Download PANCREATITIS AGUDA

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PANCREATITIS AGUDA
•
Inflamación aguda que suele resolver clínica e
histológicamente, a diferencia de la crónica.
Frecuencia
 27/100000 habitantes
 Más en hombres que en mujeres
 Depende de los factores predisponentes
•
El 80% son debidas a alcoholismo y
enfermedades de las vías biliares. El resto se
deben a:
 Pancreatitis Hereditarias
 Hiperlipidemias (fundamentalmente
Hiperlipoproteinemias tipo I y V)
 Hiperparatiroidismo e Hipercalcemia
 Traumatismos contusos o penetrantes
 Medicamentosas (furosemida, azatioprina, ácido
valproico)
 Alteraciones anatómicas
 Congénitas o adquiridas (postcirugía)
 Infecciones (asociadas a Parotiditis)
Síntomas y signos

Dolor: cualquier dolor intenso y agudo en el
abdomen o en la espalda a nivel de L2 puede
ser una pancreatitis; sobre todo en pacientes
con predisposición.
El dolor no varía con cambios de posición.
 Lesiones de Cola: dolor en cuadrante
superior izquierdo
 Lesiones de Cuerpo: dolor en epigastrio
 Lesiones de la Cabeza: dolor en epigastrio y
cuadrante superior derecho

Náuseas
 Vómitos
 Fiebre (37.7-38.3)
 Taquicardia (100-140/min)
 Tensión arterial: normal o disminuída
 Distensión abdominal por ileogástrico (20%)
Laboratorio y Gabinete

Amilasa y Lipasa séricas se elevan en el primer
día y se normalizan a los 3 a 7 días. La amilasa
sérica puede ser normal si coexiste con
hipertrigliceridemia. Diagnóstico diferencial en
insuficiencia renal, úlcera perforada, oclusión
vascular mesentérica y obstrucción intestinal.
 Isoamilasa pancreática (tipo P) e isoamilasa
salival (tipo S). Si la amilasa en suero se eleva
más de 250 UI sugiere pancreatitis; pero si se
eleva de 500 UI es diagnóstico de pancreatitis.

Leucograma: leucocitosis de 12000 a 20000
con aumento de PMN y a veces leucocitosis
de hasta 50000 (Reacción Leucemoide).
Descartar complicaciones locales.
 Hemograma: hematocrito 50 a 60% puede ser
por hemoconcentración secundario a
deshidratación.
 Bilirrubinas: hiperbilirrubinemia del 15 al
25% de los pacientes.
 Glicemia: hiperglicemia transitoria con
moderada frecuencia.

Radiografía de abdomen: Asas intestinales
distendidas, llenas de gas; íleo paralítico que afecta
al duodeno, el yeyuno cercano al páncreas (“asa
centinela”) y a veces en colon transverso.
Calcificaciones pancreáticas y litiasis vesicular
puede observarse.
 Radiografía de tórax: puede aparecer atelectasia,
elevación del hemidiagragma izquierdo, derrame
pleural izquierdo o bilateral, pero rara vez derecho.
 Ultrasonido: la ecografía de abdomen puede
mostrar el edema pancreático y eventualmente
cálculos biliares o dilatación del conducto hepático
común, indicativo de obstrucción de la vía biliar.

TAC: Permite una visualización mejor del
páncreas y alteraciones anatómicas (salvo que
el paciente sea muy delgado).
 Conlangiopancreatografía retrógrada
endoscópica (CPRE): es un buen procedimiento
y permite extraer cálculos biliares impactados
en la ampolla de Vater.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Víscera perforada en especial úlcera péptica.
 Colecistitis aguda y cólico biliar.
 Obstrucción intestinal aguda.
 Oclusión vascular mesentérica.
 Cólico renal.
 Infarto de miocardio.
 Aneurisma disecante de aorta.
 Neumonía.
 Trastornos del tejido conectivo con vasculitis.
 Cetoacidosis diabética.
COMPLICACIONES

En la pancreatitis edematosa la mortalidad es
menor al 5% y la respuesta inflamatoria suele
estar limitada a la glándula.
 En la forma necrohemorrágica la respuesta
inflamatoria es sistémica, produciéndose salida
de toxinas y enzimas pancreáticas activadas en
el retroperitoneo y en la cavidad peritoneal.
Extravasación de grandes cantidades de
líquidos
Hipovolemia
Shock. La
mortalidad puede llegar al 30-50%.
Complicaciones sistémicas

Pulmonares (Derrame pleural, atelectasia, neumonía,
SDRA y absceso mediastínico).
 Cardiovasculares (hipotensión, derrame pericárdico,
cambios en ST y T que simulan IM).
 Hematológicas (CID).
 Digestivas por hemorragia (úlcera péptica, gastritis
erosiva, necrosis pancreática hemorrágica, trombosis
venosa portal)
 Renales (oliguria, IR, trombosis de la arteria y/o
vena renal)
 Metabólicas (hiperglicemia, hipocalcemia e
hipertrigliceridemia)
Complicaciones locales

Flemón: masa sólida de páncreas tumefacto e
inflamado, se produce después de 1 a 2 semanas,
debe sospecharse si el dolor persiste por más de
5 días, la fiebre, la leucocitosis y la
hiperamilasemia. Si se infecta se convierte en un
absceso; el US y el TAC pueden ayudar al
diagnóstico y la aspiración guiada por TAC
puede ser muy importante para hacer el
diagnóstico diferencial con el absceso.

