Download Evaluación clínica de las enfermedades tiroideas.
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Evaluación clínica de la glándula tiroides Dra. Erika Nebel Como evaluar la glándula tiroides? Evaluación clínica Evaluación bioquímica Evaluación por imágenes Evaluación clínica La historia clínica y el examen físico son los primeros pasos para realizar esta evaluación. La datos así obtenidos nos orientarán para distinguir entre estados de normo, hipo o hiper secreción hormonal. Evaluación clínica Alteraciones funcionales de la GT HIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO Evaluación clínica Alteraciones anatómicas de la GT: Bocio difuso Bocio nodular Bocio multinodular Atrofia glandular Tiroides ectópica. Quiste tirogloso. Evaluación clínica Un porcentaje de los trastornos tiroideos leves pueden aparecer de modo oligosintomatico o subclínico debiendo apoyarnos en los demás métodos para su diagnóstico preciso. Examen físico Examen físico El examen físico general es fundamental para detectar signos de hipo o hipertiroidismo. El examen local del cuello es obligatorio al evaluar GT y de suma importancia al momento de observar bocio o nódulos tiroideos. Examen físico Las maniobras del examen del cuello comienzan con el paciente sentado y con el cuello moderadamente extendido. Se pueden realizar situándose adelante o atrás del paciente. Inspeccionar primero el cuello desde ambos lados y desde el frente, y luego hacerle tragar saliva al paciente. Examen físico Examen físico Evaluar la presencia de cicatrices quirúrgicas, enrojecimiento de la piel o fijación a los planos profundos e ingurgitación venosa. La detección por palpación de una masa en cuello llevará la atención a su localización y al movimiento de la misma con la deglución, característico de lesiones tiroideas. Examen físico Se puede perder la capacidad deglutoria tan característica en: 1. Bocio que ocupa todo el cuello 2. Carcinoma invasivo 3. Tiroiditis de Riedel 4. Cualquier proceso que cause fijación a los planos profundos. Examen físico Recordar examinar también el dorso de la lengua por la presencia de: Tiroides lingual Quistes tiroglosos. Examen físico El examinador determinará: Tamaño de la GT en relación a lo normal Irregularidades en su superficie Variaciones de la consistencia de la GT Examen físico Si se palparan nódulos se consignará: Forma Tamaño Posición Consistencia Relación con los tejidos adyacentes. Finalizar siempre palpando ganglionares del cuello. las cadenas Examen físico Consistencia tiroidea a la palpación: GT normal : duro elástica GT Graves : más blanda GT Hashimoto: más firme GT Tiroiditis Riedel: duro pétreo GT con carcinoma invasivo: duro pétreo Examen físico La auscultación del cuello aporta información sobre la vascularización de la GT. La auscultación de un soplo sistólico o continuo alerta sobre un posible hipertiroidismo, pero debe ser diferenciado de otros soplos transmitidos. Examen físico La prueba que se realiza llevando ambos brazos hacia arriba es útil en grandes bocios retroesternales aunque no habitual en la práctica. Podría causar congestión o ingurgitación venosa o distress respiratorio, incluso síncope al disminuir el diámetro intratorácico. Examen físico Buscar evidencia de compresión o de desplazamiento de estructuras adyacentes. La disfonía o cambios en las características de la voz pueden indicar compresión o lesión del nervio laríngeo recurrente, por una neoplasia o complicación posquirúrgica. Examen físico El desplazamiento de la tráquea puede ser evidente y un estridor inspiratorio alerta sobre la compresión traqueal. Valor de la palpación La palpación ha sido cuestionada por la ecografía, método de referencia para diagnosticar el crecimiento de la tiroides. Palpación en adultos: 91 % S y 63 % E. Si la prevalencia de bocio en una población sería del 10% este se estimaría por palpación en 42% Evaluación clínica Tirotoxicosis: Manifestaciones físicas y bioquímicas del exceso de HT, no necesariamente originado en la GT. Hipertiroidismo: Desórdenes resultantes de la sobreproducción hormonal de la GT, siendo la enfermedad de Graves el trastorno más común. Causas de tirotoxicosis Asociadas a HT No asociadas a HT 1. 