Download Cambio climático
Document related concepts
Transcript
VII Encuentro Andaluz de Experiencias de Educación Ambiental y Sostenibilidad Urbana” Úbeda, 11 de noviembre de 2016 Educación y comunicación sobre el cambio climático en el ámbito local Francisco Heras Hernández “Para los científicos, el cambio climático es un fenómeno físico que puede ser observado, cuantificado y medido. Pero a medida que la sociedad se ha enfrentado progresivamente con las realidades observables del cambio climático y ha tenido noticia de los problemas que los científicos anuncian para el futuro, el cambio climático ha pasado de ser un fenómeno predominantemente físico a ser simultáneamente un fenómeno social” Mike Hume Cambio climático: la magnitud del reto ppm CO2 400 398.60 396.52 395 393.88 391.65 389.90 390 387.36 385.45 383.59 381.81 385 380 379.63 377.37 375.64 375 373.10 371.02 369.47 368.31 366.63 370 365 363.76 362.64 360.88 358.88 357.04 356.37 360 355 350 355.59 354.19 El objetivo último es lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias peligrosas en el sistema climático (Art.2 UNFCCC) Fuente: NOAA. Emisiones medias anuales medidas en el observatorio de Mauna Loa. Datos actualizados disponibles en www.co2now.org Cambio climático: la magnitud del reto (II) Limitar del aumento de las temperaturas globales El Acuerdo de París tiene como objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial “muy por debajo” de 2°C con respecto a los niveles preindustriales, así como “proseguir los esfuerzos” para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5°C respecto a los niveles citados. Un buen número de estudios científicos sitúan entre los 1,5 y 2°C el punto en el que se desencadenarían impactos e interferencias graves en el sistema climático. Reducir de las emisiones de gases de efecto invernadero El Marco sobre Clima y Energía 2030 de la UE fija como objetivo un recorte de las emisiones de, al menos, un 40% en relación con 1990, con un aumento del porcentaje de energía renovable de, al menos, un 27% y una mejora similar de la eficiencia energética. La Hoja de Ruta para una Economía Baja en Carbono, propone, para 2050, un recorte de las emisiones de un 80% respecto a los niveles de 1990, que debe ser íntegramente logrado con reducción de las emisiones propias. Renunciar a explotar gran parte de las reservas conocidas de combustibles fósiles Para tener un 50% de posibilidades de mantener el calentamiento global por debajo de 2°C, las emisiones acumuladas de carbono entre 2011 y 2050 no deben superar las 1.1000 Gt de CO2. Dado que las emisiones de GEI contenidas en las reservas actualmente estimadas de combustibles fósiles son unas tres veces superiores a esta cifra, el uso de dichas reservas es incompatible con las respuestas que eviten un cambio peligroso. McGlade & Ekins (2015) estiman que no superar los 2°C requiere renunciar a quemar el 80% de las reservas conocidas de carbón, el 50% de las de petróleo y el 30% de las de gas No se trata de pequeños retoques en las políticas, sino de cambios sustanciales Cambio climático: la magnitud del reto (III) Para alcanzar los objetivos definidos en el Acuerdo de Paris, el cambio climático debe pasar a ser un factor prioritario a la hora de definir las políticas públicas, no solo en materia de energía, sino también de agricultura y alimentación, de transporte, de vivienda, de comercio, de educación... Hay buenas razones para que sea así: el mantenimiento de las condiciones mínimas de la vida sobre la tierra constituye una condición sine qua non del bienestar humano. Sin un clima estable casi todo lo demás no podrá ser. Y esa sencilla realidad marca la trascendencia del reto. La magnitud de la reducción de las emisiones globales sólo puede ser aquella que permita evitar un cambio irreversible. Un esfuerzo menor carece de sentido. ¿Qué porcentaje de personas encuestadas considera que “el cambio climático no está ocurriendo”? ¿Cuántos atribuyen el cambio climático “principalmente” o “exclusivamente” a causas naturales? ¿Cuántos creen que afectará “bastante” o “mucho” a la sociedad española? ¿Qué porcentaje de personas encuestadas considera que “el cambio climático no está ocurriendo”? 5% ¿Cuántos atribuyen el cambio climático “principalmente” o “exclusivamente” a causas naturales? 8,4% ¿Cuántos creen que afectará “bastante” o “mucho” a la sociedad española? 72% ¿Qué porcentaje de españoles cita, de manera espontánea, el cambio climático entre los principales problemas mundiales? ¿Cuántas veces se mencionó la locución “cambio climático” en los cinco últimos debates del estado de la nación? ¿Cuántas noticias de los telediarios españoles tratan del cambio climático? ¿Qué porcentaje 2010 de españoles cita, de 2008 2012 manera espontánea, el cambio climático 14,3 % 6,0 % 3,6 % entre los principales problemas mundiales? ¿Cuántas veces se mencionó la locución “cambio climático” en los cinco últimos debates del estado de la nación? 