Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
Cuenca, 18-19 diciembre 2001 I Seminario sobre Economía Regional Actuaciones regionales para la implantación de empresas Antonio Pulido Instituto L.R.Klein, UAM Experiencias analizadas Programas de actuación Internacionales EEUU 4 UE 9 Otros 2 15 Acciones específicas EEUU 6 UE 18 Otros 3 España 8 15 Total 23 42 27 Creencias sobre crecimiento económico en la Vieja y en la Nueva economía En la vieja economía La clave era disponer de emplazamientos baratos para las empresas En la nueva economía La clave es ser una zona rica en ideas y conocimientos Creencias sobre crecimiento económico en la Vieja y en la Nueva economía En la vieja economía La clave era atraer empresas En la nueva economía La clave es atraer personal con elevado nivel educativo Creencias sobre crecimiento económico en la Vieja y en la Nueva economía En la vieja economía Un entorno físico de alta calidad era un recurso de lujo en la búsqueda para atraer empresas pendientes de costes bajos En la nueva economía Entornos físicos y culturales agradables son claves para atraer a los «trabajadores del conocimiento» Creencias sobre crecimiento económico en la Vieja y en la Nueva economía En la vieja economía Las regiones ganadoras eran las que disponían de una ventaja competitiva fija en algún recurso o habilidad En la nueva economía Las regiones prosperan si las organizaciones y los individuos tienen capacidad para aprender y adaptarse Creencias sobre crecimiento económico en la Vieja y en la Nueva economía En la vieja economía El desarrollo económico debía dirigirse desde las AAPP En la nueva economía Únicamente puede guiarse el cambio a través de acuerdos imaginativos entre AAPP, empresas y el sector no-lucrativo El programa de actuación del PPI para áreas metropolitanas 1) Conocer la función económica de su región en la economía global 2) Crear una fuerza de trabajo capacitada 3) Invertir en una infraestructura para la innovación 4) Crear una alta calidad de vida en la zona 5) Promover un clima empresarial innovador 6) «Reinventar» y digitalizar el gobierno 7) Tomar el gobierno regional «en serio» Experiencias en EEUU destacadas por el PPI Chicago Metropolis 2020 (plan integral económico, social y de amenidades bajo el liderazgo del Commercial Cluster of Chicago. Joint Ventura Silicon Valley (red de empresarios, gobierno, educación y comunidades, co-dirigido por el alcalde de San José y el presidente de una empresa). The Carolina’s Partnership (agrupa 15 zonas de dos Estados en un consorcio de comercialización y desarrollo económico, financiado un 60% por el sector privado y un 40% por el sector público). Georgia Regional Transportation Authority (plan a 25 años cuya primera fase de tres años supone integrar políticas locales de uso del suelo en una estrategia de transporte común). Central Indiana Corporate Partnership (grupo regional de altos directivos de empresa que buscan animar el crecimiento y la vitalidad de la economía de la región con acuerdos con inversores, asociaciones empresariales, Cámaras de Comercio, instituciones educativas, gobierno regional,...). Experiencias revisadas de EEUU Experiencias revisadas en la UE Experiencias revisadas en España 60 20 0 75 76 78 78 80 Castilla y León Cantabria Baleares Andalucía La Rioja 100 98 85 109 Madrid Cataluña 106 País Vasco España Aragón Navarra Com. Valenciana 75 Murcia 71 Asturias 40 69 Galicia 59 69 Castilla- La Mancha 80 74 Canarias 120 Extremadura Índice de penetración regional de la Nueva Economía 180 163 160 140 124 75 50 25 0 País Vasco Andalucía 10 0 10 1 150 12 5 Madrid 12 5 Cataluña 125 Baleares 93 Com. Valenciana La Rioja 92 Aragón 86 91 Asturias 85 Galicia 100 Murcia 79 Cantabria España Canarias 78 86 75 Navarra 69 Castilla y León 63 71 Extremadura Castilla- La Mancha Índice de difusión regional de la Nueva Economía 175 14 4 Consenso de experiencias Dos ideas previas La experiencia internacional brinda una amplia variedad de acciones entre las que elegir, con la ventaja de poder conocer ya su mayor o menor eficacia. Debe partirse de que la localización de empresas forma parte de una política más amplia de avance integral hacia la Sociedad de la Información. Doce líneas de trabajo en tres campos I. Colaboración institucional II. Estrategia organizativa III. Incentivos a la localización Consenso de experiencias I. Colaboración institucional 1) Es imprescindible, por razones de eficiencia, integrar esfuerzos de las Administraciones Públicas Europea, Central, Autonómica y Local. 2) Cualquier línea de acción se potencia si están implicadas las instituciones (AAPP, empresas, universidades y otros centros de investigación, entidades sin fines de lucro, ...) desde la fase de concepción y puesta en marcha. 3) Es muy aconsejable el establecimiento de redes tanto intraregionales como interregionales e intereuropeas. 4) Parece interesante constituir a escala regional una “task force” con participación institucional amplia y al más alto nivel para definir y actualizar la estrategia regional de innovación, nuevas tecnologías e implantación de nuevas empresas. Consenso de experiencias II. Estrategia organizativa 5) La economía digital y las TIC siguen necesitando el contacto físico de sus agentes (la distancia no ha muerto) y los conglomerados de todo tipo («clusters») son imprescindibles. 6) Es conveniente el establecimiento de parques científicos, incubadoras y otras formas de apoyo a la puesta en marcha de nuevas empresas tecnológicas, en particular pymes. 7) Parece conveniente el establecimiento de alguna agencia de acogida de la inversión extranjera directa, bien a nivel regional, bien estatal. 8) Para estimular una sociedad innovadora y abierta a las nuevas tecnologías, los gobiernos regionales deben dar ejemplo avanzando rápidamente hacia información, trámites y servicios digitales a ciudadanos y empresas. Consenso de experiencias III. Incentivos a la localización 9) Hay que cuidar especialmente infraestructuras físicas y calidad de vida en su sentido más amplio. 10) Una política de formación y capacitación adecuada es uno de los principales estímulos que puede ofrecer cualquier región. 11) Una herramienta básica es una página web completa y dinámica de información a empresas potenciales. 12) La política de apoyo a la localización de empresas debe entenderse tanto para los productos de TIC como para los sectores usuarios. Cuenca, 18-19 diciembre 2001 I Seminario sobre Economía Regional Actuaciones regionales para la implantación de empresas Antonio Pulido Instituto L.R.Klein, UAM