Download Argentina Diego Zang (presentación)
Document related concepts
Transcript
CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES Programa de Trabajo Decente por País - Argentina 2008-2011 Plan de Ejecución Prioridad 1: Articular la política laboral nacional con las políticas que impactan sobre la cantidad y calidad del empleo Programa de Trabajo Decente por País - Argentina 2008-2011 Prioridad 1: Producto 1.1.2. Gobierno y actores sociales fortalecidos en sus capacidades específicas para la coordinación e implementación de políticas orientadas a mejorar la distribución del ingreso. ACCIONES Y DESAFÍOS DEL EMTD CGT -Formación en Distribución individual y funcional del ingreso - Propuesta de Políticas de distribución -Análisis de Políticas de Transferencias Monetarias y no monetarias. Plan de Ejecución – Producto 1.1.3. Capacidad del MTESS y de los actores sociales fortalecida, para articular diferentes programas a fin de incorporar la Declaración de los Derechos y Principios Fundamentales en el Trabajo y el concepto de Trabajo Decente en los diferentes programas. Plan de Ejecución – Producto 2.1.2: Metodologías y herramientas transferidas a los gobiernos provinciales y locales para que, en articulación con los actores sociales, promuevan el desarrollo económico local y gestionen programas destinados a mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados y desocupados. PTD DE CGT • CAPACITAR A DIRIGENTES SINDICALES EN LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DE PROGRAMAS DE POLÍTICA DE EMPLEO. • SELECCIONAR ÁREAS DE POLÍTICA ECONÓMICA ESTRATÉGICAS EN LA GENERACIÓN DE EMPLEO CON EL OBJETIVO DE FAVORECER LA PARTICIPACIÓN DE DIRIGENTES SINDICALES EN EL MONITOREO DE POLÍTICAS. • INSTRUMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE REPRESENTANTES SINDICALES EN LAS OFICINAS DE EMPLEO PROVINCIALES Y LOCALES. • RELEVAR LOS DIVERSOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS SINDICATOS. ACCIONES Y DESAFÍOS DE EMTD –CGT -Implementación de Delegaciones del EMTD en seis regiones del País para la promoción de derechos y el trabajo decente. Programa FSAL Efecto directo 1.2. Sistema de Indicadores de Trabajo Decente Objetivo: Producir Información que permita monitorear la situación laboral en Argentina. ACCIONES Y DESAFÍOS PARA EL EMTD – CGT -Sistema de Indicadores de Trabajo decente: insuficiente -Déficit de Información del INDEC -Información Sindical Atomizada - Programa FSAL cambios en la estructura social argentina Efecto directo 1.3: El MTESS y los actores sociales incorporan de manera efectiva y sistemática la perspectiva de igualdad y equidad de género en el diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de las políticas laborales, de empleo y de protección social. ACCIONES Y DESAFÍOS PARA EL EMTD – CGT -Apoyar a la Secretaría de Igualdad de Oportunidades y Género con insumos técnicos sobre la situación de la mujer en el mundo del trabajo. - Favorecer la articulación entre EMTD y la SIOyG PRIORIDAD 2: MEJORAR LAS CONDICIONES DE EMPLEO Y EMPLEABILIDAD, CON ÉNFASIS EN LA PROMOCIÓN DEL EMPLEO DECENTE PARA LA JUVENTUD Y EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL. Efecto directo 2.2: Aumentar las capacidades específicas del Gobierno y de los actores sociales para diseñar, ejecutar, monitorear y evaluar políticas y programas destinados a promover el empleo juvenil. Producto 2.2.1: Consensos y espacios de diálogo tripartito en materia de políticas de empleo para la juventud. Producto 2.2.3: Propuesta consensuada para la reformulación del régimen de pasantías que, en el marco del trabajo decente, asegure a los jóvenes objetivos de aprendizaje e incluya esquemas de promoción y control. PLAN CGT – EMTD: PROGRAMAS DE CREACIÓN DE EMPLEO PARA LAS/OS JÓVENES • Promover los trabajos de OIT, a través del Programa PREJAL para fomentar la sensibilización sobre esta problemática. • Desarrollar programas tendientes a la creación de empleo juvenil, así como