Download TEMA 2 Análisis de la Oferta y Demanda
Document related concepts
Transcript
UNIDAD 2 ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA – EQUILIBRIO Introducción El mercado es el ámbito donde la demanda y la oferta se encuentran. El resultado de la contienda entre demandantes y oferentes en un mercado es el PRECIO. En un mercado totalmente libre, sin regulación del Estado, el precio de un bien o servicio queda determinado por la relación de las fuerzas entre demandantes o oferentes. Ahora bien, por mas libre que sea un mercado, siempre existen normas que regulan la actividad de demandantes y oferentes. Estas normas son dictadas por instituciones o órganos del Estado. Concepto de Demanda Individual Se entiende por demanda, la cantidad de un bien o servicio que las personas desearian comprar por periodos de tiempo, que puede ser un dia, semana, mes o año. La demanda es una tabla de valores o una curva, que nos muestra las distintas cantidades de un artículo que un comprador esta dispuesto a comprar en un momento dado a distintos precios. Función de Demanda La Demanda es una relación funcional entre la cantidad demandada de un bien y sus factores determinantes. Expresada en forma de ecuación matemática: Qdx = f (Px, P.O.B., M, G) Para analizar como cambia la cantidad demandada de un bien ante cambios en sus determinantes, recurrimos a un supuesto simplificador, ceteris paribus. La Curva de Demanda Ejemplo Graficar la curva de demanda para el bien x, para un consumidor que tiene la siguiente función de demanda: Qdx=10-2Px, suponiendo que los posibles precios en el mercado son:1,2,3, 4 y 5 Bs. Ejercicio 1 De la función de demanda Q(x)=12-2Px, derivar: a) la tabla de demanda, b) curva de la demanda individual y c) ¿cuál es la cantidad máxima que se demandará por periodo? Ejercicio 2 En el mercado está José que consume chocolate , cuya función es: Qdx = 60 – 20Px. Se Pide: a) Cual sería la derivación de dicha demanda, si asumimos que los posible precios en el mercado son: 0, 2 y 3. b) ¿Cuál sería la curva de demanda? Cambio en la Cantidad Demandada Se dice que hay cambios en la cantidad demandada cuando hay un movimiento de un punto a otro sobre la misma curva y se debe a un cambio en el precio del bien en cuestión. Qdx f(Px) Cambio en la Demanda El cambio en la demanda se da al desplazarse la curva de demanda debido a un cambio en cualquier factor determinante diferente del precio en cuestión. Qdx = f (P.O.B., M, G) Cambios en la Demanda Qdx depende de P.O.B. (Py) La relación entre las dos variables puede ser directa o inversa, dependiendo de que los otros bienes sean complementarios o sustitutos del bien X. Bienes sustitutos: Son bienes que se pueden utilizar en lugar de otros. A consecuencia del aumento del precio de uno de ellos aumenta el consumo o demanda del otro bien. Ejemplo: El Café y el Té: Un aumento en el precio del café, provoca un aumento en el consumo del té. Qdx depende de P.O.B. (Py) Bienes complementarios: Dos o mas bienes son complementarios si se consumen simultáneamente. Esta relación determina que al aumentar el precio de uno de ellos disminuye la cantidad demandada del complementario. Si el precio de uno aumenta, la demanda del otro disminuye. Ejemplo: Café y Azucar. Aumenta el precio de la azucar y disminuye el consumo de café. Carne de res y carne de pollo. Qdx depende de M La relación entre las dos variables puede ser directa o inversa, dependiendo de la clase de bien que se trate. Desde el punto de vista del consumidor los bienes se clasifican en normales e inferiores. Bienes Normales: Bienes normales son aquellos que se demandan mas al aumentar el ingreso. Un aumento en el ingreso ocasionará