Download Diapositiva 1 - Actividades culturales
Document related concepts
Transcript
F01: Trastornos de la conducta alimentaria (Anorexia y Bulimia) en la juventud actual: aspectos clínicos, psicológicos y sociales XI CURSOS DE INVIERNO DE LA UCA EN CHICLANA PONENTE: DR. ANTONIO GÓMEZ SANABRIA CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTOS Y TEORÍAS SOBRE ESTAS ETAPAS. 3. CARÁCTERÍSTICAS: 1.CAMBIOS FÍSICOS 2.DESARROLLO COGNITIVO 3.FAMILIA Y ECOLOGÍA SOCIAL 4.FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD 5.DIFICULTADES ESPECÍFICAS. 4. LA ADOLESCENCIA Y JUVENTUD COMO ETAPAS VULNERABLES PARA LOS TCA. 1. INTRODUCCIÓN * ¿ POR QUÉ NOS CENTRAMOS EN ESTAS ETAPAS AL HABLAR DE TRASTORNOS ALIMENTARIOS? 1. La edad media a la que aparecen estos trastornos ha pasado de los 18 años en 1994 a los 16,5 años en 2005. 2. Ocupan el 2º lugar entre la frecuencia de enfermedades que se padece en la adolescencia. ALGUNOS DATOS DE PREVALENCIA AUTOR ÁMBITO MUESTRA Martínez* Gijón E. Secundaria ACTITUD ANORÉXICA (%) BULIMIA (%) ANOREXIA (%) TRASTORNOS PARCIALES 0,8 0,3 4,1 1,2 0,7 2,8 1-3 0,5-1 3 12,8 Pérez* Pamplon a Morande* Madrid 12-21 años Adolescentes 24,9 Sáiz* Oviedo E. Secundaria 15,4 Peláez** Países desarro. Adolescentes y jóvenes Fuentes: * Tinahones FJ (2003): Anorexia y bulimia. Una experiencia clínica ** Peláez, Labrador y Raich (2005): Prevalencia de los TCA: consideraciones metodológicas. LA PREVALENCIA EN GENERAL •Los TCA afectan 15 veces más a las chicas que a los chicos. •Padecen anorexia el 1% de las adolescentes entre 14 y 18 años. •Padecen bulimia el 2,4% “ “ “ 2. CONCEPTOS Y TEORÍAS SOBRE ESTAS ETAPAS * La adolescencia y la juventud se consideran etapas de transición entre la niñez y la edad adulta. Adolescencia Temprana: 10 – 14 años. * ADOLESCENCIA (10 – 19 años) Adolescencia Tardía: 15 – 19 años. * JUVENTUD: 15 - 24 años (Fuente: Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)) Algunos autores (Kimmel y Weiner, 1998) dividen la adolescencia en: temprana (hasta 14 años); media (15-17) y tardía (18-20) •Distinguir: * edad biológica (inicio cada vez más precoz) * edad social (terminación cada vez más tardía) ¿QUÉ SE PIENSA EN NUESTRA SOCIEDAD SOBRE LA ADOLESCENCIA? (F. J. Casco y A. Oliva, 2004) •Predominan más los elementos negativos que positivos (storm and stress). •En general se piensa que están interesados por la diversión, las actividades lúdicas y el sexo. •Que son impulsivos y/o rebeldes. •Que tienen escasas actitudes prosociales. •Que su autorrealización es escasa. •Que el consumo de alcohol y el vandalismo son conductas representativas suyas. *Los educadores muestran una imagen más negativa que los padres, mayores de 60 años y propios adolescentes. MODELOS TEÓRICOS SOBRE LA ADOLESCENCIA *No existe una única teoría correcta sobre la adolescencia. * Algunos modelos se solapan parcialmente y no son incompatibles E. Psicoanalítico clásico. E. Interpersonal E. Epigenético E. Relacional E. Aprendizaje social A. Freud; P.Blos HS Sullivan E. Erikson C. Gilligan A. Bandura MODELOS BIOGENÉTICOS • Predeterminista. • Período turbulento • La investigación dice que los efectos directos de los cambios hormanales sobre la conducta son contradictorios MODELOS SOCIOCULTURALES • “Tabula rasa”. • Ni más ni menos turbulenta que otras etapas de la vida • Aprendizaje observacional y por condicionamiento 3. CARACTERÍSTICAS: ¿QUÉ LOGROS CORRESPONDEN A ESTE PERÍODO EVOLUTIVO? (Havighurst, 1972) 1. Conseguir relaciones nuevas y más maduras con coetáneos de ambos géneros. 2. Lograr un rol social masculino o femenino (hoy día podríamos dejarlo en “lograr un rol social”). 3. Aceptarse físicamente y utilizar el propio cuerpo con eficacia. 4. Alcanzar independencia emocional de los padres y otros adultos. 5. Prepararse para el matrimonio y la vida de familia (hoy podríamos sustituirlo por “vida independiente”). 6. Prepararse para tener una profesión. 7. Adquirir un conjunto de valores y un sistema ético como guía de conducta; desarrollar una ideología. 8. Desear y llevar a cabo una conducta socialmente responsable. 