Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
9-octubre-2006 Firma Convenio Específico UNMDP – a.d.u.m. Convenio Marco UNMDP - CTA Promoción de la Economía Social y Solidaria 1.- Asesoramiento proyectos Manos a la Obra 2.- Curso de capacitación “diseño para la producción” 3.- Convenio con Cámara de Microemprendedores: asesoramiento para obtención de créditos y subsidios, y realización de cursos conjuntos 4.- Proyecto de investigación-acción participativa Agremiación Docente Universitaria Marplatense – a.d.u.m. DNPyPE - SECyT – MECyT TITULO del PROYECTO: “Capacitación, promoción y asistencia técnica para el desarrollo de la economía social en microemprendimientos y planes sociales en el Partido de General Pueyrredón” Agremiación Docente Universitaria Marplatense – a.d.u.m. Encuesta Microemprendimientos Encuesta Integrantes SECCIÓN I – Presentación de Características Generales de los Integrantes (sexo; edad; experiencia laboral; etc) Distribución territorial de los ME Tiempo de inicio y actividades desarrolladas Principales dificultades del ME Asesoramiento del ME Dificultades según tiempo y características del emprendimiento SECCIÓN II – Actividades y trayectorias laborales Horas Trabajadas Cantidad de Trabajadores y Tamaño de Empresas Tiempo de Trabajo en Empresa Capacitación Nivel educativo de los padres Género y Microemprendimientos Experiencias Laborales Previas Impacto de las Políticas Sociales del Estado Tabla 1 - Distribución de los microemprendimientos según Barrio. Barrio del microemprendimiemto Aeroparque Autodrom o Alto Cam et Ameghino Belgrano B. Rivadavia Centenario Chauvin Don bos co Las m argari tas las heras Las 2 Mari as las avenidas Los andes La j uani ta Las lil as Florenci o S. P.Ram os P.Mogotes Parque peña Martill o San Carlos San jorge San Antonio San javi er SOIP Palerm o Newbery Term as Villa evita Villa 1° Regional 180 2 de abril Virgen de Lujan Sta. Ros a 180 Total Frecuencia 3 2 3 2 3 2 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 3 1 1 2 2 1 2 1 1 1 1 3 1 3 1 1 1 10 1 3 2 69 % 4,3 2,9 4,3 2,9 4,3 2,9 1,4 1,4 1,4 2,9 2,9 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4 4,3 1,4 1,4 2,9 2,9 1,4 2,9 1,4 1,4 1,4 1,4 4,3 1,4 4,3 1,4 1,4 1,4 14,5 1,4 4,3 2,9 100,0 Se relevaron 69 Microemprendimientos distribuidos en 37 barrios. Se encuestaron 165 Integrantes. Integrantes Casi el 60% son Mujeres Distribucion segun sexo y edad 30 20 19 El 33% tiene entre 41 y 50 años 18 17 15 13 10 13 11 12 Percent 8 8 11 11 10 9 sexo 8 6 4 4 2 0 18-25 31-35 26-30 41-45 36-40 50-55 46-50 3 Masc Fem +60 56-60 NR Los hombres participan más en los extremos de edades, el 31% tiene entre 18-30 años y el 22% tiene más de 55 años Tiempo de Inicio del Microemprendimiento 1-5 meses a- un 25% de los emprendimientos surgieron antes y han sobrevivido a la crisis de 2001; 5 o mas años 11,6% 21,7% 6-12 meses 14,5% 3-4 años b- el 50% tiene entre 1 y 4 años; c- el 25% restante se conformó en el último año; 14,5% 1 - 2 años d- el 60% de los emprendimientos ha tenido un desarrollo autónomo y sólo en el 30% de los casos los planes sociales incidieron en su desarrollo; 37,7% s ico m no tro en) as Ts. O G i-o l ( i aic a errv an nte s piSrte ar A os aria Cod. tr t s O emno Pr su um n.dIn ) .oid VJ oPdr l( Pr naon sa si njato s rtreofura en . Ai t . Gli m od Vod A Pr Pr d e . od Pr 9 4 6 6 3 do la ic ec R il xt Te 3 3 0 10 10 Percent Tipo de emprendimiento 40 38 30 20 14 actividad La actividad textil se destaca por abarcar al 40% de los mismos principal dificultad que afecta al microemprendimiento 2ª Principal dificultad que afecta al microemprendimiento 13 Economicas 41 Economicas Cond.de produccion 10 Cond.de produccion 9 Coordinacion 9 Comercializacion Coordinacion 19 Otros Conflictos grupales Comercializacion Falta Conocimiento 6 Falta Equipamiento otros 28 9 Falta de Insumos Falta conocimiento 6 Falta equipamiento 6 16 0 10 20 30 Percent Falta de insumos 12 NR 9 principal dif icultad que af ecta al microemprendimiento 3ª 0 10 20 30 40 50 18 Coordinacion Percent Distribucion 9 Comercializacion las principales dificultades que atraviesan son: económicas, de comercialización, equipamiento insumos 18 Falta conocimiento 9 Falta Equipamiento 9 Fatla de insumos 36 0 Percent 10 20 30 40 A pesar de que un 96% de sus integrantes manifiestan estar dispuestos a recibir asesoramiento, Tuvieron algun asesoramiento si 36,2% no 63,8% ¿Estaria dispuesto a recibir asesor amiento? ( solo a quienes manifies tan no poseerlo? 120 100 96 sólo el 36% ha recibido este tipo de apoyo; 80 60 40 Percent Poseen algun tipo de asesoramiento en la ac tualidad 20 NR 0 si no NR 1,5% si 20,0% y sólo el 20% recibe asesoramiento en la actualidad no 78,5% Quienes los asesoraron? F.Municipales 12,5% Otros F.Nac ionales 29,2% 8,3% 12,5% Universidad 16,7% 16,7% Mov.Sociales Org.Sociales NR El estado a través de sus dependencias Nacionales, Provinciales y Municipales representa sólo el 33% del asesoramiento brindado, quedando a mano de las organizaciones y movimientos sociales, ONGs y vecinos la mayor parte de esa tarea; Convenio específico a.d.u.m. - UNMDP Cursos 1- Manipulación de alimentos profs. Dra. Rosalía Fritz, Lic. Andrés Cunsolo y Lic. Miriam Iurlina 2-Creatividad colectiva como valor agregado en la generación de objetos – grupo “Cultura y Diseño” Arq. Marina Porrúa y Arq. Marta Rueda 3-Sociedad, Estado y Ciudadanía profs. Lic. Enrique Andriotti Romanín 4- Conocimientos Básicos para la Generación de Emprendimientos Productivos profs. Lic. Mariano Salgado y Lic. Juan José Lakonich Convenio específico a.d.u.m. - UNMDP 5- Taller de “ Fortalecimiento de Microemprendimientos ” Docente Responsable Lic. Adrián Giúdice Grupo de asistencia, capacitación y orientación directa para los microemprendedores DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Estado Nacional UNMDP judiciales ONGs INTI SUTEBA LyF mutuales actores Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología MTD Estado Provincial CONADU prensa AMS Otras UNIVERSIDADES prohuerta MINISTERIO DE ACCÍÓN SOCIAL MINISTERIO DE TRABAJO cooperativas INTA Municipio INAES ATE MINISTERIO DE LA PRODUCCION SOCIEDADES DE FOMENTO 9-octubre-2006 Firma Convenio Específico UNMDP – a.d.u.m. Convenio Marco UNMDP - CTA