Download Presentación
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EDUCACIÓN TERAPÉUTICA DEL PACIENTE O TRATAMIENTO CENTRADO EN EL PACIENTE Prof. Agda. Dra. Renée Souto SUR ARTROSUR ETP Forma parte de los recursos de atención del paciente crónico Objetivos: - brindar más autonomía a los pacientes - facilitar la adherencia a los tratamientos prescritos - mejorar la calidad de vida Entra en los códigos de la Salud Pública en varios países ETP Es una misión exclusiva de especialistas? Los médicos generales y médicos del primer nivel de atención están exentos de realizar ET? Medicina general y Primer nivel de atención Misiones: 1) Ofrecer cuidados ambulatorios, asegurándole a los pacientes: prevención despistaje diagnóstico tratamiento y seguimiento de las enfermedades educación para la salud 2) Orientar a los pacientes, según sus necesidades, en el sistema de atención 3) Asegurar la coordinación de la atención necesaria a sus pacientes 4)Vigilar la aplicación adecuada de los protocolos y recomendaciones para las afecciones que necesitan cuidados prolongados y contribuir al seguimiento de las enfermedades crónicas, en colaboración con otros profesionales que participan del manejo del paciente Medicina general y Primer nivel de atención Misiones 5) Asegurarse de la síntesis de las informaciones transmitidas por los diferentes profesionales de la salud 6) Contribuir a las acciones de prevención y despistaje 7) Participar en la misión del servicio público de continuidad de la atención en las condiciones establecidas 8) Contribuir a la recepción y a la formación de estudiantes de la carrera médica Primer nivel de atención Educación para la salud Vigilar la aplicación de protocolos y recomendaciones para las afecciones que requieren cuidados prolongados Contribuir al seguimiento de las enfermedades crónicas, en cooperación con los otros profesionales que participan en el manejo del paciente ETP Forma parte de los recursos de atención del paciente crónico Objetivos: - brindar más autonomía a los pacientes - facilitar la adherencia a los tratamientos prescritos - mejorar la calidad de vida Entra en los códigos de la Salud Pública en varios países Antecedentes Primer aporte de la ETP en el manejo de enfermedades crónicas: varios decenios de investigaciones iniciadas por diabetólogos Reporte de la OMS en 1996 Recomendaciones de la HAS en Francia en 2007 La ley HPST 2009-879 artículo 84 ETP- Objetivo Ayudar a los pacientes a adquirir y mantener las habilidades necesarias para desarrollar de la mejor manera su vida con la enfermedad “ Ayuda a los pacientes y su familia a comprender la enfermedad y el tratamiento, cooperar con los terapeutas, vivir más sanamente y mantener o mejorar su calidad de vida” HAS,juin 2007 http://www.has-sante.fr WHO_Europe Report: Therapeutic patient education- continuing education programmes for health care providers in the field of chronic disease.1996. http://www.euro.who.int Principios fundamentales de la ETP Modalidad de tratamiento centrada en el paciente Aprehender la vida del paciente con su enfermedad Dificultades: en su vida familiar social profesional en tomar medicación Sus relaciones con los profesionales de la salud Conocer sus valores, creencias, proyectos Saber que conocimientos desea obtener sobre la enfermedad y los tratamientos de la misma DIAGNÓSTICO EDUCATIVO O BALANCE COMPARTIDO Principios fundamentales de la ETP Actividad pluridisciplinaria practicada por profesionales de la salud y comunitarios (enfermeras, fisioterapeutas, ergoterapeutas, dietistas, asistentes sociales, psicólogos, médicos, etc) De intervención coordinada # de los tratamientos multidisciplinarios Apunta a : -promover la autonomía del paciente y su propio manejo NOCIÓN DE EMPODERAMIENTO (Empowerment) Principios fundamentales de la ETP Habilidades necesarias para los miembros de un equipo de ETP: relacionales pedagógias y de animación metodológicas de organización Requiere una formación indispensable de al menos 40 horas Principios