Download desórdenes ácido base - medicina
Transcript
DESÓRDENES ÁCIDO BASE Dr. Emilio Guevara J. Hospital Dr. R. A. Calderón G. Servicio de Neumología Desórdenes Ácido - Base La evaluación de un estado ácido – base inicia con la medida del pH arterial, PCO2, HCO3 Este último se puede medir directamente al determinar el CO2 venoso total. El CO2 disuelto es casi exclusivamente en la forma de HCO3 Para propósitos clínicos el contenido total de CO2 es equivalente a la concentración de HCO3 Trastorno Ácido-Base DEFINICIONES DE LOS TRASTORNOS DE ÁCIDO-BASE Las siguientes definiciones de los trastornos ácido-base se basan en los principios de la ecuación de Henderson-Hasselbalch: ● Acidemia - Un pH arterial por debajo del rango normal (menos de 7,36) ● Alcalemia - Un pH arterial por encima del rango normal (superior a 7,44) Trastorno Ácido-Base DEFINICIONES DE LOS TRASTORNOS DE ÁCIDO-BASE - ● Acidosis – Un proceso que tiende a bajar el pH del líquido extracelular (aumenta la concentración de iones de hidrógeno) Esto puede ser causado por una: Disminución en la concentración sérica (HCO3-) yo Aumento de PCO2 Trastorno Ácido-Base DEFINICIONES DE LOS TRASTORNOS DE ÁCIDO-BASE - ● Alcalosis – Un proceso que tiende a elevar el pH del líquido extracelular (disminuye la concentración de iones de hidrógeno) Esto puede ser causado por una Elevación en la concentración de HCO3(s) y o Disminución en la PCO2 Trastorno Ácido-Base DEFINICIONES DE LOS TRASTORNOS DE ÁCIDO-BASE – ● Acidosis metabólica - Un trastorno que reduce la concentración de HCO3(s) y pH ● Alcalosis metabólica - Un trastorno que eleva la concentración de HCO3(s) y el pH Trastorno Ácido-Base DEFINICIONES DE LOS TRASTORNOS DE ÁCIDO-BASE – ●Acidosis respiratoria - Un trastorno que eleva la PCO2 arterial y reduce el pH ● Alcalosis respiratoria - Un trastorno que reduce la PCO2 arterial y eleva el pH Trastorno Ácido-Base RESPUESTA COMPENSATORIA RESPIRATORIA Y RENAL Principios generales – La ecuación de Henderson-Hasselbalch muestra que el pH se determina por la relación (HCO3) sérico PCO2 no por el valor de cualquiera de los dos solos Cada uno de los trastornos ácido-base simples se asocia con una respuesta respiratoria o renal compensatoria que limita el cambio en la relación y por lo tanto en el pH Trastorno Ácido-Base RESPUESTA COMPENSATORIA RESPIRATORIA Y RENAL Cuando un trastorno ácido-base metabólico Reduce el HCO3 sérico (acidosis metabólica) o Aumenta el HCO3 (alcalosis metabólica) Debe haber un grado apropiado de compensación respiratoria moviendo la PCO2 en la misma dirección que el HCO3 sérico (cayendo en la acidosis metabólica aumento en la alcalosis metabólica) Trastorno Ácido-Base RESPUESTA COMPENSATORIA RESPIRATORIA Y RENAL La compensación respiratoria mitiga el cambio en la relación del HCO3, de la PCO2 y por lo tanto en el pH: Compensación respiratoria en la acidosis metabólica o alcalosis es una respuesta rápida Con la acidosis metabólica, la respuesta comienza en 30 minutos y se completa dentro de 12 a 24 horas Trastorno Ácido-Base RESPUESTA COMPENSATORIA RESPIRATORIA Y RENAL Trastornos ácido-base metabólicos Acidosis metabólica – La compensación respiratoria para la acidosis metabólica hace que la: PCO2 arterial caiga aproximadamente 1,2 mmHg (0,16 kPa) por cada reducción de 1 meq/ L en la concentración de HCO3 sérico No hay retraso en la compensación respiratoria cuando la acidosis metabólica se