Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Seguros de Salud COMO PREPARANOS PARA LOS PROXIMOS DESAFIOS • Ampliando nuestra oferta de productos • Diferenciarnos de nuestros competidores • Generando oportunidades de visitar a los clientes con ofertas no tradicionales e innovadoras • Compitiendo por producto y no por precio • Explotando nuevos mercados PENSANDO EN SEGUROS DE SALUD? • Es una de las principales preocupaciones de la población • Tiene alta valoración • El sistema de salud argentino presenta grandes oportunidades de desarrollo y complementación Sistema de Salud Argentino Formado por 3 modelos: Público De Seguridad Social Seguro Voluntario Privado Financiación y provisión pública Estado Nacional Estados Provinciales Municipios Sistema de seguro social obligatorio Obras sociales INSSJP - PAMI Seguro Voluntario Privado Prepagas Seguros de Salud Sistema de Salud Argentino Subsistema Público Hospitales Centros de salud Unidades y móviles sanitarios Salas de atención sanitaria Responden a la demanda espontánea Atienden a la población en forma gratuita Se prioriza la atención de la recuperación de la salud Poca prevención y protección de la salud Empobrecimiento generalizado, abandono, deterioro de edificios, falta de insumos básicos Poco control y mala administración de recursos Sistema de Salud Argentino Subsistema de Seguridad Social Obras Sociales Proveen cuidados de la salud para personas en relación de dependencia laboral, jubilados, autónomos y del servicio doméstico Están reguladas por la Superintendencia de Servicios de Salud Financiamiento: aporte de los ingresos de los trabajadores (3% aporte del empleado y 6% del empleador) Destinan como mínimo 80% de sus recursos brutos a la prestación ➔ hacen aportes al Fondo Solidario de Redistribución Sistema de Salud Argentino Subsistema de Seguridad Social Existen distintos tipos de Obras Sociales: Sindicales Trabajadores que están bajo Convenio Colectivo de trabajo OSECAC, UOM, OSSEG, OSPLAD, etc. (son aprox. 200) De Dirección Trabajadores fuera de convenio y empleados a nivel directivo OSDE lidera el mercado De Empresa Creadas por grandes empresas para sus propios trabajadores Shell, Ford, Techint, etc. Prov. y Municipales Cubren a los empleados de gobiernos provinciales y municipales IAPOS, IOMA, IMOS, etc. INSSJP Jubilados y pensionados Brinda cobertura mediante el PAMI (Prog. de At. Médica Integral) Sistema de Salud Argentino Subsistema de Seguridad Social Población cubierta por Obras Sociales: Fuente: Superintendencia de Servicios de Salud – 31/05/2008 Sistema de Salud Argentino Subsistema Voluntario Privado Medicina Prepaga Surgen por las fallas en los otros subsistemas de salud Se generó un sistema organizado de intermediación entre usuarios (pacientes) y prestadores y financiadores (servicios de salud) ➔ Prepagas Existen 269 empresas, de las cuales 2/3 operan en Cap. y GBA. Cubren aproximadamente a 3,5 millones de personas. Siete empresas concentran un 37% de los afiliados. Las Prepagas tienen costos cada vez más elevados y son una opción muy selectiva Financiamiento: privado ➔ cuota de la Prepaga, prima del seguro o gastos médicos son cubiertos en forma particular por los pacientes Sistema de Salud Argentino Subsistema Voluntario Privado Seguros de Salud Los Seguros de Salud permiten diluir los riesgos individuales de enfermedad en riesgos colectivos. La contratación es voluntaria y están poco extendidos. Cuesta que sean visualizados como una “categoría de producto” por la gente. Hay 12 empresas que ofrecen este tipo de seguros. La facturación total del mercado es $200 millones anuales. En otros países se encuentran muy difundidos: en Venezuela representan un 38% de la producción de seguros, en Brasil un 18%, en México un 10%, en Argentina un 0,11%. Financiamiento: privado ➔ la prima del seguro es abonada en forma particular por los pacientes (o empleadores por ejemplo). Sistema de Salud Argentino Población con y sin cobertura: Un 43% de la población no tiene cobertura alguna y depende del subsistema Público. En Cap. Federal la población sin cobertura es un 24% En el resto del país 45%. Seguro de Salud ¿Qué es? ¿Para quiénes? ¿Para qué? Seguro de Salud ➔ ➔ ➔ ➔ ➔ Formado por módulos de coberturas y servicios Permite armar el producto a medida de las necesidades Puede ser armado como producto: colectivo cerrado, colectivo para grupos afines o individual Cobertura para: titular titular + cónyuge titular + cónyuge + hijos Es muy flexible para su diseño Protege la salud del asegurado mediante una compensación económica ante una enfermedad o lesión: ➔ es un seguro INDEMNIZATORIO ➔ no es PRESTACIONAL Seguro de Salud Funciona independientemente de otras coberturas de salud (obra social o prepaga). Permite realizar cesión de derechos de la póliza en favor de un Establecimiento Asistencial. Seguro de