Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
HORMONAS SEXUALES Farmacología 2013 REGULACIÓN MUJER FSH Estimula la maduración del óvulo Regula la maduración de los espermios LH Regula la ovulación Estimula la producción de testosterona OVARIOS ESTROGENO Prepara al útero para recibir al ovulo fecundado Se producen durante la fase de maduración OVARIOS PROGESTERONA Desarrollo endometrial Desprendimiento endometrio (menstruación) • NATURALES Estradiol Estrona Estriol El estradiol es el principal producto de secreción del ovario • Durante el embarazo se sintetiza gran cantidad de estrógenos en la unidad fetoplacentaria, el estradiol sintetizado por esta unidadad se libera hacia la circulación materna y se excreta por la orina. • De esta forma se utiliza el análisis de la excreción materna de estradiol urinario para la valoración del bienestar fetal • En mujeres sanas se produce a una velocidad variable durante el ciclo menstrual: fase folicular temprana 50 pg/ml,mientras que en la fase preovulatoria hasta 350 a 850 pg/ml • El picogramo (pg) es una unidad de masa del Sistema Internacional de Unidades (SI), equivalente a la billonésima parte de un gramo • SINTETICOS: • Surgen de modificaciones químicas de los naturales cuyo mas importante efecto ha sido aumentar su eficacia por vía oral: • Etniestradiol, estradiol micronizado, cipionato de estradiol, valerato de estradiol, estropipato, entre otros. - Farmacocinética: Estradiol se une mayormente a la globulina transportadora de hormonas sexuales (SHBG) y en menor proporción a la albúmina Los estrógenos unidos a proteínas se encuentran poco disponibles para su difusión a las células, en forma libre posee actividad fisiológica • El estradiol se convierte en el hígado y otros tejidos en estrona y estriol y se excretan por la bilis y en pequeñas cantidades en la leche materna • Incremento de los factores de coagulación y renina plasmática son efectos hepáticos indeseados provocados por los estrógenos adm por vía oral, debido a esto se han creado aquellos de uso vaginal, inyectables o transdermicos Efectos fisiológicos: maduración Maduración sexual y de crecimiento Crecimien to y cierre epífisis de huesos largos Desarrollo vaginal, útero y trompas de falopio Alteran la distribución de la grasa corporal para producir contorno corporal Desarrollo caracterís ticas sexuales secundari as Favorecen el desarrollo de los conductos mamarios, crecimiento del vello púbico y axilar Efectos endometriales Crecimiento musculo uterino Desarrollo revestimiento endometrial Efectos metabólicos y cardiovasculares Mantienen la estructura y función normal de piel y vasos sanguíneos Aumento HDL y disminución LDL en el plasma Aumentan síntesis de triglicéridos en el hígado Favorecen la circulación de tiroxina,hierro,cu y otras sustancias Disminuyen la tasa de reabsorción ósea Efectos sobre la coagulación sanguínea Coagulación sanguínea Adhesividad plaquetaria Otros efectos • Favorecen la sensación de bienestar • Facilita el paso del líquido intravascular hacia el extravascular, provocando edema • Retención de sodio y agua por el riñón • Regulan la función del musculo liso por el sistema nervioso simpático • Pueden influir en la conducta y libido del ser humano Usos clínicos 1.- Hipogonadismo primario como tratamiento de sustitución frente a la deficiencia de esta hormona 2.- Tratamiento hormonal postmenopausia 3.- Supresión ovárica para el tto del hirsutismo 4.- Amenorrea por aumento secreción de andrógenos Efectos adversos 1.- Hemorragias uterinas 2.- Cáncer (aun en investigación) en tratamientos prolongados aumenta la incidencia. 3.- Nauseas, migraña 4.- Hipersensibilidad mamaria 5.- Hipertensión 6.