3. 1. CAMBIOS FÍSICOS CHICAS MEDIA DE EDAD RANGO DE EDAD CHICOS CARACTERÍSTI CAS MEDI A DE EDAD RANGO EDAD DE CARACTERÍSTI CAS 12 9,5-14,5 (i) 12-17,5 (f*) CRECIMIENTO ALTURA 13 9,5-13,5 (i) 14,5-17 (18*) (f) CRECIMIENTO TESTÍCULOS Y VELLO PÚBICO 13 8-13 (14*)(i) 13-18(fin) PECHOS Y VELLO PÚBICO 13,5 10,5-16 (11-14,5*) (i) 13,5-17,5(f) CRECIMIENTO DEL PENE Y ALTURA 13,25 10-16,5 (9-16*) 14,25 11,5-17 MENARQUÍA ESPERMARQUÍA FUENTE: Kimmel y Weiner (1998). (*) Fernández (1996) Los rangos varían ligeramente de un autor a otro. •El desarrollo de las chicas es, en general, más temprano. •La secuencia del desarrollo físico sigue un patrón bastante regular para cada género. Relación entre el cambio puberal, la imagen corporal y la sensación de ser atractivo/a. Chicas Chicos Elevada Sensación de ser atractivo/a Imagen corporal Baja Temprano Tardío Cambio puberal Fuente: DC Kimmel y IB Weiner (1998) 3.2. DESARROLLO COGNITIVO •Según Piaget a partir de los 12 años se puede adquirir la capacidad para realizar operaciones formales. •Pensar sobre posibilidades Características de esta etapa •Pensar mediante hipótesis •Pensar en el futuro, •Pensar sobre ideas, •Pensamiento innovador * No todos adquieren este estadio. OTRAS CARACTERÍSTICAS COGNITIVAS •Mayor experiencia * Perspectiva del procesamiento de la información •Memoria más eficaz •Mayores destrezas en la atención selectiva •Audiencia imaginaria * Egocentrismo •Fábula personal CARACTERÍSTICAS DE LA COGNICIÓN SOCIAL • Mayor atención * A las características subyacentes a personas y situaciones. * A las consecuencias futuras de la conducta. * A la continuidad de algunas características de las personas. •Comprensión de las perspectivas de los otros. •Gran importancia al juicio que los demás hagan de ella o él. •Ideas más abstractas sobre la justicia. •Estadio de desarrollo ético convencional o postconvencional (Kohlberg) •Diferencias éticas entre varones (derechos enfrentados) y mujeres (ética del cuidado) (Carol Gilligan) 3.3. FAMILIA •Paradoja de la autonomía – dependencia. •Los padres autoritarios limitan las oportunidades a sus hijos para que adquieran competencia social. •Los permisivos e indulgentes, les impiden aprender autocontrol. •Los permisivos y negligentes facilitan la aparición de problemas conductuales en los hijos e hijas. •El trabajo de la madre, aunque conlleva algunas tensiones, no tiene obligatoriamente que ejercer un efecto negativo. •El divorcio de los padres suele provocar un estrés transitorio en los hijos. •Las familias reconstruidas suelen producir dificultades de adaptación. •La mayoría se llevan bien con sus padres y comparten sus valores esenciales. 3.4. ECOLOGÍA SOCIAL •El instituto y el grupo de compañeros funciona como un laboratorio para las capacidades de los adolescentes. •Los grupos de iguales influyen en la autoestima de los adolescente de forma muy significativa. •Ser aceptado por los iguales supone tener habilidades sociales y participar activamente en el grupo. •Los adolescentes tienden a sentirse solos más que los adultos cuando están en ambientes poco familiares. •Los medios de comunicación de masas marcan modelos de conducta paradójicos para los adolescentes. 3.5. FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD Se manifiesta en el logro de una relativa estabilidad en • Adscripción ideológica: valores y creencias • Actitud ocupacional: objetivos de formación y profesionales • Actitud interpersonal: de género y hacia las relaciones. •Difusa •Prestada FASES •Moratoria •Logro de la identidad •Se puede estancar en alguna fase. •Se pueden producir avances y retrocesos entre ellas. • Las chicas suelen madurar más pronto. DIFERENCIAS DE GÉNERO • Las chicas se suelen centrar más en aspectos interpersonales. •Los chicos, más en aspectos intrapersonales 3.6. ALGUNAS DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES A COMIENZOS DEL S. XXI • FRACASO ESCOLAR • BULLYING • CONSUMO DE DROGAS Y ADICCIONES • TRASTORNOS ADAPTATIVOS (cambios en la familia, rapidez de los cambios