Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
SIMPOSIO INTERNACIONAL: “TICs y el Cambio Climático” SESION 1: MARCO DE POLITICAS DE LAS TIC EN ECUADOR Ing. Jaime Guerrero Ruiz Presidente del Consejo Nacional de Telecomunicaciones - ECUADOR 8 de Julio de 2009 AGENDA Introducción: antecedentes. Políticas generales. Proyectos sociales en el marco de las TICs Acciones e iniciativas a seguir, en el ámbito de las TICs y el cambio climático. ANTECEDENTES Pruebas científicas evidentes, intensos fenómenos meteorológicos y una creciente conciencia pública han colocado el cambio climático en primer lugar de la agenda política, a escala mundial, regional y nacional. La lucha contra el cambio climático es una gran prioridad. ANTECEDENTES La UIT estima que las tecnologías de información y comunicación (TIC) contribuyen aproximadamente al 2,5% de las emisiones de gas de efecto invernadero en todo el mundo, anualmente. Este porcentaje tal vez aumente cuando las TIC tengan una mayor expansión…. Y todos los países del mundo están expandiendo sus TICs… ANTECEDENTES La Resolución 73 de la Asamblea Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones 2008 (WTSA-08), sobre TICs y el cambio climático, animó a los miembros de la UIT a trabajar en pos de reducir las emisiones globales de gas de efecto invernadero. .- ANTECEDENTES El Simposio Mundial de Normalización (GSS) celebrado en Sudáfrica en octubre de 2008, reconoció que deberían desplegarse más esfuerzos a fin de optimizar el papel positivo que pueden desempeñar las TICs, para combatir el cambio climático. La comunidad mundial debe estar mejor informada de la importante relación entre las TICs y el cambio climático. Los miembros de la UIT deben establecer programas específicos, dotados de objetivos, que reduzcan las emisiones globales de gases y garantizar que la expansión de las redes de telecomunicaciones, se realice de una manera favorable al medio ambiente. Políticas generales Las Políticas del Gobierno ecuatoriano, para el sector de telecomunicaciones buscan fortalecer a los sectores existentes, y expandir las áreas desatendidas, optimizando los recursos del Estado, aplicando nuevas tecnologías que aún no han sido explotadas, con el propósito de lograr el desarrollo humano de los ecuatorianos para conseguir elevar el nivel de vida y bienestar de sus habitantes. Políticas generales Este fin se conseguirá a través de un marco legal y regulatorio que permita administrar al sector con principios de eficiencia, responsabilidad, universalidad, accesibilidad, continuidad, calidad, igualdad, transparencia y con un énfasis social, equitativo y no discriminatorio. Para lo cual es necesario establecer y adecuar la regulación acorde con los avances tecnológicos, desarrollo de nuevos servicios, redes y tecnologías de la información y comunicación (TIC), que estimule la inversión y que permita el acceso de la población a la sociedad de la información, con características de equidad social y solidaridad nacional. PROYECTOS SOCIALES EN EL MARCO DE LAS TICs Los proyectos sociales del ente regulador – SENATEL / CONATEL- son una realidad gracias a la recaudación que, tras la negociación realizada por el Gobierno del Ecuador con las operadoras móviles se alcanzarán anualmente el monto de 20 millones de dólares, hecho que permitirá ejecutar más programas que conecten a los sectores vulnerables del país, disminuyendo la brecha regional. RESULTADOS CONSEGUIDOS, A TRAVES DE FODETEL - ECUADOR Escuelas con provisión del Servicio de Internet 10000 Proyectadas Número de Escuelas 9000 9197 8000 Proceso de Instalación 7000 4997 6000 5000 4000 3000 Instaladas 2000 Instaladas 910 1000 0 0 0 0 0 0 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1528 0 Año 2008 2009 2010 RESULTADOS CONSEGUIDOS A TRAVES DE FODETEL - ECUADOR Centros de Salud provistos de Internet Proceso de Instalación 350 500 450 Proyectados 470 N°. Centros de salud 400 350 300 250 200 150 Instalados 91 100 50 0 0 0 0 0 0 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Instaladas 16 0 Año 2008 2009 2010 RESULTADOS CONSEGUIDOS A TRAVES DE FODETEL - ECUADOR Telecentros Implementados 250 Proyectados 217 N° Telecentros 200 Proceso de Instalación 109 150 100 50 0 0 0 0 0 0 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 50 50 Instalados Instalados 2008 2009 0 Año 2010 POLITICAS Y ESTRATEGIAS EN EL MARCO DE LAS “TICs Y EL CAMBIO CLIMATICO” Redes y dispositivos de bajo consumo de energía. Uso de teléfonos móviles ecológicos, que reducen las emisiones de CO2, con cargadores de bajo consumo de energía. Promover en el ámbito de las operadoras de telecomunicaciones, el uso de redes de nueva generación (NGN: next generation