que la curva de demanda se desplace hacia la derecha. Qdx depende de M Aumento en el Ingreso: P – La curva de demanda se desplaza hacia la derecha. P2 – Mayor cantidad de compras a cualquier precio en D’ que en D. P1 D’ D – A P1, se demanda Q2 – A P2, se demanda Q1 Q0 Q1 Q2 Q Qdx depende de M Bienes Inferiores: Bienes inferiores son aquellos que se demandan menos al aumentar el ingreso porque son reemplazados por otros de mejor calidad. Un aumento del ingreso ocasionará un desplazamiento hacia la izquierda en la curva de demanda de un bien inferior. Ejemplo: Autos usados, ropa usada. Demanda de Mercado Es la suma de las demandas individuales, por lo tanto está determinada por los mismos factores que determinan la demanda de cada consumidor. La curva de demanda en el mercado se determina sumando horizontalmente las curvas de demanda individual y ésta curva también se desplaza por el ingreso o salida de consumidores en el mercado. Demanda de Mercado La demanda de mercado se expresa en la siguiente ecuación: QDx=∑Qdx Ejemplo Un mercado compuesto por consumidores, cada uno de ellos tienes la siguiente función de demanda individual: Qdx1=102Px, Qdx2=8-Px, Qdx3=6-Px, suponiendo que los posibles precios en el mercado son:1,2,3 y 4 Bs. Se pide: a) Determinar la función de la demanda de mercado. b) Graficar la curva de demanda de mercado. Ejercicio 3 Graficar la curva de demanda para un mercado compuesto por 1.000 consumidores idénticos, cada uno de ellos con la siguiente función de demanda individual: Qdx1=15-3Px, 100 consumidores con Qdx2=5-Px, o sea que en el mercado hay 1100 consumidores, los precios en el mercado son: 1,2,3 y 4 Bs. La Oferta Es aquella cantidad de bienes y servicios que los productores están dispuestos a vender a un determinado precio del mercado. El sistema de economía de mercado descansa en el libre juego de la oferta y la demanda. La Oferta Individual de un Producto La cantidad ofrecida por los fabricantes o productores de un determinado bien depende de varios factores que provocan incremento o disminuciones en la cantidad ofrecida por los oferentes. Estos factores son: Precio del bien en cuestión (Px) Precio de otros bienes (P.O.B.) Costo de producción (CFP) Tecnología (T) Recursos naturales (RN) Función de la Oferta Es una relación funcional entre la cantidad ofrecida de un bien y los factores determinantes: Se puede expresar como una ecuación matemática: Qsx = f (Px, P.O.B., CFP, T, RN) Qs f (Px) La ley de la oferta dice que a mayor precio mayor oferta y a menor precio menor oferta. Curva de la Oferta Ejemplo Graficar la curva de oferta para un ofertante que tiene la siguiente función de oferta: Qsx=2+2Px, suponiendo que los posibles precios en el mercado son:1,2,3 y 4 Bs. Cambio en la Cantidad Ofrecida Se dice que hay cambios en la cantidad ofrecida cuando hay un movimiento de un punto a otro sobre la misma curva y se debe a un cambio en el precio del bien en cuestión. Cambio en la Oferta El cambio en la oferta se da al desplazarse la curva debido a un cambio en cualquier factor determinante diferente del precio en cuestión. Oferta de Mercado Es la suma de todas las ofertas individuales y es determinada por los mismos factores que determinan la oferta de cada vendedor y también por el número de vendedores que concurren al mercado La curva de oferta de mercado se obtiene sumando la curva de oferta individual. Oferta de Mercado La oferta de mercado se expresa en la siguiente ecuación: QSx=∑Qsx Ejemplo Graficar la curva de oferta para un mercado compuesto por 2 vendedores, cada uno de ellos tienes la siguiente función de oferta individual: Qsx1=-2+2Px,Qsx2=4+2Px, suponiendo que los posibles precios en el