- Colestasis Presentación y dosis • Oral • Transdermica • Vaginal La dosificación depende del efecto que busca el tratamiento o del manejo de la etiología • NATURAL Progesterona - Es el progestágeno mas importante de los seres humanos - Es producida en el ovario a partir del cuerpo lúteo • PROGESTAGENOS SINTÉTICOS Son un grupo de agentes farmacológicos con acciones similares a la progesterona, algunos de una potencia progestacional muy superior a la de la hormona original. Clasificación: 1. Derivados del pregnano 2. Derivados del androstano: Se utilizan básicamente como agentes anovulatorios en la anticoncepción hormonal. • “3era. generación”: como el desogestrel, gestodene y norgestimate, que son extremadamente potentes como anovulatorios y para inducir en el endometrio la fase secretoria, además son agentes antiestrogénicos moderados, tienen menos actividad androgénica y no provocan cambios significativos sobre las lipoproteínas y el metabolismo hidrocarbonado. Farmacocinética • Rápida absorción luego de su administración independiente de la vía de administración • Vida media en el plasma casi 5 min • Se almacena temporalmente en la grasa corporal • Se metaboliza en el hígado, por lo que es bastante ineficaz al ser administrado por vía oral • Se excreta por la orina Efectos fisiológicos: progesterona Aumenta la concentración basal de la insulina y la respuesta de ella a la insulina Favorece el almacenamiento de glucógeno en el hígado Mayor secreción de aldosterona por la corteza suprarrenal Disminuye absorción de sodio Aumenta tº corporal Usos clínicos de progestágenos A.- Aplicaciones terapéuticas -Tratamiento de sustitución -Anticoncepción hormonal -Son útiles para supresión ovárica a largo plazo -En dosis elevadas producen anovulación y amenorrea prolongada - Se utilizan como tratamiento para la dismenorrea, endometriosis y trastornos hemorrágicos cuando hay contraindicaciones de estrógenos - Pueden utilizarse para el manejo de bochornos en la menopausia - En adolescentes con pubertad precoz el acetato de medroxiprogesterona por vía oral, evitara la menstruación pero no detendrán la maduración ósea acelerada - No parecen ser de utilidad en el tratamiento del aborto o amenaza de aborto en pacientes con antecedentes previos Contraindicaciones, precauciones y efectos adversos - Hipertensión arterial - Favorecen el desarrollo de aterosclerosis - Riesgo de desarrollar Ca mama Son fármacos anovulatorios que pueden controlar eficazmente la natalidad humana. Se utilizan 2 tipos: •Combinaciones de estrógenos y progestágenos •Solo progestágenos Los combinados a su vez en: -Monofásicas (dosis constantes) -Bifásicas o trifásicas( cambian las concentraciones una o dos veces en el ciclo) - Efectos farmacológicos • Acción anovulatoria Los anticonceptivos hormonales inhiben la ovulación como consecuencia de la supresión de la secreción de gonadotrofinas por los efectos de los estrógenos y progestágenos, de retroalimentación negativo en el eje hipotálamohipofisario. Los estrógenos inhiben predominantemente la FSH y la progesterona la LH. • Acción sobre cuello del útero, La secreción endocervical es muy importante para la viabilidad y el transito de los espermatozoides. La administración de los anticonceptivos combinados de estrógenos y progesterona produce un moco cervical inapropiado para el pasaje de los espermatozoides impidiendo también la fecundación. • • Sobre la mama, suprimen la lactancia OTROS EFECTOS • Sobre el sistema nervioso central, dudosa información, sin embargo se utilizan en síndrome premenstrual, depresión puberal y depresión climatérica • Sistema endocrino, inhibición de la secreción de gonadotrofinas hipofisarias, aumentan la concentración de la globulina transportadora de cortisol y tiroxina, alteración en el sistema renina-angiotensina- aldosterona • En la sangre, se asocia con un riesgo incrementado de enfermedades trombóticas, tales comotromboflebitis, enfermedade s cerebrovasculares, embolia pulmonar y trombosis retinal. • Se describe aumento del hierro sérico • En el sistema hepático, aminoran el flujo de bilis favoreciendo el desarrollo de colestasis y colelitiasis • En el