networks), que reducen el consumo de energía y por tanto las emisiones de gas. Las NGN se basan en el protocolo IP (redes IP disminuyen el consumo en un 30-40% en comparación con las redes actuales RTPC), reducen el tamaño y cantidad de nodos (uso de softswitches), utilizan redes pasivas ópticas (sin elemento activos que consumen energía), permiten la convergencia y por tanto a la centralización de la gestión y control de servicios de voz, video y datos que anteriormente habrían sido cursados por varias empresas. POLITICAS Y ESTRATEGIAS EN EL MARCO DE LAS “TICs Y EL CAMBIO CLIMATICO” Redes y dispositivos de bajo consumo de energía.Society Las aplicaciones y los servicios que pueden cursar las NGN reducirán el consumo energético y ayudarán a combatir el cambio climático. La videoconferencia, por ejemplo, puede reducir las emisiones de CO2 en hasta el 98% en comparación con las reuniones de trabajo presenciales, que obligan a viajar. Business Teleworking Telepresence Enterprise VPN, etc Telemedicine e-learning Disaster prevention e-shopping e-taxing NGN Reliable social infrastructure Individuals Telephone, videophone IPTV Network games Home security Video sharing Ejemplos de aplicaciones de las NGN POLITICAS Y ESTRATEGIAS EN EL MARCO DE LAS “TICs Y EL CAMBIO CLIMATICO” Conferencias virtuales. Impulsar el uso de videoconferencias, limitando los desplazamientos, lo cual a su vez, reduce las emisiones de gas de efecto invernadero, a causa del transporte motorizado. Un estudio realizado por European Telecommunication Network Operators(ETNO) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) reveló que, reemplazando el 20% de viajes de negocios en 25 países de la Unión Europea, evitaría unos 22 millones de toneladas de emisiones de CO2 por año.Fuente: ITU-T Technology Watch Report 2 - November 2007 (www.etno.be) Fuente: Mesa de conferencias virtual Cisco 3000 POLITICAS Y ESTRATEGIAS EN EL MARCO DE LAS “TICs Y EL CAMBIO CLIMATICO” Reciclaje y manejo de desechos electrónicos. Apoyar la estrategia de reciclaje de computadores y dispositivos (baterías, circuitos impresos, LCDs, cables), para evitar la proliferación de desechos electrónicos (e-waste) y dar cabida a la difusión de las TICs en sectores menos desarrollados. POLITICAS Y ESTRATEGIAS EN EL MARCO DE LAS “TICs Y EL CAMBIO CLIMATICO” Ahorro energético. Promover el uso de focos o bombillas de bajo consumo, en coordinación con los organismos del sector eléctrico ecuatoriano. “Si todas las bombillas del mundo se sustituyeran por otras de bajo consumo se obtendría una reducción de 450 millones de toneladas de CO2 al año..” (Fuente: UIT, Noviembre 2008). Impulsar el ahorro de energía en las organizaciones (apagar monitores de PCs que no se usan, utilizar sensores para iluminación, construcción de edificios inteligentes, etc) Políticas de minimización de papel (uso de workflows y reciclaje, reuniones sin papel). POLITICAS Y ESTRATEGIAS EN EL MARCO DE LAS “TICs Y EL CAMBIO CLIMATICO” Seguimiento y control. Participar activamente en el seguimiento a la línea de acción de la WSIS 2009, denominada C7 (eenvironment), que está relacionada con las TIC y el medio ambiente. Establecer directrices, capacitación, materiales y herramientas sobre aspectos de políticas y tecnologías de e-environment Acoger los estándares, políticas y estrategias de la UIT, asegurando que las nuevas normas nacionales, regionales y la expansión de las redes de telecomunicaciones, tomen en cuenta el cambio climático. Establecer una metodología para estimar el uso de energía que consumen las TIC en el presente y en el futuro, que permita minimizar su consumo. CONCLUSIONES Según la UIT, se estima que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) representan entre el 2% y el 2,5% de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero (GEI) en el mundo. Es probable que este porcentaje aumente con la generalización de las TIC, hasta un 6%. Se considera que las TIC son, a su vez, un elemento importante de la lucha contra el cambio climático y constituyen una potente herramienta que ayudará a limitar y reducir esas emisiones en otros sectores económicos, gracias al desarrollo y a la introducción de dispositivos y redes energéticamente eficaces, así como a su eliminación sin daños al medio ambiente, una vez transcurrida su vida útil. Debe promoverse el uso de dispositivos, pilas y baterías de consumo reducido, aparatos y edificios inteligentes; realizar actividades de investigación y desarrollo sobre el consumo y el suministro de energía; utilización de conferencias virtuales y limitarse el uso del papel, entre otras acciones. MUCHAS GRACIAS Ing. Jaime Guerrero Ruiz jguerrero@conatel.gov.ec