Download Plan de Trabajo México
Document related concepts
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado wikipedia , lookup
Instituto Mexicano del Seguro Social wikipedia , lookup
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social wikipedia , lookup
Seguridad Social (España) wikipedia , lookup
Instituto Nicaragüense de Seguridad Social wikipedia , lookup
Transcript
MEXICO SEGURIDAD SOCIAL MONTEVIDEO, URUGUAY. 1 EL DERECHO DEL TRABAJO LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD PUEDE AFIRMARSE QUE HA SIDO UNA LUCHA CONSTANTE POR ALCANZAR LA LIBERTAD Y EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL HOMBRE. EL DERECHO DEL TRABAJO NACIÓ BAJO ESE SIGNO. EN NUESTRO PAÍS, DURANTE EL SIGLO XIX NO EXISTIÓ EL DERECHO DEL TRABAJO. EN SU PRIMERA MITAD SIGUIERON APLICÁNDOSE LAS REGLAMENTACIONES COLONIALES Y LAS LEYES DE INDIAS, PERO LA SITUACIÓN DE LOS TRABAJADORES HABÍA EMPEORADO COMO CONSECUENCIA DE LA INESTABILIDAD SOCIAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA DE ESOS PRIMEROS AÑOS DE NUESTRA VIDA INDEPENDIENTE. 2 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL LA SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL SE BASA EN LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS: UNIVERSALIDAD SOLIDARIDAD INTEGRALIDAD UNIDAD PARTICIPACION AUTOFINANCIAMIENTO EFICIENCIA 3 ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO LOS ESFUERZOS POR RECONOCER A LA SEGURIDAD SOCIAL COMO UN DERECHO DE TODOS LOS CIUDADANOS, INCLUYENDO EL DERECHO A LA SALUD, A LA ATENCION MEDICA, AL TRABAJO, A UNA VEJEZ DIGNA Y A LA PROVISION DE MEDIOS DE SUBSISTENCIA, EMPEZARON A FORMAR PARTE DE LA AGENDA MUNDIAL, HACIA LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT), SE CONVIRTIO DESDE SUS INICIOS EN LA PRINCIPAL PROMOTORA DE LA SEGURIDAD SOCIAL, A TRAVES DE SUS CONFERENCIAS INTERNACIONALES, QUE RESULTABAN EN DECLARACIONES, CONVENIOS Y RECOMENDACIONES. PARA LA OIT LA SEGURIDAD SOCIAL “ES LA PROTECCION QUE LA SOCIEDAD PROPORCIONA A SUS MIEMBROS, MEDIANTE UNA SERIE DE MEDIDAS PUBLICAS, CONTRA LAS PRIVACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES QUE, DE NO SER ASÍ, OCASIONARIAN LA DESAPARICION O UNA FUERTE REDUCCION DE LOS INGRESOS POR CAUSA DE ENFERMEDAD, MATERNIDAD, ACCIDENTE DE TRABAJO, O ENFERMEDAD LABORAL, DESEMPLEO, INVALIDEZ, VEJEZ Y MUERTE; Y TAMBIEN LA PROTECCION EN FORMA DE ASISTENCIA MEDICA Y DE AYUDA A LAS FAMILIAS CON HIJOS”. 4 INSTRUMENTOS INTERNACIONALES SOBRE SEGURIDAD SOCIAL EL 10 DE NOVIEMBRE DE 1948, LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS, CONSIDERO A LA SEGURIDAD SOCIAL CONCEPTUALIZANDOLA EN EL TEXTO DEL ARTICULO 25 DE LA DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, CONCIBIENDO A LA SEGURIDAD SOCIAL NO SOLO COMO UN DERECHO HUMANO Y UN “DERECHO SOCIAL IRRENUNCIABLE, IMPRESCRIPTIBLE E INALIENABLE DEL ASEGURADO Y SU GRUPO FAMILIAR DEPENDIENTE ECONOMICO,SINO DEFINIENDOLA YA