Download 9103_AC_cap1_Introdu..
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Arquitectura de Computadores Introducción Luis Ríos Sepúlveda (basado en los apuntes de mis colegas Prof. Mauricio Solar, Prof. Javier Cañas R. y Prof. Xavier Bonnaire) Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), Chile Universidad Técnica Federico Santa María Temario 1 2 3 4 Ideas Preliminares La Arquitectura de Computadores Tendencias Tecnológicas Perspectiva Histórica Universidad Técnica Federico Santa María 1 Ideas Preliminares Arquitectura de Computadores Fundamento de los Sistemas de Computación Área importante de la economía mundial Área de mayor dinamismo e innovación Alrededor del 10% del PIB de EE.UU. Crecimiento espectacular desde los años 1940 Computadores y Sociedad de la Información: En el trabajo Productividad mas importante, nuevas áreas, ... En las casas Acceso a la información (Internet), Video Juegos, ... Universidad Técnica Federico Santa María Ideas Preliminares ¿Por qué estudiar arquitecturas? Permite construir software de mejor calidad Presenciade los procesadores Mejor desempeño Electrodomésticos (domotics) Computadores Domo-casa Tica-automatica PDA, Celulares, etc... Desarrollo de sistemas embebidos Desarrollo de procesadores propios Sistemas en Tiempo Real ASICS (Application Specific Integrated Circuit) Universidad Técnica Federico Santa María Evolución de la Tecnología Los Procesadores y la Memoria Han evolucionados a tasas increíbles (pero diferentes) Competencia Diseño con la última tecnología Los computadores de hoy sirven para diseñar los de mañana Entre las empresas que fabrican Entre las universidades y laboratorios privados El desempeño relativo por unidad de costo Crecimiento explosivo Cambia muy rápidamente Universidad Técnica Federico Santa María Desempeño Relativo Desempeño/costo unitario Año Tecnología 1 1951 Tubos de vacío 35 1965 Transistor 1975 Circuito Integrado 1995 VLSI 2.400.000 Avances Discretos en cada nueva tecnología: 900 más más más más rápido pequeño confiable fácil de usar Computación Moderna: Ley de Moore: Avance continuo, tecnología homogénea VLSI = Very Large Scale Integration Universidad Técnica Federico Santa María Desempeño Relativo Año Tecnología 1951 Tubos de vacío 1965 Transistor 1975 Circuito Integrado 1995 VLSI Primera generación (1950-1959) • Tecnología: Tubos al vacío • Producto principal: Computador comercial Universidad Técnica Federico Santa María Desempeño Relativo Año Tecnología 1951 Tubos de vacío 1965 Transistor 1975 Circuito Integrado 1995 VLSI Primera generación (1950-1959) • Tecnología: Tubos al vacío • Producto principal: Computador comercial Segunda generación (1960-1968) • Tecnología: Transistores • Producto principal: Computadores baratos Universidad Técnica Federico Santa María Desempeño Relativo Año Tecnología 1951 Tubos de vacío 1965 Transistor 1975 Circuito Integrado 1995 VLSI Primera generación (1950-1959) • Tecnología: Tubos al vacío • Producto principal: Computador comercial Segunda generación (1960-1968) • Tecnología: Transistores • Producto principal: Computadores baratos Tercera generación (1969-1977) • Tecnología: Circuitos Integrados • Producto principal: Minicomputador Universidad Técnica Federico Santa María Desempeño Relativo Año Tecnología 1951 Tubos de vacío 1965 Transistor 1975 Circuito Integrado 1995 VLSI Primera generación (1950-1959) • Tecnología: Tubos al vacío • Producto principal: Computador comercial Segunda generación (1960-1968) • Tecnología: Transistores • Producto principal: Computadores baratos Tercera generación (1969-1977) • Tecnología: Circuitos Integrados • Producto principal: Minicomputador Cuarta generación (1978-20??) • Tecnología: LSI y VLSI • Producto principal: PC y estaciones de trabajo