Salud Coberturas disponibles: Intervenciones Quirúrgicas Renta Diaria por Internación Reintegro de Gastos por SIDA Cáncer Transplante de órganos Reintegro de Gastos por Prótesis Insuficiencia Renal Crónica Servicios disponibles: Servicio de Atención Médica Descuento en Farmacias Seguro de Salud Cobertura de Intervenciones Quirúrgicas 13 ENDOCRINAS TÓRAX APARATO DIGESTIVO Y ABDOMEN SIST. MUSCULO ESQUELETICO 2 DEL CRÁNEO 11 OTORRINO LARINGOLOGICAS 16 SISTEMA CARDIOVASCULAR 2 12 3 5 URINARIO GENITALES Seguro de Salud Cobertura de Renta Diaria por Internación Se indemniza cada día de internación cuando supere los 3 días completos y consecutivos. Se abona desde el primer día y hasta 90 días por evento. El monto a indemnizar depende del tipo de internación: Sala común Cuidados críticos (UCO/TI) Seguro de Salud Cobertura de Reintegro de Gastos por SIDA Se indemnizará al Asegurado que sea diagnosticado como portador del virus de Inmunodeficiencia humana (HIV), a través de un examen de carga viral o similar. Se busca cubrir gastos derivados de tratamientos ambulatorios e internaciones. Seguro de Salud Cobertura de Cáncer Se pagará el capital asegurado cuando al Asegurado se le diagnostique Cáncer. Se incluye: leucemia, enfermedad de Hodgkin, cáncer de piel y enfermedades de médula ósea. Se excluyen: tumores benignos, cáncer de próstata temprano, tumores asociados al HIV positivo. Seguro de Salud Cobertura de Transplante de órganos Se pagará el capital asegurado cuando se diagnostique la necesidad de efectuar un transplante y se lleve a cabo efectivamente la intervención. El importe máximo a indemnizar depende de cada transplante: Transplantes Médula Osea Hepático Cardiopulmonar Renal Renopancreático Cornea Cardíaco Seguro de Salud Cobertura de Reintegro de Gastos por Prótesis Se pagará el capital asegurado cuando se prescriba la necesidad de implantación de una prótesis comprendida en el listado adjunto a la póliza que contempla los siguientes tipos: - Traumatología y Ortopedia - Cardiovasculares - Neuroquirúrgicas - Auditivas - Oculares Se realiza el reintegro de los gastos incurridos para la compra de la prótesis, hasta el importe máximo de indemnización establecido. Seguro de Salud Cobertura por Insuficiencia Renal Crónica Se pagará el capital asegurado cuando el Asegurado padezca insuficiencia renal crónica con indicación de diálisis permanente. Se busca cubrir gastos relacionados de manera directa con el tratamiento hasta los topes máximos establecidos. Seguro de Salud Servicio de Atención Médica Emergencias: atención médica y traslados ambulatorios ante situaciones que ponen en riesgo la vida del paciente y requieren atención medica inmediata (sin límite de cantidad de llamadas). Urgencias: asistencia médica a domicilio ante circunstancias que sin poner en riesgo la vida requieren premura en la atención por su naturaleza y síntomas (con copago o con límite de uso). Línea médica: permite hacer consultas telefónicas a un médico de guardia, las 24hs del día y todo el año, en caso de requerir asesoramiento acerca de medicación o síntomas de un paciente. Son servicios asistenciales tercerizados, el costo depende de cuáles de los módulos anteriores sean contratados. Seguro de Salud Beneficio de Descuento en Farmacias Descuento del 40% sobre medicamentos recetados. No cubre productos que el asegurado pueda recibir libres de costo por normas vigentes, tales como: • Oncológicos • • • • Antiretrovirales (HIV) Diabéticos Plan Materno Infantil Otros cubiertos al 100% Seguro de Salud Funciones del Plan Modular de Salud ➔ ¿Para quiénes? POBLACIÓN SIN COBERTURA POBLACIÓN CON OBRA SOCIAL POBLACIÓN CON PREPAGA Seguro de Salud Funciones del Plan Modular de Salud ➔ ¿Para qué? POBLACION CON OBRA SOCIAL Complemento a la prestación de la obra social ➔ gastos adicionales a la prestación, no cubiertos ➔ centros médicos alejados del lugar de residencia ➔ pocas farmacias con descuento Acceso a centros de atención en los que se ofrezcan mejores servicios Material descartable y prótesis no cubiertos Plus para honorarios médicos en caso de intervenciones quirúrgicas Gastos destinados a mejorar las condiciones de hotelería Seguro de Salud Funciones del Plan Modular de Salud ➔ ¿Para qué? POBLACION CON PREPAGA O CON OBRA SOCIAL Gastos no habituales: comidas, traslados, llamadas tel. de larga distancia, etc. Personal de compañía y cuidado del paciente Reemplazo de ingresos suspendidos Mayores gastos por alteración del ritmo familiar Apoyo psicológico al paciente y familia Materiales descartables y prótesis fuera de menú de la o.social o prepaga Elección de un médico de su confianza Elección de un centro médico particular Segundas opiniones médicas Nuevos estudios de control Retoques a la cirugía original (por ej. estéticos) Seguro de Salud Funciones del Plan Modular de Salud ➔ ¿Para qué? POBLACIÓN SIN COBERTURA Mercado objetivo ➔ Venta colectiva a mutuales y grupos afines de distinto tipo, clientes de empresas financieras (créditos al consumo) y bancos. Venta individual. Objetivo del producto ➔ brindar cobertura ante eventos: con alta frecuencia y baja intensidad: gastos de farmacia y consultas médicas con baja frecuencia y alta intensidad: cirugías complejas, transplantes, internaciones (lucro cesante) Seguro de Salud Funciones del Plan Modular de Salud ➔ ¿Para qué? POBLACION CON COBERTURA Mercado objetivo ➔ Venta colectiva a empresas (empleados) para mejorar y complementar la cobertura existente. Objetivo del producto ➔ Enriquecer y complementar el servicio de los planes de salud cubriendo gastos extraordinarios tales como traslados, personal de compañía y cuidado del paciente, reemplazo de ingresos suspendidos o gastos de confort. Apuntar a coberturas indemnizatorias. Cuidados Prolongados en el Hogar Necesidad y Oportunidades Aspectos Demográficos Cuidados Prolongados En Argentina hay más de 8 millones de personas con 50 años o más. 50% de las mujeres y 36% de los hombres de 65 años en adelante, requerirán cuidados en el hogar o en una institución de convalecencia. Esta población crecerá en un 74% en los próximos 30 años. Los menores de 50 aumentarán sólo 1% durante el mismo período. 1980 2001 650 personas cumplen 65 años cada día en la Argentina Fuentes: INDEC, Censo poblacional 2001 2050 Necesidad y Oportunidades Aspectos Sociales Cuidados Prolongados La mayoría de las personas desearía poder elegir dónde recibir los cuidados paliativos (hogar, establecimiento de retiro, asilo o similar) independencia y autonomía Aspectos Económicos Los costos de los cuidados domiciliarios, médicos y no médicos, aumentan cada día más. Cada vez son más las familias en las que ambos miembros de la pareja trabajan fuera del hogar. Un estudio de la Universidad de Harvard demostró que en USA un 69% de las personas solteras y un 34% de los matrimonios agotarían sus activos luego de 13 semanas en una institución de cuidados. Fuente: Health Care Finance Admin, 1996 Cuidados Prolongados Necesidad y Oportunidades Estadísticas de uso De la población que recibe cuidados prolongados un 40% tiene entre 18 y 64 años. 20% de las personas requirió cuidados por más de 5 años. En promedio la duración de los cuidados fue de: 3,7 años para las mujeres 2,2 años para los hombres La segunda causa de internación domiciliaria en Argentina es: Traumatismos y otras causas externas Fuentes: www.finweb.com Informe annual de auditoría médica Hospital Alemán - 2007 Objeto de la Cobertura Objetivo de la indemnización ➔ Cuidados Prolongados afrontar gastos de la internación domiciliaria Gastos Cuidado Domiciliario informal ➔ miembros de la familia o amigos Cuidados de Enfermería Especializada ➔ médico o enfermero profesional Cuidados Funcionales Personales y apoyo en tareas del hogar Cuidados Paliativos Cuidados Terapéuticos Alquiler de equipos/modificaciones del hogar Internación domiciliaria Hogar de la persona Hogar de un familiar o amigo Establecimiento de retiro, asilo o geriátrico Sanatorio Hospital Clínica NO SE CUBRE SE CUBRE si no cumple con 2 de 5 AVD Características del Producto Cuidados Prolongados Contempla la cobertura de cuidado personal a largo plazo cuando el asegurado padece de una condición física causada por un accidente o enfermedad, que no le permite llevar a cabo 2 de las 5 actividades básicas de la vida diaria, o por la existencia de una deficiencia o pérdida de la capacidad cognitiva por la cual la persona requiere de supervisión continua por parte de un tercero . Riesgo Cubierto Actividades básicas de la vida diaria Cuidados Prolongados Cubre la Invalidez Transitoria del asegurado: imposibilidad de realizar en su hogar y sin la asistencia de otra persona, por lo menos 2 de las 5 Actividades de la Vida Diaria Desplazarse ➔ Capacidad para acostarse y levantarse de la cama, sentarse y levantarse de un asiento o de una silla de ruedas. Si la persona puede moverse con la ayuda de equipos (bastón, muletas, andador o barras de sostén u otros equipos de soporte) se considera que puede cambiar de posición y desplazarse. Necesidades Fisiológicas/Ir al Sanitario ➔ Capacidad de desplazarse hasta y desde el sanitario, y de sentarse y levantarse del mismo realizando la higiene personal. Bañarse ➔ Capacidad para lavarse todas las partes del cuerpo utilizando elementos de aseo, incluyendo la acción de entrar y salir de la bañera o de la ducha. Vestirse ➔ Capacidad para ponerse o quitarse toda clase de prendas, incluso prótesis, miembros artificiales y aparatos ortopédicos médicamente necesarios. Alimentarse ➔ Capacidad para consumir alimentos que ya han sido preparados, ingiriendo la comida de un recipiente (plato o taza), con o sin el uso de utensilios de adaptación. ¿Preguntas? Muchas gracias