Download ULTRASONIDO TRANSRECTAL EN EL CÁNCER DE LA PROSTA
Transcript
CONCLUSIONES • Uso inicial del Tacto Rectal y Antígeno Prostático Específico. • USTR y Biopsia en casos anormales CONCLUSIONES • La sociedad Americana del Cáncer recomienda realizar el APE cada año a partir de los 50 años • Personas que tienen factores de riesgo realizar este estudio a partir de los 40 años • El APE se eleva entre el 16% al 65% en la HBP • El APE se eleva entre el 60 al 70% en el cáncer Ulrike, M. Hamper C. From department of radiology the John´s Hopkins. Baltimore. RSNA Special Course in US. 1996 .Págs.. 155-164 CONCLUSIONES • El USTR y biopsia es el método de imagen de elección para el diagnóstico del cáncer de próstata • La biopsia guiada por USTR es necesaria en aquellos pacientes en que por imagen se sospecha un tumor, pues la imagen por si sola no es diagnóstica CONCLUSIONES • Método de diagnóstico técnicamente bien definido • Seguro y de fácil ejecución • Método de elección en lesiones no palpables • Morbilidad baja CONCLUSIONES • El TR positivo incrementa el VPP del USTR en un 8% y lo contrario, el TR negativo disminuye el VPP del USTR en un 6%. • Los resultados del APE tienen un gran efecto diagnóstico de acuerdo con los hallazgos del USTR. • El APE positivo aumenta el riesgo para cáncer y viceversa. CONCLUSIONES • En nuestro estudio el APE negativo, resultó en un riesgo para cáncer del 22%. • Nuestros resultados muestran que el encontrar una anormalidad al USTR, el paciente tiene mas de la mitad de posibilidades de tener cáncer. CONCLUSIONES Solamente cuando el TR es negativo y los valores del APE son normales, es posible definir un grupo de pacientes al USTR en el que la biopsia no esta indicada. Concluimos que: a) en base al USTR solamente, encontrar una anormalidad es indicación para la biopsia. b) encontrar alteración al USTR, TR y elevación del APE, el paciente tiene alto riesgo de padecer cáncer y es imperativa la biopsia.