Download Modelo Lineal
Document related concepts
Transcript
Modelos Tecnológicos Contemporáneos Maurici Lucena Betriu Director General del CDTI y Presidente del Consejo de la Agencia Espacial Europea Ministerio de Ciencia e Innovación 11 de diciembre de 2008 (09/08/2017) ÍNDICE 1 Industrialización de los avances científicos 2 Modelo Lineal “Technology Push” 3 Modelo Lineal “Market Pull” 4 Modelo en Red “Sistemas de Innovación” 5 España desde 1977 6 Reflexiones finales 1 (09/08/2017) 1 Industrializacón 2 Modelo Lineal de los avances científicos Siglo XIX – II Guerra Mundial 2 3 4 Modelo Lineal “Technology Push” “Market Pull” II Guerra MundialPrincipios ‘70 Principios `70Inicios `90 Fuente: Hodbay (2005) y Rothwell (1994). (09/08/2017) Modelo en Red “Sistemas de Innovación” Inicios `90-… 1 Industrializacón de los avances científicos Siglo XIX – II Guerra Mundial Estrategia pública: Fuerte apoyo público a infraestructuras de comunicaciones y creación de instituciones científico-técnicas. Los procesos de producción de las empresas son cada vez más complejos debido a la aplicación de los desarrollos científicos al ámbito industrial: • Nuevas actividades en la cadena de valor de las empresas: investigación, ingeniería de producto, ingeniería de procesos, diseño, etc. Ejemplos: Industria siderúrgica, química industrial (gasolina y explosivos), industria armamentísica, teléfono, automóvil, avión, etc. 3 (09/08/2017) 2 Modelo Lineal “Technology Push” II Guerra MundialPrincipios `70 Periodo de posguerra: recuperación económica de las economías occidentales. Estrategia pública: se priorizan áreas estratégicas científicas e industrales de interés nacional (energía nuclear, industria aeroespacial, inauguración microelectrónca, …). Proceso de innovación secuencial y ordenado, desde el descubrimiento científico hasta el lanzamiento al mercado del producto (apogeo multinacionales). Ejemplos: centrales nucleares, televisión en color, primeros satélites, automóviles, etc. Investigación básica 4 Diseño e ingeniería Producción (09/08/2017) Marketing Ventas 3 Modelo Lineal “Market Pull” Principios `70Inicios `90 Estrategia pública más refinada. Primeros planes estratégicos nacionales de I+D+i. Mayor atención a la información proveniente del mercado en el proceso innovador: los consumidores se convierten en la principal fuente de ideas para desencadenar el proceso innovador. El acortamiento del ciclo de vida de los productos hace que la velocidad de desarrollo sea un factor clave para competir. La oferta de un único producto para todo tipo de clientes ya no es atractiva. El producto debe adaptarse a la demanda individualizada. Ejemplos: informática, fax y telefonía móvil; plásticos y polímeros; innovaciones en medicina (primer corazón artificial y aplicaciones de la tecnología láser). Necesidad del mercado 5 I+D Producción (09/08/2017) Marketing Ventas 4 Modelo en Red “Sistemas de Innovación” Inicios `90-… Estrategias públicas: políticas públicas de I+D+i consolidadas basadas, en general, en fundamentos microeconómicos modernos. Proceso de globalización económica y varias revoluciones tecnológicas en ciernes (TIC’s, Biotecnología, Nanotecnología, …). La innovación se convierte en un proceso en red. La colaboración con universidades y centros de investigación es clave para las empresas. Ejemplos: fibra óptica e internet; desarrollos y aplicaciones de la biotecnología (producción de proteínas y enzimas de uso alimenticio e investigación con células madre embrionarias); nuevos materiales más resistentes y ligeros. 6 (09/08/2017) 5 España desde 1977 Crisis de los 70´ y reconversión industrial • Crisis energética y monetaria 70´ • Final Sistema Bretton Woods • Pactos de la Moncloa 77 • 1ª Reforma laboral (1984) • Reconversión industrial • Saneamiento financiero empresas en quiebra técnica, ajustes capacidad productiva • productividad y de las exportaciones • Incorporación de tecnología externa • Gestación CDTI (Prof. Hollomon –MIT-) 7 (09/08/2017) Economía española-CDTI 5 España desde 1977 Economía española-CDTI Adhesión a la CEE (1986) y modernización de la industria • Apertura al exterior, libertad movimiento capitales, mayor competencia • Crisis económica (1993) • 2ª Reforma laboral (1994) • Reorientación hacia sectores de tecnología media-alta • Innovación en procesos, • productividad • Ley de la Ciencia 8 (09/08/2017) 5 España desde 1977 Economía española-CDTI Desarrollo industrial, internacionalización y expansión de la cultura innovadora • Unión monetaria (1999) • Estabilidad y crecimiento económico • Alta confianza empresarial • 3ª Reforma laboral (1997) • Importante desarrollo industrial • Proceso de internacionalización • Innovación en productos 9 (09/08/2017) 5 España desde 1977 Economía española-CDTI Apuesta por la I+D+i. Nuevo Ministerio de Ciencia e Innovación • Convergencia económica con Europa • Crecimiento económico sostenido • Fuerte creación de empleo • Economía del conocimiento • I+D+i: apuesta decidida del Gobierno • Fuerte incremento presupuestario • Ingenio 2010 • Mayor intensidad tecnológica 10 (09/08/2017) 6 Reflexiones finales • La salud del sistema de ciencia-tecnología-empresa de un país depende de muchos factores además del apoyo directo a la I+D+i: nivel educativo, funcionamiento del mercado laboral y del sistema financiero, calidad institucional, estabilidad macroeconómica, etc. • No existe (o no debería existir) un conventional wisdom a la hora de diseñar los instrumentos de apoyo público a la I+D+i: el tamaño del país (cuantitativo y cualitativo) es, por ejemplo, un factor esencial. • El actual esquema del Ministerio de Ciencia e Innovación no es el único posible pero tiene evidentes ventajas: responsabilidad sobre el ciclo completo de la I+D+i, "ventanilla única" para las empresas, etc. 11 (09/08/2017)