Universidad Técnica Federico Santa María 2 Arquitectura de Computadores ¿Qué es la Arquitectura de Computadores? Arquitectura de Computadores = Conjunto de Instrucciones + Organización de la Máquina Universidad Técnica Federico Santa María Arquitectura de un Computador Aplicaciones Sistema Operativo Compilador Firmware Instr. Set Proc. I/O system Instruction Set Architecture Datapath & Control Diseño Digital Circuitos Elo Layout • • Coordinación de muchos niveles de abstracción Todo bajo un Conjuntos de fuerzas cambiantes Universidad Técnica Federico Santa María Fuerzas que actúan sobre la Arquitectura de Computadores Tecnología Lenguajes de Programación Aplicaciones Arquitectura de computadores Sistemas Operativos Historia Universidad Técnica Federico Santa María 3 Tendencias Tecnológicas Memoria – Capacidad DRAM: cerca del 60% /año (4x cada 3 años) – Velocidad Memoria: cerca del 10% /año – Costo por bit: mejora cerca del 25% /año Discos – Capacidad: cerca del 60% /año Procesador – Capacidad Lógica: cerca del 30% /año – Frecuencia reloj: cerca del 20% /año CMOS – Tamaño: 2x cada 3 años – Ancho de línea: a la mitad cada 7 años. Universidad Técnica Federico Santa María Tendencias Tecnológicas Capacidad y velocidad DRAM s ize Año 1980 1983 1986 1989 1992 1996 2000 2003 1000000000 100000000 10000000 1000000 100000 10000 tamaño(Mb) tiempo ciclo 0.0625 250 ns 0.25 220 ns 1 190 ns 4 165 ns 16 145 ns 64 120 ns 256 100 ns 1024 60 ns 1000 1970 1975 1980 1985 Year 1990 1995 2000 64 Kb 256 Kb 1 Mb 4 Mb 16 Mb 64 Mb 256 Mb 1 Gb 4 Gb Capacidad DRAM: 60% por año (4x cada 3 años) Velocidad Memoria: cerca del 10% /año Universidad Técnica Federico Santa María Tendencias Tecnológicas Capacidad Discos 60% por año (4x cada 3 años) DISCOS Año Capacidad Interfaz 1983 5MB ATA 1985 20MB ATA ... 1990 1GB ATA ... 1997 20GB ATA ... 2000 80GB ATA ... 2004 250GB SATA 2005 450GB SATA 2006 1TB ? Universidad Técnica Federico Santa María Tendencias Tecnológicas Log del Desempeño Desempeño Procesador Supercomputadores Mainframes Minicomputadores Microprocesadores Año 1970 1975 1980 1985 1990 1995 Universidad Técnica Federico Santa María Tendencias Tecnológicas Universidad Técnica Federico Santa María Ley de Moore Mejora t Ley de Moore: P: Factor de ajuste B: Factor de aprendizaje t: Tiempo en años MIPS = Million of Instruction Per Second A precio constante, el desempeño se duplica cada 18 meses B=1.48 (Ley de Moore) B=1.56 (Valor observado) • Number on transistors on cost-effective integrated circuit double every 18 months Gordon Moore, Electronics, 1965 Universidad Técnica Federico Santa María Ley de Moore Universidad Técnica Federico Santa María Gap entre Procesador - DRAM 100 “Ley de Joy” µProc 60%/año (2X/1.5año) Procesador-Memoria Gap de Performance: (crece 50% / año) 10 DRAM 1 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 Performance 1000 CPU DRAM 9%/año (2X/10 años) Universidad Técnica Federico Santa María Desempeño del Procesador Actualmente el desempeño mejora 50% por año (2x cada 1.5 años) ¿La tecnología RISC ganó la batalla tecnológica y perdió la guerra del mercado? RISC Intel x86 Introducción RISC 35% /año Universidad Técnica Federico Santa María 4 Perspectiva Histórica Entendiendo el pasado, se comprenden mejor las fuerzas que van formando las arquitecturas del futuro ¿Quién inventó el primer computador digital? Universidad Técnica Federico Santa María ...Perspectiva Histórica Primera máquina analítica – Babbage, 1833 Trabajaba con aritmética de punto fijo en base 10 Memoria para almacenar 1.000 números de 50 dígitos cada uno Una unidad aritmética encargada de las operaciones aritméticas 16 Universidad Técnica Federico Santa María ...Perspectiva Histórica Primera máquina analítica – Babbage, 1833 La teoría