2. 3. 4. 5. 1. 2. 3. 4. Graves BMN tóxico Adenoma tóxico Inducido por yodo Aumento secreción TSH Tirotoxicosis facticia Tiroiditis subaguda Tiroiditis crónica Tejido tiroideo ectópico funcionante Síntomas y signos de presentación frecuente en pacientes con tirotoxicosis. Síntomas Nerviosismo 99% Aumento de sudoración 91% Hipersensibilidad al calor 89% Palpitaciones 89% Fatiga 88% Pérdida de peso 85% Taquicardia 82% Disnea 75% Síntomas Debilidad Diarrea Aumento del apetito Anorexia Molestias oculares Constipación Catarsis aumentada Ganancia de peso Signos Taquicardia Signos oculares Bocio Fibrilación auricular Cambios en piel Esplenomegalia Temblores Ginecomastia Soplos tiroideos Palma hepática Hipertiroidismo Presentación según edad Joven Sudoración Nerviosismo Intol. al calor Pérdida de peso Palpitaciones Aumento apetito Astenia Ancianos Pérdida de peso Debilidad Disnea Taquicardia Ansiedad Fatiga Anorexia. Presentación según edad Hipertiroidismo neonatal: Infrecuente Prevalencia de < 1% en hijos de madres con EG Se debe al pasaje de IG (AC anti RTSH) de la circulación materna a la circulación fetal. Si no es reconocido y tratado correctamente tiene una mortalidad de hasta el 30%. Presentación según edad Hipertiroidismo neonatal: La resolución en 8 a 20 semanas es la regla ya que depende de la vida media de los AC. En el RN puede haber bocio con posibilidad de asfixia , taquicardia, arritmias, exoftalmos, hiperexcitabilidad, temblores, diarreas, escaso aumento de peso, HTA, ICC hepatoesplenomegalia, ictericia, trombocitopenia, cráneosinostosis. Presentación según edad Se habla de hipertiroidismo fetal cuando este pasaje de AC ocurre alrededor del tercer trimestre del embarazo. En ese momento, por pasaje transplacentario los niveles de TSAb en la madre y el feto son semejantes. Presentación según edad La sospecha clínica aparece en fetos con antecedentes maternos de ET que presentan 1. FC > 160 lat/min 2. RCIU 3. Hidropesía 4. Cráneosinostosis Oftalmopatía de Graves Presenta síntomas y signos diferentes de los cambios oculares que ocurren en la tirotoxicosis y se denomina oftalmopatía infiltrativa u oftalmomiopatía. Oftalmopatía de Graves Cuadro clínico : 1. Miopatía restrictiva 2. Retracción palpebral 3. Proptosis 4. Neuropatía óptica compresiva Oftalmopatía de Graves 50% de pacientes con enfermedad de Graves Por ECO, TAC O RMN de órbitas se detectan cambios como aumento de grasa retroorbitaria o edema de músculos retrooculares, en casi todos los pacientes con EG, aún en aquellos sin evidencia clínica. Oftalmopatía de Graves Sensación de irritación ocular Sensación de cuerpo extraño. Lagrimeo excesivo. Inyección conjuntival Exoftalmos generalmente asimétrico Lagoftalmos Edema periorbitario. Oftalmopatía de Graves Visión borrosa Visión doble Disminución de agudeza visual Pérdida de agudeza visual Úlceras de cornea Infecciones en cornea. Oftalmopatía de Graves Clasificación de los cambios oculares de EG por ATA NOSPECS informa sobre severidad de la oftalmopatía Score de actividad clínica el grado de NOSPECS Clase 0: No signos ni síntomas Clase 1: Sólo signos. (limitados al parpado superior) Clase 2: Afectación de tejidos blandos Clase 3: Proptosis Clase 4: compromiso de músculos extraoculares Clase 5: Afectación corneal Clase 6: Agudeza visual Puntuación de actividad clínica Dolor opresivo sobre o detrás del ojo en las últimas cuatro semanas. Dolor con los movimientos oculares. Enrojecimiento palpebral. Enrojecimiento conjuntival. Quemosis. Edema de carúncula. Edema palpebral. Oftalmopatía de Graves Evaluación clínica Hipotiroidismo: Conjunto de manifestaciones físicas y bioquímicas resultantes de la deficiencia de HT. Hipotiroidismo 1°: