Download Presentación - Dirección de Acuicultura
Document related concepts
Transcript
PRODUCTOS Y SERVICIOS ACUÍCOLAS Políticas Públicas y Estrategias de Diferenciación, Generación y Agregado de Valor Mg. Lic. Ciro Guillermo NEGRI Dirección Acuicultura APORTES DE LA ACUICULTURA AL PAIS • Producción de alimentos proteicos y otros principios nutritivos. • Desarrollo socioproductivo por diversificación agraria. • Aporte al crecimiento de las economías regionales. • Desarrollo industrial (Local y Regional). • Generación de mano de obra y alimento familiar • Posibilidades de abastecimiento del mercado interno y de exportación. • Ingresos monetarios para una organización sea o no familiar. • Posibilidades de transformación, generación y agregado de valor de los productos de las producciones acuícolas. • Mejoras competitivas a nivel nacional e Internacional. • Actividad con escaso impacto ambiental. • Aprovechamiento de cuerpos de agua. • Desarrollos, adaptación y transferencia de tecnologías para el sector ALGUNOS RECURSOS RELEVANTES para llevar adelante Emprendimientos/Proyectos Acuícolas Económico / Financieros Información de Mercado (Cadena de Valor) Desarrollo de Competitividad (No solo bajo precio o el devenido del tipo de cambio -Exp-) Otros ALIMENTOS ACUÍCOLAS DIFERENCIACIÓN, VALOR y COMERCIALIZACIÓN (Marketing) SEGURIDAD ALIMENTARIA CALIDAD ALIMENTARIA • Disponibilidad de alimentos (Suficientes, Seguros y Nutritivos) • Acceso de las personas a ellos INOCUIDAD ALIMENTARIA • Aprovechamiento biológico de los mismos Enfoques Acuícolas: Ventas vs. Marketing ENFOQUE EN VENTAS PUNTO DE PARTIDA Productor/ Empresa ELEMENTO CLAVE Producto MEDIOS FINES Promoción y Ventas Beneficios a través de Ventas ENFOQUE EN MARKETING Mercado Necesidad/Deseo de los consumidores Marketing Coordinado Beneficios a través de la satisfacción de consumidor Elementos que componen el Producto Acuícola Elementos intrínsecos: Materias Primas - Naturaleza de prestación Elementos de presentación: Packagingdiseño de etiqueta Elementos funcionales: Usos y aplicaciones Elementos de identificación: Marcaspatentes-otros Elementos de imagen: Beneficios esperados-prestigio-diferenciaciónposicionamiento ESTRATEGIAS BÁSICAS ESTRATÉGIAS GENÉRICAS TRABAJAR SOBRE LÍDER EN COSTOS Control estricto de costos. Curva de experiencia. Economía de escala. Tecnología. Incentivos. Etc. DIFERENCIACIÓN Calidad y características de productos acuícolas. Funcionalidad. Diseño. Tecnología. Marcas. Innovación. Etc. ESPECIALIZACIÓN Segmentos/Nichos de mercado. Precios y diferenciaciones. Etc. Mercado: Segmentación Factores que influencian las compras de los consumidores CARACTERÍSTICAS DEL CONSUMIDOR Edad Religión - Sexo Educación Conocimiento Concientización Sabor Hábitos y Estilo de Vida Lugar Residencia Ingresos monetarios Otros PERCEPCIÓN DE LOS PRODUCTOS ACUÍCOLAS Plaza Publicidad Precio Promoción Calidad Avales del producto Origen Características sensoriales Saludable Funcional Sustentable Nutrición Rendimiento Otros factibles Productos Acuícolas PRODUCTO GENERICO PRODUCTO ESPERADO PRODUCTO AUMENTADO (Pescado) Función básica (Alimentar) (expectativas mínimas del cliente) (ofrecer al mercado más de lo que este espera recibir) AVAL Marca Acuícola Apto bromatología BPM, otras PRODUCTO POTENCIAL “Todo” aquello que puede ser factible de ser realizado en el producto a los efectos de atraer, generar y fidelizar clientes. Criterios de Diferenciación En el producto Beneficios, Características, Calidad, Cumplimiento de especificaciones, Diseño, Confiabilidad, Variedad, etc. En los servicios Facilidad para hacer el pedido y entrega del mismo, Garantía de continuidad de entrega. En la imagen En los Recursos Humanos Forma en que los clientes perciben al productor, empresa, marca o sus productos. Conocimientos del producto, Capacidad de respuesta, Comunicación con el cliente (Representantes / Vendedores) PRECIO Demanda (tipo de consumidores y cantidad) Clientes Ej.: Alimento balanceado Costos (No Consumidores) Precio Entorno en gral. Beneficios Competencia Fijación de Precios Estrategias y tácticas Fijación de precios para “Descremar” el mercado: Alta rentabilidad