fomentar el conocimiento de los derechos laborales a las nuevas generaciones. ACCIONES Y DESAFÍOS PARA EL EMTD – CGT -Educación Obrera para Jóvenes Sindicalistas. - Formación de jóvenes en negociación colectiva (Proyecto IDEA – CGT) -Promoción de la inclusión laboral y sindical de jóvenes. -Articulación con la Secretaría de Juventud CGT Prioridad 3: Contribuir a la prevención y erradicación del trabajo infantil Producto 3.1.1: (COPRETI), creadas o fortalecidas en un marco de diálogo social. Producto 3.1.2: capacidad técnica e institucional para intervenir en la erradicación del trabajo infantil. Producto 3.1.3: Sistemas de inspección fortalecidos de prevención y erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente, en el marco de la Ley N° 26.390. Prioridad 3: Contribuir a la prevención y erradicación del trabajo infantil Producto 3.2.1: Proyecto de intervención para la erradicación del trabajo infantil en basurales Producto 3.2.2: Proyecto de intervención para la erradicación del trabajo infantil en el ámbito rural, Efecto directo 3.3 (ARG-153): Sociedad informada y movilizada sobre la problemática del trabajo infantil y las formas de erradicarlo. Producto 3.3.1: Campañas comunicacionales Producto 3.3.2: Productores de medios de comunicación y profesionales de la comunicación social PROGRAMA EMTD – CGT. TERCER EJE: TRABAJO DECENTE COMO ESTRATEGIA DE ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL Objetivo General: Contribuir a la prevención y erradicación del trabajo infantil a través del impulso de políticas que apunten a la meta de trabajo decente. Objetivos Específicos: • Aportar instrumentos teóricos y metodológicos para la comprensión creciente del trabajo decente y el trabajo infantil. • Institucionalizar y consolidar en todos los niveles de la organización sindical local, provincial y nacional el tratamiento, abordaje y seguimiento de la erradicación del trabajo infantil teniendo como eje prioritario el trabajo decente para los adultos. Prioridad 4: Ampliar la cobertura de la protección social Efecto directo: Aumento de la cobertura y la inclusión social a través de la elaboración de políticas de protección social (integradas y coordinadas con las políticas de empleo). Producto 4.1.2: Políticas integradas de protección al desempleo diseñadas, en articulación con los actores sociales, que incluyan prestaciones monetarias, capacitación e intermediación laboral. Producto 4.1.3: MTESS y actores sociales fortalecidos en sus incumbencias específicas para formular políticas que mejoren la accesibilidad, la extensión de la cobertura y la calidad de las prestaciones del sistema previsional. ACCIONES Y DESAFÍOS PARA EL EMTD – CGT - Los alcances de la protección social y sus características constituyen los objetivos prioritarios de la CGT ante la crisis -El EMTD debe alcanzar un nivel de especialización y elaboración de propuestas en dicha materia en articulación con la Secretaría de Acción Social y de Seguridad Social de la CGT. Efecto directo 4.2: Mejoran la promoción de la prevención y las condiciones de seguridad y salud Producto 4.2.1: Políticas y programas propuestos sobre seguridad, salud y condiciones laborales. Producto 4.2.2: Propuestas analizadas para la elaboración de un Proyecto de ley consensuado que modifique la Ley de Riesgos del Trabajo N° 24.557 EMTD- CGT: QUINTO EJE: PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL • FORTALECER LOS CONOCIMIENTOS PARA VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN VINCULADA CON LAS CONDICIONES Y MEDIOAMBIENTE DE TRABAJO, PARA TRABAJADORES/AS Y DELEGADOS/AS DE LOS DELEGADOS/AS • GENERAR MATERIALES GRÁFICOS PARA SU DISTRIBUCIÓN EN LOS DIFERENTES CENTROS DE TRABAJO. • CONSOLIDAR LA COMPETENCIA LABORAL DE LOS/AS DELEGADOS/AS Y DE LAS COMISIONES DIRECTIVAS DE LOS SINDICATOS REALIZANDO RELEVAMIENTOS DE LOS CENTROS DE TRABAJO DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES. • PROPUESTA LEGISLATIVA DE LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO. Efecto directo 4.3 (ARG-178): Se fomenta el empleo decente y la protección de los trabajadores migrantes. Producto 4.3.2: Instrumentos desarrollados para el efectivo ejercicio de los derechos laborales, sindicales y de la seguridad social de los trabajadores migrantes, especialmente de las mujeres. Producto 4.3.3: Mecanismos y ámbitos fortalecidos para la promoción y facilitación de la libre circulación de los trabajadores en el Mercosur. EMTD – CGT: Promover el respeto de los derechos laborales de los migrantes y promover políticas de libre circulación en el MERCOSUR • Objetivos y Plan de Acción: • Instalar en el seno de las organizaciones sindicales la problemática de las migraciones laborales. • Plan de regularización de trabajadores/as migrantes. • Libre Circulación de Trabajadores en el MERCOSUR. • Proceso de sensibilización a las organizaciones sindicales de la problemática de migraciones laborales. • Instalación de un equipo multidisciplinario en la central sindical abocada a la problemática de migraciones laborales y los derechos laborales del migrante. • Alcanzar una mayor participación de trabajadores migrantes en los cuadros sindicales. • Fortalecer el vínculo de las organizaciones sindicales con organizaciones no gubernamentales, comunidades de origen y otras entidades que trabajen la problemática. PTDP: Prioridad 5: Fortalecer un diálogo social efectivo para que los mandantes promuevan las dimensiones del trabajo decente en las políticas sociolaborales Producto 5.2.1: Capacidad fortalecida de los equipos técnicos sindicales para intervenir en todas las dimensiones del trabajo decente, tales como el Equipo Multidisciplinario de Trabajo Decente (EMTD) de la CGT y la Comisión Sindical de Trabajo Infantil, entre otros. PARTE DE ESTE PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL EMTD PTDP: Efecto directo 5.3 (ARG-803): Diálogo social efectivo e institucionalizado a nivel federal. Producto 5.3.1: Ámbitos de diálogo social promovidos y fortalecidos, tales como el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil. Producto 5.3.2: Capacidad fortalecida de los dirigentes y funcionarios gubernamentales, empresariales y sindicales en aspectos conceptuales y metodológicos para promover el diálogo social efectivo a nivel nacional y en el Mercosur. EMTD- CGTRA: DIÁLOGO SOCIAL • Elaboración de una nueva normativa de empleo con participación tripartita. • Instrumentar una política de diálogo social en materia de promoción de un sistema integrado de políticas activas de empleo • Desarrollar en forma tripartita una propuesta de normativa de formación profesional con alcance nacional EMTD- CGTRA: DIÁLOGO SOCIAL • Internalizar los Convenios Internacionales de OIT a la normativa nacional. • Desarrollar un Programa Integrado de Seguro de Desempleo • Promover una normativa adecuada en materia de Condiciones de Trabajo • Promover acciones tripartitas para la regulación de la terciarización laboral • Elaboración de mapeo de productividad sistémica con la participación de los actores sociales. PTDP: NEGOCIACIÓN COLECTIVA • Efecto directo 5.4: Mejora sustantiva de los contenidos y alcances de la Negociación Colectiva a partir de un diálogo social efectivo. • Producto 5.4.1: Capacidad fortalecida del Estado y de las organizaciones de empleadores y de trabajadores para fortalecer la libertad sindical y mejorar la calidad y participación eficaz en el desarrollo de la política sociolaboral a través del diálogo social. • Producto 5.4.2: Condiciones generadas para promover la participación de dirigentes mujeres en la negociación colectiva. EMTD - CGTRA: DIÁLOGO SOCIAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA • PROBLEMA 1: Déficit de sindicación en determinados sectores y ramas de producción y en las pequeñas y medianas empresas • Fortalecimiento de la libertad Sindical y derecho de asociación de los y las trabajadoras • Aplicación efectiva de los Acuerdos