mercado son:1,2,3 y 4 Bs. Ejercicio 4 Graficar la curva de oferta para un mercado compuesto por 500 vendedores idénticos, cada uno de ellos con la siguiente función de oferta individual: QSx1=2Px y 1000 vendedores con siguiente función QSx2= Px, o sea que en el mercado hay 1500 vendedores, los precios en el mercado son: 1,2,3,4 y 5 Bs. El Precio de Equilibrio ¿Que es lo que determina la oferta y demanda? Gráficamente el equilibrio se determina por la intersección entre las curvas de la oferta y demanda. Al precio y cantidades determinadas en esas circuntancias se llaman precio y cantidad de equilibrio. El Precio de Equilibrio Características del precio de equilibrio: – – – – Qd = QS No hay escasez. No hay exceso de oferta. No hay presiones para que varíe el precio. El Precio y la Cantidad de Equilibrio Ejemplo En el mercado del bien x, hay 1000 consumidores idénticos cada uno de ellos con la siguiente función de demanda individual, Qdx=6Px; de la oferta son 100 vendedores idénticos, cada uno tiene la siguiente función de oferta: Qsx=10Px. Se pide: a) Determinar gráficamente el precio y la cantidad de equilibrio en ese mercado, proyectando las curvas para precio de 1 a 5 Bs. b) Determinar algebraicamente el precio y la cantidad de equilibrio de ese mercado Ejercicio 5 Dada la siguiente información: Qdx= 900 – 15P y la Qsx = 50 + 10P. Se pide: a) Determinar la cantidad y precio de equilibrio analítica y gráficamente. b) Un aumento en los costos de producción modifica la oferta y la nueva curva de oferta viene dada por: Qsx = 30 + 10P ¿ Donde se situará esta nueva curva de oferta respecto a la anterior?. Demuestre gráficamente. c) ¿Cuál es el nuevo equilibrio del mercado? Ejercicio 6 Las curvas de demanda y oferta de melones en la central de abastos de Santa Cruz están dadas respectivamente por: Qdx = 500 – 3P y Qsx = 100 + 2P, con base a ellos: a) b) c) d) e) ¿Cuál es el precio de equilibrio por melón y la cantidad de equilibrio para el mercado central de abastos de Santa Cruz.? Calcule el exceso de oferta en el mercado si el precio por melón fuere de P = 120. Calcule el exceso de demanda de melones en el mercado si P = 50. ¿Cómo cambia el equilibrio de mercado si se presenta una fuerte sequía por el fenómeno del niño que reduce la oferta de melones a Qsx = 20 + 2P. Calcule el nuevo equilibrio usando la oferta original, suponiendo que los consumidores en Santa Cruz aumentaron la demanda de melones a Qdx = 750 – 3P. Ejercicio 7 El mercado de manzanas viene representado por las siguientes ecuaciones: Qd= 220 - 5P y la Qsx = 3P - 20. Se pide: a) Determinar la cantidad y precio de equilibrio analítica y gráficamente. b) Ahora, como consecuencia de un aumento en el precio de las peras, la nueva curva de demanda pasa a ser: Qd= 300 - 5P. Encuentre el nuevo punto de equilibrio. c) Una mejora tecnológica en la recogida de manzanas provoca que la curva de oferta sea: Qsx = -10 + 3P. Encuentre el nuevo punto de equilibrio y dibuje la gráfica del nuevo punto de equilibrio. Ejercicio 8 Suponga que la demanda de un bien es: Qdx = 100 – Px + M – 2 Pc + 6 Ps; y que la oferta de x sea: Qsx = 20 + Px. Se pide: a) b) c) d) e) Determinar la cantidad y precio de equilibrio para los valores: M = 20, Pc = 10 y Ps = 5. Determine lo mismo para los valores M = 60 en vez de M = 20, con todos los demás valores igual que antes. Determine lo mismo para Pc = 20 en vez de 10, cuando todos los valores de las demás variables son los indicados en a). Determine los mismo para Ps = 3 en vez de 5, si todos los demás valores son los indicados en a). Haga los gráficos correspondientes. Los Controles de Precios Generalmente se establecen cuando los políticos consideran