Download Presentación
Document related concepts
Transcript
Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan Organizaciones modernas y modelos educativos innovadores: Nuevos retos para el Trabajo social. Ponente: Julio Jiménez Herrera Fac. de Trabajo Social Campus: Minatitlán, Ver. Antecedentes 1. 2. 3. 4. Análisis teórico. Objetivo: Analizar el MEIF y su relación con las nuevas formas organizacionales donde el profesional de trabajo social laborará y los retos que enfrentará. MEIF: Busca una formación integral del estudiante : Intelectual, humano, social y profesional en tres ejes integradores: Teórico, heurístico y axiológico. Y, se apuntala, con el sistema de tutorías. No se parte de la perspectiva pedagógica , sino de la convergencia planteada en el tema principal. Antecedentes Existen datos disponibles de lo que funcionó en el pasado pero no de lo que servirá en el futuro. La explosión del conocimiento sobre cómo funciona el cerebro y la naturaleza del aprendizaje, combinada con el cada vez mayor poder de la tecnología crean el potencial para transformar hasta la unidad más fundamental de la educación: la integración entre docente y educando. Además, los enormes cambios sociales como la progresiva diversidad y la movilidad demográfica presente a los educadores nuevas y constantemente variables circunstancias. Por consiguiente, las características que definían los sistemas educativos exitosos de, digamos, 1975, es poco probable que sean las que definirán el éxito en el futuro. (OCDE, 2003:115) Antecedentes 1. 2. 3. 4. 5. 6. Financiación Capacitación del personal Condiciones de acceso Formación basada en competencias Pertinencia de los planes de estudio Posibilidades de empleo de sus egresados Nuevas formas organizacionales 1. 2. 3. 4. 5. El tamaño de la fuerza relativamente pequeña para facilitar mayor dinámica, innovación y flexibilización a la organización. Trabajo orientado hacia el servicio y no a la producción. Modo de producción determinado por la cibernética, la robotización y la informática. Trabajo polivalente, participativo y de formas anárquicas con una eliminación gradual del trabajo y; Control del trabajo descentralizado. Retos a la formación del Trabajador Social 1. 2. 3. 4. formar trabajadores sociales abiertos al cambio. Innovadores. Participativos. Bien informados y técnicamente preparados. En pocas palabras: Un profesional competitivo para enfrentar las exigencias del mercado Conclusiones / Propuestas 1. 2. 3. Las organizaciones educativas en general y las facultades de trabajo social en particular enfrentan contextos turbulentos y cambiantes, lo que exige; Una revisión constante de sus planes y programas de estudio (vía cuerpos académicos y academias en relación a las necesidades de los sujetos de la acción profesional y no de las necesidades del mercado. Una constante, y seria revisión de los componentes del MEIF como modelo educativo profesional alternativo.