sociales, globalización cultural) • ESQUIZOFRENIA • TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 4. ADOLESCENCIA Y JUVENTUD COMO ETAPAS VULNERABLES PARA LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA * Autoconcepto físico bajo * Deseo de alcanzar la imagen física idealizada FACTORES PSICOLÓGICOS ASOCIADOS CON LOS TCA * Pensamientos erróneos sobre nutrición, peso y apariencia física * Estado de ánimo depresivo o ansioso * Escasez de habilidades sociales asertivas y de resolución de problemas. * Malos hábitos de alimentación LOS TCA Y OTRAS VARIABLES EN LA ADOLESCENCIA Resultados obtenidos por A. Goñi con una muestra de 740 adolescentes (366 v y 374 m) en el Eating Disorders Inventory (EDI) y el Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF) * EL AUTOCONCEPTO FÍSICO (AF) •En general, quienes tienen un AF bajo manifiestan más riesgo de padecer TCA y los otros grupos. •Pero son más perfeccionistas y tienen más riesgo de padecer bulimia los y las adolescentes con un AF elevado. * LA EDAD Y EL GÉNERO Al aumentar la edad dentro de la adolescencia aumenta el riesgo de las mujeres de padecer TCA con respecto a los varones. * El INDICE DE MASA CORPORAL (IMC) Y EL GÉNERO •A mayor IMC más disgusto con su aspecto físico, más deseo de adelgazar, más comportamientos y rasgos típicos de los TCA. • Entre las personas con peso medio, las adolescentes tienen más deseo de adelgazar. * PRÁCTICA DEPORTIVA, GÉNERO Y TCA * Entre quienes practican deportes de élite hay mayor prevalencia de TCA (Toro, 1996) * Entre quienes practican habitualmente el deporte el riesgo de padecer TCA es menor que entre quienes no lo practican. Diferencias por género: - Más Motivación para adelgazar * Las chicas que practican habitualmente deporte - Más Insatisfacción corporal. -Más comportamientos bulímicos, *Los chicos que practican habitualmente deporte -Más perfeccionismo, -Más desconfianza en sus relaciones con los demás. -Más miedo a madurar. ALGUNAS CONCLUSIONES 1. La adolescencia y juventud son etapas de transición entre la infancia y la edad adulta que implican cambios muy significativos para la vida futura del ser humano. 2. En contra del estereotipo generalizado, estas etapas no tienen que ser obligatoriamente tormentosas. 3. Las personas disponen de recursos físicos y psicológicos para resolver los retos propios de esta edad. 4. Las dimensiones de cada individuo interactúan y dificultan o no la aparición de TCA. 5. Unas mismas circunstancias tienen efectos diferentes en cuanto a la adaptación en función del género. 6. Algunos “deber ser” de nuestra sociedad facilitan la aparición de TCA. BIBLIOGRAFÍA Casco, FJ y Oliva, A (2004): Ideas sobre la adolescencia entre padres, profesores, adolescentes y personas mayores. Apuntes de psicología, 22 (2), 171-185. Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) www.unfpa.org Goñi, A.(2006): Factores asociados con los trastornos alimentarios en la adolescencia. www.siicsalud.com Havighurst, RJ (1972): Developemental tasks and education. New York.McKay. Kimmel DC y Weiner, IB (1998): La adolescencia: una transición del desarrollo. Barcelona. Ariel. Kohlberg, L. (1984): The psychology of moral development: the nature and validity of moral stages. San Francisco. Harper & Row. Oliva, A. (2004): La adolescencia como riesgo y oportunidad. Infancia y aprendizaje. 27(1), 115-122. Peláez, Labrador y Raich (2005): Prevalencia de los TCA: consideraciones metodológicas. Piaget, J. e Inhelder, B. (2002) (16ª ed.): Psicología del niño. Madrid. Morata. Silverio, MA y García, MD (2007): Autopercepción de adaptación y tristeza en la adolescencia: la influencia del género. Anales de Psicología, 23 (1), 41-48. Tinahones, FJ (2003): Anorexia y bulimia. Una experiencia clínica. Madrid. Díaz de Santos. Toro J. (1996): El cuerpo como delito: anorexia, bulimia, cultura y sociedad. Barcelona. Ariel Turón Gil, V. (1997): Trastornos de la alimentación. Anorexia nerviosa, bulimia y obesidad. Barcelona. Masson. Vera, M.N. (1998): El cuerpo, ¿culto o tiranía?. Psicothema, 10 (1), 111-125.