de Negociación Colectiva. DIÁLOGO SOCIAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA • Concientización de los derechos de sindicación contemplados en los Convenios 87 y 98 de la OIT. • Fortalecer los componentes propios de la negociación colectiva más abarcador, tales como: A) Jornada laboral B) Fortalecer el abordaje de la formación profesional y la calificación laboral C) La Productividad sistémica a través del análisis tripartito de gestión participativa. EMTD – CGTRA: NEGOCIACIÓN COLECTIVA • Promover la aplicación efectiva de los acuerdos de negociación colectiva a través de núcleos tripartitos de control de aplicación • Campaña Difusión de los Derechos de los trabajadores y trabajadoras en las empresas, con especial énfasis en las ramas de actividad con mayor informalidad y en PYMES. • Fortalecimiento de la Inspección del Trabajo con participación tripartita. EMTD – CGTRA: NEGOCIACIÓN COLECTIVA • Incluir la perspectiva de género en la negociación colectiva. • Capacitar a delegadas gremiales y empresarias en materia de negociación colectiva. • Participación de delegadas gremiales y empresarias en la negociación colectiva. • Formación de Cuadros dirigentes sindicales y empresariales jóvenes en materia de derecho de asociación y negociación colectiva • Participación de dirigentes sindicales y empresariales jóvenes en la negociación colectiva EMTD – CGTRA: NEGOCIACIÓN COLECTIVA • Promover la generalización de la negociación colectiva en el sector público en todos sus niveles y áreas de competencia. • Generar espacios de diálogo social permanente en materia análisis, investigación, promoción e impulso de la negociación colectiva en todos los ámbitos del sector público. • Capacitar a los actores sociales (organizaciones sindicales y contrapartes del “estado empleador”) en materia de negociación colectiva para el sector público. PTDP: Efecto directo 5.5 Mandantes fortalecidos para difundir y promover la Responsabilidad Social Empresaria Producto 5.5.1: Mandantes capacitados y sensibilizados en un concepto consensuado de la Responsabilidad Social Empresaria Producto 5.5.2: Acciones en materia de Responsabilidad Social Empresaria articuladas en los ámbitos y con los mandantes correspondientes. ACCIONES Y DESAFÍOS PARA EL EMTD – CGT - Participación e incidencia en la norma ISO 26000 con el objetivo de garantizar la inclusión del movimiento sindical en el proceso y ulterior desarrollo y aplicación de la norma. PTDP: Prioridad 6: Contribuir a la reducción de la economía informal y del empleo no registrado • Efecto directo 6.1: Economía Informal • Producto 6.1.1: Sistema integre el conocimiento sobre la economía informal en Argentina. • Efecto directo 6.2.: Mejora del cumplimiento de las normas laborales en sectores de actividad tradicionalmente críticos. • Producto 6.2.1: Capacidades fortalecidas del MTESS y de los actores sociales para promover el cumplimiento de la normativa laboral y combatir el empleo no registrado. EMTD- CGTRA. Informalidad Laboral y Trabajo no registrado • Ámbito tripartito orientado a la ejecución de políticas destinadas a reducir la informalidad laboral. • Seleccionar sectores estratégicos donde se concentra la informalidad laboral y una estrategia para reducción la evasión y el fraude laboral • Capacitar a dirigentes y delegados/as sindicales (informalidad laboral y de inspección del trabajo) A MODO DE CONCLUSIÓN: DESAFÍOS DEL EMTD - Ampliar la participación de dirigentes y especialistas técnicos de la mayor parte posible de los sindicatos de CGT. -Desarrollar y Porfundizar los conceptos vertidos en el Plan CGT de Trabajo Decente en articulación con el PTDP y las necesidades propias de la crisis A MODO DE CONCLUSIÓN: DESAFÍOS DEL EMTD -Difusión del Plan de Trabajo decente de CGT a todas las regionales -Promoción de equipos de EMTD en el interior del país. Muchas Gracias Equipo Multidisciplinario de Trabajo Decente de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina