Download attachment_id=1159 - medicina
Document related concepts
Transcript
LESIONES POR AGENTES QUÍMICOS Generalidades • Toxicología – Ciencia que estudia las intoxicaciones o envenenamientos • Tóxico – Sustancia que en contacto con el organismo por cualquier vía produce alteraciones funcionales u orgánicas incompatibles con la salud Generalidades • Tipos de tóxicos – Vegetal • Opio, atropina, nicotina – Animal • Veneno de serpiente – Mineral • Plomo, mercurio, arsénico – Sintético • Barbitúricos, plaguicidas Generalidades • • Lista interminable de agentes químicos y biológicos nocivos Vías – – – – • • • Inhalado Ingerido Inyectado Absorción por la piel Curso de un tratamiento Accidental Intencional (suicida, homicida) Generalidades • Agentes tóxicos más frecuentes (hogar) – Limpieza – Analgésicos – Cosméticos – Plantas • Efectos tóxicos menores • Muerte Metabolismo de los tóxicos Etapa de absorción Etapa de fijación y transformación 1. Cutánea Elementos menos tóxicos 2. Digestiva Hígado 3. Respiratoria Miocardio 4. Conjuntival Cerebro 5. Parenteral Médula ósea Etapa de eliminación 1. Renal 2. Respiratoria 3. Intestinal 4. Salival 5. Mama 6. Gástrica Lesión por agentes terapéuticos Reacción adversa a fármacos • Efectos indeseables de fármacos que se administran en condiciones terapéuticas convencionales • Son reacciones frecuentes • Medicamentes de uso frecuente y sin prescripción médica • Sobredosis accidental o intencional Reacciones adversas Reacción Fármaco Anemia aplásica, pancitopenia Antineoplásicos, inmunosupresores Anemia hemolítica, trobocitopenia Penicilina, metildopa, quinidina Urticaria, vesículas, petequias Antineoplásicos, sulfonamidas Arritmias Teofilina, hidantoína Miocardiopatía Doxorrubicina Glomerulonefritis Penicilina Necrosis tubular aguda ATB aminoglucósidos, anfotericina Asma Salicilatos Neumonitis aguda Nitrofurantoína Reacciones adversas Reacción Fármacos Fibrosis intersticial Nitrofurantoína, bleomicina Esteatosis Tetraciclina Daño hepatocelular difuso Halotano, acetaminofén Colestasis Estrógenos, anticonceptivos Anafilaxis Penicilina Lupus Hidralacina Tinitus y mareo Salicilatos Parkinsonismo Antipsicóticos Depresión respiratoria Sedantes Anticonceptivos orales Anticonceptivos orales • Estradiol sintético + Progesterona • Sólo progesterona • Dosis dependiente – Estrógenos >50 ug/día Efectos Carcinoma de mama ACO - Riesgo ligero en nulíparas <25 años Carcinoma endometrial - Efecto protector Carcinoma cervical - Aumento de riesgo en relación a duración - Riesgo aumentado por estilo de vida Cáncer de ovario - Efecto protector en relación con la duración Hipertensión arterial - Ligero aumento Mujeres de más edad y antecedente familiar Efectos Tromboembolismo ACO - Riesgo menor - Mujeres >35 años - Fumado - Mutación en factor V Enfermedad cardiovascular - Sin riesgo - Sana, <45 años, no fumadoras - Fumadoras: riesgo 10 veces mayor de infarto Adenoma hepático - Tumor hepático benigno - Periodo prolongado Enfermedad de la vesícula biliar - Fórmulas antiguas Acetaminofén Acetaminofén (paracetamol) • • • • Analgésico Antipirético Dosis altas: necrosis hepática Dosis terapéutica (0.5 g) : dosis tóxica (15-25 g) • Fármaco seguro • Toxicidad – Náuseas, vómito, diarrea, ictericia – Insuficiencia hepática, renal y de miocardio Aspirina Ácido acetilsalicílico • Accidental en niños (2-4 g) • Intento de suicidio (10-30 g) • Alcalosis respiratoria, acidosis metabólica Ácido acetilsalicílico • Salicilismo: toxicidad crónica – >3 g diarios – Enfermedad inflamatoria crónica – Cefalea, mareo, tinitus, confusión, somnolencia, vómitos, diarrea – Convulsiones y coma – Gastritis erosiva aguda • Acetila la ciclooxigenasa de las plaquetas e impide la síntesis de tromboxano A2 Lesión por agentes tóxicos Agentes tóxicos comunes Agente Efecto Monóxido de carbono Hipoxia sistémica Hipoclorito de sodio (blanqueador) Irritante local, poca cicatrización Cáusticos (limpieza) Erosiones locales con cicatríz Cloroformo Depresor SNC, necrosis hepática Cianuro Hipoxia intensa Etilenglicol (anticongelante) Depresión SNC, acidosis metabólica Hidrocarburos