1 ¿Cuántas noticias de los telediarios españoles tratan del cambio climático? 0,19% Cuando lo importante no es relevante El concepto de relevancia ayuda a valorar hasta qué punto tenemos un determinado tema “en mente”, lo que hace más probable que sea tenido en cuenta a la hora de tomar decisiones, o si es sólo una cuestión más sobre la que tenemos opinión. El cambio climático no se cita entre los “problemas más importantes” Se habla poco sobre cambio climático con amigos o familiares Los españoles se informan poco de forma activa sobre cuestiones relativas al cambio climático La participación en demanda de políticas y medidas frente al cambio climático es muy escasa Los medios de comunicación tratan poco el tema El cambio climático está ausente de los debates políticos o las campañas electorales * Creencia: idea o pensamiento que se asume como verdadero Joel Guiot and Wolfgang Cramer (2016) Climate change: The 2015 Paris Agreement thresholds and Mediterranean basin ecosystems SCIENCE, 28 OCTOBER 2016 • VOL 354 ISSUE 6311 Relevancia & hipermetropía climática El cambio climático es percibido como un problema global, pero sus implicaciones en las escalas nacional, regional o local son ignoradas: este fenómeno ha sido bautizado como “hipermetropía climática” Problemas más importantes del mundo (El cambio climático: citas espontáneas ) 16% 14.3% 14% 12% En el mundo 10% En España 8% Pérdida de relevancia: entre 2008 y 2012 las citas espontáneas al CC como problema mundial se desploman 6.0% 6% 4% En su Comunidad Autónoma 3.7% 3.6% 2.7% 2% 2.5% 0% 2008 1.2% 0.0% 0.0% 2010 0.3% 0.2% 0.2% 2012 En su localidad Hipermetropía climática: el cambio climático es citado como problema mundial, pero no en los niveles nacional, regional o local Hipermetropía Sólo una tercera parte (35,8%) de las informaciones periodísticas se situaba en el escenario español, cifra que se reducía a apenas una de cada cuatro noticias (23,3%) en el caso de la televisión Escenario de las informaciones sobre cambio climático en los medios españoles (2006-2007 y 2011) 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Prensa Predominancia de la información sobre los impactos en espacios geográficos alejados Dificultades para traducir información global en información local Iconografía de la catástrofe lejana: osos polares, tierras cuarteadas, huracanes... Hipermetropía climática Enmarcado del cambio climático como una cuestión de política internacional Pensamiento excepcionalista: no aquí; no a mí Televisión Relevancia Algunos factores que pueden contribuir a la falta de relevancia social del cambio climático Explicación 2 Hay otros problemas más inmediatos Explicación 1 Se percibe como importante, pero no como urgente Explicación 3: Los medios no le prestan suficiente atención Si es importante… ¿Por qué no lo tenemos en mente? Explicación 4: El cambio climático nos sobrepasa Explicación 5: El miedo a los costes de actuar Relevancia Disponibilidad cognitiva Respuestas no adaptativas frente al cambio climático Cuando las respuestas frente a la información sobre una amenaza se centran en controlar el miedo o el dolor que ésta nos produce, sin reducir el nivel de peligro, se generan respuestas no adaptativas (“mecanismos de defensa”) que suelen ser esencialmente mecanismos de negación. Negación Personas que consideran que el CC no está ocurriendo o que rechazan elementos clave de su interpretación científica al descartar la influencia humana en el proceso o negar sus consecuencias negativas o su peligrosidad Ceguera Personas que ignoran los mensajes relativos al cambio climático (hacer oídos sordos, mirar para otro lado…) Inconsecuencia Personas que reconocen el problema pero no traducen su conocimiento en respuestas de mitigación o adaptación Respuestas no adaptativas Negación La negación teórica del fenómeno, sus causas, su peligrosidad o sus implicaciones es muy limitada Ceguera El cambio climático muestra un claro declive como tema comunicativo en los campos político, social y mediático Inconsecuencia En lo esencial, seguimos actuando como si el cambio climático no existiera Educación, sostenibilidad y energía: un cambio pendiente Los estudiantes y trabajadores aprenden sobre energía y clima de forma similar a como aprendieron hace décadas. La creación de una cultura baja en carbono no es, a día de hoy, un objetivo prioritario de nuestro sistema educativo. El cambio climático, como fenómeno global, no ha alcanzado relevancia en los planes de estudios. En