Absceso: se produce después de una semana
de la enfermedad. Se presenta con
compromiso al estado general, paciente
tóxico, febril, con leucocitosis, hemocultivos
positivos. Debe sospecharse cuando después
de una estabilización clínica se agrava la
evolución. El TAC con aspiración guiada
(Tinción de Gram + permite reconocer los
gérmenes). El manejo debe ser la debridación
quirúrgica de inmediato.

Pseudoquiste: aparece 4 a 6 semanas después
del inicio de la enfermedad. Suele medir más de
5 cm de diámetro y producen dolor. El 75% de
los casos puede desplazar alguna parte del
Aparato Digestivo, lo cual se confirma con una
radiografía; el diagnóstico se confirma con US o
TAC. El 25-40% resuelven espontánemente
cuando son menores a 5 cm. La rotura es una
complicación grave, al igual que la hemorragia
con una mortalidad hasta del 60%. El drenaje
percutáneo con un cateter “cola de cerdo” puede
resultar eficaz para cerrar un pseudoquiste y
sino la cirugía.

Ascitis: la ascitis “pancreática” suele deberse a
la rotura del conducto pancreático principal que
a menudo se asocia con una fístula interna
entre el conducto y la cavidad peritoneal o con
un pseudoquiste que deja escapar su contenido.
El 15% de los pacientes con pseudoquiste
tienen ascitis pancreática. El tratamiento es
aspiración nasogástrica y paracentesis; si
reaparece a las 2-3 semanas el tratamiento es
quirúrgico.
Signos de Ranson
(Criterios de Gravedad Pronóstica)

Son once signos pronósticos que orientan al
clínico ante una Pancreátitis aguda grave y su
eventual evolución.
Al inicio (5 criterios)
• Edad de más de 55 años
• Glucosa sérica de más de 200mg/dL
• HDL sérica de más de 350 UI
• AST (antes SGOT) de más de 250 U
• Leucocitosis más de 16000

A las 48 horas (6 criterios)
 Descenso del hematocrito mayor al 10%
 Aumento del NU de más de 5 mg/dL
 Ca2+ sérico menor a 8 mg/dL
 PA O2 menor a 6o mmHg
 Déficit bases mayor a 4 mEq/L
 Secuestro líquidos mayor a 6 L
 Si
hay menos de 3 signos positivos la
mortalidad es menor al 5%, si son más de 3
signos positivos la mortalidad es del 15-20%.
Tratamiento

En la Pancreatitis Aguda Leve o edematosa la
evolución suele ser satisfactoria y el 85-90% de
los pacientes curan a los 3-7 días con tratamiento
clásico conservador.
 Mantener al paciente en ayunas hasta que
desaparezca el dolor o la sensibilidad abdominal a
la palpación, normalización de la amilasemia y
reaparición del apetito.
 Solución de líquidos por vía intravenosa para
prevención de la hipovolemia e hipotensión.
 Sonda nasogástrica sobre todo si hay náuseas o
vómitos persistentes o íleo.

En la Pancreatitis Aguda Grave debe manejarse
idealmente en la UTI con controles de las
costantes vitales, de la diurésis, gases, presión
venosa central, control de hemograma, glucosa
y electrolito, función renal, etc.
 Paciente en ayunas durante dos semanas con
sonda nasogástrica para controlar vómitos y el
ileo y para el tratamiento con antiácidos para
evitar úlceras de estrés.
 Reposición vigorosa de líquidos que puede
requerir hasta 6-8 litros por día con electrolitos
y coloides apropiados.
 Si
hay hemorragia retroperitoneal, transfusiones
sanguíneas.
 Si hay hipoxemia, oxígeno por mascarilla o
ventilación asistida (riesgo de SDRA).
 El dolor intenso debe tratarse con meperidina
75-100 mg intramuscular cada 4-6 hrs.
 Hiperglicemias por encima de 250, tratamiento
con insulina.
 El control electrolítico debe ser estricto.
 No hay consenso en el empleo de antibióticos
para prevenir la formación de complicaciones.
 Aporte nutricional suplementario.
 Tratamiento quirúrgico.