que el precio del mercado es injusto para los compradores o para los vendedores. El gobierno establece los llamados precios máximos y precios mínimos. Precio Máximo El precio máximo es aquel que se establece por debajo del nivel de equilibrio, obliga a bajar el precio y evita que este aumente de nuevo hasta el equilibrio. El precio máximo lo establece el gobierno. El precio máximo es relevante cuando se establece por debajo del precio de equilibrio. Un mercado con un precio máximo Un precio máximo relevante Precio S Precio de equilibrio 3 2 Precio maximo Escasez D 0 75 125 Cantidad ofrecida Cantidad demandada Cantidad Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learning Precio Máximo Un precio máximo relevante afecta al resultado del mercado generando: – un equilibrio forzado: pmax es el precio vigente – exceso de demanda o escasez: QD > Qs. – mecanismos de racionamiento distintos al precio: formación de colas, discriminación por vendedores establecimiento de cartillas de racionamiento aparición del mercado negro Precio Mínimo El precio mínimo es aquel que se establece por encima del precio de equilibrio en un mercado El precio mínimo mantiene el precio de mercado de un bien por encima del equilibrio y genera un exceso de oferta. Precio Mínimo Cuando el gobierno establece un precio mínimo se pueden dar dos resultados: El precio mínimo no es relevante cuando se establece por debajo del precio de equilibrio: pmin < pe El precio mínimo es relevante cuando se establece por encima del precio de equilibrio: pmin > pe Un mercado con un precio mínimo Un precio mínimo relevante Precio S Exceso 4 Precio mínimo 3 Precio de equilibrio D 0 80 120 Cantidad Cantidad Cantidad demandada ofrecida Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learning 5 18 4 10 15 3 12 12 2 15 7 1 20 0 47 Precio Cantidad demandada Cantidad Situación del Presión sobre ofrecida mercado el precio 5 9 18 Excedente Descendente 4 10 15 Excedente Descendente 3 12 12 Equilibrio Neutral 2 15 7 Escasez Ascendente 1 20 0 Escasez Ascendente 48 Ejemplo Dadas las siguientes funciones de oferta y demanda: Qdx=10-Px; QSx=2(Px-1). Se pide: a) Encuentre el precio y la cantidad de equilibrio: (En un tabla, en forma gráfica y en forma analítica). b) Luego analice algebraicamente y gráficamente: ¿Qué sucedería si el precio fuera 6? ¿Qué sucedería si el precio fuera 2? Ejercicio 9 Suponga que la demanda de azucar es Qdx = 60 – 0,5 Px y la oferta de azucar es Qds = 0,25 Px (donde Qdx y Qsx, son quintales de azucar demandados y ofertados al día, Px es el precio por quintal de azucar en Bolivianos). Se pide: a) Determinar el precio y la cantidad de equilibrio de mercado. Grafique. b) Determine el precio vigente en el mercado, si se observa que existe un excedente de 3 qq al día y graficar. Ejercicio 10 La demanda y oferta mundial de viajes de avión transoceánicos en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra puede expresarse mediante las funciones: Qdx = -2Px + 4.400 y y QSx = Px – 100 Se Pide: a) Obtener analítica y gráficamente el equilibrio del mercado. b) ¿Qué ocurriría si el gobierno para evitar abusos de las compañías aéreas, establece un precio máximo de 1.300 dólares por pasaje? c) ¿Qué ocurriría si el gobierno, para proteger a las compañías locales de la competencia extranjera, establece un precio mínimo de 1.800 dólares por pasaje? Ejercicio 11 Suponga que el mercado de camisas está compuesto por las siguientes funciones de oferta y demanda: P = 40q y P = 120 – 20q (donde q es el número de camisas/mes, P el precio por camisa en Bs. Determine el precio vigente en el mercado si se observa que existe una escasez de 3 camisas. Ejercicio 12 El mercado de