desarrolla lentamente (por ejemplo, 4 mEq / L caída en HCO3 sérico más de 15 horas) Trastorno Ácido-Base RESPUESTA COMPENSATORIA RESPIRATORIA Y RENAL Trastornos ácido-base metabólicos Acidosis metabólica – La incapacidad para generar la respuesta respiratoria esperada suele ser indicativo de enfermedad neurológica subyacente o respiratoria significativa Pero también puede ocurrir en el inicio de la acidosis metabólica aguda y no ha habido tiempo suficiente para desarrollar la compensación respiratoria plena Trastorno Ácido-Base Evalúe el AG Para mantener el contenido total de aniones estable, cada incremento en UA (anión indeterminado) debe ser seguido con una disminución en el HCO3Comparando el cambio en el AG(∆AG) con el cambio en el HCO3(∆(HCO3-) ∆AG = ∆(HCO3-) Acidosis metabólica con un AG simple ∆AG > ∆(HCO3-) EL HCO3- no disminuye lo esperado Es una alcalosis metabólica con AG acidosis metabólica Ej: Paciente con cetoacidosis DM ha estado vomitando previo a la admisión. Tiene un AG de 20 y un HCO3- de 20 ∆AG = 10 y su ∆(HCO3-) = 4 revelando un AG acidosis metabólica (DM cetoacidosis) y alcalosis metabólica por vómito Desórdenes Ácido - Base Variable l Desorden 1° Rango Norma Desorden 1° Acidemia 7.35 – 7.45 Alcalemia PCO2mmHg Alc. Resp 35 – 45 Ac. Resp HCO3mmHg Ac. Metab 22 -26 Alc. Met PH Desórdenes Ácido - Base Reglas para reconocer desórdenes ácido – base: *Mirar el pH:*La desviación del pH indica la anormalidad primaria.*El organismo no compensa totalmente los desórdenes ácido – base primarios. *Calcule el anion Gap. Si el AG es mayor o igual a 20 mmol/L, hay una Acidosis Metabólica Primaria, sin considerar el pH y la concentración sérica de HCO3. El cuerpo no genera grandes cantidades de AG que compensen un desorden primario. Desórdenes Ácido - Base Reglas para reconocer desórdenes ácido – base: 3.Calcule el exceso de anion gap: (AG) AGt – AG normal(12mmol/L) +(HCO3)medido: Exceso de AG Si la suma es mayor que el HCO3 normal (mayor de 30mmol/L): hay una Alcalosis Metabólica Desórdenes Ácido - Base Anion Gap: (AG) AG: Na (sérico) – (Cloruro (sérico) + Bicarbonato (sérico) AG: normal: 12 +2mmol/L Brecha Aniónica Anión gap sérico en condiciones distintas de acidosis metabólica Históricamente, el rango normal para la AG ha sido 12 +/- 4 meq / l. Sin embargo, el rango normal para cada una de las mediciones individuales varía dependiendo del analizador específico utilizado, y, como nueva tecnología ha sido introducida, el rango normal del AG ha disminuido en los últimos decenios En varios informes, por ejemplo, se informó de un rango normal para el AG como de 6 +/- 3 meq / L Brecha Aniónica Anión gap sérico en condiciones distintas de acidosis metabólica ANIÓN GAP ELEVADO - Un anión gap sérico elevado (AG) es más frecuente debido a un aumento de los aniones no medidos, y esto casi siempre es causada por una de las acidosis metabólicas orgánicas (v.g: acidosis láctica, cetoacidosis) Brecha Aniónica Anión gap sérico en condiciones distintas de acidosis metabólica ANIÓN GAP ELEVADO Menos común: la elevación AG es debido al aumento de los niveles de aniones que no son ácidos. Por ejemplo: Hiperalbuminemia Hiperfosfatemia Raramente: una paraproteína aniónica (por lo general una inmunoglobulina monoclonal IgA) puede aumentar la AG Aunque una reducción de cationes no medidos en teoría podría también elevar la AG, esto no suele ocurrir porque las reducciones de