO Y CRONOTROPISMO +). RELAJACION DEL MUSCULO LISO GASTROINTESTINAL Y LIPOLISIS. β2 MUSCULO LISO EN MUCHOS ORGANOS (RELAJACION). BRONCODILATACION, VASODILATACION, RELAJACION MUSCULO LISO VISCERAL, GLUCOGENOLISIS HEPATICA Y TEMBLOR MUSCULAR. β3 METABOLISMO, TERMOGENESIS Receptores α α1 POSTSINAPTICOS VASOCONSTRICCION, RELAJACION DEL MUSCULO LISO GASTROINTESTINAL, SECRECION SALIVAL Y GLUCOGENOLISIS HEPATICA. α2 PRESINAPTICOS INHIBICION DE LA LIBERACION DE NEUROTRANSMISORES (NA Y ACH) β1 secrecion de renina α1 secrecion de renina β2 secrecion de insulina α2 secrecion de insulina MECANISMOS DE ACCION DE FARMACOS ADRENERGICOS Y ANTIADRENERGICOS ACCION A NIVEL DE LOS RECEPTORES UNION MAS O MENOS ESPECIFICA DE DROGA, PUDIENDO SER AGONISTA O ANTOGANISTA. INTERACCION CON LOS MECANISMOS DE SINTESIS. INTERACCION CON LOS MECANISMOS DE ALMACENAMIENTO, LIBERACION Y RECAPTACION. INHIBICION DE METABOLIZACION. LOS MECANISMOS DE FARMACOS ADRENERGICOS ADRENERGICOS ENDOGENOS (NOREPINEFRINA, DOPAMINA, EPINEFRINA) ADRENERGICOS EXOGENOS (AGONISTAS α1, α2, β1, β2) ADRENERGICOS ENDOGENOS ACCIONES α EN GENERAL SON: VASOCONSTRICCION EFECTO PRESOR ACCIONES β EN GENERAL SON: BRONCODILATADOR EFECTOS EN MIOCARDIO EFECTOS EN MIOMETRIO ADRENALINA. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS Potente estimulador alfa y beta adrenérgico (cardiovascular). Vasoconstrictor en piel, mucosas y riñón. Aumenta la presión pulmonar. Vasodilatación músculo esquelético (β2). Vía de administración Absorción Se administra por vía IV o intracardiaca. Subcutánea Metabolismo es inactivada en el hígado por acción enzimática de la MAO y la COMT Efectos adversos y contraindicaciones Miedo, ansiedad, tensión, mareo, convulsiones. Hemorragia cerebral y arritmias. Contraindicada en paciente con β bloqueantes NORADRENALINA. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS Potente agonista α, agonista β1 débil (sistema cardiovascular) Aumenta presión sistólica y diastólica Activa reflejos vagales cronotrópico negativo Disminuye flujo sanguíneo en músculo esquelético Vasoconstrictor mesenterio Vía de administración parenteral Absorción No se absorbe vía oral, absorción vía subcutánea muy lenta Metabolismo es inactivada en el hígado por acción enzimática de la MAO y la COMT Efectos adversos y contraindicaciones Miedo, ansiedad, tensión, mareo, convulsiones Arritmias, necrosis localizada RECEPTORES α ADRENERGICOS ADRENALINA>NORADRENALINA>ISOPROTERENOL RECEPTORES β ADRENERGICOS ISOPROTERENOL>ADRENALINA>NORADRENALINA FARMACOS AGONISTAS ADRENERGICOS Agonistas no selectivos α y β: adrenalina, noradrenalina, isoproterenol Agonistas α1 selectivos: Fenilefrina, nafazolina Agonistas α2 selectivos: Clonidina, metildopa Agonistas β1 selectivos: Dobutamina Agonistas β2 selectivos: Salbutamol, Salmeterol, Terbutalina Agonistas β3 selectivos: en fase de experimentacion FARMACOS ANTAGONISTAS ADRENERGICOS Antagonistas no selectivos α y β: Lavetalol, Carvedilol Antagonistas α no selectivos (α1 y α2): Fenoxibenzaminas, Fenotiazinas (clorpromacina), Butirofenonas (haloperidol) Antagonistas α1 selectivos: Prazosina, Doxazosina, Terazosina. Antagonistas α2 selectivos: Yohimbina Antagonistas β no selectivos (β1 y β2): Propanolol, timolol, nadolol Antagonistas β1 selectivos: Atenolol, metoprolol, bisoprolol Antagonistas β2 selectivos: Butoxamina APLICACIONES TERAPEUTICAS DE FARMACOS AGONISTAS ADRENERGICOS AGONISTAS: Asma bronquial, HTA, Descongestión nasal, Shock, usos oftalmológicos APLICACIONES TERAPEUTICAS DE FARMACOS ANTAGONISTAS ADRENERGICOS ANTAGONISTAS: HTA, Hiperplasia Prostática Insuficiencia Cardiaca, Angina de Pecho, Glaucoma Benigna, RESUMEN DE AGONISTAS Y ANTAGONISTAS ADRENERGICOS Receptores Agonistas Antagonistas Acción α1 Fenilefrina, nafazolina α2 Clonidina, metildopa α1 y α2 Adrenalina, noradrenalina, isoproterenol Fenoxibenzaminas, Fenotiazinas, Clorpromacina, Cronotropismo positivo Inotropismo positivo Gasto cardiaco Broncorelajacion β1 Dobutamina Atenolol, Metoprolol Cronotropismo positivo Inotropismo positivo Gasto cardiaco β2 Salbutamol, Salmeterol, Terbutalina, Butoxamida Broncodilatacion Relaja la musculatura uterina β1 y β2 Adrenalina, noradrenalina, isoproterenol Propanolol, Timolol, Sotalol Cronotropismo positivo Inotropismo positivo Gasto cardiaco Prazosina, Doxazosina, Terazosina Bronco constricción Vasoconstricción venosa y arteriolar, frecuencia cardiaca Estimulan los receptores α2 inhibitorios, vasodilatacion arteriolar, inotropico negativo ¡¡MUCHAS GRACIAS!!