COMO UNA OBLIGACION NATURAL DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LAS NACIONES UNIDAS”. ARTICULO 25 DE LA DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE “TODOS TENEMOS DERECHO A UN NIVEL DE VIDA ADECUADO, QUE ASEGURE A NOSOTROS Y A NUESTRA FAMILIA, EL BIENESTAR Y EN ESPECIAL, LA ALIMENTACION, EL VESTIDO, LA ASISTENCIA MEDICA Y LOS SERVICIOS SOCIALES NECESARIOS. TENEMOS, ASIMISMO, DERECHO A SEGURO EN CASO DE DESEMPLEO, ENFERMEDAD, INVALIDEZ, VIUDEZ, VEJEZ Y OTROS CASOS DE PERDIDA DE NUESTROS MEDIOS DE SUBSISTENCIA POR CIRSCUNSTANCIAS AJENAS A NUESTRA VOLUNTAD. TANTO LA MADRE QUE VA A TENER UN HIJO, COMO SU HIJO, DEBEN RECIBIR CUIDADO Y ASISTENCIA. TODOS LOS NIÑOS TIENE LOS MISMOS DERECHOS, ESTE O NO CASADA LA MADRE”. 5 INSTRUMENTOS INTERNACIONALES SOBRE SEGURIDAD SOCIAL ALGUNOS DE LOS INSTRUMENTOS MAS IMPORTANTES: LA DECLARACION DE SANTIAGO. PRIMERA CONFERENCIA INTERAMERICANA PARA LA SEGURIDAD SOCIAL. 1942. DECLARACION DE PRINCIPIOS SOCIALES DE CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CHAPULTEPEC DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS CARTA DE LA LIBERTAD EUROPEA PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. 1966 PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLITICOS. 1966 CONVENCION SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER. 1979. AMERICA- 6 CONVENIO 102 SOBRE SEGURIDAD SOCIAL EN EL AÑO 1952 SE ADOPTO EL CONVENIO 102 SOBRE SEGURIDAD SOCIAL, CONOCIDO TAMBIEN COMO NORMA MINIMA, EL CUAL SENTO UN PRECEDENTE IMPORTANTE PARA LA LEGISLACION EN LA MATERIA. EL CONVENIO INCLUYE NUEVE RUBROS BASICOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL: ASISTENCIA MEDICA PRESTACIONES DE DESEMPLEO PRESTACIONES MONETARIAS DE ENFERMEDAD PRESTACIONES FAMILIARES PRESTACIONES DE MATERNIDAD PRESTACIONES POR INVALIDEZ Y PRESTACIONES DE SOBREVIVIENTES. 7 LA SEGURIDAD SOCIAL EN MEXICO LOS ANTECEDENTES MAS CERCANOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL SON LA LEY DE ACCIDENTES DE TRABAJO DEL ESTADO DE MEXICO, QUE SE EXPIDIO EN 1904 Y LA LEY DE ACCIDENTES DE TRABAJO DEL ESTADO DE NUEVO LEON DE 1906, EN LAS QUE “SE RECONOCIA POR PRIMERA VEZ EN EL PAIS, LA OBLIGACION PARA LOS EMPRESARIOS DE ATENDER A SUS EMPLEADOS EN CASO DE ENFERMEDAD, ACCIDENTE O MUERTE, DERIVADO DEL CUMPLIMIENTO DE SUS LABORES”. SIN EMBARGO, NO EXISTIA TODAVIA EL RECONOCIMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN LA PROVISION DE BIENESTAR SOCIAL, QUE HASTA ENTONCES ESTABA CIRCUNSCRITA EN SU MAYOR PARTE AL AMBITO PRIVADO Y FAMILIAR. 8 LEY FEDERAL DEL TRABAJO LA SEGURIDAD SOCIAL EN NUESTRO PAIS, ESTA PREVISTA EN EL ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL, EN EL APARTADO “A” FRACCION XXlX Y EN EL “B” FRACCION Xl. ARTICULO 123: TODA PERSONA TIENE DERECHO AL TRABAJO DIGNO Y SOCIALMENTE UTIL; AL EFECTO, SE PROMOVERAN LA CREACION DE EMPLEOS Y LA ORGANIZACIÓN SOCIAL PARA EL TRABAJO, CONFORME A LA LEY. EL CONGRESO DE LA UNION, SIN CONTRAVENIR A LAS BASES SIGUIENTES, DEBERA EXPEDIR LEYES SOBRE EL TRABAJO, LAS CUALES REGIRAN: A. ENTRE LOS OBREROS, JORNALEROS, EMPLEADOS DOMESTICOS, ARTESANOS Y DE UNA MANERA GENERAL, TODO CONTRATO DE TRABAJO. XXlX.