potasio, calcio ionizado, o magnesio tendrán un impacto cuantitativo trivial en la AG Brecha Aniónica Anión gap sérico en condiciones distintas de acidosis metabólica ANIÓN GAP DISMINUIDO La definición de AG disminuido: debe ser determinado por cada laboratorio, pero generalmente es un valor inferior a 3 mEq / L La causa más común es un error de laboratorio Brecha Aniónica Anión gap sérico en condiciones distintas de acidosis metabólica ANIÓN GAP DISMINUIDO AG DISMINUIDO: puede ocurrir en: 1. Una concentración de aniones no medidos, es más frecuente a hipoalbuminemia El AG cae alrededor de 2,5 mEq / L por cada 1 g / dl (10 g / L) en que se reduce la albúmina sérica Los valores normales esperados para el AG se deben ajustar a la baja en los pacientes con hipoalbuminemia Alternativamente, el AG puede ser "corregido" por hipoalbuminemia añadiendo 2,5 x (4 - [concentración de albúmina sérica]) al AG calculado AG DISMINUIDO: verificable puede ocurrir en las siguientes situaciones: 2. Acidosis metabólica severa (hiperclorémica) con AG normal a menudo reduce el AG Esto puede ocurrir porque los protones se unen a la albúmina cuando el pH cae, lo que reduce la carga negativa neta de albúmina. Brecha Aniónica Anión gap sérico en condiciones distintas de acidosis metabólica ANIÓN GAP DISMINUIDO 3. Un aumento de cationes no medidos Esto último puede ocurrir con Hiperpotasemia Hipercalcemia Hipermagnesemia Intoxicación grave por litio Brecha Aniónica Anión gap sérico en condiciones distintas de acidosis metabólica RESUMEN 1. 2. 3. 4. 5. 6. ● Un AG aumentado es casi siempre causado por una de las acidosis metabólicas orgánicas (vg: acidosis láctica, cetoacidosis) Menos común: la elevación del AG es debida a Hiperalbuminemia Hiperfosfatemia Paraproteína aniónica (por lo general una inmunoglobulina monoclonal IgA) Alcalosis metabólica Error de laboratorio es esporádico, Aumento reproducible artefactual en la concentración de sodio o disminución en concentraciones de cloruro y o bicarbonato Brecha Aniónica Anión gap sérico en condiciones distintas de acidosis metabólica RESUMEN 1. 2. 3. ● AG bajo es generalmente causada por Hipoalbuminemia pero también puede ser producida por un anión gap normal, acidosis metabólica grave (hiperclorémica) aumento en la concentración de cationes no medidos (por ejemplo, hiperpotasemia, hipermagnesemia, o proteínas monoclonales IgG en una persona con mieloma múltiple Desórdenes Ácido - Base pH: 7.50 PCO2: 29mmol/L HCO3: 22 mmol/L El paciente está alkalémico La baja PCO2: disturbio primario: alcalosis respiratoria. La falta de compensación metabólica: HCO3 normal: indica que el desorden es agudo Dx: Desórdenes Ácido - Base Alcalosis Respiratoria: Causas: Ansiedad Hipoxia Enfermedad Pulmonar con o sin hipoxia Drogas: Salicilatos, catecolaminas, progesterona. Embarazo Sepsis Encefalopatía hepática. Ventilación mecánica. Desórdenes Ácido - Base pH: 7.25 PCO2: 60 mmHg HCO3: 26 mmol/L Esta persona está acidémica, con un incremento de la PCO2 y el HCO3 normal: Acidosis respiratoria sin evidencia de compensación metabólica. Dx: Acidosis Respiratoria Desórdenes Ácido - Base Acidosis Respiratoria Aguda: Causas: Depresión del SNC: Drogas, Eventos del SNC. Desórdenes neuromusculares: miopatías, neuropatías. Obstrucción aguda de la vía aérea: v. a. superior, laringoespasmo, broncoespasmo. Neumonía severa o edema pulmonar. Alteración movilidad pulmón: hemotórax, neumotórax. Lesión de la caja torácica: tórax flácido. Disfunción ventilatoria. Desórdenes Ácido - Base Acidosis Respiratoria Crónica con compensación metabólica: pH:7.34 PCO2: 60mmHg HCO3: 31 mmol/L En esta persona ambas la PCO2 y el HCO3 están elevadas, dos anormalidades con efectos opuestos en el pH. ¿Cuál es primario y cuál compensatorio? Desórdenes Ácido - Base Acidosis Respiratoria Crónica con compensación metabólica: *El pH está menor de 7,40 el desorden primario continúa siendo acidosis respiratoria. *El HCO3 elevado (y un pH cerca de lo normal) indica que compensación metabólica ha ocurrido y que la acidosis es crónica.*Diferenciar una acidosis respiratoria aguda de una crónica tiene importancia clínica. *La ac. Resp. Aguda es una emergencia médica que necesita intubación y ventilación mecánica, mientras que la ac. Resp. Crónica es una condición clínica estable. Desórdenes Ácido - Base Acidosis Respiratoria Crónica con compensación metabólica: Causas: Enfermedad pulmonar crónica: obstructiva y/o restrictiva. Desorden neuromuscular crónico. Depresión del centro respiratorio crónico. Desórdenes Ácido - Base Alcalosis Metabólica Aguda: pH:7.50 PCO2: 48 mmHg HCO3: 36 mmol/L Este paciente está alcalémico, el elevado nivel de HCO3 es el trastorno primario y el paciente tiene una alcalosis metabólica con compensación respiratoria. La PCO2 es un poderoso estímulo respiratorio, el puede elevarse modestamente en compensación de la alc. Metabólica. Desórdenes Ácido - Base Alcalosis Metabólica Aguda: Una PCO2 mayor de 55 mmHg es casi imposible que sea solo compensatoria y un desorden respiratorio adicional primario debe ser buscado. Causas Cloruro urinario bajo (Volumen EC bajo) Vómitos, succión nasogástrica, uso de diuréticos Posthipercapnia Cloruro urinario normal o alto (Volumen EC aumentado) Exceso de mineralocorticoides: Sd de Cushing, Sd de Conn, esteroides exógenos, alcohol, diuréticos uso reciente o corriente Exceso de ingesta de alcalis. Desórdenes Ácido - Base Acidosis Metabólica: pH: 7.20 PCO2: 21 mmHg HCO3: 8mmol/L El paciente está acidémico, el HCO3 bajo es la anormalidad primaria, y una acidosis metabólica con compensación respiratoria está presente. Para ayudar a distinguir la causa, las acidosis metabólicas se dividen en aquellas con anion gap, y las sin anion gap. Desórdenes Ácido - Base Acidosis Metabólica con compensación respiratoria Causas No Anion GAP Anion GAP Pérdida GI de HCO3 Cetoacidosis: Diarrea - diabética Desviación ureteral - alcohólica Pérdida renal de HCO3 Insuf. Renal Acidosis tubular renal Acidosis láctica Insuf. Renal reciente Rabdomiolisis Inhibidores de anhidrasa carb Toxinas Inhibidores de aldosterona Metanol Administra de ác. Hidroclórico Etilenglicol Poshipocapnia Paraldehído, Salicilatos Desórdenes Ácido – Base Mixtos Alcalosis Respiratoria y Acidosis Metabólica: *La PCO2 está disminuida y el pH aumentado, la PCO2 representa el trastorno primario: Alcalosis Respiratoria *ANION GAP (AG): medirlo: Na – (Cl + HCO3) AG: 140 - (103 + 15): 22 mmol/ L *El AG normal es de 12 mmol/L : El AG es mayor que el AG normal, esto nos dice que estamos ante una acidosis metabólica. Desórdenes Ácido – Base Mixtos Alcalosis Respiratoria y Acidosis Metabólica *Medir el exceso de AG: AG(medido) – AG (normal) *Exceso de AG: 22 mmol/L – 12 mmol/L: 10 mmol/L *Esto nos indica que el exceso de AG es de 10 mmol/L, lo cual es menor que el valor normal del HCO3 (que se recuerdan es entre 22 – 26 mmol/L) al ser menor que este valor nos indica que se trata de una: ACIDOSIS METABÓLICA Desórdenes Ácido – Base Mixtos Acidosis Metabólica y Alcalosis Metabólica: pH: 7.40 PCO2: 40 mmHg HCO3: 24 mmol/L Na+: 145 mmol/L CL-: 100 mmol/L Llama la atención que los valores son normales (les parece?) hasta que el anion gap es calculado. Desórdenes Ácido – Base Mixtos Acidosis Metabólica y Alcalosis Metabólica: AG: Na+ - (Cl + HCO3): 145 – (100 + 24): AG: 21mmol/L El AG es de 21 mmol/L que es mayor que el AG normal de 12 mmol/L, esto nos indica que estamos ante una Acidosis Metabólica. *Calcule el exceso de AG: AG (medido) – AG (normal) Exceso de AG: 21 – 12: 9 mmol/L Desórdenes Ácido – Base Mixtos Acidosis Metabólica y Alcalosis Metabólica: *El exceso de AG es menor que el valor normal de HCO3 (se recuerdan que es entre 22 – 26 mmol/L) al tener estos valores nos indica que se trata de una Acidosis Metabólica. *Ahora el exceso de AG que es 9 mmol/L se le suma el HCO3 medido del paciente que es 24 mmol/L, esto nos da 33 mmol/L, que es mayor que el HCO3 normal, esto nos indica que se trata de una ALCALOSIS METABÓLICA Desórdenes Ácido – Base Mixtos Acidosis Metabólica y Alcalosis Metabólica: Estos valores son de un paciente que presenta: Insuficiencia Renal Crónica Vómitos La uremia ha empeorado Sin el cálculo del AG y el Exceso de AG, éste desorden ácido – base hubiera sido difícil de diagnosticar. Desórdenes Ácido – Base Mixtos Alcalosis Respiratoria + Acidosis Metabólica + Alcalosis Metabólica: pH: 7.50 PCO2: 20 mmHg HCO3: 15 mmol/L Na+: 145 mmol/L CL-: 100 mmol/L El pH está alto, la baja del PCO2 es el trastorno primario, y el paciente tiene una Alcalosis Respiratoria. Desórdenes Ácido – Base Mixtos Alcalosis Respiratoria + Acidosis Metabólica + Alcalosis Metabólica: ¿Calcule el AG?: 145 – (100 + 15): AG: 30 mmol/L: Es mayor que el AG normal: Se trata de una Acidosis Metabólica ¿Calcule el exceso de AG? 30 – 12 : 18 mmol/L Exceso de AG + HCO3 del paciente: 18 + 15: 33 mmol/L Al ser mayor de HCO3 normal se trata de una Alcalosis Metabólica. Desórdenes Ácido – Base Mixtos Alcalosis Respiratoria + Acidosis Metabólica + Alcalosis Metabólica: Este paciente tiene historia de : Vómitos: (Alcalosis Metabólica) Cetoacidosis alcohólica (Acidosis Metabólica) Hallazgos compatibles con neumonía bacteriana (Alcalosis Respiratoria). Desórdenes Ácido – Base Mixtos Acidosis Respiratoria + Acidosis Metabólica + Alcalosis Metabólica: pH: 7.10 PCO2: 50 mmHg HCO3: 15 mmol/L Na+: 145 mmol/L CL-: 100 mmol/L Este paciente está Acidémico, con un elevado PCO2, (acidosis respiratoria), y disminución del HCO3 (acidosis metabólica), ambos son desórdenes primarios Desórdenes Ácido – Base Mixtos Acidosis Respiratoria + Acidosis Metabólica + Alcalosis Metabólica: *El AG: 145 – (100 + 15): 30 mmol/L. El AG es mayor que el AG normal : esto nos indica que hay una Acidosis Metabólica. *Exceso de AG: 30 – 12: 18 mmol/L Al exceso de AG se le suma el HCO3 medido del paciente: 18 + 15 mmol/L: 33 mmol/L: Esto es mayor que el HCO3 normal: Esto nos indica que hay una Alcalosis Metabólica. El paciente presentó: Vómitos, Cetoacidosis, DM. Desórdenes Ácido – Base Mixtos Alcalosis Respiratoria y Acidosis Metabólica: pH: 7.50 PCO2: 20 mmHg HCO3: 15 mmol/L Na+: 140 mmol/L CL-: 103 mmol/L ¿Qué tipo de trastorno es? Por el pH se trata de una ALCALEMIA MUCHAS GRACIAS!