metabolismo de los lípidos, aumentan los triglicéridos, colesterol libre, HDL y fosfolípidos, en tanto las concentraciones de LDL disminuyen. • Sobre el sistema cardiovascular, aumento en el gasto cardíaco, lo que se traduce en incremento de valores en la presión sistólica y diastólica, además de aumento en la frecuencia cardiaca • En la piel, aumentan la pigmentación cutánea en mujeres de tez oscura. Al suprimir el efecto de los andrógenos hay aparición de acné, vello y sebo • En metabolismo de los H de C, hay una disminución de la absorción en el tubo digestivo y altera la señalización de la liberación de insulina y la función pancreática, y podría afectar la susceptibilidad a la diabetes. • Se ha demostrado que las mujeres con altos niveles de progesterona durante el embarazo tienen más probabilidades de desarrollar anormalidades en la glucosa. Efectos adversos • Nauseas • Mastalgia • Edema • Cefalea • Aumento de peso CONTRAINDICACIONES • Mujeres con una historia clínica de haber padecido tromboflebitis o fenómenos tromboembó́licos. • En enfermedades cerebrovasculares o en trastornos arteriales coronarios. • Mujeres fumadoras, mayores de 35 años. • Neoplasia de órganos femeninos como mamas, cuello uterino o vagina y otras neoplasias estrógeno de- pendiente. • Tratamiento paliativo del Ca de mama en mujeres posmenopausia • Se administra vía oral • Vida media 7 a 14 hrs • Se excreta a través del hígado • 10 – 20 mg cada 12 hrs • R.A.M.: Bochornos, náuseas, y vómitos • Interrumpe embarazos tempranos, 85% • Vida media prolongada • Hemorragias prolongadas como efecto adverso, vómitos, diarrea y dolor abdominal /pélvico • Se utiliza para suprimir función ovárica, impide secreción de LH y FSH • Vida media de mas de 1 hrs • Se excreta por la orina y heces • Aumento de peso ,edema ,acné, piel grasa, cefalea, cambios de la libido ,calambres • Capacidad de estimular la ovulación en mujeres con oligomenorrea,amenorrea y disfunción ovárica. • Dosis de 100mg/día por 5 días produce aumento LH y FSH plasmáticas • Bochornos, cefalea, estreñimiento, reacciones alérgicas y pérdida reversible de pelo, náuseas, vómitos, aumento de peso, polaquiuria y menstruación abundante HOMBRE Testículos LH CÉL. LEYDIG TESTOSTERO NA Acción de la testosterona • Efectos anabólicos: incluyen el crecimiento de la masa muscular y fuerza, el incremento de la densidad ósea y fuerza, y la estimulación del crecimiento longitudinal y la maduración de los huesos. • Efectos androgénicos: maduración de los órganos sexuales fetales (pene y escroto). En la pubertad : profundización de la voz, crecimiento de la barba y vello axilar, piel gruesa y grasa Usos clínicos • Tratamiento de sustitución: para sustituir o aumentar su secreción en hombres con hipogonadismo • Envejecimiento (en estudio para reducción en edad avanzada) • Tratamiento del mal de Alzheimer • Tratamiento D.M. tipo 2 OTROS USOS • Reducción de la infertilidad • Corregir la falta de libido o disfunción eréctil • Corregir la osteoporosis, • Fomentar la ampliación del pene, • Fomentar el crecimiento de la altura • Fomentar la médula ósea, • Revertir los efectos de la anemia • Tratamiento de la transexualidad • USO ATLÉTICO (DOPAJE) Efectos adversos • Edema y retención de sodio en pacientes con enfermedad renal y cardíaca • Ictericia colestásica (V.O.) • Acné, apnea del sueño, ginecomastia y azoospermia • Aceleración en el crecimiento de un cáncer prostático pre-existente • La testosterona exógena causa la supresión de la espermatogénesis (esterilidad) Contraindicaciones • Mujeres embarazadas • Hombres con carcinomas de próstata ANTIANDROGÉNICOS • Antiandrógenos eficaces que inhiben la acción de esas hormonas • Se han utilizado en mujeres para tratar el hirsutismo y en hombres para disminuir el impulso sexual excesivo • Antiandrógeno que se ha usado en el tratamiento del carcinoma prostático • A menudo causa ginecomastia GRACIAS POR LA ATENCIÓN