Download Diapositiva 1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Tema 64 ALERGIA EN LA INFANCIA ¿ Que es una reacción alérgica? Reacción adversa de mecanismo inmunológico dirigida contra una sustancia extraña que ocurre en una parte de los individuos expuestos CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES ALERGICAS TIPO I: mediadas por IgE TIPO II: mediadas por anticuerpos no IgE TIPO III: mediadas por inmunocomplejos TIPO IV: mediadas por células PREVALENCIA DE LAS ENFERMEDADES ALERGICAS EN LA POBLACION PEDIATRICA GENERAL En la actualidad se estima que: • un 3% de los niños son alérgicos a alimentos • un 8 % presentan dermatitis atópica • entre un 8 % y un 10% padecen asma • casi un 20 % sufren de rinitis o rinoconjuntivitis. El País, martes 24 de junio de 2003 ENFERMEDAD ALERGICA: ETIOLOGIA Predisposición GENETICA Exposición a ALERGENOS CONTAMINACION Humo TABACO VIRUS-BACTERIAS ENFERMEDAD ALERGICA PRINCIPALES ALERGENOS EN LA EDAD PEDIATRICA INHALANTES O AEROALERGENOS ALIMENTOS medicamentos venenos de insectos látex * ** * *** ****** * * *** * ** * ***** * * * * * * * * * * ALERGENOS INHALANTES O AEROALERGENOS * * * Polinización: enero-febrero Polinización: marzo-abril Polinización: febrero a septiembre Phleum Dactylis Polinización: abril a junio Polinización: mayo-junio EDAD DE INICIO DE LOS SÍNTOMAS SEGÚN EL TIPO DE ALIMENTO LECHE HUEVO 100 % 97 % 1 0 Edad (años) 2 74 % 2 años 6 meses PESCADO 3 Antibióticos: betalactámicos Analgésicos: AINES Hevea Brasiliensis mastocito Captura alergenos eosinófilo IL- 4 inhibición Interferon-gamma El predominio de la respuesta TH2 inhibición está en la base patogénica de la alergia mediada por IgE • vasodilatación • aumento de la permeabilidad vascular postcapilar • edema • contracción de la musculatura lisa • aumento de la secreción de las glándulas mucosas histamina, factor quimiotáctico de los eosinófilos factor quimiotáctico de los neutrófilos leucotrienos prostaglandinas y tromboxanos factor activador de las plaquetas IL- 4 e IL- 5 proteínas catiónicas proteína básica mayor leucotrienos factor activador de las plaquetas histamina, factor quimiotáctico de los eosinófilos factor quimiotáctico de los neutrófilos leucotrienos prostaglandinas y tromboxanos factor activador de las plaquetas IL- 4 e IL- 5 Manifestaciones clínicas: CUTANEAS DIGESTIVAS RESPIRATORIAS ANAFILAXIA En la mayoría de los casos... ...en el 60 % , se inicia en el primer año de vida PRURITO MORFOLOGIA Y DISTRIBUCION TIPICAS CRONICIDAD SINTOMAS DIGESTIVOS VOMITOS y/o DIARREA agudos. En niños pequeños la alergia a alimentos puede manifestarse como un RECHAZO del alimento SINDROME ALÉRGICO ORAL prurito oral y faríngeo pápulas/vesiculas edema labial RINOCONJUNTIVITIS ASMA BRONQUIAL La reacción con el alergeno a nivel de la mucosa bronquial INFLAMACIÓN CRÓNICA Y PERSISTENTE DE LAS VIAS RESPIRATORIAS AUMENTO DE LA REACTIVIDAD BRONQUIAL ASMA BRONQUIAL TOS DIFICULTAD RESPIRATORIA SIBILANCIAS ANAFILAXIA entre segundos a 30 minutos después del contacto con el estímulo desencadenante intenso prurito palmo-plantar o retroauricular Cutáneas: eritema, prurito, urticaria, angioedema Digestivas: disfagia, nauseas, vómitos, dolor cólico abdominal, diarrea Respiratorias: rinoconjuntivitis aguda, dificultad respiratoria, sibilancias, disfonía, estridor inspiratorio ASFIXIA Cardiocirculatorias: taquicardia, hipotensión, arritmias, alteración del nivel de