- ES DE UTILIDAD PUBLICA LA LEY DEL SEGURO SOCIAL Y ELLA COMPRENDERA SEGUROS DE INVALIDEZ, DE VEJEZ, DE VIDA, DE CESACION INVOLUNTARIA DEL TRABAJO, DE ENFERMEDADES Y ACCIDENTES, DE SERVICIOS DE GUARDERIA Y CUALQUIER OTRO ENCAMINADO A LA PROTECCION Y BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES, CAMPESINOS, NO ASALARIADOS Y OTROS SECTORES SOCIALES Y SUS FAMILIARES. 9 EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL FUE HASTA 1943 CUANDO SE CREO EL IMSS ,A PESAR DE VARIOS INTENTOS CON ESE MISMO FIN, EN EL SEXENIO CARDENISTA. EL ARTICULO 2 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL ESTABLECE QUE “LA SEGURIDAD SOCIAL TIENE COMO FINALIDAD GARANTIZAR EL DERECHO A LA SALUD, LA ASISTENCIA MEDICA, LA PROTECCION DE LOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA Y LOS SERVICIOS SOCIALES NECESARIOS PARA EL BIENESTAR INDIVIDUAL Y COLECTIVO, ASI COMO, EL OTORGAMIENTO DE UNA PENSION QUE, EN SU CASO Y PREVIO CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS LEGALES, SERA GARANTIZADA POR EL ESTADO”. CON ESTA LEY, EL IMSS SE CONVIERTE EN LA INSTITUCION MAS IMPORTANTE EN MATERIA DE SALUD Y DE SEGURIDAD SOCIAL, LA CUAL CONTABA CON LOS SIGUIENTES BENEFICIOS: ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES ENFERMEDADES NO PROFESIONALES Y MATERNIDAD INVALIDEZ, VEJEZ Y MUERTE CESANTIA INVOLUNTARIA EN EDAD AVANZADA DADO QUE LA COBERTURA SE LIMITABA A TRABAJADORES FORMALES DE LAS EMPRESAS PARAESTATALES, PRIVADAS O DE ADMINISTRACION SOCIAL, PROGRESIVAMENTE SE HICIERON REFORMAS PARA INCORPORAR A OTROS SECTORES DE 10 LA POBLACION. EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DE ESTA MANERA, QUEDO DETERMINADO DESDE EL PRINCIPIO QUE LA FINALIDAD DE LA SEGURIDAD SOCIAL ES GARANTIZAR EL DERECHO HUMANO A LA SALUD, LA ASISTENCIA MEDICA, LA PROTECCION DE LOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA Y LOS SERVICIOS SOCIALES NECESARIOS PARA EL BIENESTAR INDIVIDUAL Y COLECTIVO. EN 1972 SE REALIZARON VARIAS ADICIONES A LA LEY DEL SEGURO SOCIAL, FUERON APROBADAS Y PUBLICADAS EN 1973. LA NUEVA LEY AMPLIABA LOS BENEFICIOS DEL REGIMEN OBLIGATORIO, EXTENDIA LA SEGURIDAD SOCIAL A LOS EJIDATARIOS, COMUNEROS Y PEQUEÑOS PROPIETARIOS E IMPLANTABA EL REGIMEN DE GUARDERIAS. LA CRISIS ECONOMICA DE LOS ULTIMOS TIEMPOS AFECTO LA SITUACION FINANCIERA DEL IMSS Y POR CONSIGUIENTE SU OPERATIVIDAD. POR LO QUE EN AÑO 1995 SE VOLVIO A MODIFICAR LA LEY, DE DONDE SURGE UNA NUEVA LEY DEL SEGURO SOCIAL, QUE ENTRO EN VIGOR EN DICIEMBRE DEL AÑO 1996. LA NUEVA LEY MODIFICA RADICALMENTE EL SISTEMA DE PENSIONES 11 PARA ASEGURAR SU VIABILIADAD FINANCIERA Y UNA MAYOR EQUIDAD EN EL MEDIANO Y LARGO PLAZOS. LEY DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO PROPOSITOS DEL AHORRO PARA EL RETIRO INCREMENTAR EL AHORRO INTERNO DEL PAIS PARA FINANCIAR MAYOR INVERSION Y LLEVAR LA ECONOMIA A UNA FASE DE CRECIMIENTO SOSTENIDO. MEJORAR LA SITUACION ECONOMICA DE LOS TRABAJADORES EN RETIRO DAR ACCESO A LOS TRABAJADORES A INSTRUMENTOS FINANCIEROS DE AHORRO BENEFICIOS DEL NUEVO SISTEMA CADA TRABAJADOR TIENE SU CUENTA INDIVIDUAL EL GOBIERNO APORTA UNA CUOTA SOCIAL EL TRABAJADOR RECIBIRA SU ESTADO DE CUENTA EN SU DOMICILIO SE GARANTIZA UNA PENSION MINIMA EL TRABAJADORE ELIGE SU AFORE EL TRABAJADOR DECIDE LA SIEFORE QUE MAS LE CONVENGA LA COMISION NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO (CONSAR) ES EL ORGANISMO ENCARADO DE COORDINAR, REGULAR Y VIGILAR EL FUNCIONAMIENTO DEL NUEVO SISTEMA DE PENSIONES Y A SUS PARTICIPANTES. 12 EL ISSSTE EN 1955 SE HIZO OBLIGATORIO EL ASEGURAMIENTO DE LOS EMPLEADOS DE LAS INSTITUCIONES DE CREDITO Y ORGANIZACIONES AUXILIARES DE SEGUROS Y FIANZAS Y EN 1974 SE MODIFICO EL ARTICULO 123 FRACCION XXlX DE LA CONSTITUCION PARA INCLUIR COMO SUJETOS DE SEGURIDAD SOCIAL A “TRABAJADORES, CAMPESINOS, NO ASALARIADOS Y OTROS SECTORES SOCIALES Y SUS FAMILIARES”. EN SU REDACCION ORIGINAL EL ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL NO CONSIDERABA A LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO POR LO QUE EN 1959, SE LE AÑADE EL APARTADO B QUE GARANTIZA SUS DERECHOS LABORALES, INCLUYENDO TAMBIEN EL RUBRO DE VIVIENDA. CREANDO EN 1972 EL FONDO DE VIVIENDA (FOVISSSTE) Y SU COMISION EJECUTIVA. EN 1983 SE CREA LA NUEVA LEY DE ISSSTE Y EN 2007 SE APRUEBAN MODIFICACIONES A LA MISMA. 13 LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES EL DERECHO A LA VIVIENDA TIENE EN NUESTRO PAIS PROFUNDAS RACIES HISTORICAS. LA CONSTITUCION DE 1917, EN SU ARTÍCULO 123 FRACCION Xll, ESTABLECIO LA OBLIGACION DE LOS PATRONES DE PROPORCIONAR A SUS TRABAJADORES VIVIENDAS COMODAS E HIGIENICAS. POSTERIORMENTE, EL PAIS SE ABOCO A CONSTRUIR INFRAESTRUCTURA DE SEGURIDAD SOCIAL, PARA ATENDER LAS DIVERSAS NECESIDADES DE LA POBLACION. EN 1943 SE CREO EL IMSS PARA BRINDAR SEGURIDAD SOCIAL A LOS TRABAJADORES, AUNQUE EN SUS INICIOS, TAMBIEN PROPORCIONO VIVIENDA A SUS DERECHOHABIENTES. EN 1963 EL GOBIERNO FEDERAL CONSTITUYE EN EL BANCO DE MEXICO, EL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA (FOVI), COMO UNA INSTITUCION PROMOTORA DE LA CONSTRUCCION Y DE MEJORA DE LA VIVIENDA DE INTERES SOCIAL, PARA OTORGAR CREDITOS A TRAVES DE LA BANCA PRIVADA. 14 LA VIVIENDA DE LOS TRABAJADORES EN FEBRERO DE 1972, CON LA REFORMA AL ARTICULO 123 DE LA CONSTITUCION, SE OBLIGO A LOS PATRONES, MEDIANTE APORTACIONES, A CONSTITUIR UN FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA Y A ESTABLECER UN SISTEMA DE FINANCIAMIENTO QUE PERMITIERA OTORGAR CREDITO BARATO Y SUFICIENTE PARA ADQUIRIR VIVIENDA. LA REFORMA DIO ORIGEN AL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT), MEDIANTE EL DECRETO DE LEY RESPECTIVO DE FECHA 24 DE ABRIL DE 1972. EN MAYO DE ES MISMO AÑO, SE CREA EL FONDO DE LA VIVIENDA DEL ISSSTE. HASTA LA DECADA DE LOS OCHENTA, EL EJE DE LA POLITICA DE VIVIENDA HABIA SIDO LA INTERVENCION DIRECTA DEL ESTADO EN LA CONSTRUCCION Y FINANCIMIENTO DE VIVIENDA Y APLICACIÓN DE SUBSIDIOS DIRECTOS, CON TASAS DE INTERES MENORES A LAS DEL MERCADO. 