Con o sin bocio, es el más frecuente. Hipotiroidismo 2°: 5 % o < de los diagnósticos de hipotiroidismo. Causas de hipotiroidismo 1- Primario atrófico Post ablativo Atireosis esporádica Idiopático 2- Primario bocioso Tiroiditis de hashimoto Deficiencia endémica de yodo Agentes antitiroideos 3- Transitorio 4- Central Tiroiditis Post I131 Secundario Panhipopituitarismo Terciario Deficiencia aislada de TSH 5- Resistencia a HT Hipotiroidismo congénito Cualquier caso de hipotiroidismo presente en el nacimiento. Prevalencia 1: 4000 nacidos vivos. Diagnóstico por screening neonatal, NO por cuadro clínico No debe retrasarse el tratamiento. Síntomas y signos de presentación frecuente en el hipotiroidismo Síntomas y signos Debilidad 99% Piel seca 97% Letargo 97% Discurso lento 91% Edema palpebral 90% Sensación de frío 89% Disminución de la sudoración 89% Síntomas y signos Piel fría Engrosamiento de la lengua Edemas en rostro Alteraciones en el cabello Palidez Deterioro de la memoria Constipación Síntomas y signos Ganancia de peso Caída de cabello Palidez en labios Disnea Edemas periféricos Disfonía o afonía anorexia Síntomas y signos Nerviosismo Alteraciones del ciclo menstrual Palpitaciones Sordera Dolor precordial. Bocio Presentaciones atípicas Hipotermia ICC Derrames pleural y pericárdico. Íleo y pseudoobstrucción intestinal Coagulopatías Depresión, psicosis, ataxia, convulsiones y coma. Hipotiroidismo y enfermedad CV Desde leve disnea de esfuerzo hasta signos claros de ICC, si tiene patología agregada. Presentación mas habitual: HTA diastólica, intolerancia al ejercicio y en el 30% de los casos alteraciones en el ECG Derrame pericárdico, casi nunca taponamiento cardíaco. Metabolismo lipídico 90% de los pacientes hipotiroideos presentan aumento de colesterol total y LDL. HDL puede estar levemente disminuido o normal El nivel de TGC no presenta cambios o se halla levemente elevado Lpa puede estar aumentada. Estos cambios revierten con LT4. Presentación según edad Hipotiroidismo congénito: la mayoría de los niños afectados no tienen manifestaciones clínicas en la fase neonatal temprana. Puede presentarse con compromiso del estado general del lactante, hipotermia, alimentación insuficiente, bradicardia, fontanela posterior agrandada, y hernia umbilical. Presentación según edad En niños y adolescentes pueden aparecer problemas de crecimiento con marcado retraso en la maduración ósea, luxación de cadera, erupción tardía de la dentadura definitiva, pseudohipertrofia muscular, anemia inexplicable, galactorrea y pubertad tardía o precoz. Presentación según edad Prevalencia de hipotiroidismo subclínico aumenta con la edad, y más en mujeres. 15% en hombres y 20% en mujeres > 70 años. Gran controversia sobre la necesidad de tratar con LT4. Representa una cuestión de salud pública por su elevada prevalencia y su posible asociación con enfermedad CV. Presentación según edad Varios estudios proveen evidencia que el HT subclínico en ancianos se asocia con 1. Moderadas alteraciones de contractilidad cardiaca 2. Cambios leves en perfil lipídico 3. Disfunción endotelial 4. Ateroesclerosis aórtica. Alteraciones transitorias en la función tiroidea Hipertiroidismos Tiroiditis subagudas Tiroiditis postparto Tirotoxicosis iatrogénica Hipotiroidismos. Tiroiditis subagudas Tiroiditis postparto Post yodo 131 Caso clínico 1 Paciente mujer de 37 años que consulta por palpitaciones de 3 meses de evolución. Refiere cambios en su estado de ánimo. Tiene problemas en su trabajo. Al examen físico presenta pérdida de peso de 2 Kg., leve temblor fino distal y piel caliente y algo sudorosa. Caso clínico 1 Niega sensación de cuerpo extraño en los ojos y no presenta exoftalmos. Al examen de la GT presenta bocio de 35 gr. Frecuencia cardiaca: 100/min. El resto del examen es negativo Caso clínico 1 Podemos con estos datos acercarnos a un diagnóstico del estado funcional de la paciente? Está hipo, hiper o eutiroidea? Podemos inferir un