algebraica - George Boole, 1854 Universidad Técnica Federico Santa María ...Perspectiva Histórica Primera máquina analítica – Babbage, 1833 La teoría algebraica - George Boole, 1854 Primera máquina de sumar – Burroughs, 1888 Universidad Técnica Federico Santa María ...Perspectiva Histórica Primera máquina analítica – Babbage, 1833 La teoría algebraica - George Boole, 1854 Primera máquina de sumar – Burroughs, 1888 Primera máquina tabuladora – Herman Hollerith, 1890 Herman Hollerith (1860-1929): Considerado el primer informático, dado que fue el primero que logra el tratamiento automático de la información Hollerith desarrolla el sistema de tarjetas perforadas eléctricas basado en la lógica de Boole en su máquina tabuladora. En 1896, crea la Tabulating Machine Company, para comercializar su máquina. En 1924, la fusión con otras dos empresas dio lugar a IBM (International Business Machines). Universidad Técnica Federico Santa María ...Perspectiva Histórica Primera máquina analítica – Babbage, 1833 La teoría algebraica - George Boole, 1854 Primera máquina de sumar – Burroughs, 1888 Primera máquina tabuladora – Herman Hollerith, 1890 Primera máquina analítica diferencial - Vannevar Bush-MIT, 1931 Computador analógico o computador real: opera con números reales y son diferenciales. tienen una tasa de dimensión de la información mayor que los digitales resuelven problemas indescifrables con computadores digitales Computadores digitales se limitan a números computables y son algebraicos, son máquinas de estado finito. Computadores híbridos, es un mix. Ábaco: computador digital Regla de cálculo: computador analógico Universidad Técnica Federico Santa María ...Perspectiva Histórica Primera máquina analítica – Babbage, 1833 La teoría algebraica - George Boole, 1854 Primera máquina de sumar – Burroughs, 1888 Primera máquina tabuladora – Herman Hollerith, 1890 Primera máquina analítica diferencial - Vannevar Bush-MIT, 1931 Máquina Universal, "Máquina de Turing“ – Alan Turing, 1937 On computable numbers, with an application to the Entscheidungsproblem Universidad Técnica Federico Santa María ...Perspectiva Histórica Primera máquina analítica – Babbage, 1833 La teoría algebraica - George Boole, 1854 Primera máquina de sumar – Burroughs, 1888 Primera máquina tabuladora – Herman Hollerith, 1890 Primera máquina analítica diferencial - Vannevar Bush-MIT, 1931 Máquina Universal, "Máquina de Turing“ – Alan Turing, 1937 Primera calculadora programable digital - Konrad Zuse1938, prototipo V1 con componentes mecánicos Primer computador digital programable funcional – K. Zuse, 1941 Diseñó calculadoras mecánicas y electromecánicas, antes y después de la guerra. No usó electrónica. Programa en cinta de papel: basado en Babbage. Modelo Z3 con 5.3 Hz, con relés. Sus conceptos básicos de ingeniería comunes en los computadores modernos. Sin apoyo del gobierno alemán. Universidad Técnica Federico Santa María ...Perspectiva Histórica Primera máquina analítica – Babbage, 1833 La teoría algebraica - George Boole, 1854 Primera máquina de sumar – Burroughs, 1888 Primera máquina tabuladora – Herman Hollerith, 1890 Primera máquina analítica diferencial - Vannevar Bush-MIT, 1931 Máquina Universal, "Máquina de Turing“ – Alan Turing, 1937 Primera calculadora programable digital - Konrad Zuse1938, prototipo V1 con componentes mecánicos Primer computador digital programable funcional – K. Zuse, 1941 Primera calculadora digital electrónica en EEUU, la máquina ABC – Atanasoff Berry Computer, 1942 Primer prototipo ABC: sistema numérico binario y uso de lógica boolena sumaba o restaba 2 registros de 25 bits con acarreo primer computador electrónico digital conocido resuelve sistemas de hasta 29 ecuaciones lineales carece de Unidad Central