Download ALS.PAG.GOB.RADICALES. EL ESTADO COMO EJE
Document related concepts
Transcript
UNIDAD: EL ESTADO COMO EJE DEL DESARROLLO NACIONAL Contenido: GOBIERNOS RADICALES GOBIERNOS RADICALES *IMPULSARON LA INTERVENCIÓN ESTATAL EN LA ECONOMÍA Y LA AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES. • Pedro Aguirre Cerda/ 12.1938 – 11.1941, falleció aquejado por una tuberculosis. Le sucedió su vicepresidente, Jerónimo Méndez, su misión: llamar a elecciones. En febrero de 1942, el radical Juan Antonio Ríos derrotó a Carlos Ibáñez del Campo. • Juan Antonio Ríos/ 04.1942 -01.1946, presentó su renuncia por enfermedad. El vicepresidente Alfredo Duhalde debió convocar nuevamente a elecciones anticipadas /septiembre 1946/gana el radical Gabriel González Videla, quien asumió dos meses después y gobernó hasta noviembre de 1952. • Gabriel González Videla/11.1946-11.1952 PEDRO AGUIRRE CERDA 1938-1941 • Apoyado por el Frente Popular: Radical, Socialista y Comunista, entre otros. • Lema: “Gobernar es Educar”, se materializó en la construcción de más de 500 escuelas y otros centros educacionales. • Enero 1939 /el terremoto en Chillán, impulsó definitivamente la creación de la CORFO, símbolo del nuevo rol del Estado como eje del desarrollo económico/ • El gobierno enfrentó el estallido de la 2° Guerra Mundial, frente a la que mantuvo una neutralidad. • Se reclamó la soberanía del actual Territorio Antártico Chileno. Gobernar es Educar significa …… en primer lugar, contribuir a formar una ciudadanía democrática que disponga de las claves para participar en el espacio público. En segundo lugar, exige que los ciudadanos dominen el lenguaje apropiado que permita esa participación. JUAN ANTONIO RÍOS 1942-1946 • Apoyado por radicales, demócratas, falangistas, socialistas y comunistas. • Lema :“Gobernar es producir”, sigue con las políticas industrializadoras iniciadas por la administración anterior. • Inauguración de la Industria Siderúrgica de Chile /CAP/Compañía de Acero del Pacífico , de propiedad mixta; se fundó la Empresa Nacional de Electricidad /ENDESA/, filial de CORFO y en 1944 se creó la Sociedad Constructora de Establecimientos Hospitalarios /SCEH/, rol importante en el desarrollo de la infraestructura de la salud pública nacional. • Enero de 1943, Chile rompió relaciones diplomáticas con el Eje (Alemania, Italia y Japón) y declaró la guerra a este último país en abril de 1945. GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA 1946-1952 • Apoyado por radicales, comunistas y liberales. • Septiembre 1948 dictó la Ley de Defensa Permanente de la Democracia o “ley maldita” que proscribió al Partido Comunista. • 1949 el Congreso aprobó el Voto Femenino para las elecciones presidenciales. • 1950 gobierno creó la ENAP que inició la explotación del petróleo en la región de Magallanes. • Plan Serena, inversión importante en la remodelación de la ciudad. • Contexto internacional de inicio de la Guerra Fría. Conventillo en el barrio de La Boca, Buenos Aires El Frente Popular y los Gobiernos Radicales Triunfo del Frente Popular Chileno Gobiernos Radicales Gobierno PEDRO AGUIRRE CERDA 1938-1941 “Gobernar es Educar” Fomentó el desarrollo de la educación técnica, industrial y minera/CORFO/ Se crearon más de 500 escuelas y centros educacionales y más de 3.000 plazas de maestros La Universidad de Chile extendió sus actividades a lo largo del país; creó un centro de investigación científica y de cultura general y la Facultad de Economía y Comercio. Se fundaron escuelas técnicas Industriales Gobiernos Radicales Gobierno PEDRO AGUIRRE CERDA 1938-1941 Se reclama soberanía sobre la Antártica Política Antártica /6 noviembre 1940/ delimitación territorio chileno entre meridianos 53° y 90° de Longitud Oeste. Gobiernos Radicales Gobierno JUAN ANTONIO RÍOS 1942-1946 Nueva alianza: Alianza Democrática, constituida por los antiguos partidos frentistas más otros: Falange, Partido Agrario y un Sector del Partido Liberal. “Gobernar es Producir” Gobiernos Radicales Gobierno JUAN ANTONIO RÍOS 1942-1946 “Gobernar es Producir” Se avanza en la aplicación del modelo generado en el Gobierno anterior a través de la CORFO Se funda Empresa Nacional de Electricidad (ENDESA). Se Inaugura la Compañía de Aceros del Pacífico (CAP). Se inician las explotaciones petrolíferas en Magallanes y se obtienen créditos para iniciar las construcciones de la usina de Huachipato y la Refinería de cobre de Paipote. Gobiernos Radicales Gobierno GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA 1946-1952 Fue apoyado por comunistas y liberales radicales, Gobernó con diversos sectores políticos , incluyendo a militares en varios de sus gabinetes, dando un giro político hacia una tendencia derechista y anticomunista. Gobiernos Radicales Gobierno GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA 1946-1952 Continuó el desarrollo industrial de los otros gobiernos radicales e impulsó algunas Obras Públicas. Se renueva la ciudad con inversiones y remodelaciones urbanas que le imprimirían un sello único en el país. Así comienza a afianzarse en el rol de servicios, a rescatar y a desarrollar un estilo arquitectónico propio, denominado Renacimiento Colonial. Gobiernos Radicales Gobierno GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA 1946-1952 Desde el punto educacional destaca de vista Creación de la UTE (1947). Se fusionaron las principales escuelas politécnicas de Chile /dotar de técnicos como base del proceso de la Industrialización/ Gobiernos Radicales Gobierno GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA 1946-1952 Septiembre 1948 Ley de Defensa permanente de la democracia “Ley Maldita” Guerra Fría Gobiernos Radicales Gobierno GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA 1946-1952 1949 Ley de voto femenino Las mujeres pueden votar en una elección presidencial en 1952 A modo de resumen Características generales del periodo Radical Aspectos sociales y políticos “Crecimiento hacia adentro” Flexibilidad y pragmatismo Desarrollo Industrial y Aumento de prestaciones de Servicios sociales. Solido movimiento sindical Características generales del periodo Radical Estado Benefactor Aplicación de una serie de políticas que buscaban dar a la población más acceso a servicios básicos Salud, vivienda educación 1935 a 1955 el Estado aumentó 4.5 veces el gasto fiscal en políticas públicas Características generales del periodo Radical La derecha política durante el Periodo Buscó contrarrestar el reformismo del Frente Popular y de los radicales Mantuvieron un porcentaje alto en el congreso Se opusieron a sindicalización campesina la Finalmente los gobiernos radicales finalizan con un giro hacia la derecha