Download anuncia la próxima inauguración de la exposición “Ojo

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INFORMACION DE PRENSA
COMISION NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES
Paseo Colón 751, 4to. Piso, (1063) Buenos Aires
Tel: (011) 4331-0074 int. 277
www.conae.gov.ar
Jueves 21 de octubre de 2004
Con el auspicio de la agencia espacial argentina:
Se inaugura en Buenos Aires la primera Muestra de Arte Satelital
La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) anuncia la
próxima inauguración de la exposición “Ojo Satelital”, del artista plástico
Santiago Espeche, el jueves 28 de octubre a las 19 horas, en el Centro
Cultural Recoleta, Salas 1 y 2.
En las 20 obras expuestas, cuyos tamaños van de 100 por 80 cm a 60 por 50
cm, el artista propone un modo diferente de mirar las imágenes satelitales de
nuestro país provistas por la CONAE, entre las que se encuentran imágenes
obtenidas por el satélite argentino de observación de la Tierra SAC-C. Desde
una perspectiva artística, jugando con encuadres y colores, Espeche le dá una
nueva posibilidad expresiva a las imágenes satelitales convencionales,
explorando su belleza, su representación abstracta, o su similitud con una
forma u objeto de la vida.
La exposición es de visita libre y gratuita, y permanecerá abierta hasta el
domingo 21 de noviembre.
El curador de la muestra de Santiago Espeche es el artista plástico Joaquín
Molina, autor del prólogo de la exposición (ver texto adjunto).
Prensa CONAE: Laura Sarrate
Tel: 4331-0074 int.277
Mail: lsarrate@conae.gov.ar
INFORMACION DE PRENSA
COMISION NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES
Paseo Colón 751, 4to. Piso, (1063) Buenos Aires
Tel: (011) 4331-0074 int. 277
www.conae.gov.ar
Prólogo de la Exposición del artista plástico Santiago Espeche
Con los avances de la técnica, el desarrollo de la imaginería informática
ha ganado su lugar en el arte. Los medios técnicos nos permiten
explorar nuevos campos visuales y le ofrecen al artista la posibilidad de
redimensionar el sentido de las imágenes.
Ojo Satelital es la primera exposición de Santiago Espeche. Con
imágenes satelitales cedidas por CONAE, Espeche logra, a través de la
intervención digital, crear un recorrido virtual por una Argentina
fantástica.
Según Paul Virilio, llegamos al fin de un ciclo de la percepción. La
ceguera está en el centro del dispositivo de las próximas “máquinas de
visión” y la producción de una visión sin mirada no es en si misma más
que la reproducción de un intenso enceguecimiento, enceguecimiento
que se convertirá en una última forma de industrialización: la
industrialización de la no mirada.
No debemos olvidar, sin embargo, que antes de la invención de esta
última “visión sintética”, que pretende liberarnos del acto de ver, la
instantánea fotográfica, el revolver astronómico, el fusil
cronofotográfico que permitía ver el movimiento de objetos que se
desplazaban a gran velocidad en el espacio, o el satélite mismo, todo ese
conjunto de nuevas técnicas de percepción, tienden a lo esencial, poner
a lo invisible a simple vista, la máscara de lo visible.
Como un cartógrafo de la ilusión, la ilusión de ver, Santiago Espeche
nos lleva de San Luis a Chubut, de Córdoba a Río Negro, y nos da el
tiempo de encontrar en esas imágenes ángeles caídos, laberintos o
promesas. Nos da el tiempo de ver, el tiempo de ver que da la
inmovilización del hecho artístico.
Joaquín Molina*
INFORMACION DE PRENSA
COMISION NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES
Paseo Colón 751, 4to. Piso, (1063) Buenos Aires
Tel: (011) 4331-0074 int. 277
www.conae.gov.ar
* Curador de la muestra de Santiago Espeche.
Es artista plástico y curador de artistas como Nicolás García Uriburu.