15 PROPUESTAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD SOCIAL EN MEXICO ELABORAR UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE TRABAJO EN LA MATERIA, PUES NO EXISTE UN SISTEMA INTEGRAL DE SEGURIDAD SOCIAL, REALIZANDO ADEMAS, UNA REFORMA ESTRUCTURAL A LA SEGURIDAD SOCIAL EN MEXICO. CREAR UNA LEY ORGANICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL QUE ABORDE EL TEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE MANERA INTEGRAL, CON APEGO ESTRICTO A LA CONSTITUCION APLICAR LOS CONVENIOS, ACUERDOS Y TRATADOS EN LA MATERIA Y CONVOCAR A UNA REUNION NACIONAL INCLUYENDO A TODOS LOS ACTORES ADECUAR LA LEGISLACION NACIONAL DE ACUERDO CON LOS COMPROMISOS INTERNACIONALES CONTRAIDOS CON MEXICO EN LA MATERIA. MANTENERNOS ALERTA PARA EVITAR RETROCEDER LA SEGURIDAD SOCIAL. REFLEXIONAR SOBRE LO ESTIPULADO EN EL ARTICULO 25 DE LA DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERCHOS HUMANOS, ESTUDIAR COMO HACERLO VALER FRENTE A LAS DIVERSAS Y CAMBIANTES REALIDADES DEL MUNDO ACTUAL Y COMO ADAPTARLO A LAS CONDICIONES DE NUESTRA SOCIEDAD. MODIFICACIONES QUE HAGAN 16 PROPUESTAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD SOCIAL EN MEXICO SALUD SOLICITAR AL GOBIERNO DE LA REPUBLICA LA PUESTA EN MARCHA DE UNA POLITICA PUBLICA DE SALUD INTEGRAL, QUE PERMITA ELEVAR LA CALIDAD DE LA SALUD DE LOS MEXICANOS, REALIZANDO CADA VEZ MAYORES INVERSIONES EN TODAS LAS AREAS. FORTALECER AL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL PARA QUE BRINDE UNA MEJOR COBERTURA EN TODOS SUS SERVICIOS. EXIGIR RESPETO A LA AUTONOMIA FINANCIERA, ADMINSTRATIVA Y DE GESTION DEL IMSS, EVITANDO CON ELLO, LA IMPOSICION DE PROGRAMAS Y ACCIONES QUE MERMAN SUS RECURSOS. 17 PROPUESTAS DE LA CTM PARA MEJORAR LA SEGURIDAD SOCIAL VIVIENDA EN LOS PROXIMOS DIEZ AÑOS, LOS CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE LA PIRAMIDE DE EDADES DE LA POBLACION, INDICAN QUE SERÁN CADA DIA MAS JOVENES EN EDAD DE FORMAR FAMILIAS NUEVAS. ESTE INMINENTE CRECIMIENTO ESPERADO DE LA DEMANDA DE VIVIENDA REQUERIRA DE UN ENORME ESFUERZO PARA SATISFACER DICHAS NECESIDADES, PARTICULARMENTE LA POBLACION DE MENORES INGRESOS. CONAPO ESTIMA QUE PARA EL AÑO 2010 SE REQUERIRA A ESCALA NACIONAL UN TOTAL DE 30.2 MILLONES DE VIVIENDAS, POR LO QUE CONSIDERAMOS QUE TENDRA: REDEFINIR EL PAPEL DE LOS ORGANISMOS NACIONALES DE VIVIENDA PARA QUE PUEDAN HACER FRENTE AL DEFICIT HABITACIONAL EXISTENTE. ESTABLECER UNA POLITICA NACIONAL DE VIVIENDA CON VISION DE MEDIANO Y LARGO PLAZO, QUE CONSIDERE LA HOMOLOGACION DE CRITERIOS Y POLITICAS DE ESTOS ORGANISMOS Y QUE ACTUE EN FORMA COORDINADA CON LAS ENTIDADES ESTATALES DE VIVIENDA Y LAS INNTITUCIONES FINANCIERAS, PONIENDO ESPECIAL ENFASIS EN LAS NECESIDADES DE VIVIENDA DE LAS FAMILIAS DE ESCASOS RECURSOS. 