Download Estudio DE PLAN X Congreso Nacional de Psiquiatría Santiago de
Document related concepts
Transcript
DE_PLAN Estudio DE_PLAN X Congreso Nacional de Psiquiatría Septiembre 2007 Laura Ferrando , Tania Acosta , Rafael Gabriel Área de Psiquiatría- Universidad de Alcalá Hospital Universitario La Paz - Madrid Estudio DE_PLAN : Objetivo primario Prevención de Diabetes II modificando los estilos de vida mediante el desarrollo de programas de intervención Diabetes II: Factores de riesgo No Modificables • Edad • Genéticos Modificables • Sobrepeso • Obesidad • Sedentarismo Antecedente Estudio Finlandés de Prevención Primaria de la Diabetes II: • adultos de mediana edad, con sobrepeso y/o Intolerancia a la glucosa • incidencia acumulada de DM2 (4 años): 11% en grupo de intervención 23% en grupo control • Reducción Relativa del riesgo de DM2: 58% Toumiletho et al. NEJM 2001;344:1343-50 Estudio Finlandés de Prevención Primaria. Resultados a los 4 y 7 años Intervención activa Intervención activa 4 años: 4 años: Reducción relativa Reducción relativa de riesgo58% 58% de riesgo Reducción Reducción relativa de relativa de riesgo 43% riesgo 43% Lindström J et al. Lancet Vol 368 November 11, 2006 Estudio DE_PLAN DE_PLAN PROYECTO EUROPEO Diabetes en Europa - Prevención Mediante Intervención Sobre Estilos De Vida Modificables: Actividad Física Y Hábitos Nutricionales. Estudio DE_PLAN Estudio DE_PLAN DE_PLAN ESPAÑA Cataluña: Área de Investigación en Diabetes y Metabolismo. Fundació Jordi Gol. Institut Català de la Salut. Zona Centro: 6 áreas Sanitarias Aranda Gredos Arévalo Madrid Áreas 2 y 4 Talavera Estudio DE_PLAN SCREENING: España - zona centro 2000 1600 1200 positivos Screening 1969 % Riesgo. Talavera: 40% Aranda: 23% Gredos: 23% Arévalo: 36% Área 2: 26% Total alto riesgo Fase de Screening 28% 800 565 400 0 Talavera 544 370 254 103 559 221 129 87 80 145 Aranda Gredos Arevalo Area 2 TOTALES Diabetes tipo II Detección de riesgo • Cuestionario FINDRISC • Pruebas de Tolerancia Oral a la Glucosa (PTOG) Cuestionario FINDRISC Edad Menos de 45 años 45-54 años 55-64 años Más de 64 años (0 p.) (2 p.) (3 p.) (4 p.) 30 minutos mínimo de actividad física al día comer verduras o frutas Sí No (0 p.) (2 p.) Todos los días (0 p.) No todos los días Tomar regularmente medicación para la hipertensión No Sí Haber tenido alguna vez valores de glucosa altos No (control médico, embarazo, etc.): Sí Diagnóstico de diabetes (tipo 1 / 2) en algún familiar abuelos, tíos, primos hermanos : padres, hermanos o hijos (1 p.) (0 p.) (2 p.) (0 p.) (5 p.) No (0 p.) Si (3 p.) Sí (5 p.) Cuestionario FINDRISC • Índice de Masa Corporal IMC = Peso en Kilos (Talla en Metros)2 Nivel Categoría Por debajo de 20 Desnutrición Entre 20 y 25 Normal Entre 25 y 30 Sobrepeso Entre 30 y 40 Obesidad Mayor de 40 Obesidad mórbida Cuestionario FINDRISC • Perímetro abdominal Mujer > de 88cm Hombre> de 102 cm - FINDRISC Riesgo de desarrollar diabetes tipo II en 10 años • Menos de 7 puntos. Bajo: Se estima que 1 de cada 100 personas desarrollar la enfermedad • 7 -11 puntos. Ligeramente elevado: Se estima que 1 de cada 25 personas desarrollará la enfermedad. • 12 -14 puntos. Moderado: Se estima que 1 de cada 6 personas desarrollará la enfermedad. • 15 -20 puntos. Alto: Se estima que personas desarrollará la enfermedad. 1 de cada 3 • Mas de 20 puntos Muy alto : Se estima que 1 de cada 2 personas desarrollará la enfermedad. Pruebas de Tolerancia oral a la Glucosa -PTOGIntolerancia Glucosa (IG): Glucemia en ayunas <126 mg/dl y Glucemia a las 2 h entre 140-199 mg/dl Diabetes: Glucemia en ayunas: >126 mg/dl ó Glucemia a las 2 h: >200 mg/dl Intervención sobre hábitos de vida, para hacerlos mas saludables……. • Alimentación • Actividad Física Alimentación = Dieta Mediterránea Actividad Física Objetivos de la intervención: • Pérdida de peso > 5% • Ingesta grasa < del 30% de la ingesta energética diaria • Ingesta de grasa saturada < del 10% de la ingesta energética diaria • Ingesta de fibra > de 15 g/1000 Kcal. • Actividad