de Proceso (CPU) diseñado como una máquina electrónica usa válvulas de vacío para conseguir una rápida velocidad de proceso. Universidad Técnica Federico Santa María ...Perspectiva Histórica Primera máquina analítica – Babbage, 1833 La teoría algebraica - George Boole, 1854 Primera máquina de sumar – Burroughs, 1888 Primera máquina tabuladora – Herman Hollerith, 1890 Primera máquina analítica diferencial - Vannevar Bush-MIT, 1931 Máquina Universal, "Máquina de Turing“ – Alan Turing, 1937 Primera calculadora programable digital - Konrad Zuse1938, prototipo V1 con componentes mecánicos Primer computador digital programable funcional – K. Zuse, 1941 Primera calculadora digital electrónica en EEUU, la máquina ABC – Atanasoff Berry Computer, 1942 Primer calculador programable a válvulas Colossus - T.H. Flowers, Max A. Newman y Alan Turing, 1943 Proyecto británico en Bletchley Park, UK: Potencia de cálculo para desencriptar comunicaciones alemanas generadas por la máquina "Enigma" (Libro: Criptonomicón, Neal Stephenson). Universidad Técnica Federico Santa María ...Perspectiva Histórica Primera máquina analítica – Babbage, 1833 La teoría algebraica - George Boole, 1854 Primera máquina de sumar – Burroughs, 1888 Primera máquina tabuladora – Herman Hollerith, 1890 Primera máquina analítica diferencial - Vannevar Bush-MIT, 1931 Máquina Universal, "Máquina de Turing“ – Alan Turing, 1937 Primera calculadora programable digital - Konrad Zuse1938, prototipo V1 con componentes mecánicos Primer computador digital programable funcional – K. Zuse, 1941 Primera calculadora digital electrónica en EEUU, la máquina ABC – Atanasoff Berry Computer, 1942 Primer calculador programable a válvulas Colossus - T.H. Flowers, Max A. Newman y Alan Turing, 1943 Primer calculador secuencial electromecánico Mark I, - Howard H. Aiken, Harvard, 1944 Financiado por IBM y usado por la marina de EEUU: Alimentado con cinta perforada. MARK I: relés electromecánicos MARK II: tubos Universidad Técnica Federico Santa María ...Perspectiva Histórica Primera calculadora en gran escala ENIAC – John W. Mauchly y J. Prester Eckert, U. de Pennsylvania, 1946 ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator): +30 Toneladas Consumo de + 200 KW (lo que usa una ciudad pequeña) 18.000 tubos E/S con tarjeta perforada 5.000 ops/segundo Universidad Técnica Federico Santa María ...Perspectiva Histórica Primera calculadora en gran escala ENIAC – John W. Mauchly y J. Prester Eckert, U. de Pennsylvania, 1946 Invención del transistor - J. Bardeen, W. Shockley y W. Brattain (Labs. Bell Telephone), 1947 Premio Nobel en Física-1956 Universidad Técnica Federico Santa María ...Perspectiva Histórica Primera calculadora en gran escala ENIAC – John W. Mauchly y J. Prester Eckert, U. de Pennsylvania, 1946 Invención del transistor - J. Bardeen, W. Shockley y W. Brattain (Labs. Bell Telephone), 1947 Primer computador bajo concepto de programa almacenado EDSAC -Maurice Wilkes (Cambridge), 1949 EDSAC (Electronic Delay Storage Automatic Calculator): Wilkes visita Moore School en 1946 (ENIAC) Universidad Técnica Federico Santa María ...Perspectiva Histórica Primera calculadora en gran escala ENIAC – John W. Mauchly y J. Prester Eckert, U. de Pennsylvania, 1946 Invención del transistor - J. Bardeen, W. Shockley y W. Brattain (Labs. Bell Telephone), 1947 Primer computador bajo concepto de programa almacenado EDSAC -Maurice Wilkes (Cambridge), 1949 Primer computador programable EDVAC - John von Neumann, 1950 EDVAC (Computador automático electrónico de variable discreta): emplea código binario los programas se almacenan en la memoria Arquitectura von Neumann) Universidad Técnica Federico Santa María ...Perspectiva Histórica Primera calculadora en gran escala ENIAC – John