Download intensivo precampamento, basado en sesiones de metodologías
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INTENSIVO ‘07 Santo Espiritu Horario: 10:00 h. Salimos de San Pedro a Santo Espíritu. 10:30 h. Actividad de mañana. Dialogo abierto sobre modelos, actividades, etc. de campamentos. 13:00 h. Actividad de mediodía. Establecimiento de criterios base del campamento. 14:00 h. Comida. 16:00 h. Continuación actividad de mediodía. 17:00 h. Actividad de tarde. Fijar días y detalles del campamento. 18:00 h. Eucaristía. 19:00 h. Regreso de Santo Espíritu a San Pedro. Feliz y provechoso día a tod@s. Actividad de la mañana Bienvenida e introducción sobre la actividad y el día. Breve comentario de tod@s sobre su visión de campamento, comenzando los pilotos. Dialogo abierto en torno a una serie de preguntas: • ¿Qué pretendéis del campamento en cuanto a nanos? ¿Y en cuanto a monitores? (objetivos generales) • ¿Qué horario hay? ¿Qué tipos de actividades hay? ¿Quién prepara las actividades y cuando? ¿Cómo se gestionan los tiempos libres? (metodología) • ¿Cómo se estructura el equipo de monitores? ¿Cómo se dividen los roles y funciones? ¿Cómo participan en los distintos momentos del día? (organización) • ¿Cómo participan los nanos? ¿Qué responsabilidades y funciones tienen? ¿Cómo viven los objetivos marcados? (participación) • ¿Qué momentos hay para potenciar vivencias religiosas? ¿Y qué momentos hay de educación en valores? (formación nanos) • ¿Qué formación tenemos? ¿Qué innovaciones realizamos? ¿Cuales surgen de un debate de revisión y planificación? (formación monis) • ¿Qué dejamos a la improvisación? ¿Lo hacemos por falta de planificación o por creatividad? ¿Cómo intervienen los nanos en estos procesos? Actividad de la tarde Establecimiento de criterios base del campamento. 13- 14h 16.- 17h. El objetivo de esta actividad es consensuar de manera lo más clara posible los criterios que nos ayuden a tomar decisiones en cuestiones básicas para el funcionamiento del campamento. Estos criterios planteados entre todas y todos los que estamos implicados en el programa de infancia y juventud, significan un acuerdo básico que nos debe facilitar el desarrollo de la actividad pastoral y de las relaciones personales y de compromiso como miembros de una comunidad pastoral. Compromisos imprescindibles por parte de un monitor o monitora de un campamento de San Pedro. Condiciones para ser monitor o monitora de un campamento de San Pedro. Condiciones para ser pre-monitor o pre-monitora de un campamento de San Pedro. Criterios para las estancias temporales en los campamentos de San Pedro. Una posible linea de dialogo si hay tiempo y se cree conveniente: Clarificación de funciones campamentales entre los diferentes equipos: • equipo de monitores • equipo de cocina • equipo de pilotos • equipo de montaje • otros apoyos de intendencia MODELOS DE CAMPAMENTPOS • • • • • Origen (Lola) Otro punto de vista (Loli) Continuación del modelo (Santi) Evolución Natural (Natxo) Campamento Actual COMPROMISOS DE MONITORES • • • • • • • • • • • • • Participar en la preparación del Campa Ser agente Pastoral de Infancia y Juventud de SP Ser servicial (cubrir necesidades) Responsabilidad (propia y hacia los demás Parroquia (Compromisos de Fé-Cristianos) Animación – Creatividad Motivación Romper con problemas (romper el chip) Ser educadores Ser Equipo / Afectividad No mostrar a los niños nuestros problemas No ser Egoístas (Sobretodo en fase cansancio) Formarse a nivel Cristiano fuera de la Parroquia CONDICIONES del MONITOR • • • • • Física Voluntad Gratuidad Ilusión Ser agente Pastoral de Infancia y Juventud de SP • Proceso Integral (Planificación-EjecuciónRevisión) • Formación Básica • Participación Religiosa y Parroquial CONDICIONES del Nuevo MONITOR • • • • Participación en el Grupo de Jóvenes Trayectoria en la Parroquia Ser invitados por el Equipo de Monitores Tener muy en cuenta la opinión de su monitor • Tener ganas e ilusión • No dejarse llevar por la afectividad • Participar sin miedos ni complejos Criterios para definir las estancias temporales de los Monitores • Ser Monitor (todas las condiciones anteriores) • Necesidad del Campamento por refuerzo • El monitor ‘temporal’ debe estar al servicio de los demás, pero igual de activo • El ideal es participar todo el tiempo • Intentar que subir y bajar sea las mínimas veces posibles porque distorsiona Criterios para que los niños puedan ir al Campamento • Haber asistido a un número elevado de reuniones • Escuchar a los monitores de los niños, según el plan de grupo/niño • Hablar previamente con los Padres (no es un servicio de verano) • Niños nuevos: dar una oportunidad (suelen ser fuente de distorsión) • Los niños que faltan mucho: una reunión de los padres con el equipo de monitores y Párroco. Funciones Cocina Monitores Pilotos Intendencia Monitores Campamento ‘07 SI (C) Cristina (C) Charlie (C) Maria (M) Eva (M) Motilla NO SABEN Paula (no) Vicente G. (si) Esther Natalia (no) Noemí (si) NO Delia Laura Irene Cesar Marta Vicente A. Previsión de 42 niños de Campa y 8 niños de Mento Fechas de Campamento L M X J V S D 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Precio Campamento • Precio campamento 2005-2006: 210€ para hermanos 360€ (13 días) Instalaciones: 13 días a 2,00€ por acampado Transporte: 660€ + camión Comida: • Precio campamento 2006-2007: 220€ para hermanos 375€ (12 días) Instalaciones: 15 días a 1,80€ por acampado Transporte: Comida: