Download IRAC-Biogen
Document related concepts
Transcript
Especialización en Reproducción bovina 2011 IRAC CLASIFICACIÓN, MICROMANIPULACIÓN Y CONGELADO DE EMBRIONES BOVINOS Fecha: ___________ Nombre y Apellido: ___________________ Objetivo: 1. Transferir lo estudiado a lo largo del curso en la resolución de las actividades presentadas. Criterios de evaluación: 1. Manejo conceptual, nivel de profundización y capacidad para establecer relaciones. 2. Capacidad crítica y posibilidad de realizar análisis personales. 3. Integración y transferencia de lo estudiado a situaciones concretas. 1. Observe las fotografías de embriones y en base al Sistema de Evaluación de embriones de la Sociedad Internacional de Embriones (IETS) haga una clasificación de los embriones según: a. el estadio de desarrollo b. la Calidad (grado 1,2,3,4). c. Explique para cada fotografía la/s característica/s que tuvo en cuenta para calificar los embrión. Especialización en Reproducción bovina 2011 IRAC La 1 es un embrión 4 –2 por tener la Zona pelúcida Rota se lo clasifica como grado 2 a pesar de que el embrión es grado 1, por lo tanto se puede transferir en fresco pero no congelar La foto 2 es un embrión 3-1 se ve la masa celular bien compacta La 3 es un embrión 4 – 2 ya que podemos ver el que la masa celular intacta está entre un 50% y un 84%. La 4 es un embrión 4 – 3 porque podemos ver menos del 50% de la masa celular intacta. La 5 es degenerado porque no se distingue la masa celular y se ven blastómeros sueltas La 6 vemos 3 embriones 4 – 1, 2 embriones 5 – 2 y dos embriones 6 – 1 La 7 vemos un embrión 4 –2 porque la masa celular esta entre un 50% y un 84% intacta. La 8 vemos un embrión 4 – 3 celular intacta. porque tiene menos del 50% de la masa La 9 vemos un ovocito infertilizado ya que no podemos distinguir células y los bordes son bien lisos. 2. Realice una comparación entre el método de congelado de embriones con etilenglicol y la vitrificación teniendo en cuenta: medios de congelado, toxicidad, curva de congelado, método de descongelado y practicidad (costos, entrenamiento, etc). Congelación en forma tradicional Clasificar embriones y lavar Exponer embriones a temperatura ambiente (22º C) Colocarlos en EG 1,5 M y cargar pajuelas. Tiempo desde que se colocan en EG y en la congeladora debe ser de 5 a 10 min dependiendo la temperatura ambiente ( 5 min a 22º C) Colocar las pajuelas en la congeladora a -6´5 ºC Realizar el seeding Congelar a 0,5 ºC por minuto hasta -35 ºC Colocarlas en N2 Descongelado Colocar las pajuelas en Baño maría a 30 ºC hasta que se descongele la pajuela Especialización en Reproducción bovina 2011 IRAC Sacar la pajuela y transferir el embrión dentro de los 15 minutos de descongelada Vitrificación Clasificar y lavar embriones Exponer embriones durante 1 a 3 minutos a temperatura ambiente (22 ºC) en una solución de equilibrio (10% DMSO + 10% EG ) Pasar el embrión a una segunda solución, denominada solución de vitrificación, cuyo volumen no debe ser mayor de 5 uL. (20% de DMSO + 20% EG ) Colocar el extremo mas fino de la OPS en la gota, para que por medio de capilaridad los embriones se almacenen en el extremo con la menor cantidad de liquido posible. Sumergir OPS en N2 Guardar OPS dentro de los goblets para ser almacenado en termos de N2 Descongelado Colocar la OPS en gotas de 0,25 M de sacarosa ara un descongelamiento gradual y el control de la entrada de agua a las células Los medios de congelado poseen cierta toxicidad para los embriones. Es por ello que se debe respetar el tiempo de cada paso para disminuir los riesgos al mínimo. Las soluciones de vitrificación son más tóxicas que las de congelado tradicional es por ello que se debe tener mayor cuidado en la vitrificación La curva de congelado en el proceso tradicional es gradual como se menciona en el protocolo mientras que en la vitrificación no lo es. En este proceso la temperatura desciende abruptamente desde la temperatura ambiente a la del N2 líquido. En cuanto a la practicidad, el congelado tradicional con etilenglicol presenta una serie de ventajas con respecto a la vitrificación ya que podemos descongelar la pajuela a baño maría y transferir ese embrión directamente. En la Vitrificación debemos descongelar el embrión en diferentes soluciones antes de transferirlo por lo que necesitamos alguien entrenado con una lupa para desarrollar la tarea y un lugar apto para la misma en el campo donde transferimos Tanto para realizar el congelado o la vitrificación de los embriones requerimos equipamiento y personal entrenado para realizar la tarea. Los costos son similares para la tarea lo que si para la congelación tradicional necesitamos una congeladora de embriones que es mucho más costosa que el kit de vitrificación. Especialización en Reproducción bovina 2011 IRAC