Download Sin título de diapositiva
Document related concepts
Transcript
DOC. ESO Salud y enfermedad (2) 1 Enfermedades que tienen que ver con el peso (I) Biología y Geología FACTORES DE RIESGO Factores personales Problemas psicológicos, falta de seguridad en sí mismos, etc. Factores culturales Cultura de la imagen, la moda y el culto al cuerpo. Factores del entorno Familias con problemas de comunicación, amigos, etc. ANOREXIA NERVIOSA • Se caracteriza por una preocupación excesiva y desproporcionada por mantenerse delgados. • La imagen que se tiene del cuerpo está distorsionada. • Requiere tratamiento de distintos especialistas (psiquiatras, endocrinólogos...). DOC. ESO Salud y enfermedad (2) 2 Enfermedades que tienen que ver con el peso (II) BULIMIA • Suele estar asociada con la anorexia nerviosa. • Consiste en episodios de voracidad descontrolada, seguidos de crisis de culpabilidad. • Durante las crisis de culpabilidad se provoca el vómito, se toman laxantes o diuréticos. Biología y Geología DOC. ESO Salud y enfermedad (2) 3 Otras enfermedades relacionadas con la alimentación (I) DEBIDAS A CARENCIAS NUTRICIONALES La desnutrición El kwasiorkor La avitaminosis Falta casi total de alimentos. Déficit de proteínas. Ausencia o déficit de las vitaminas recomendadas. La desmineralización El bocio Provocada por la falta de fósforo y/o calcio. Provocado por una dieta desprovista de iodo. La anemia ferropénica Escasez de hierro. Biología y Geología DOC. ESO Salud y enfermedad (2) 4 Otras enfermedades relacionadas con la alimentación (II) ASOCIADAS A HÁBITOS ALIMENTARIOS INCORRECTOS El cáncer de colon Relacionado con dietas pobres en fibra vegetal. La arteriosclerosis Provocada por depósitos de colesterol en los vasos sanguíneos. Los problemas articulares Asociado a la obesidad. La hipertensión arterial Asociada a dietas ricas en sal y especias. La caries Asociada a dietas con exceso de dulces. Biología y Geología DOC. ESO Salud y enfermedad (2) 5 Cuidados del aparato digestivo (I) Biología y Geología HIGIENE EN LA ALIMENTACIÓN Y MANIPULACIÓN DE LOS ALIMENTOS Lavar bien las frutas y verduras que se vayan a consumir crudas. Vigilar la fecha de consumo de los alimentos para evitar su degradación y descomposición. Comer reposadamente, masticando bien y sin prisas. Lavarse las manos antes de tocar los alimentos. DOC. ESO Salud y enfermedad (2) 6 Cuidados del aparato digestivo (II) Biología y Geología PREVENCIÓN DEL ESTREÑIMIENTO Beber al menos 1,5 litros de agua al día. Realizar ejercicio físico a diario. Ingerir alimentos ricos en fibra vegetal. DOC. ESO Salud y enfermedad (2) 7 Cuidados del aparato digestivo (III) Biología y Geología HIGIENE BUCO-DENTAL Cepillado frecuente de los dientes. Revisiones periódicas del estado de la dentadura por el dentista. Utilizar un cepillo de cerdas redondeadas y usar pasta fluorada. Utilizar la seda dental suavemente para eliminar los restos que queden entre los dientes. DOC. ESO Biología y Geología Salud y enfermedad (2) 8 Cuidados del aparato respiratorio HIGIENE DE LOS HÁBITOS RESPIRATORIOS Realizar la inspiración a través de la nariz y no de la boca. Ventilar la casa todos los días y evitar las temperaturas extremas. Procurar respirar aire limpio y hacer ejercicio al aire libre. Mantener las fosas nasales lo más limpias posibles. Células que recubren las vías respiratorias, con cilios que retienen la suciedad y los microbios. No fumar. DOC. ESO Biología y Geología Salud y enfermedad (2) 9 Sustancias nocivas para el sistema respiratorio LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Las principales fuentes de contaminantes atmosféricos son: EL TABACO Es la causa principal de enfermedades respiratorias como: Bronquitis crónica Las industrias Enfisema pulmonar Las calefacciones domésticas Cáncer de pulmón La circulación DOC. ESO Salud y enfermedad (2) 10 La salud de la piel Las glándulas sudoríparas vierten el sudor a la piel. Nosotros debemos mantener la piel limpia para evitar la acumulación de sudor y la obstrucción de los poros. Biología y Geología Para ello, es importante... Utilizar ropa y calzado adecuado a cada estación, que nos protejan del exterior y nos permitan regular la temperatura del organismo. Lavar frecuentemente la piel con agua y jabón y utilizar desodorantes.