Download Diapositiva 1

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
El ejercicio de los Derechos de las
personas con enfermedad mental.
Jose Antonio de la Rica
Jefe de Asistencia psiquiátrica y Salud mental.
Osakidetza
Áreas de Interés

INGRESOS PSIQUIATRICOS.

CONFIDENCIALIDAD. Secreto profesional.

ESTIGMA.
CAPACIDAD

Constitución Española, en su art. 17.1, dice:
Toda persona tiene derecho a la libertad y a la
seguridad. Nadie puede ser privado de su
libertad, sino con la observancia de lo
establecido en este artículo y en los casos y en
la forma previstos por la Ley.



Libertad individual
Protección de la Comunidad
Consentimiento Informado. “Negativa
competente”. Capacidad de querer, conocer y
obrar.
INGRESOS PSIQUIATRICOS

VOLUNTARIO.



Alta mutuo acuerdo
Alta voluntaria
INVOLUNTARIO. Art. 211 del Código Civil: El
internamiento de un presunto incapaz requerirá la previa
autorización judicial, salvo que razones de urgencia
hiciesen necesaria la inmediata adopción de tal medida,
de la que se dará cuenta cuanto antes al Juez y, en todo
caso, dentro del plazo de veinticuatro horas.

Autorización judicial no es incapacitación civil.







Enfermedad mental que requiera tratamiento inmediato.
Exclusivamente pueda ser llevado a cabo en régimen de
hospitalización.
En beneficio del paciente o para la protección de terceras personas
(o de otro modo, que exista una amenaza o riesgo claro de
autolesión o suicidio o amenaza o riesgo claro de homicidio).
Imposibilidad de continuar el tratamiento ambulatorio.
Traslado y responsabilidad: PROTOCOLO.
INVOLUNTARIO PENAL.
TRATAMIENTO AMBULATORIO INVOLUNTARIO
CONFIDENCIALIDAD



Deber de secreto: Base de la relación de confianza
medico -paciente.
Derecho del paciente (Intimidad y propia imagen) y
deber del médico (Sanitario).
LIMITES





Por imperativo legal. Si bien en sus declaraciones ante los
Tribunales de Justicia deberá apreciar si, a pesar de todo, el
secreto profesional le obliga a reservar ciertos datos.
Cuando el médico se vea injustamente perjudicado por causa del
mantenimiento del secreto de un paciente y éste sea el autor
voluntario del perjuicio.
Si con el silencio se diera lugar a un perjuicio al propio paciente
u otras personas; ó un peligro colectivo.
En las enfermedades de declaración obligatoria.
Cuando el médico comparezca como acusado ante el Colegio o
sea llamado a testimoniar en materia disciplinaria. No obstante,
tendrá derecho a no revelar las confidencias del paciente.
CONFIDENCIALIDAD. CASOS
ESPECIALES









Atención a menores de edad
Motivos de Salud pública : caso Tarassoff
Acceso a la propia historia.
Acceso de terceros a la Historia clínica
Archivo de historias y datos informáticos.
Muerte el paciente o del psiquiatra.
Evaluación del un paciente a petición de un
tercero
Práctica pública y privada
Psicoterapia.
ESTIGMA




Derecho a no ser discriminado.
Disminución formal de la posibilidad de ejercer
nuestros derechos subjetivos.
Estigma: Ideas aprioristicas sobre la enfermedad
mental que determinan la aparición de
conductas y actitudes frente a un colectivo.
Desigualdad de oportunidades.
Lucha contra el estigma.



En el tejido social: Presión y actitudes de los medios
de comunicación.
En las familias.
En los individuos
ESTIGMA Y RECUPERACION



Recuperación: Proceso por el que la persona con
enfermedad mental, ejerce los roles individuales
y sociales que le corresponden más allá de los
efectos de la misma.
Tejido social, tolerante y comprensivo.
Profesional que asume la responsabilidad de
difundir proactivamente los criterios de la lucha
antiestigma y los incorpora a su práctica.