18 PROPUESTAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD SOCIAL EN MEXICO PENSIONES REALIZAR UNA EVALUAR Y DAR SEGUIMIENTO AL SISTEMA DE PENSIONES REVISAR A FONDO Y DE MANERA INTEGRAL LOS SISTEMAS DE PENSIONES QUE EXISTEN EN EL PAIS, PARA AVANZAR EN SU HOMOLOGACION Y EVITAR LA INEQUIDAD EN SUS BENEFICIOS. CREAR UN SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES AUMENTAR LA COMPETENCIA Y DIVERSIFICAR LOS MECANISMOS DE INVERSION, CON EL OBJETIVO DE DISMINUIR LAS COMISIONES. BUSCAR UNA SOLUCION A LA FALTA DE SEGURIDAD SOCIAL DE LA MITAD DE LA POBLACION Y LA AMPLICACION DE COBERTURA DEL SISTEMA DE PENSIONES. REVISAR A LA LUZ DE LAS MOFIDICACIONES AL SISTEMA DE PENSIONES DEL ISSSTE, LO RELACIONADO CON LA INSUFICIENCIA DE LAS PENSIONES OTORGADAS POR LAS DISTINTAS INSTITUCIONES PUBLICAS. REDUCIR LAS COMISIONES DE LAS AFORES Y MEJORAR EL RENDIMIENTO DE LAS SIEFORES EN BENEFICIO DE LOS TRABAJADORES. REVISAR LAS IRREGULARIDADES EN EL PAGO DE LAS CUOTAS PATRONALES AL IMSS Y SUS EFECTOS EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 19 PROPUESTAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD SOCIAL DE MEXICO RECREACION Y ESPARCIMIENTO PROMOVER E INCENTIVAR EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE RECREACION, UTILIZACION DEL TIEMPO LIBRE, DESCANSO Y TURISMO SOCIAL PARA LOS AFILIADOS Y BENEFICIARIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL. REALIZAR UN PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DEPORTE ENTRE LOS TRABAJADORES Y SUS FAMILIAS. IMPULSAR O DESARROLLAR LOS MECANISMOS DIRECTOS O INDIRECTOS MEDIANTE ACUERDOS CON ENTIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS PARA LA REALIZACION DE PROGRAMAS DE RECREACION, ESPARCIMIENTO Y DEPORTE. IMPULSAR ACCIONES PARA LA UTILIZACION DEL TIEMPO LIBRE, DESCANSO Y TURISMO SOCIAL, ASI COMO EL FOMENTO DE LA CONSTRUCCION, DOTACION, MANTENIMIENTO Y PROTECCION DE LA INFRAESTRUCTURA RECREACIONAL Y DEPORTIVA DE LOS TRABAJADORES. DEL 20 APOYO LEGAL MARCO INTERNACIONAL MARCO NACIONAL MARCO SINDICAL LEGISLACIONES LOCALES 21 OBJETIVO PRINCIPAL LEY INSTITUTO CENTROS REGIONALES 32 ESTADOS FINANCIAMIENTO POLITICAS PUBLICAS 22 EVENTOS NACIONALES INTERNACIONALES NACIONALES SINDICALES DIAGNOSTICO INSTALACION DE UN GRUPO TECNICO COMISION TRIPARTITA DE SEGURIDAD SOCIAL 23 ESTRUCTURA COSS GOBIERNO EMPLEADORES TRABAJADORES ACUERDOS Y COMPROMISOS 24 REDES FORMACION DE FORMADORES TV RADIO ORGANIZACIONES INSTITUTOS (@) 25 CAPACITACION INFORMACION ASESORIA GESTION PUBLICIDAD NUEVAS TECNOLOGIAS CONVENIOS 26 TRABAJO INTEGRAL F O D A FORTALEZA OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS PASOS ETAPAS ESTRUCTURA 27 MEXICO. GRACIAS ARTURO ALBERTO PATY 28