Download Evolución Geológica IINN
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ERAS GEOLÓGICAS DESDE HACE 4.500.000.000 DE AÑOS AL PRESENTE Profesoras Graciela Pereira Zabala y Mónica Pizarro Ducuing En Geología se utilizan diferentes unidades temporales: Eón: es el mayor intervalo en la escala de tiempo geológico. Se identifican dos eones: Precámbrico desde la formación del planeta hace 4.500Ma. hasta los 570Ma. Fanerozoico posterior al Precámbrico hasta la actualidad. Eras: son subdivisiones del Eón definidas a partir de grandes discordancias geológicas, o profundos cambios de vida en el ámbito global. Períodos: son unidades temporales caracterizados por cambios menos profundos de las formas de vida en comparación con las Eras. Épocas: son unidades de tiempo más pequeñas en que se dividen los Períodos. Edad (años) Eon Era 4.500.000.000 Precámbrico Azoica 3.800.000.000 Arcaica 2.500.000.000 Proterozoica 560.000.000 Fanerozoico Paleozoica Periodo Cámbrico 510.000.000 Ordovícico 438.000.000 Silúrico 408.000.000 Devónico 360.000.000 Carbonífero 286.000.000 Pérmico 248.000.000 Mesozoica Triásico 213.000.000 Jurásico 144.000.000 Cretáceo 65.000.000 Cenozoica Época Terciaria Paleoceno 56.500.000 Eoceno 35.400.000 Oligoceno 24.000.000 Mioceno 5.200.000 Plioceno 1.600.000 10.000 Cuaternaria Pleistoceno Holoceno Eón PRECÁMBRICO Formación de la atmósfera primitiva Solidificación de la Corteza En los océanos aparecen las primeras formas de vida La fotosíntesis original fue anaerobia, hasta que el desarrollo de las cianobacterias formadoras de estromatolitos liberó oxígeno a la atmósfera. Los estromatolitos son pequeños islotes flotantes que ayudaron a crear una atmósfera respirable. Finales del Precámbrico Organismos pluricelulares Eón Fanerozoico Era Paleozoica Período Cámbrico Trilobites Eón Fanerozoico Era Paleozoica Período Ordovícico Evolucionan los invertebrados, se desarrollan los peces y organismos con caparazón. Al del final del Período se produce la segunda gran extinción de la vida de la Tierra por una glaciación. Eón Fanerozoico. Era Paleozoica. Período Silúrico. Comienza a colonizarse el medio terrestre. Rápida recuperación de la biodiversidad. Período con clima caluroso. Eón Fanerozoico Era Paleozoica Período Devónico Durante el Devónico se produce la evolución de los peces a los primeros tetrápodos y la colonización por éstos del medio terrestre. Eón Fanerozoico Era Paleozoica Período Carbonífero Gran desarrollo de la vegetación terrestre, se forman grandes bosques de helechos que luego darán lugar a depósitos de carbón, crecen los arrecifes de coral y las primeras semillas Extinción marina en los mares tropicales. Eón Fanerozoico Era Paleozoica Período Pérmico El Pérmico termina con la extinción del 90% de los organismos acuáticos debido al comienzo de una glaciación. Las masas Continentales se aproximan hasta formar de un supercontinente: PANGEA Eón Fanerozoico Era Mesozoica Período Jurásico La mayor parte de la tierra emergida es poco elevada, llana y pantanosa. Comienza la fragmentación. Apertura del Atlántico. El clima es cálido en prácticamente todo el planeta. Se desarrollan las aves. Eón Fanerozoico Era Mesozoico Período Cretásico Se desarrollan Los cocodrilos que conviven con los dinosaurios. Al final del período una gran extinción de vida afecta un 80% de todas las especies, entre ellas todos los grandes reptiles Eón Fanerozoico Era Cenozoica. Período Terciario. El aislamiento de Antártida origina cambio climático. Los mamíferos dominaron la Tierra. Al final del período evolucionan los homínidos desde Australopitecus al Homo Erectus. Eón Fanerozoico Era Cenozoica Período Cuaternario En el Pleistoceno vive la megafauna y evoluciona el Homo Sapiens En el Holoceno aparece la economía productiva basada en la agricultura y la ganadería