de la ETP Desarrollo de cualidades de escucha empatía reformulación Base indispensable para : -comprender el punto de vista del paciente -hacer comprender al paciente que el terapeuta comprende la necesidades del paciente y sus eventuales dificultades (compasión) Dejar libre al paciente de aceptar o no el proceso educativo que se le propone Formación para la ETP Análisis de las dificultades para cambiar hábitos no saludables Estilos de comunicación Espíritu de la entrevista motivacional (EM) Herramientas básicas de la EM Desarrollo de la ETP 4 etapas: Elaborar un diagnóstico educativo Definir un programa personalizado con los objetivos Realizar sesiones individuales o colectivas o en alternancia Evaluar las habilidades adquiridas, el programa y su coordinación Habilidades a adquirir por el paciente De autocuidado -Aliviar los síntomas -Valorar resultados de la autovigilancia -Adaptar las dosis de medicamentos -Realizar algunos gestos técnicos y de cuidados -Hacer modificaciones a su modo de vida -Prevenir complicaciones evitables -Hacer frente a los problemas ocasionados por la enf. -Implicar a su entorno Habilidades a adquirir por el paciente De adaptación -Conocerse a si mismo -Saber administrar sus emociones y dominar su stress -Desarrollar razonamiento creativo y espíritu crítico -Desarrollar habilidades en materia de relaciones interpersonales -Tomar decisiones y resolver un problema -Fijarse objetivos a alcanzar y hacer elecciones -Observarse, evaluarse, reafirmarse Evaluación La ETP está integrada al tratamiento y debe ser evaluada Evaluación formativa---- autoevaluación “APRENDER CUIDA” (OMS) Evaluación de los programas de educación y de los beneficios alcanzados en calidad de vida disminución de complicaciones, etc ETP en Reumatología Recomendaciones que mencionan explícitamente ET AR de inicio (EULAR 2007) AR (HAS-2007) Artrosis de rodilla y de cadera (OARSI-2008) Artrosis digital (EULAR 2007) Gota (EULAR 2006) EAA (EULAR 2011) Recomendaciones que mencionan elementos de ET Fibromialgia (EULAR 2008) Lumbalgias (COST B13 2006) Osteoporosis (IOF 2008) Entrevista motivacional El programa se focaliza en ENTREVISTA MOTIVACIONAL Herramienta de comunicación para : empoderar al paciente tomar mayor responsabilidad en su enfermedad Dificultades para lograr cambios El diálogo puede promover cambios Usamos el lenguaje para promover cambios en otras personas Es imprescindible para mejorar el manejo de enfermedades crónicas Tratando de promover cambios..... AMBIVALENCIA 22 … ES NORMAL a/m se toma como resistencia Debe ser explorada , no confrontada Los argumentos a favor y en contra siempre coexisten en la persona ambivalente Plenary - Different styles of communication, the motivational style Cualidades de escucha 23 Plenary - Different styles of communication, the motivational style Continuidad de estilos 24 Dirección Guía Informando Preguntando Escuchando Seguimiento Plenary - Different styles of communication, the motivational style Continuidad de estilos 25 Objetivo? Indicaciones? Dirigiendo Dando información precisa Emergencia Haciendo una diagnóstico Guiando Promoviendo y reforzando la motivación al cambio Cuando existe ambivalencia Siguiendo Permitiendo expresar una experiencia emocional Evento emocional Herramientas de la EM Plenary - Different styles of communication, the motivational style 26 Dirigiendo Guiando Siguiendo Informando Informando Escuchando Preguntando Informando con opciones Técnicas de Escucha escucha dirigidas a logrando empatía lograr empatía Preguntas abiertas Preguntando Plenary - Different styles of communication, the motivational style Continuidad de estilos 27 Dirigiendo Guiando Siguiendo 70 60 50 40 30 20 10 0 Informando Preguntando Escuchando El espíritu de la EM 28 Colaboración de los participantes Compasión Espíritu de la EM Evocación Aceptación Aceptación 29 Permite llegar a la empatía Valores propios Aceptación Afirmación Fortalece la autonomía Accurate Empathy 30 31 32 33 34 Cómo podemos reaccionar? 