Download Historia de la escritura la lectura y el[...]
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Diploma de Peritia et Doctrina 2014 Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014 http://biblioteca.ulpgc.es Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014 2. Escritura, lectura y comercio en el Mundo Antiguo: Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma. Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014 Mesopotamia Tablillas de arcilla. Uso de punzones 4000 a.C. Escritura cuneiforme 25000 tablillas en Nínive (Asurbanipal 630 a.C.) Impuestos, asuntos legales, contabilidad, textos sagrados, literatura, etc. Código Hammurabi Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014 Egipto 3000 a.C. Practicada por personas muy cualificadas Hierática (derecha a izquierda) Demótica, derivado de los jeroglíficos (izquierda a derecha) Epoca helénica, escritura en griego Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014 Egipto Piedra de Rosetta, s. II a.C. Decreto Ptolomeo V Jean-François Champollion. Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014 Egipto Papiro, descubrimiento y monopolio real Difusión por todo el Mediterráneo Fabricación (Plinio el Viejo, Historia Natural). Categorías: Emporíticos, (inferior calidad, utilizados como papel de envolver), taeneóticos, saíticos, anfiteátricos, fanianos, livios, augusticos, hieráticos o regios (los de más alta calidad, sólo utilizados para textos sagrados). Rollo. Sólo escribe una cara. Equivale aprox. 20 hojas. Fragilidad y descomposición Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014 Egipto Papiro, universal desde s. IV a.C. hasta siglo V. Desapareció s. XI No debió existir comercio del libro Anonimia Literatura funeral, Libro de los muertos Tinta negra y tinta roja, empleada para destacar Pinceles de caña o cálamo Tabletas de madera, ostraca Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014 Grecia Hoja escrita Biblion, rollo Kylindros. Ausencia de título. Distinguido por el nombre del autor y las primeras palabras del texto. Etiqueta para distinguirlos Sillybos Caja donde se guardaban Bibliotheke Comercio escaso hasta época helenística. Copistas privados. Alquiler. Tablas de madera con cera, ostraca Aparición del pergamino Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014 Grecia Uso de libros ilustrados (farmacia, matemáticas…) Un volumen-rollo equivale a dos cantos de La Iliada Autores más difundidos (restos papiros Egipto): Homero Demóstenes Eurípides Menandro Platón Tucídides, Jenofonte, Isócrates, Hesíodo, Píndaro, Sófocles, Heródoto, Aristófanes, Safo… Aristóteles apenas Esquilo no figura Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014 La lectura El texto se escribía juntando las palabras una tras otra, sin espacios en blanco ni puntuación (scriptio continua): TALTIPODEESCRITURANOFAVORECI ALALABORDEDESCIFRAMIENTOLETR APORLETRAHASTALLEGARACOMPR En alta voz. Al pronunciar las letras se determinaba la inteligibilidad del texto. El verso es el medio reconocido para cautivar el oído, la prosa para el olvido Retórica, oratoria, declamación Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014 Roma Comercio A escala industrial. Se podían lanzar al mercado en pocos días cientos de ejemplares. Copia al dictado o directa Autor sin retribución Esclavos cualificados (100.000 sestercios un servus literatus). Maestros caligrafía. Precios establecidos (Diocleciano) Descuidos, errores y omisiones Bibliotecas como productoras de copias Difusión por todo el Imperio Set a la venta Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014 Roma Ediciones Hermanos Sosios, editores de Horacio; el griego Doro, editor de la monumental “Historia” de Tito Livio; o Trifón, editor de Quintiliano y Marcial. Sobre todo Tito Pomponio Ático, editor de Cicerón. Cicerón entregaba sus manuscritos a Ático; éste tenía un taller de copia en el monte Quirinal con una plantilla de copistas (librarios) y de correctores (anagnostas) que producían en pocas semanas muchas copias de alta calidad caligráfica. Los librarios copiaban al dictado del editor y, posteriormente, los anagnostas corregían las copias. Los costos de la edición corrían a cargo del editor pero si se deseaba realizar una edición más lujosa o de mayor tirada, el autor debía asumir parte del coste. También existía la edición por encargo que solía ser financiada por algún rico lector a quien el autor había dedicado su obra. Así publicó, por ejemplo, el poeta Estacio. Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014 Roma Libros. Tipos temáticos Filosofía Drama Comedia Cocina Chistes sexistas Erótica y sentimental Ilustración Almanaques Textos escolares Astronomía Pesca Cría de animales Agricultura Medicina […] Retratos para biografías Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014 Roma Libros. Textos más editados: Homero (Iliada) Demóstenes Eurípides Menandro Platón Falsificaciones autores famosos Represión y censura (Augusto, Tiberio, Domiciano) Testear con lecturas públicas. Copias privadas para regalar. Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014 Las tablillas de cera Tableta de madera cubierta con cera Díptico, tríptico, políptico Soporte de escritura portable y reutilizable Grecia hasta la Edad Media Uso de estiletes Todo uso: escolares, notas de secretarios, registro de cuentas, recibos bancarios, ventas en subastas, notas, etc. Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014 El pergamino Ciudad de Pérgamo Piel animal: secar, raspar, frotar, pulir. Vitela, mejor calidad. Convivió con el papiro No es necesario importarlo Alto coste producción Alta durabilidad Doblable Apto para códices Reciclable (palimpsesto) Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014 El códice Evolución desde tablillas de cera Aparición s. I aprox. Conjunto de hojas rectangulares de pergamino Hojas cosidas o plegadas formando cuadernillos, protegidos por una encuadernación Roma, cuadernillos duerniones, terniones, cuaterniones o quinterniones según número de hojas contenidas antes de plegarlas Se puede escribir en ambas caras Entre s.I y V d.C. convivieron rollos y códices Fácil de encontrar el texto deseado Aparición encuadernación Menos frágil que el rollo http://biblioteca.ulpgc.es email victor.macias@ulpgc.es teléfono 928458680