nuestras aulas, los contenidos educativos se presentan con frecuencia con unos niveles de abstracción y descontextualización muy elevados. Fuera de la enseñanza infantil y primaria, los contenidos pocas veces se organizan en torno a centros de interés naturales para los alumnos o se relacionan con sus experiencias. Este tipo de educación, que distancia al alumno del conocimiento, es claramente inadecuado para tratar el cambio climático. Educación & cambio climático: algunas cuestiones iniciales La visión “desde fuera” es insuficiente: El cambio climático no puede abordarse como un objeto de estudio desvinculado de la vida de profesores y alumnos. Porque va a determinar de forma muy relevante nuestro futuro y porque nosotros (también) tenemos un papel en la compleja red de responsabilidades que lo alimenta. Hablamos de opciones humanas: El cambio climático no puede presentarse como una mera curiosidad científica ni de una calamidad inevitable que hay que soportar de forma estoica: las opciones que tomemos en nuestra vida cotidiana, en nuestra actividad laboral o en nuestra actividad social y política pueden marcar diferencias. No es (sólo) un tema ambiental: la comprensión de los retos en materia de energía y cambio climático conlleva considerar cuestiones como las responsabilidades personales y colectivas, la solidaridad con las generaciones futuras o el reparto de los riesgos y los esfuerzos en materia de mitigación y adaptación. Se requiere una aproximación multidisciplinar: Las aportaciones hechas desde la psicología, la sociología, el derecho, la economía la política o la ética nos permiten que la educación se acerque a la energía y el clima desde una perspectiva social. Un aprendizaje que contribuya a una cultura de cuidado del clima Necesitamos saber… para… Sobre sus causas Reconocer las raíces del problema Sobre sus consecuencias Construir una percepción más realista de los riesgos climáticos y comprender mejor nuestras vulnerabilidades Sobre sus soluciones Construir una cultura «baja en carbono», que evite interferencias peligrosas sobre el sistema climático Existen importantes “zonas de sombra” en la comunicación social de causas, consecuencias y soluciones del cambio climático Barreras a una nueva cultura energética: fuente de inspiración para la acción educativa Los costes percibidos de la acción responsable: Si la renuncia a determinados comportamientos o la adquisición de otros responsables es percibida como muy costosa, es más improbable que la gente se decida a cambiarlos. La insignificancia de la acción individual: La percepción de la acción individual como insignificante lleva a esperar a que otros actúen primero. La dilución de las responsabilidades propias: El fenómeno se origina por la suma agregada de numerosas contribuciones personales e institucionales, lo que contribuye a diluir el sentimiento de responsabilidad personal. Contextos difíciles: La configuración del espacio urbano, el conjunto de infraestructuras, productos y servicios disponible hace difícil es difícil tomar opciones personales de baja energía por la falta de alternativas adecuadas. Considerar la existencia de malentendidos ampliamente extendidos La culpa es de las industrias Podemos revertir el problema Aquí nos afectará poco Tenemos tiempo Yo ya hago lo que puedo Los científicos no se ponen de acuerdo “La culpa es de las industrias” En España las emisiones “difusas” superan en magnitud a las procedentes de grandes instalaciones industriales. “Podemos revertir el problema” Se han identificado “umbrales de estabilidad” en el sistema climático que, una vez superados, no tienen una fácil reversibilidad (Lenton et al., 2008) “Tenemos tiempo” La inercia propia del sistema climático hace que tengamos un tiempo limitado para poner en pie respuestas de mitigación (IPCC, 2014b: 82). “Aquí nos afectará poco” Según el Quinto Informe del IPCC, en Europa, los países del área mediterránea son los más vulnerables (Kovats & Valentini, 2014) “Los científicos no se ponen de acuerdo” El consenso entre los climatólogos sobre la existencia de un cambio climático antropogénico se estima en un 97% (Cook et al. 2013) APRENDER & DESAPRENDER Inmersos en una sociedad basada en el consumo intensivo de energía fósil, en el proceso educativo que necesitamos, desaprender es tan importante como aprender. Será necesario revisar críticamente hábitos y formas de hacer, ideas y valoraciones ampliamente aceptadas, que se basan en una visión acrítica del consumo energético. Los tiempos Depositar la esperanza en la próxima generación: una mala idea Cuando se plantea la necesidad de que la educación contribuya a corregir nuestros problemas de adaptación al entorno, promoviendo, por ejemplo, una