clorinados (insecticida) Estimulante de SNC Organofosforado (insecticida) Debilidad muscular, arritmia Vapores de mercurio Neumonitis Agentes tóxicos comunes Agente Efecto Metanol Depresión SNC Amanita muscaria (hongo) Parasimpáticomimético, hipotensión, bradicardia Amanita phalloides Síntomas GI, convulsiones Destilados del petróleo Depresión respiratoria Bifenilos policlorinados Pérdida visual Contaminación del aire exterior • Principales fuentes de sustancias contaminantes – Combustión de combustibles fósiles (autos, industria) – Reacciones fotoquímicas • Hidrocarburos + óxido de nitrógeno: ozono – Emisiones de las plantas de energía • Dióxido de azufre: sulfatos contribuyen a la lluvia ácida – Desechos de incineradoras, industrias y fundiciones • Aerosoles ácidos, metales y compuestos orgánicos Ozono Ozono • • • • Componente del smog Irritante pulmonar Liberación de mediadores de inflamación Incremento de la permeabilidad y reactividad del epitelio Plomo Plomo • Metal grisáceo • Enfermedad profesional frecuente • Usos – – – – – – Imprentas Trabajos de soldadura Baterías de autos Preparación de anticorrosivos Pinturas Insecticidas Plomo • Envenenamiento agudo es raro (quemar una batería) • Acumulación lenta • Adultos – Dolor abdominal (cólico), fatiga, cefalea • Lactantes o niños – Crisis encefalopática catastrófica Plomo • Absorción por el tubo digestivo, pulmones y piel • Acumulación en huesos (80%), sangre (10%) y tejidos blandos • Excreción en riñones • Intoxicación aguda >20 g Órganos blanco •Sangre • Intoxicación crónica 2 mg diarios •SNC •Tubo digestivo • Saturnismo •Riñones Monóxido de carbono Monoxido de carbono • • • • Gas no irritante, incoloro, inodoro e insípido Oxidación imperfecta de materiales carbonáceos Muertes accidentales o por suicidio Se produce – Máquinas automotores – Procesos industriales que usan combustibles fósiles – Calentadores domésticos – Humo de cigarrillos Piel y mucosas color rojo cereza Deficiencia en memoria, visión, audición y lenguaje Envenenamiento crónico Envenenamiento agudo Patrones clínicos Acumulación en sangre Defectos en SNC en ganglios basales y núcleos lenticulares Mecanismo de acción Hipoxia sistémica (20-30%) Hemoglobina tiene 200 v más afinidad por CO que por O2 Carboxihemoglobina Coma No se transporta O2 Muerte (60-70%) Hemoglobina saturada Drogas adictivas Alcohol etílico Alcohol • Preparación a partir de la fermentación de azúcares de granos, frutas o flores • Proporción de alcohol en las bebidas varía – Sidra 2-5% – Cerveza 3-7% – Vino 8-12% – Destilados 40-50% Alcohol • Absorción en el estómago(20%) y el intestino delgado (80%) • Se distribuye a todos los tejidos y líquidos • 10% se excreta sin cambios por orina, sudor y respiración • 45 ml de etanol = 100 mg/dL (límite legal) Alcohol • Variabilidad individual en la capacidad para ingerir alcohol – Polimorfismos genéticos – Inducción enzimática P-450 • Dependencia psicológica y física Metabolismo del alcohol Deshidrogenasa alcoholica hepática Etanol CO2 + H2O Acetaldehido Acetil—CoA ACDH Acetato Oxidasa microsomal P-450 Alcoholismo agudo • Efectos sobre SNC – Depresor que afecta a estructuras subcorticales – Conducta motora e intelectual desordenada – Neuronas corticales y centros bulbares se deprimen (respiración) – Ataxia • Cambios hepáticos – Esteatosis, hepatitis alcohólica, cirrosis • Cambios gástricos – Gastritis aguda y úlcera Alcoholismo agudo 50 mg/dl • Euforia • Pérdida de inhibición 100-200 mg/dl • Incoordinación • Confusión, incapacidad de juicio 200-250 mg/dl • Mala respuesta motora • Sentimentalismo Alcoholismo agudo 250-300 mg/dl • Marcha tambaleante • Diplopía 300-400 mg/dl • Apatía, midriasis • Pulso débil, respiración entrecortada 400-500 mg/dl • Disnea, colapso • Coma, muerte Alcoholismo crónico • Acetaldehido – Compuesto reactivo de daño tisular y orgánico • Se reduce la capacidad oxidativa del hígado – Acumulación de acetaldehido en sangre • Incremento de la actividad de los radicales libres • Reacción inmunológica Efectos del alcoholismo crónico Hígado Gastrointestinal SNC • Esteatosis, hepatitis y cirrosis hepática • 9 causa de muerte • Gastritis, úlcera y várices • Sangrado digestivo alto • Deficiencia de tiamina • Neuropatía periférica y síndrome de Wernicke-Korsakoff • Atrofia, degeneración cerebelosa y neuropatía óptica Efectos del alcoholismo crónico Cardiovascular •Miocardiopatía dilatada •Disminución de HDL •Hipertensión •Pancreatitis aguda •Pancreatitis crónica Páncreas Otros •Síndrome de alcohólico fetal •Retraso del crecimiento •Reducción de la función mental •Malformaciones congénitas •Atrofia testicular Esteatosis • Aguda y reversible • Aumento masivo del tamaño • Mecanismo – Aumento el catabolismo de la grasa en tejido periférico – Aumento del aporte de ácidos grasos al hígado – Estímulo en biosíntesis de lípidos – Disminuye la oxidación de ácidos grasos – Disminución en el transporte de lipoproteínas Hepatitis alcohólica aguda • • Reversible, efecto tóxico directo Síntomas – Fiebre – Dolor – Ictericia • Histología – – – – – Necrosis Esteatosis Proteína de Mallory Inflamación Fibrosis Cirrosis • Irreversible • Hígado pequeño y nodular • Síntomas – Debilidad y atrofia muscular – Ascitis – Sangrado digestivo – Coma Síndrome de Wernicke-Korsakoff • Déficit de tiamina – Degeneración de neuronas – Gliosis reactiva – Atrofia del cerebelo y nervios periféricos • Síntomas – – – – – Ataxia Alteración cognitiva Oftalmoplejía Nistagmo Pérdida de la memoria Etanol y cáncer • Etanol no es carcinógeno (acetaldehído) • Aumento de incidencia – Cavidad oral – Faringe – Esófago – Hígado – Mama Cocaína Cocaína • • Alcaloide extraído de las hojas de la planta de coca (Erythroxylon coca) Se prepara en forma de un polvo hidrosoluble – Clorhidrato de cocaína • Cristalización: pepitas de “crack” – Talco o lactosa • Se absorben en todos los sitios – – – – Aspirada Fumada Ingerida Inyectada (sc o iv) Efectos de la cocaína • • • • Euforia (efecto simpaticomimético) Pérdida del apetito Síndrome de abstinencia Efecto rápido y de corta duración Intoxicación aguda • Estimulación del SN simpático – Pupilas dilatadas – Hipertensión – Taquicardia • • • • • Arritmias e infarto al miocardio Infarto cerebral y hemorragia intracraneana Hiperpirexia Convulsiones Rabdomiolisis – Insuficiencia renal Uso crónico • • • • Perforación del tabique nasal Disminución en la capacidad difusora del pulmón Miocardiopatía dilatada Embarazo – – – – Desprendimiento de placenta Parto prematuro Retraso del crecimiento intrauterino Teratogénesis Heroína Heroína • • • • • • Opioide adictivo Relacionado con la morfina Derivado de la planta adormidera Se vende diluido con talco o quinina Inyectada (sc o iv) Efectos – – – – Euforia Alucinaciones Somnolencia Sedación Causa de los efectos físicos • Acción farmacológica del agente • Reacción a los agentes contaminantes • Reacciones de hipersensibilidad a la droga o adulterantes • Enfermedades adquiridas como consecuencia al empleo de agujas Efectos Muerte súbita • Sobredosis • Pérdida de la tolerancia a la droga • Depresión respiratoria, arritmia, edema pulmonar y paro cardiaco Pulmonar • Edema, embolia, absceso pulmonar, infecciones, granulomas • Bazo, hígado y ganglios linfáticos Infecciosas • Piel, tejido subcutáneo, válvulas cardiacas, hígado y pulmones • Endocarditis: Staphylococcus aureus • Hepatitis viral • SIDA Efectos Piel Riñón • Abscesos, celulitis y úlceras • Cicatrices, hiperpigmentación, venas trombosadas • Amiloidosis • Glomeruloesclerosis focal • Proteinuria intensa y síndrome nefrótico Marihuana Marihuana • Droga ilegal de uso extendido • Hojas de la planta Cannabis sativa – Sustancia psicoactiva: tetrahidrocanabinol • Fuma: se absorbe 50% • Ingerida: 5-10% • Efecto benéfico – Disminución de la presión intraocular – Náusea incohercible por QT • Laringitis • Faringitis • Bronquitis • Tos • Ronquera • Asma Otros • Distorsiona la percepción sensorial • Daña la coordinación motora • Daño cognoscitivo y psicomotor Vías aéreas SNC Efectos adversos • Taquicardia • Hipertensión • Bajo peso al nacer • Prematuridad • Malformaciones Inhalantes Inhalantes • • • • • • Pegamentos Pinturas (thinner) Removedor de esmalte de uñas Spray para el cabello