Download Conductismo

Document related concepts

Teoría del aprendizaje social wikipedia , lookup

Enseñanza programada wikipedia , lookup

Condicionamiento clásico wikipedia , lookup

Condicionamiento operante wikipedia , lookup

Teorías del aprendizaje wikipedia , lookup

Transcript
1. ¿Cuáles son las características comunes de la mayoría de las definiciones de aprendizaje y cuál es el supuesto
básico que se acepta como aprendizaje?
2. ¿Qué características particulares puede establecer en la definición piagetiana de aprendizaje?
3. ¿Qué características particulares puede establecer en la definición de aprendizaje propuesta por Ausubel y cuáles
son las condiciones mínimas para la ocurrencia de aprendizajes significativos?
4. En función del texto sugerido, indique qué conclusiones puede establecer sobre "las teorías del aprendizaje" y cite
las características básicas de los grandes sistemas teóricos que se presentan.
5. Enumere las características básicas que se contraponen con los supuestos de la tradición asociacionista.
6. Cite las contribuciones de las teorías del aprendizaje cognitivas y constructivistas para la educación y las
implicaciones de este modelo desde el punto de vista didáctico.
7. Cuáles son las principales diferencias que separan a los psicólogos de la línea E-R de los psicólogos cognitivos.
8. Emita su opinión al respecto de las diferencias que Pfromm Netto establece entre las grandes Teorías del
Aprendizaje.
9. Compare las implicancias de las teorías del aprendizaje para la practica educativa, en función de sus principios
relevantes.

1. Describa las variables que intervienen y los procedimientos necesarios para producir un
condicionamiento clásico, respondiente o pavloviano.

2. ¿Cuáles son las condiciones en las que se sostiene que un estímulo es incondicionado? ¿Cuál es el
origen de los reflejos?

3. Enumere y describa brevemente los procesos de excitación e inhibición según Pavlov.

4. Enumere y describa brevemente los diferentes tipos de condicionamiento expuestos por Pavlov.

5. ¿Cuál es la primera condición que debe cumplirse para que se produzca un condicionamiento clásico?

6. Intente describir con sus palabras los procesos de discriminación y generalización.

7. Explique qué se aprende (unidad del aprendizaje) y cómo se aprende en la teoría de Pavlov.

8. Describa lo que establece la ley de proximidad temporal propuesta por Watson.

9. Describa lo que establece la ley de frecuencia propuesta por Watson.

10. Explique qué se aprende (unidad del aprendizaje) y cómo se aprende en la teoría de Watson.
CONDUCTISMO
ASOCIACIONISMO
 Condicionamiento clásico, por efecto de la
contigüidad espacio/temporal
 EI
RI
 EC
RC
 Aprendizaje continuo
 Formación mecánica de hábitos por efecto de la
asociación y la repetición rutinaria
 Es lícito generalizar a los seres humanos los datos
obtenidos en animales (equipotencialidad)
 Caja negra
 La práctica otorga perfección. Labor docente
centrada en la memoria y la mecánica
PAVLOV




Naturaleza/crianza: Muchos reflejos
complejos son innatos. Diferencias entre
sistemas nerviosos
Cómo se aprende: Refuerzo de un EC por
un EI – Asociación por contigüidad
Qué se aprende: Formación de nuevas
conexiones en la corteza cerebral entre
los centros excitados por una señal nueva
y los que controlan las respuestas
Unidad: Vínculos entre estímulos y
estímulos, entre estímulos y respuestas y
entre respuestas
WATSON




Naturaleza/crianza: Ambientalista radical
Cómo se aprende: Principios de
frecuencia (Nº de apareamientos) y
proximidad temporal (R inmediata a un E
es la que tiene mayor probabilidad de
repetirse)
Qué se aprende: Vínculos entre estímulos
observables y respuestas observables.
Unidad: Hábitos o reflejos condicionados
consistentes en respuestas musculares
eslabonadas
GUTHRIE




Naturaleza/crianza: Ambientalista radical.
La conducta depende del ambiente y no
de instintos o motivos heredados.
Cómo se aprende: Ley de contigüidad. Un
ensayo
Qué se aprende: Hábitos complejos, suma
de unidades.
Unidad: Asociación de movimientos de
músculos particulares con estímulos
particulares.
REFUERZO



Condicionamiento por refuerzo. Las
conexiones entre estímulos y respuestas
resultan de mecanismos de refuerzo.
Las consecuencias de la respuesta son
más importantes que la contigüidad. Las
consecuencias agradables proporcionan
condiciones óptimas para la formación de
vínculo E-R
Labor docente centrada en los refuerzos
de las situaciones escolares.
THORNDIKE











Naturaleza/crianza: Ambientalista radical, con intención de adoptar la
idea biológica de adaptación al medio
Cómo se aprende: Al inicio contigüidad aunque después lo descarta .
Las consecuencias de la conducta son más importantes que las
relaciones entre E y R. Leyes del efecto, la predisposición y el ejercicio.
Qué se aprende: estampado gradual de vínculos E-R. Admitía la
existencia de pensamiento y el posible papel mediador de las ideas
(como premiarse a si mismo)
Unidad: Vínculos entre estímulos y respuestas
Labor docente centrada en evaluar facilidad de aplicar factores de
satisfacción y molestia para formar o destruir vínculos E-R; identificar
vínculos a formar y romper e identificar factores de satisfacción y
molestia oportunos.
Cinco factores para mejorar el aprendizaje:
Interés del alumno por el trabajo
Interés del alumno por mejorar su desempeño
Importancia del contenido para alguna meta del alumo
Conciencia de que aprender le permitirá satisfacer una necesidad
Amplitud de concentración del alumno. Capacidad de prestar atención.
SKINNER










Condicionamiento operante, porque opera en el ambiente
Control de la conducta mediante circunstancias que
premian o refuerzan y pautación de recompensas para
influir sobre la frecuencia e intensidad de las respuestas.
Acepta la existencia del condicionamiento clásico o
respondiente
Moldeamiento
Contingencias de los reforzadores
Refuerzo positivo y negativo
Programas de refuerzo en función del tiempo y las
respuestas emitidas
Castigo
Aprendizaje continuo
Naturaleza/crianza Ambientalista decidido. Los reflejos
pavlovianos son innatos. Admite diferencias innatas entre
tasas de aprendizaje de diferentes especies.
SKINNER







Cómo se aprende: Ejercicio o contigüidad para condicionamiento
clásico. Para que haya aprendizaje, una respuesta debe ser emitida
espontáneamente y debe ser seguida por un hecho que la refuerce.
Qué se aprende: capacidad para activar operantes apropiados en
presencia de estímulos discriminativos específicos de acuerdo a tasas
controladas por programas.
Unidad: Relaciones entre E y R o tendencias a emitir conductas.
Aprendizaje programado. La máquina de enseñar. Se basa en tres
principios: 1. El refuerzo debe ser inmediato. 2. La conducta solo se
aprende cuando es emitida y reforzada. 3. Solo se pueden crear
conductas complejas mediante el proceso de moldeamiento gradual de
respuestas que se acerquen cada vez mas al objetivo
Asegura que el refuerzo sea inmediato y obliga a emitir respuesta que
puede ser reforzada a continuación. Moldeamiento por el programa de
la máquina
Incremento del hábito de estudio. Subraya la importancia del diseño de
planes que disminuyan la interferencia de conductas que compiten con
estudiar. Destaca la necesidad de reforzar cada segmento de conducta
de estudio completada.
Inspección. Pregunta. Lectura. Recitación. Repaso. (Aumento de 25%
rendimiento).