mayor responsabilidad ambiental o un mejor desempeño en materias como el uso de la energía o la gestión de residuos, muchos ven implícita la idea de que «los adultos ya no tenemos remedio» y que deberíamos confiar en que «las próximas generaciones lo harán mejor».. El momento del cambio es ahora El tiempo disponible para reaccionar ante el cambio climático es escaso. Las emisiones de hoy están comprometiendo ya el clima de mañana y, por eso, los plazos de maniobra son reducidos. En palabras de Chris Field, ecólogo recientemente galardonado con el premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA (Corbella, 2014): «Cuanto más tardemos en actuar, más difícil será resolver el problema del cambio climático, más caro nos resultará y mayores serán los riesgos.» “Tenemos tiempo” Nuestras decisiones de hoy tienen ya consecuencias en el mundo que conoceremos mañana; el futuro no es un lugar concreto que alcanzaremos inexorablemente, sino un indefinido escenario que se va prefigurando a fuerza de abrirse camino entre una maraña de alternativas. Fuente: IPCC (2014) La comunicación del cambio climático desde la gestión local Permite reconocer que diferentes políticas y medidas sectoriales tienen distintas implicaciones en relación con el clima (creación de una cultura política del CC) Evita la sensación de que estamos ante un problema sin salida y, por ello, facilita que la sociedad “mire de frente” al cambio climático Facilita la respuesta de las instituciones y las personas al remover barreras objetivas y subjetivas al cambio Evitar que se baje la mirada Prevenir respuestas defensivas Facilitar la comprensión del fenómeno y sus implicaciones Inspirar el cambio Comunicación y educación orientadas al cambio 1. Informa sobre los riesgos… pero también sobre las opciones para reducirlos 2. Evita plantear el cambio climático como una cuestión de carácter científico o ambiental 3. Habla de las causas 4. Habla de las soluciones 5. Replantea la iconografía 6. Relaciona el cambio climático con las decisiones personales y colectivas, en el ámbito local 7. Toma en consideración los malentendidos más extendidos 8. Pon el foco en las contradicciones Integrar el cambio climático en la comunicación de la gestión pública Equilibrar la información sobre los riesgos y sobre las salidas Señalamiento de riesgos Señalamiento de respuestas para limitarlos Hablar de las causas Inventario de GEI de Albacete Permite identificar responsabilidades en la generación de las emisiones Permite relacionar el cambio climático con las opciones personales y sociales Hablar de las respuestas Muestra que nos encontramos ante un problema sobre el que es posible actuar Contribuye a poner las acciones frente al cambio climático en las agendas social y política Proporciona inspiración para implicarse en las soluciones Proporciona valiosas lecciones sobre los efectos asociados a las acciones de lucha contra el CC Hablar de las ventajas de los cambios La comunicación relativa a las respuestas frente al cambio climático aborda frecuentemente los costes negativos de la acción Los costes de la inacción no son tratados, a pesar de que las actuaciones nacen del convencimiento de que es preferible actuar Revisar la iconografía Las imágenes que reflejan nuevos futuros energéticos refuerzan la sensación de autoeficacia (1) Las alternativas frente al cambio climático tienen costes, pero también beneficios No sólo las industrias: todos formamos parte de la red de responsabilidad es que alimenta el cambio climático Poner el foco en las contradicciones “La percepción individual del cambio climático es muy vulnerable a las situaciones de disonancia cognitiva: conocemos el problema, asumimos la necesidad de actuar en consecuencia, pero finalmente nuestras prácticas pocas veces son consecuentes con lo que sabemos y creemos. Es necesario presentar esta incoherencia y ofrecer alternativas de buenas prácticas que permitan ajustar creencias y prácticas proambientales” Pablo Meira El sociólogo Stanley Cohen (2001) acuñó el término “negación de las implicaciones” para referirse a un posicionamiento en el que se reconocen los hechos pero se niegan o minimizan las consecuencias prácticas que deberían derivarse. Campaña “Keep it in the ground” (The Guardian) “Disfruta tus cotradicciones” (Audi) La normalización de las contradicciones es una estrategia de prevención del cambio empleada en el ámbito de la comunicación comercial ¿No querer saber? Mirar para otro lado No darse por enterado Cerrar los ojos ante el problema Una ceguera selectiva Hacer oídos sordos Ojos que no ven, corazón que no siente Seguir la estrategia del avestruz Hacer la vista gorda Gracias por vuestra atención Paco Heras Hernández @PacoHerasHern