quinua tiene la siguientes funciones: P = 4q, P = 120 – 2q; dado P, el precio por quintal de quinua y q, la cantidad de quinua al año. Si el municipio decide incrementar el precio, fijando un precio mínimo de 84 bs./qq. Determina cuanto requiere el municipio en total para adquirir el producto. Incidencia de los Impuestos en Equilibrio Cuando el Estado grava un bien con un impuesto altera el precio de dicho bien, ya que a su precio de mercado (precio de equilibrio) habrá el importe del impuesto. El impuesto recae a veces sobre el comprador. Ejemplo: cuando un fumador compra una cajetilla de cigarros en el precio que paga va incluido el impuesto sobre el tabaco. Y otras veces sobre el vendedor. Los productores de bebidas alcohólicas deben pagar un impuesto especial por cada unidad vendida. Incidencia de los Impuestos en Equilibrio Por cada unidad de bien que los consumidores compren en el mercado deben pagar al Estado un impuesto de t unidades monetarias. Incidencia de los Impuestos en Equilibrio Ejemplo Suponga que las curvas de demanda y oferta de un cierto mercado viene dada por las siguientes funciones: Qd=400-0,25P; Qs=P-100 Calcule el precio y la cantidad de equilibrio de ese mercado. b) ¿Qué pasará con los consumidores y con los productores, si el gobierno impone un impuesto al consumo de $ 100 (t= 100) por unidad? ¿Cómo resultaría afectado el equilibrio si el impuesto afecta a los consumidores? ¿y si el impuesto afecta a los compradores? a) Ejercicio 13 Un mercado se caracteriza por las siguientes funciones de oferta y demanda: Qs=P; Qd=100 – P. Suponga que aplicamos a los vendedores un impuesto de 5 bolivianos sobre cada unidad de producto intercambiada. ¿Cómo resultará afectado el equilibrio? ¿y si el impuesto se aplica a los compradores? Ejercicio 14 Sean las funciones de oferta y demanda las siguientes: Qd = 286 – 20P y Qs = 88 + 40P. Determine: El precio y la cantidad de equilibrio. b) El precio y la cantidad de equilibrio si se establece un impuesto de 1,05 bolivianos por unidad vendida. c) ¿Cuánto recauda el gobierno? a) Elasticidades La elasticidad mide la sensibilidad porcentual de una cantidad demandada (Q) de un bien con respecto a uno de sus factores determinantes (precio de bienes sustitutos, precios de bienes complementarios, el ingreso de las personas, periodos estacionales). Entonces, la elasticidad relaciona la variación porcentual de la cantidad demandada que tiene lugar cuando el precio varía en 1%. Elasticidades Para realizar un análisis no solo cualitativo sino también cuantitativo de como responde una variable Y (Precio) a cambios en otra variable X (Cantidad, de la que depende el precio) recurrimos a los conceptos de pendiente y elasticidad. Ambas magnitudes miden cuanto varia la variable dependiente (Cantidad) y cuando varia la variable independiente (Precio). Elasticidades ¿Qué tan sensible es la demanda de un bien ante un cambio en alguno de los factores que afectan a la cantidad demandada? Elasticidad Precio de la Demanda (en un punto o en arco) Elasticidad Ingreso Elasticidad Cruzada Elasticidad de la Oferta Elasticidades Precio de la Demanda Elasticidades Precio de la Demanda Cuando la Ed es mayor a 1, la demanda es elástica, el %∆P es menor al D%q Cuando la Ed es menor a 1, la demanda es inelástica, el %∆P es mayor al D%q Cuando la Ed es igual a 1, la demanda es unitaria, el %∆P es igual al D%q Precio demanda elástica 100 80 Elasticidad unitaria 60 demanda inelástica 40 20 D 20 40 60 80 100 Cantidad 64 Elasticidad Precio de la Demanda = (%∆ cantidad demandada)/(%∆ precio) Supóngase que se quiere medir la elasticidad precio de la demanda en el punto A…. Precio 100 80 60 A (q1,p1) 40 20 D 