Download Estrategia de comunicación para la red UNICOSOL popular!
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA RED UNICOSOL Convenio 025 – 2008 DANSOCIAL - UNIMINUTO Antecedentes RED UNICOSOL Fue creada en Mayo 8 de 2004, en Medellín en el marco del I Encuentro Internacional de Investigación en Economía Social y Solidaria Finalidad: desarrollar acciones que contribuyan al “fortalecimiento y consolidación de la investigación social en el ámbito del sector de la economía social y solidaria en Colombia” Desde septiembre de 2008, se encuentra en una etapa de Integración (nodos) y fortalecimiento organizacional. Información base para diseño de la Estrategia De encuentros, Jornadas de trabajo Encuestas aplicadas Mensajes enviados y recibidos Esta propuesta no es fruto de la iniciativa de un actor oficial, o de una sola institución de educación superior Es fruto de todos aquellos que durante la vigencia del convenio y aún después, han mostrado un sincero interés en la reactivación, desarrollo, proyección y reconocimiento de la Red Unicosol Prioridades de la RED UNICOSOL Creación y Fortalecimiento de los nodos regionales Implementación de mecanismos virtuales de comunicación Puesta en marcha de un sistema de información sobre la producción intelectual de las investigadoras /res Alianzas estratégicas con el sector oficial y privado Formulación de su plan de trabajo a mediano plazo Programación de eventos que contribuyan a la promoción de la acción investigativa * Según reuniones realizadas en la etapa de reactivación de la RED UNICOSOL Tendencias para el diseño de la Estrategia: - Estímulos para la Investigación en Economía Social y Solidaria - Encuentros y publicación de experiencias exitosas alrededor de la investigación en economía solidaria: 30,56% Publicación de libro sobre su investigación: 33,33% * Sobre 37 encuestas aplicadas en el Encuentro Nacional sobre Economía Social y Solidaria de Nov. 28 de 2008 Tendencias para el diseño de la Estrategia: - Medios de comunicación e información sobre Economía Social y Solidaria - Foro virtual : 19,44% Boletín electrónico : 27,78% Página web : 27,78% * Sobre 37 encuestas aplicadas en el Encuentro Nacional sobre Economía Social y Solidaria de Nov. 28 de 2008 Tendencias para el diseño de la Estrategia: - Herramientas comunicativas para consolidar la RED UNICOSOL - Comunidad virtual : 16,67% Página web : 13,89% Boletín electrónico : 13,89% * Sobre 37 encuestas aplicadas en el Encuentro Nacional sobre Economía Social y Solidaria de Nov. 28 de 2008 Tendencias para el diseño de la Estrategia: - Medios a través de los cuales se enteró de la existencia de la RED UNICOSOL - Eventos (encuentros,congresos): 36,11% Docentes : 19,44% Grupos de investigación : 13,89% * Sobre 37 encuestas aplicadas en el Encuentro Nacional sobre Economía Social y Solidaria de Nov. 28 de 2008 Tendencias para el diseño de la Estrategia: - Tiempo promedio en que recibe noticias de la Red UNICOSOL - De 1 a 6 meses : 19,44% De 2 años a 3 años : 11,11% * Sobre 37 encuestas aplicadas en el Encuentro Nacional sobre Economía Social y Solidaria de Nov. 28 de 2008 Estrategia de comunicación - Objetivo general Propiciar la implementación de procesos de comunicación e información interna y externa en la red UNICOSOL, como factor determinante en su fortalecimiento organizacional y con énfasis en la conformación de nodos regionales, lo cual incidirá significativamente en la producción y difusión de conocimiento en Economía social y solidaria. Estrategia de comunicación - Objetivos específicos (1) Promover la creación de un equipo de gestión que viabilice la implementación de la estrategia de comunicación en la RED UNICOSOL. Gestionar la puesta en marcha de herramientas comunicativas e informativas internas, tanto virtuales como presenciales, que posibiliten la interacción de las actoras /res de la red, contribuyendo así en su proceso de cohesión interna. Estrategia de comunicación - Objetivos específicos (2) Implementar la comunicación e información externa en la RED UNICOSOL a partir de herramientas virtuales como el foro y el boletín, con el propósito de posicionarla ante los diferentes estamentos del sector como interlocutora válida en la producción de nuevo conocimiento. Diseñar e implementar un plan de gestión para la creación de una red de comunicación desde la página web de la RED UNICOSOL, que enlace los diferentes portales de las universidades y comunidad que la integran, con el fin de mantener actualizada la información sobre la producción intelectual de la comunidad académica en torno a la Economía social y solidaria. Estrategia de Comunicación - Fase I implementación Integración Equipo de gestión – – – Integrado por delegados de integrantes de la Red – Nodo Bogotá Reforzado luego con representantes de otros Nodos: Eje cafetero, Sur occidente y Nor-Oriente Ejerce funciones de “Comité Editorial” para: • • • • Página Web Portales Boletín y Foro Virtual Manejo y actualización permanente de directorio de la RED UNICOSOL Estrategia de Comunicación - Fase II implementación - Comunicación Interna – Mensajes o correos electrónicos • Formalizar la delegación de las instituciones, para su participación en la red • Mantener el Directorio actualizado de los investigadores / as. Estrategia de Comunicación - Fase III implementación Comunicación Externa – Foro virtual, en funcionamiento: • www.dansocial.gov.co y http://fce.uniminuto.edu – Boletín virtual, diseñado, pendiente de recibir material para publicar. – Web de UNICOSOL, se ha iniciado la gestión ante UNISANGlL para el acceso. – Eventos: congreso internacional, encuentros regionales. Gracias Ecosol@uniminuto.edu magda.estrada@dansocial.gov.co