Aerosoles Depresor del SNC – Alteración del juicio – Desorientación – Euforia maniaca Barbitúricos Efectos • Depresor del SNC – Sedación – Disminución de la ansiedad • Tolerancia • Barbitúricos + etanol = coma Anfetaminas Efectos • Potente estimulante del SNC • Sobredosis – Sudoración – Temblor – Confusión – Delirio – Convulsiones – Arritmia • Malformaciones fetales Tabaco Generalidades • Todas las formas – – – – Cigarrillos Cigarros puros Pipa Tabaco inhalado • Alta morbilidad y mortalidad • Puede interactuar con otras formas de exposición ambiental y laboral (aditiva o sinérgica) Generalidades • Humo inhalado – Componente particulado (alquitrán) – Componente gaseoso • 43 carcinógenos conocidos Carcinógenos del humo Metales Arsénico Níquel Cadmio Cromo Sustancias irritantes Dioxido de nitrógeno Formaldehído Promotores potenciales Acetaldehído Fenol Toxinas Cianuro de hidrógeno Monóxido de carbono Carcinógenos • Monóxido de carbono – Gas incoloro e inodoro – Afinidad por la hemoglobina – Disminuye el aporte de O2 a los tejidos Carcinógenos • Nicotina – Atraviesa la barrera hematoencefálica – Estimula los receptores nicotínicos del cerebro – Efectos farmacológicos agudos • Aumento de la FC y presión arterial • Incremento del flujo sanguíneo en coronarias • Aumento de la contractilidad y gasto cardiaco – Adicción Vías de diseminación de los carcinógenos • Actúan de manera directa sobre las mucosas • Deglutidos con la saliva • Absorbidos por el torrente sanguíneo (lecho capilar alveolar) • Actúan sobre órganos distantes Sustancias químicas nocivas del tabaco Sustancia Efecto Alquitrán Carcinogénesis Hidrocarburos aromáticos Carcinogénesis Nicotina Estimulación y depresión Fenol Carcinogénesis Benzopireno Carcinogénesis Monóxido de carbono Déficit de O2 Formaldehido Toxicidad Óxidos de nitrógeno Toxicidad Nitrosamina Carcinogénesis Efectos • Bronquitis – Irritación directa de la mucosa – Inflamación y producción de moco • Enfisema – Reclutamiento de leucocitos – Producción local de elastasa • Cáncer Efectos • • • • • • Aumento de la agregación plaquetaria Disminución del suministro de O2 Incremento de la demanda de O2 Infecciones agudas del sistema respiratorio Si se deja de fumar el riesgo disminuye Embarazo – – – – • Aborto y óbito fetal Prematuridad Desprendimiento de placenta RCIU Inhalación pasiva del humo = riesgo (lactantes y niños) Aterosclerosis Infarto al miocardio https://www.youtube.com/watch?v =US992KLQ9R4 https://www.youtube.com/watch?v= US992KLQ9R4 Productos para la agricultura Agricultura • Productividad se ha incrementado – Fertilizantes – Pesticidas • Pueden causar enfermedades – Exposición directa – Residuos en los alimentos – Contaminan agua y la tierra Pesticidas • Según insecto o parásito – – – – – Insecticida Herbicidas Fungicidas Rodenticidas Fumigantes • Son tóxicos para las plantas y roedores • Dosis altas pueden ser tóxicos a animales domésticos • Se han establecido límites de seguridad Herbicidas • Controlar las malas hierbas • Poca toxicidad aguda en mamíferos • Efectos – – – – – – – Hiperpigmentación Gangrena Anemia Neuropatía Cáncer Sarcomas Fetotoxicidad Fungicidas • Nivel moderado de toxicidad • Efectos – Toxicidad sobre el aparato reproductor Insecticidas • Toxicidad aguda • DDT (organoclorado) – Persiste en el medio ambiente – Se acumula en los alimentos – Pájaros que ingirieron insectos y pescado contaminados sufrieron trastornos en el sistema reproductor – Se acumula en el tejido adiposo – Se detecta en la leche humana • Se absorben por la piel, tubo gastrointestinal y pulmones Insecticidas • Organofosforados – – – – Inhibidores irreversibles de la colinesterasa Acumulación de acetilcolina Hiperfunción parasimpática Se absorben por piel, GI y pulmones • Efectos – Neurotoxicidad – Parestesias – Hepatotoxicidad – Dermatitis alérgica – Irritante pulmonar – Paro cardiorrespiratorio Fumigantes • Altamente tóxicos • Efectos – Toxicidad cardiaca (arritmias) – Neurotoxicidad – Edema pulmonar – Irritación ocular Rodenticidas • Altamente tóxicos • Efectos – Insuficiencia cardiaca – Insuficiencia respiratoria – Hemorragia