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 Cantidad 65 Elasticidad Precio de la demanda – …considérese un pequeño Precio movimiento a lo largo de la curva de demanda hacia B 100 80 60 A (q1,p1) B (q2,p2) 40 20 D 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 Cantidad 66 Elasticidad Ingreso de la Demanda La elasticidad ingreso de la demanda, llamada a veces elasticidad demanda-renta, mide cómo afectan las variaciones de la renta o ingresos de los consumidores a la cantidad demandada de un bien. El coeficiente de la elasticidad ingreso de la demanda es EM y se calcula dividendo la variación porcentual de la demanda por la variación porcentual de la renta o ingreso. Elasticidad Cruzada de la demanda La elasticidad cruzada de la demanda relaciona el cambio % en la cantidad demandada de un bien con el cambio % en el precio de otro bien. Ejemplo Suponga que a un precio inicial de 100, los consumidores tratan de comprar 10.000 unidades de un bien X, y a un precio de 110, tratan de comprar solamente 8.000. ¿Calcular la elasticidad precio de la demanda en un punto de la curva y en un arco de la misma? Ejemplo A un precio de 30 Bs., la cantidad demandada de un determinado bien es de 300 unidades. Si el precio aumenta a 45 Bs., la cantidad demandada disminuye a 225 unidades. Se pide: a) Calcular la elasticidad – precio de la demanda. b) Explicar de que tipo de elasticidad se trata. c) Graficar. Examen Práctico en Aula La función de la demanda de mercado del bien X es: Qdx = 30 – 20Px –Py 0,5M, suponiendo que Px = 1, Py = 5, M = 100. Se pide: a) Calcule el valor de la elasticidad precio de la demanda de x, interprete su significado económico. b) Determine el valor de la elasticidad cruzada de la demanda del bien x respecto al precio del bien y e indique que tipo de relación existe entre ambos. c) Obtenga la elasticidad – renta de la demanda de x y explique de que tipo de bien se trata. Elasticidad Precio de la Oferta Elasticidad Precio de la Oferta Elasticidad Precio de la Oferta Práctico # 1 Ejercicios 1 Dadas las siguientes funciones de Demanda: Qdx = 800 – 5Px + 5 Y 10 Py; y de oferta: Qsx = - 650 + 15 Px +5K + 2L Y = 100 Py = 35 K = 50 L = 100 Y = Ingreso Py = Precio del otro bien K = Capital L = Empleo a) Encuentre el precio y la cantidad de equilibrio b) ¿Qué sucede con el equilibrio si el ingreso aumenta en 20?. Efectúe el cálculo y realice el análisis gráfico. c) ¿Qué sucede con el equilibrio si el empleo se reduce en 30?. Efectúe el cálculo y realice el análisis gráfico. 2 Inicialmente la demanda de trigo en Bolivia responde a la función Qd=1.400-40P y la oferta a la función Qs=500+50P. Al cabo de un cierto periodo de tiempo, la demanda de trigo se incrementa en un 25% debido al aumento de la población y la elevación de la renta. Por otro lado, la oferta también se traslada aumentando en 60% debido a las mayores técnicas de cultivo. Calcular analitica y graficamente las situaciones de equilibrio inicial y final. 3 Las funciones de oferta y demanda de mercado de un determinado bien son: Qdx = 62.700 – 300 Px y QSx = 150Px – 300 . Se pide: a) Calcula el precio y la cantidad de equilibrio. b) Explica que ocurriría si Px = 170, y Px = 110. c) Realiza la representación gráfica de los incisos anteriores. d) Encuentra la elasticidad de la demanda y la oferta en el punto de equilibrio. 4 Suponga que la demanda para observar un partido de futbol es: P = 200 – 1/50 q y existen 9.000 asientos disponibles. Suponga que la liga de futbol decide fijar un precio oficial de las entradas y ésta política da lugar a que 625 aficionados no puedan ingresar a ver el partido de futbol, debido a que se agotaron las entradas. ¿Cuál es el precio oficial? 