diagnóstico etiológico? Cuales son los pasos a seguir? Caso clínico 2 Paciente mujer de 25 años en estudio por cuadro de astenia generalizada. Refiere que siempre tiene sueño y que se agita al subir escaleras. Presenta antecedentes patología tiroidea. Es sedentaria y fumadora. familiares de Caso clínico 2 Al examen físico presenta BMI normal, cierta palidez sin otros signos de jerarquía Examen respiratorio normal GT levemente aumentada de tamaño y heterogénea. Laboratorio de rutina: anemia. Caso clínico 2 Esta paciente podría patología tiroidea? presentar alguna Que signos o síntomas nos orientan a ella? Que diagnósticos descartar? diferenciales debemos Caso clínico 3 Paciente varón de 68 años internado en UCC por cuadro de fibrilación auricular. Su familia nota ciertos cambios en su comportamiento, inquietud e intolerancia. En el examen físico se evidencia pérdida de peso de 10 Kg. en 3 meses, temblor fino distal y piel caliente y sudorosa. GT no palpable. Caso clínico 3 Solicitaría en este funcional tiroidea? paciente evaluación Puede descartarse patología tiroidea al no presentar bocio? Conoce fármacos que puedan alterar la función tiroidea? Caso clínico 4 Paciente de 46 años, varón, que consulta porque “sus compañeros de trabajo le notan algo en el cuello” En el interrogatorio no puede destacar ningún cambio en su estado clínico. Niega antecedentes personales ni familiares de jerarquía. Caso clínico 4 Al examen físico del cuello se detecta nódulo tiroideo de aproximadamente 20 mm. de diámetro, con movilidad deglutoria, de consistencia duro elástica. Además se palpan 2 adenomegalias en cadenas ganglionares homolaterales al nódulo. Evaluación bioquímica Parámetros bioquímicos útiles para el diagnóstico de función: 1. Hormonas hipofisarias: TSH 2. Hormonas tiroideas: T4, T3, T4 libre 3. Efectores periféricos: SHBG, osteocalcina, LDL colesterol. FAL, Evaluación bioquímica Parámetros bioquímicos útiles para el diagnóstico etiológico: 1. Anticuerpos antitiroideos: ATPO ATG AC ANTI RECEPTOR TSH 2. Tiroglobulina 3. Ioduria 4. TBG Evaluación funcional Parámetros no bioquimicos para evaluar función tiroidea: Captación de yodo 131. Prueba de Werner. Evaluación por imágenes ECOGRAFIA TAC RMN Valor de la clínica La comparación sistemática entre características clínicas estándar de hipotiroidismo vs. tests de laboratorio muestra que la valoración clínica sólo pudo detectar un 40 % de los casos de hipotiroidismo y que los síntomas clásicos sólo estaban presentes en hipotiroidismos severos Zulewski H, Muller B, Exer P, et al. Estimation of tissue hypothyroidism by a new clinical score: evaluation of patients with various grades of hypothyroidism and controls. J Clin Endocrinol Metab 1997; 82:771-6. Valor de la clínica En 2 estudios escandinavos realizados con más de 3000 pacientes evaluados por médicos de APS y por métodos de laboratorio, no se sospecharon trastornos tiroideos en el 90% de los pacientes que tuvieron laboratorio positivo. Eggertsen R, Petersen K, Lundberg P-A, et al. Screening for thyroid disease in a primary care unit with a thyroid stimulating hormone assay with a low detection imit. Br Med J 1988; 297:1586-92. Valor de la clínica Diversos autores coinciden en la falta de sensibilidad y especificidad de la clínica por si misma para la detección de disfunción tiroidea. Se postula que para una óptima valoración se requiere de la clínica y pruebas de laboratorio (TSH) evaluadas en conjunto. Valor de la clínica Es de fundamental importancia en: • La valoración de la severidad del trastorno tiroideo • En la evaluación de resultados discordantes • En establecer la causa del mismo • En monitorear la respuesta al tratamiento Valor de la clínica En Sevagram, India, se realizó un trabajo transversal y a doble ciego para determinar la precisión diagnóstica del examen físico para el hipotiroidismo en comparación con las pruebas hormonales. Se incluyeron 1450 pacientes ambulatorios que fueron