física regular ( >30 minutos al día por 5 dias ó > 4 horas por semana) DE_PLAN Estudio DE_PLAN Estrés y Psicopatología BASES BIOLÓGICAS Sistema endocrino Sistema emocional Sistema inmunológico BASES BIOLÓGICAS Trastornos psiquiátricos Trastornos metabólicos BASES BIOLÓGICAS resistencia a la insulina, diabetes, hipertensión, síndrome metabólico, obesidad, depresión, psicosis, apnea del sueño, inflamación, esquizofrenia ………… ¡Pueden compartir mecanismos fisiopatológicos comunes! Sobrepeso, obesidad y Psicopatología Datos contradictorios Se ha demostrado una asociación entre Trastornos del Humor y aumento de peso, mayor en mujeres e independiente del tratamiento antidepresivo Diabetes y Depresión 1. Las enfermedades crónicas favorecen la depresión 2. La depresión: • 3 veces más prevalente en diabéticos • factor de riesgo para el desarrollo de D2 • favorece la aparición de complicaciones 3. Los pacientes bipolares sufren con más frecuencia D2 (independientemente del tratamiento) Diabetes y Psicopatología Trastorno por Ansiedad Generalizada > Fobia Social > Trastorno por Angustia > Diabetes y Psicopatología Los pacientes con trastornos del ánimo, a menudo, sufren trastornos alimentarios asociados que les impiden continuar los programas de intervención Hipótesis DE_PLAN En sujetos con riesgo de padecer diabetes 2 : 1. La prevalencia de estrés, depresión y otros trastornos psiquiátricos es mayor que en la población general 2. El tratamiento de algunas psicopatologías puede ayudar a reducir este riesgo 3. Un programa de intervención, puede disminuir la incidencia de estrés y trastornos psiquiátricos 4. La información sobre trastornos psiquiátricos podría explicar causas de abandono, no adherencia y falta de respuesta al programa de tratamiento Objetivo Principal Determinar la prevalencia de niveles de estrés, trastornos del humor y trastorno por ansiedad en sujetos con alto riesgo de desarrollar Diabetes Tipo 2 Objetivo Secundario Evaluar el programa de intervención sobre prevalencia y gravedad de: • niveles de estrés • trastornos del humor • trastornos por ansiedad Criterios de exclusión • Evidencia de abuso de sustancias psicoactivas en los últimos 12 meses • Cualquier trastorno que comprometa la capacidad del sujeto para cumplir los procedimientos del estudio Instrumentos PSS (Perceived Stress Scale) MINI (Mini International Neuropsychiatric Interview) Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor TIFF (LZW). MINI • entrevista diagnóstica estructurada según criterios CIE 10/ DSM-IV • explora los psiquiátricos principales trastornos • para práctica e investigación clínica • para clínicos, tras una corta formación y no clínicos, tras una formación más prolongada MINI - MINI PLUS - MINI "Trastornos actuales” - MINI " Ficha abreviada” MINI: 5.0.0 - DSM-IV • • • • • • • • • • • • • • • • • A. EPISODIO DEPRESIVO MAYOR………2 últimas semanas /vida entera A1. EDM con rasgos melancolicos……………2 últimas semanas B. DISTIMIA ……………………………….. .2 últimos años C. RIESGO DE SUICIDIO……………………ultimo mes D. EPISODIO (HIPO-) MANIACO…………..vida entera E. TRASTORNO POR ANGUSTIA…………. ultimo mes / vida entera F. AGORAFOBIA………………………….. …ultimo mes G. FOBIA SOCIAL…………………………….ultimo mes H. TRAS. OBSESIVO COMPULSIVO………..ultimo mes I. TRAS. POR ESTRES POSTRAUMATICO…ultimo mes) J. ALCOHOL (DEPENDENCIA / ABUSO)…...12 últimos meses K. DROGAS (DEPENDENCIA / ABUSO)…….12 últimos meses L. TRASTORNOS PSICOTICOS………………vida entera M. ANOREXIA NERVIOSA……………………3 últimos meses N. BULIMIA……………………………………3 últimos meses O. ANSIEDAD GENERALIZADA…………….6 últimos meses P. TRAS. ANTISOCIAL ………………………vida entera MINI: 5.0.0 - DSM-IV • A. EPISODIO DEPRESIVO MAYOR: 2 últimas semanas • B. DISTIMIA : 2 últimos años • D. EPISODIO (HIPO-) MANIACO: vida entera • E. TRASTORNO POR ANGUSTIA: ultimo mes • F. AGORAFOBIA: ultimo mes • G. FOBIA SOCIAL: ultimo mes • O. ANSIEDAD GENERALIZADA: 6 últimos meses DE_PLAN Estudio DE_PLAN Importancia de la interrelación de los estados emocionales y físicos en el sujeto