5 Dadas las siguientes funciones de oferta y de demanda de un bien: (1) Qd = e – fPd (2) Qs = - g + hPs (3) Qd =Qs=Q (4) Pd=Ps=P Donde Qd =cantidad demandada, Qs =cantidad ofrecida, Pd = Precio de la demanda Ps =Precio de la oferta a) Encuentre el precio y la cantidad de equilibrio b) ¿Cual es la elasticidad precio de la oferta y de la demanda en el punto de equilibrio? 6 Consideremos una situación de mercado en la que hay 800 compradores. La función de demanda es la misma para todos los compradores: P=-20q+164. ¿Cual es la función de demanda de mercado? 7 En el mercado del bien x existen 1000 consumidores idénticos, cada uno de ellos con una función de demanda Qdx = 15 – 1,5Px, y 100 productores idéntico, con una función de oferta Qsx = 15Px. Se pide: Hallar las funciones de demanda y oferta de mercado y la solución de equilibrio. Grafique b) El gobierno ha decidido intervenir en el mercado de este producto fijando precios máximos y mínimos. ¿Qué ocurre si fija un precio mínimo de 6? ¿Qué ocurre si fija un precio máximo de 4? a) 8 Suponga que las curvas de oferta y demanda del mercado de un bien x vienen dados por: Qsx = 40; Px = 50 – Qx/4. Se pide: Calcule el equilibrio del mercado y grafique b) Calcule la elasticidad precio de la demanda y de la oferta en el equilibrio del mercado e interpreta económicamente los valores obtenidos. c) Obtenga la elasticidad – renta de la demanda de x y explique de que tipo de bien se trata. a) 9 Un estudio indica que la elasticidad precio de la demanda de papas es – 0,2. Si un kilo de papas cuesta 1,20 Bs. Y se desea aumentar su consumo un 20%. Calcule cuanto debería modificar el precio del kilo de papas para lograr ese objetivo. 10 Si el precio de los cigarrillos varía de $ 800 a 850, y la elasticidad precio de la demanda es 0,5. ¿Cuánto varia la cantidad demandada?. 11 Actualmente se venden 4.000 entradas de cine a un precio de bs 5 cada una. La elasticidad precio de la demanda es igual a uno. ¿calcular en que porcentaje debe reducirse el precio de las entradas si los propietarios de salas de cine quieren vender 5.000 entradas? CUESTIONARIO - TEST 1 Si el precio de mercado es menor que el precio de equilibrio: a) b) c) d) Existe exceso de demanda Existe exceso de oferta. La cantidad demandada es la de equilibrio. La cantidad ofertada es la de equilibrio. 2 Si consideramos que las hamburguesas son un bien inferior, su curva de demanda se desplazará a la derecha cuando: a) b) c) d) Aumente la renta de los consumidores. Disminuya la renta de los consumidores Aumente el precio de un bien complementario. Disminuye el precio de un bien sustituto. 3 Supongamos que el Gobierno establece un salario mínimo y este es superior al salario de equilibrio del mercado de trabajo. ¿Cuál es el efecto de esta medida? a) b) c) d) Se produce un exceso de demanda en el mercado Se produce un exceso de oferta o desempleo en el mercado No afecta al mercado de trabajo Ninguna de las anteriores 4 La curva de demanda de un bien se desplaza hacia la derecha si: a) b) c) d) Aumenta la renta de los consumidores. Disminuye el precio del bien. Aumenta el gusto de los consumidores por consumir el bien. Son ciertas a) y c) 5 La Ley de la oferta se incumple si: a) b) c) d) La pendiente de la curva de oferta es negativa La pendiente de la curva de la oferta es positiva. Al aumentar el precio, aumenta la cantidad ofrecida. Al aumentar el precio, disminuye la cantidad ofrecida. 6 Si aumenta el precio de una tasa de café en un 1 por 100, la demanda de azúcar se reduce en un 6 por ciento: a) b) c) d) La tasa de café y el azucar son bienes sustitutos. La tasa de café y el azucar son bienes complementarios La tasa de café y el azucar son bienes intermedios El azucar es un bien inferior. 