Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
Modelos de Memoria - Definición. - Modelos Estructurales. - Modelos Procesuales. - Modelos Recientes. ¿Qué es Memoria? Es el proceso por el cual codificamos, almacenamos y recuperamos información Codificar Proceso por el cual la información se registra de alguna manera útil para la memoria. Almacenar Mantener la información en la memoria. Recuperar Información de la memoria que se trae al consciente y es utilizada º Memoria Sensorial: Almacenamiento inicial de información y momentánea que solo dura un instante. Si la información almacenada en la MS no es trasladada a la MCP, se pierde: Dentro de esta memoria hay dos clases que son relevantes, la memoria iconica, que se encarga de mantener la información visual, y la memoria ecoica que se encarga de mantener la información auditiva. º Memoria a Corto Plazo (MCP): Almacén en la que la información tiene un significado inicialmente, esta memoria tiene una retención que esta entre los 15 y 30 segundo, la capacidad de almacenamiento es pequeña (Miller 5 a 9 ítems). º Memoria a Largo Plazo (MLP): El almacenamiento de la información es permanente, y la capacidad es ilimitada, la información en la MLP no se pierde, lo que perdemos es la habilidad para recuperarla. MODELOS ESTRUCTURALES Atkinson y Shiffrin (1968): - Utilizan como base el Modelo modal en el que se distinguen tres almacenes: el registro sensorial, el almacén a corto Plazo y el almacén a largo Plazo. - Hay dos dimensiones: la Primera se basa en las características estructurales, y la segunda en los procesos control. Registro Sensorial: - Es como una cámara de fotos. - Scanning. - Búsqueda de asociaciones. - Perdida de Información por decaimiento. - Duración entre 0,5 y 4 segundos. - Traslado de Información al ACP. Almacén a Corto Plazo: - La información de este Almacén va a desaparecer por un proceso llamado desplazamiento y olvido. - Este almacén se divide en: - Memoria primaria. - Memoria de trabajo. - Control es ejercido por: - repetición. - repaso. - Ensayo o practica elaborativa. - Traslado de información al ALP es por el tiempo y el proceso control. - Combina o integra el material a ser aprendido con un cuerpo organizado de conocimiento - La duración es entre 15 y 30 segundos. - Su amplitud tiene que ver con la atención. - La información puede ser codificada de forma distinta en que el input ingreso. Almacén a Largo Plazo: - La información se mantiene de forma permanente. - No hay limite de información. - Explora la información del RS. - Almacena la información relevante. - Con la asociación de información es mas fácil recordar. -En la MLP almacenamos conceptos y las asociaciones. - Categorizamos la información. - M. Episódica y M. Semántica (Tulving) R. Sensorial ACP ALP Capacidad Capacidad ilimitada Capacidad Limitada Capacidad ilimitada Persistencia Temporal Escasa duración temporal Duración limitada Duración indefinida Función Almacenar toda la información posible. Retención y procesamiento de la información. Retentiva y práctica MODELO DE ATKINSON Y SHIFFRIN MODELOS PROCESUALES - Fue una alternativa a los M. Estructurales. - Propuesto por Craik y Lockhart. - Se centra en procesos de codificación. - La capacidad para recordar esta relacionada con la profundidad con la que procesamos la información. - Teoría de los niveles de procesamiento. - Plantea tres niveles: - El nivel superficial. - El nivel intermedio. - El nivel de procesamiento profundo. El Nivel Superficial - Características Sensoriales y físicas de la información. - Se refiere a la estructura de la información. P/e: a) Si leemos la palabra “flor”, sólo vamos a prestar atención a las formas de las letras. b) Si vemos la palabra: ウタメッド -> flores El Nivel Intermedio - Se atiende a los rasgos generalmente fonológicos. - Traducimos letras en unidades significativas. El Nivel Profundo - Se analiza la palabra en función de su significado y así se pueden derivar asociaciones entre ese significado y otros previamente almacenados. P/e: Animales : Perro. Gato. Paloma. Mono. - Lo importante no es dónde procesamos la información, sino la cantidad de procesamiento que esta información recibe. - El procesamiento de la información es un continuo. - La persistencia de la información que almacenamos en nuestra memoria está en función de la profundidad del análisis. - En consecuencia, los niveles de análisis más profundos permiten que dicha información sea más elaborada, más fuerte y más perdurable. - La sola repetición o práctica de la información no garantiza que ésta sea transferida a la MLP. CRAIK y LOCKHART (1972) distinguen dos tipos de práctica: de mantenimiento y elaborativa. - Años mas tarde Craik y Lockhart, dejaron en claro que el enfoque de los “niveles de procesamiento” no negaba la distinción entre MS, MCP y MLP. MODELOS RECIENTES DE MEMORIA Busca integrar los modelos estructurales con los procesuales, por ende en estos modelos se siguen distinguiendo la estructura y los almacenes. Modelo “Cruz de Malta” de Broadbent (1984) - Broadbent lo hace para mejorar el modelo propuesto en 1958. - Posee 4 estructuras: - Almacén Sensorial. - Memoria de trabajo abstracta. - Almacén asociativo a largo plazo. - Almacén de salidas motoras. - Estos 4 almacenes se conectan con flechas bidireccionales con una quinta estructura, el sistema de procesamiento. - La transferencia de información, no es lineal, puede ser de un almacén a cualquiera de los otros almacenes. - El sistema de procesamiento se encarga de cambiar los códigos al transferir la información a otra estructura con código diferente. - En este modelo no es necesario un estimulo para iniciar el procesamiento. Modelo de “Cruz de Malta” Deficiencias: - Las funciones del sistema de procesamiento, son muy exageradas. - Broadbent no deja constancia donde entra el estímulo primero. - Este procedimiento no tiene secuencia Lógica. - No hay procesos como “Repetición ” ó ”repaso”. Modelo de Cowan (1988) - En este modelo se distinguen tres almacenes: - A. Sensorial. - A. Corto Plazo. - A. Largo Plazo. - El encargado de mantener la organización es el procesador o ejecutivo central. - Este modelo es una integración extremadamente coherente de los más relevantes hallazgos y puntos de vista de los últimos años. Almacén sensorial - Ingreso del Input. - Presenta dos fases: Fase breve. Fase de retención. - La segunda fase es considerada parte de la Memoria Activada. - La información pasa al ACP de dos formas: “Cuando el Foco de atención se enfoca en cierto input; ó cuando entra la información de forma no controlada.” Almacén a Corto Plazo - El ACP o M. activada es un subconjunto de la MLP. - Dentro del ALP hay tres subconjuntos: La segunda fase del A.S., la M. activada y los procesos correspondientes al Foco de atención. - En el ACP esta toda la información temporalmente activada. - La información entra en la consciencia solo si los Procesos Atencionales se focalizan en dicha información. Ejecutivo central - Cowan agrega a su modelo un ejecutivo central. - En las acciones automáticas el ejecutivo central no interfiere. - Cowan utiliza este termino para referirse a todos los tipos de procesamiento voluntarios. Las funciones del Ejecutivo central son: • Selección de canales de información en la MCP. • Rastreo en la MCP para seleccionar entre los ítems precedentes del Estimulo y los precedentes de MLP. • Mantenimiento de la información por repetición. • Procesos de búsqueda en la MLP. • Actividades de recombinación de unidades de MCP para formar asociaciones nuevas.