conciencia SHOCK ANAFILACTICO COLAPSO CARDIO-VASCULAR Etapas diagnósticas 1ª Identificar y relacionar la clínica del paciente con los posibles alergenos: HISTORIA CLÍNICA 2ª Demostración de sensibilización mediada por IgE para el o los alergenos sospechoso: Pª CUTÁNEA, IgE SÉRICA ESPECÍFICA 3ª Confirmación de que el alergeno es el responsable de la clínica: Pª de PROVOCACION o EXPOSICIÓN CONTROLADA PRUEBA CUTANEA INTRAEPIDERMICA PRUEBA CUTANEA INTRAEPIDERMICA 15 minutos + Diámetro 3 mm solo están indicadas en el estudio de la alergia medicamentosa y venenos ¿ A que edad pueden realizarse las pruebas cutáneas ? IgE sérica específica •No es mas efectiva que las pruebas cutáneas •Sensibilidad similar o algo inferior al Prick. •Mas cara •El resultado no está inmediatamente disponible •Alternativa a las pruebas cutáneas Dermatitis atópica extensa. Dermografismo. Tratamiento con antihistamínicos que no puede suspenderse. Rechazo del paciente a la realización de las pruebas. Niveles predictivos de alergia alimentaria sintomática Pruebas cutáneas / IgE específica SUGESTIVA DE ALERGIA HISTORIA CLINICA PRUEBA DE PROVOCACIÓN o DE EXPOSICION CONTROLADA RELACIÓN ALERGENO-SINTOMAS PRUEBA PROVOCACIÓN BRONQUIAL NASAL CONJUNTIVAL ORAL PARENTERAL Niveles de actuación ALERGENO ETIOLOGICO LIBERACIÓN DE MEDIADORES PATOGÉNICO INFLAMACIÓN SINTOMÁTICO MANIFESTACIONES CLÍNICAS Niveles de actuación ALERGENO ETIOLOGICO EVITAR O REDUCIR LA EXPOSICIÓN INMUNOTERAPIA LIBERACIÓN DE MEDIADORES VACUNAS ESPECIFICAS PARA LA ALERGIA INMUNOTERAPIA Tratamiento basado en la administración continuada, habitualmente subcutánea, de dosis altas del alergeno causante de los síntomas alérgicos con la finalidad de conseguir, mediante la inducción de cambios inmunológicos CPA Treg TH1 L´B. L. B. TH2 que tras el contacto posterior con el alergeno, no se produzca la sintomatología clínica que el paciente presentaba “la inmunoterapia es el único tratamiento que puede cambiar el curso natural de las enfermedades alérgicas y puede prevenir el desarrollo de asma en pacientes con rinitis alérgica” Documento de Posición. Inmunoterapia con alergenos: vacunas para enfermedades alérgicas. Organización Mundial de la Salud. Enero 1998 Niveles de actuación LIBERACIÓN DE MEDIADORES ANTILEUCOTRIENOS orales: Montelukast Zafirlukast PATOGÉNICO CORTICOSTEROIDES: “Preventivo-antiinflamatorio” INFLAMACIÓN Inhalados Tópicos Sistémicos Niveles de actuación LIBERACIÓN DE MEDIADORES INFLAMACIÓN SINTOMÁTICO Para Para Puede control la obstrucción ser necesario sintomático bronquial: completar de la rinitis, con CORTICOSTEROIDES: conjuntivitis, AGONISTAS urticaria: BETA-ADRENÉRGICOS: Sistémicos ANTIHISTAMÍNICOS salbutamol Ciclos cortos : 3nasal a 10 días oral, terbutalina topica ocular, IM, IV MANIFESTACIONES CLÍNICAS Niveles de actuación LIBERACIÓN DE MEDIADORES INFLAMACIÓN SINTOMÁTICO Para la reacción anafiláctica: tratamiento inicial: agonista alfa-beta adrenérgico: ADRENALINA completado con la administración de : antihistamínicos corticosteroides MANIFESTACIONES CLÍNICAS Niños: 0,01 mg por Kg ( 0,peso en kg ej. 20 kg: 0,20 cc) máximo 0,30 mg intramuscular Adultos: 0,3 - 0,5 mg ADRENALINA comercializada al 1/1000 en ampollas de 1 cc = 1 mg ADREJECT ADRENALINA AUTOINYECTABLE DISPOSITIVO DE ENTRENAMIENTO Altellus® 0.15 mg en menores de 30 kg Altellus® 0.30 mg a partir de 30 kg 1º ADRENALINA CON AUTOINYECTABLE 2º TECNICA DE ADMINISTRACION 3º