7 Si la elasticidad cruzada de la demanda es positiva, diremos que : a) Los bienes son sustitutos b) Los bienes son complementarios. c) Un aumento de los precios de un bien, implica una reducción en la cantidad demanda de otro bien . d) Son ciertas a) y c). 8 Las compañías telefónicas están muy interesadas en que se incremente la demanda de las líneas ADSL. Para alcanzar este objetivo han puesto en practica una política agresiva de reducción de precios de uso de las líneas ADSL. ¿Cómo afectaría a la curva de demanda de las líneas ADSL esta política? a) La curva de demanda se desplaza hacia la derecha b) La curva de demanda se desplaza hacia la izquierda c) Se produce un movimiento a lo largo de la curva de demanda d) Ninguna de las anteriores. 9 Si el Estado fija un precio mínimo superior al de equilibrio: a) En el equilibrio la cantidad ofrecida es superior a la demanda. b) No tiene efecto sobre el precio ni la cantidad intercambiada en el equilibrio c) En el equilibrio la cantidad demandada es mayor que la ofrecida. d) La cantidad intercambiada es menor que la de equilibrio. 10 Si las curvas de demanda y oferta de un mercado de un bien son, respectivamente: Qdx = 10 – Px; Qsx = 2 + Px. a) b) c) d) El precio de equilibrio es 3 Si el precio es 2 se produce un exceso de oferta Si el precio es 5 se produce un exceso de demanda Ninguna de las anteriores. 11 En un mercado intervenido en el que la función de demanda es Q=40-P, y la oferta es : Q=P/2+10, el Estado fija un precio máximo P=30. La cantidad intercambiada será: a) b) c) d) 5. 10. 20 25. 12 La curva de demanda de un bien experimentará un desplazamiento hacia la derecha cuando: a) b) c) d) Aumente el precio de un bien complementario. Disminuya el precio de un bien sustituto. Aumente el precio de un bien sustituto Se produzca un incremento de los ingresos del consumidor. 13 Suponga que el mercado del bien j consta de dos individuos, “g” y “h”, con las siguientes curvas de demanda: Qg=2-4Pj ; Qh=6-12Pj y P=0,25. La Q de mercado: a) b) c) d) 8. A ese precio ningún consumidor j demandara nada. Negativa. 4. 14 Cuando dos bienes son complementarios sus elasticidades precio cruzadas son: a) b) c) d) Positivas. Negativas Mayores que la unidad. Nulas. 15 Un desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta de un mercado significa: a) Un aumento de la oferta y de la cantidad ofertada. b) Un aumento de la oferta pero no de la cantidad demandada c) Un aumento de la cantidad ofrecida pero no de la oferta. d) Un aumento de la demanda siempre que el bien sea inferior. 16 Supongamos que el mercado de discos compactos se encuentra en equilibrio, y se produce una reducción en el ingreso de los consumidores ¿variará el punto de equilibrio? a) No, el punto de equilibrio sigue siendo el inicial. b) Si, ya que la curva de demanda se desplaza hacia la izquierda c) Si, ya que la curva de oferta se desplaza hacia la izquierda.. d) Si, ya que la curva de demanda se desplaza hacia la derecha. 17 Si aumenta el precio de una taza de café en un 1 por ciento, la demanda de azucar se reduce en un 6 por 100. a) b) c) d) La taza de café y el azucar son bienes sustitutos. La taza de café y el azucar son bienes complementarios La taza de café y el azucar son bienes independientes. El azucar es un bien inferior. 18 Si la elasticidad precio de la demanda de un bien es – 4, decimos que: a) Un aumento del precio del 1 por 100 provoca un aumento de la cantidad demanda de un 4 por 100 b) Un aumento del precio del 1 por 100 provoca una disminución de la cantidad demandada de un 4 por 100. c) El bien es inferior d) Son ciertas a) y c).