examinados en busca de signos característicos Valor de la clínica Se les realizaron análisis de laboratorio: TSH y T4 libre De los 1450 pacientes , 130 fueron evaluados por los 2 métodos. De ellos sólo 23 (18%) fueron diagnosticados como hipotiroideos por las pruebas de laboratorio. Valor de la clínica No se pudo identificar ningún signo único capaz de discriminar un paciente eutiroideo de uno hipotiroideo, ni físico, ni de laboratorio Resultados: los signos clínicos en forma aislada tienen escasa utilidad diagnóstica para el hipotiroidismo. Valor de la clínica Las guías de la ATA sugieren que todo adulto desde los 35 tenga un dosaje de TSH cada 5 años hasta los 50 años. Falta de consenso entre asociaciones de expertos las distintas El dosaje de TSH deberá repetirse de forma más frecuente en grupos de riego aumentado. Grupos de riesgo Enfermedad tiroidea previa Bocio Enfermedades autoinmunes asociadas Disfunción tiroidea postparto previa Síndrome de Down Síndrome de Turner IRC Irradiación de cabeza y cuello Grupos de riesgo Cirugías radicales laríngeas o faríngeas Enfermedad de Cushing reciente Irradiación ambiental Talasemia mayor Hipertensión pulmonar primaria Síndrome de ovario poliquístico. Grupos de riesgo Pacientes en tratamiento con GH Irradiación de hipófisis Cirugía hipofisaria Daño cerebral severo Recién nacidos prematuros de bajo peso Drogas Amiodarona Litio Thalidomida Interferon Rivabirina Interleuquina 2 Tiroides y embarazo Enfoque multidisciplinario: neonatólogos, endocrinólogos. obstetras, Las pacientes con enfermedades tiroideas previas deben planificar su embarazo. La evolución de una enfermedad tiroidea autoinmune podría ser afectada por los cambios inmunológicos del embarazo y puerperio inmediato. Tiroides y embarazo GT materna debe aumentar la secreción de T4 desde una etapa precoz del embarazo para compensar el aumento de los requerimientos de HT. En situaciones patológicas (TH, resecciones parciales), este aumento no se produce completamente y se desarrolla un hipotiroidismo. Tiroides y embarazo Distintos estudios postulan que las disminuciones leves en la función tiroidea materna en la primera mitad del embarazo podrían causar secuelas neuropsicológicas a largo plazo para RN. Haddow JE, Palomaki GE, Allan WC et al. Maternal thyroid deficiency during pregnancy and subsequent neuropsychological development of the child N Engl J Med 1999; 341:549-55. Tiroides y embarazo Determinación de TSH Y T4 libre. Determinación de ATPO: 1. Disminuyen en embarazo y aumentan en puerperio 2. Niveles elevados en el 1° trimestre predicen tiroideopatías en puerperio. 3. ATPO +: aumento de prevalencia de abortos espontáneos. Tiroides y embarazo Indicaciones para determinación de TSHRab en embarazadas. Hipotiroidismo fetal o neonatal en embarazos anteriores. EG activa EG postablación en presencia de: Taquicardia fetal RCIU Bocio fetal por ecografía. Tiroides y embarazo TSHRab pasan la barrera placentaria y pueden afectar la función tiroidea fetal Probabilidad baja (2%) En las madres con títulos elevados las consecuencias para el feto son graves daños neurológicos y metabólicos permanentes De ahí la importancia de identificar a las portadoras. Tiroides y embarazo La necesidad de evaluar la función tiroidea en forma rutinaria en todas la embarazadas carece aún de consenso, lo cual se deberá resolver en base a 1. Alteraciones de la función tiroidea en etapas iniciales de la gestación 2. Resultados de la gestación en presencia de ET 3. Desarrollo neuropsicológico y metabólico de los fetos afectados. Conclusiones Las alteraciones funcionales de la GT son difíciles de diagnosticar sólo por medio de la evaluación clínica. Para ello, los médicos debemos conocer las diferentes variables clínicas que pueden presentar dichos cuadros. Interpretar el laboratorio dentro del contexto clínico para llegar a resultados óptimos en el tratamiento. Historia clínica Laboratorio Exámen físico Imágenes Evaluación GT