35 Apatía “volvamos a casa” Antipatía “es un globo, no seas bobo y no llores” Simpatía “es un globo. No te peocupes. Compramos otro” Empatía “te enojó que se te escapara el globo que querías y eso te pone triste” Claves para una relación colaborativa 36 Alianza terapéutica: relación fundada en la EM Modalidad centrada en el paciente Escuchar al paciente para entender su situación Lograr empatía Usar preguntas abiertas Preguntas abiertas Escucha/ reflejo Resumen Herramientas básicas de la EM Afirmación 37 Información/ consejo Recordar Plenary - Different styles of communication, the motivational style 38 La EM es una manera de construir una relación colaborativa con el paciente La EM ayuda a los pacientes a ser más autónomos en el control de su enfermedad La EM es una interesante modalidad de relacionamiento para mejorar la adherencia a los tratamientos. MI and evidence-based research Plenary - Different styles of communication, the motivational style Meta-analysis Hettema JM, et al. Annual Review of Clinical Psychology 2005;1:91–111 Hettema JM, et al. J of Cons Clin Psychol 2010;78(6):668–84 39 Principios de la ETP 40 Cualidades de : Escucha Empatía Reformulación Compasión Empoderamiento Coordinación en el equipo en el tiempo : ETP inicial-ETP de refuerzo Evaluación La ETP está integrada al tratamiento y debe ser evaluada Evaluación formativa---- autoevaluación Evaluación de los programas de educación y de los beneficios alcanzados en calidad de vida disminución de complicaciones, etc Financiamiento Ayuda de la industria farmacéutica y biomédica para: concebir los programas financiar las formaciones ayudar a la concepción imprimir los documentos pedagógicos financiar asociaciones de pacientes o de prestatarios de servicios Actividad no siempre jurídicamente encuadrada ETP en Reumatología Recomendaciones que mencionan explícitamente ET AR de inicio (EULAR 2007) AR (HAS-2007) Artrosis de rodilla y de cadera (OARSI-2008) Artrosis digital (EULAR 2007) Gota (EULAR 2006) EAA (EULAR 2011) Recomendaciones que mencionan elementos de ET Fibromialgia (EULAR 2008) Lumbalgias (COST B13 2006) Osteoporosis (IOF 2008) Lugar de la ETP en OA Coordinar el manejo multidisciplinario: - tratamientos sintomáticos y locales - enfoque físico, psicosocial y dietético - ortesis - ayudas técnicas para la marcha o la prehensión Administrar mejor el objetivo de los síntomas en función de los objetivos del paciente (dolor, handicap, repercusión física, social o prof.) Lugar de la ETP en OA Administrar la toxicidad eventual de tratamientos medicamentosos s/t AINEs y analgésicos en añosos Optimizar la indicación quirúrgica especialmente la colocación de prótesis Lugar de la ETP en OA En la fase médica: modificación del modo de vida Actividad física Reducción ponderal Lugar de la ETP en OA En la fase quirúrgica: - preparar la recuperación - mejorar la autonomía después de la intervención - facilitar el retorno directo a domicilio - reducir las transferencias a centros de reeducación En la espera de la cirugía protésica -reeducación preoperatoria -evaluación de las expectativas del paciente Programas de ETP en artrosis Programa de Stanford - programa de self management Programa de Manchester - programa educativo c/ kinesiterapia en gonartrosis (214 pacientes) Programa ARTIST - 3 consultas con reumatólogo cada 2 semanas dirigidas a un objetivo específico Programas de ETP en artrosis Nuevo recurso en el manejo de la artrosis Permite guiar al paciente a sus propios objetivos de manera activa, solo o en grupo. Debe lograr modificar el modo de vida Librar un solo mensaje por sesión educativa Problemas para implementar ET Una cultura médica poco compatible con la ET Problemas para implementar ET Todas las modalidades de información y de educación demandan tiempo….. La ETP “ Ayuda a los pacientes y su familia a comprender la enfermedad y el tratamiento, cooperar con los terapeutas, vivir más sanamente y mantener o mejorar su calidad de vida” Y... todo empieza en la primera cita