y Bajos volumen de ventas. Viable cuando el segmento o nicho es escaso/insensible al precio (demanda inelástica). Prod. NUEVOS y EXCLUSIVOS. Fijación de precios Neutros: No se utiliza el precio para obtener una cuota de mercado, pero tampoco lo limita. Utiliza otras herramientas de marketing para dicho segmento del mercado. Fijación de precios de Penetración: Bajo precio para entrar en el mercado y atraer cantidad de clientes. PROMOCIÓN: Con que fin un productor, empresa o institución acuícola debe realizarla Acercar el producto o servicio (Ej.: “Pesque y Pague”) al cliente Es muy útil para competir con “los grandes” Brindar información para acelerar la compra Captar la atención rápidamente Generar la compra inmediata Utilizar medios y materiales personalizados Incluir algún incentivo o contribución. ALGUNOS ELEMENTOS PARA HACER PROMOCIÓN ACUÍCOLA Muestras Gratis - degustaciones Cupones Obsequios Concursos y sorteos Recompensas por cliente habitual Rebajas de precios Garantías sobre el producto (Intangibles = Valor) Material POP (Point of Purchase = Punto de Compra) Ferias y exposiciones Otros Ciertas Alternativas para hacer promoción básica • Promoción In-Pack: Incluir un regalo dentro del packaging del producto. Producto + “tenedor marca grabada bajo relieve”(obsequio) • Promoción On-Pack: Similar pero “Retírelo en atención al cliente” • Promoción de Cantidad: Muy utilizada dado que dan un porcentaje extra de producto muy habituales en supermercados, a saber: Compra 2 envases/bandejas de pacú/surubí y te llevas 3" "La segunda unidad a mitad de precio" • Promoción de descuento: Se realiza mediante vales descuento. Se reparten en diarios, periódicos, revistas, catálogos, entre otros. PUBLICIDAD: Con que fin un productor o empresa acuícola la debe realizar Informar Productos nuevos - Crear Imagen - Educar al consumidor Sugerir nuevos usos para el producto - Cambios en los precios Reducir los temores de los consumidores. Recordar Lugar de compra - Recordar Marca - Conservar conciencia del Producto - Mantener el posicionamiento fuera de temporada. Convencer Sobre Preferencia de marca - nuevos compradores - Incrementar la frecuencia de uso - Proponer una visita a la planta/local Motivar cambio de marca - Cambiar percepción de atributos. PUBLICIDAD DE PRODUCTOS ACUÍCOLAS ¿Cómo diferenciamos estos conceptos? Transformación Valor Diferenciación Agregado de Valor VALOR Sabor/Aroma Presentación del producto Valor tangible Funcionalidad del producto (facilidad de preparación) y/o envase (útil para consumo y/o cocción) Otros CAA: Declaración Obligatoria Comp. Nutricional Cuantificación / Cualificación de Nutrientes Parametrización de otras características/ calidad del producto Ej.: Tamaño “Plato” CLAIMS: Rotulado facultativo INFORMACIÓN NUTRICIONAL COMPLEMENTARIA (INC) VALOR Sistemas de adopción Voluntaria Ej.: Fundación Favaloro, Cormillot, Orgánicos, otras. Marcas Comerciales e Institucionales Confianza REAL Continuidad, Cantidad y Calidad entregada o recibida Valor Intangible BP Acuícolas y/o BP Manufactura (HACCP, sigla en inglés) Tendencia de la Producción ACUÍCOLA Hacia la diferenciación y el Valor… Marcas Marca: Signo, con capacidad distintiva, que permite diferenciar los productos o servicios de una empresa/institución de los de las demás. NUEVO NEGOCIO De vender productos VENDER “buena nutrición”, “soluciones”, “prestigio”, “imagen”, entre otros, o sea se comercializan BENEFICIOS “atributos tangibles e intangibles” de los productos. BENEFICIOS Marcas Permite diferenciar/identificar productos acuícolas, por procedencia o por reunir ciertas características. Permite estandarizar la calidad de los productos y servicios acuícolas. Elemento que permite avanzar en el posicionamiento en el mercado. Pueden acoplarse con otras marcas, proceso de CO-BRAND. Genera Imagen Institucional, Sectorial, de Productores, PyMEs, Cooperativas, etc. Brinda a consumidores niveles diferenciados de calidad de productos, en muchos casos, superior a estándares exigidos. Eventualmente podría establecer la punta de lanza de una estrategia comercialización de los productos o servicios acuícolas. Mg. Lic. Ciro Guillermo NEGRI