W. Mauchly y J. Prester Eckert, U. de Pennsylvania, 1946 Invención del transistor - J. Bardeen, W. Shockley y W. Brattain (Labs. Bell Telephone), 1947 Primer computador bajo concepto de programa almacenado EDSAC -Maurice Wilkes (Cambridge), 1949 Primer computador programable EDVAC - John von Neumann, 1950 Primer computador comercial Univac I - Mauchly y Eckert, 1953 Mauchly y Eckert fundan Universal Computer-Univac: Primer computador de propósito general Encargado por la oficina de censo de EEUU Costo de 1 millón de dólares J.V. Atanasoff (1973) gana juicio sobre las patentes de 1944 Universidad Técnica Federico Santa María ...Perspectiva Histórica Primera calculadora en gran escala ENIAC – John W. Mauchly y J. Prester Eckert, U. de Pennsylvania, 1946 Invención del transistor - J. Bardeen, W. Shockley y W. Brattain (Labs. Bell Telephone), 1947 Primer computador bajo concepto de programa almacenado EDSAC -Maurice Wilkes (Cambridge), 1949 Primer computador programable EDVAC - John von Neumann, 1950 Primer computador comercial Univac I - Mauchly y Eckert, 1953 Primer computador para aplicaciones científicas - IBM 701 Defense Calculator, 1953 Universidad Técnica Federico Santa María ...Perspectiva Histórica Primera calculadora en gran escala ENIAC – John W. Mauchly y J. Prester Eckert, U. de Pennsylvania, 1946 Invención del transistor - J. Bardeen, W. Shockley y W. Brattain (Labs. Bell Telephone), 1947 Primer computador bajo concepto de programa almacenado EDSAC -Maurice Wilkes (Cambridge), 1949 Primer computador programable EDVAC - John von Neumann, 1950 Primer computador comercial Univac I - Mauchly y Eckert, 1953 Primer computador para aplicaciones científicas - IBM 701 Defense Calculator, 1953 Primer computador fabricado en serie - IBM 650, 1954 Universidad Técnica Federico Santa María ...Perspectiva Histórica Primera calculadora en gran escala ENIAC – John W. Mauchly y J. Prester Eckert, U. de Pennsylvania, 1946 Invención del transistor - J. Bardeen, W. Shockley y W. Brattain (Labs. Bell Telephone), 1947 Primer computador bajo concepto de programa almacenado EDSAC -Maurice Wilkes (Cambridge), 1949 Primer computador programable EDVAC - John von Neumann, 1950 Primer computador comercial Univac I - Mauchly y Eckert, 1953 Primer computador para aplicaciones científicas - IBM 701 Defense Calculator, 1953 Primer computador fabricado en serie - IBM 650, 1954 Primer computador con unidad magnética en discos de 4MB - IBM 305, 1956 Universidad Técnica Federico Santa María ...Perspectiva Histórica Primera calculadora en gran escala ENIAC – John W. Mauchly y J. Prester Eckert, U. de Pennsylvania, 1946 Invención del transistor - J. Bardeen, W. Shockley y W. Brattain (Labs. Bell Telephone), 1947 Primer computador bajo concepto de programa almacenado EDSAC -Maurice Wilkes (Cambridge), 1949 Primer computador programable EDVAC - John von Neumann, 1950 Primer computador comercial Univac I - Mauchly y Eckert, 1953 Primer computador para aplicaciones científicas - IBM 701 Defense Calculator, 1953 Primer computador fabricado en serie - IBM 650, 1954 Primer computador con unidad magnética en discos de 4MB - IBM 305, 1956 Invención de circuitos integrados - Jack S. Kilby (Texas Instruments), 1958 Universidad Técnica Federico Santa María ...Perspectiva Histórica Primer supercomputador CDC 6600 - Seymour Cray, 1963 Universidad Técnica Federico Santa María ...Perspectiva Histórica Primer supercomputador CDC 6600 - Seymour Cray, 1963 Primera familia de computadores IBM 360, Gene Amdahl, 1964 IBM 360: resultado de una inversión de US$5x109 dominó mucho tiempo el mercado Universidad Técnica Federico Santa María ...Perspectiva Histórica Primer supercomputador CDC 6600 - Seymour Cray, 1963 Primera familia de computadores IBM 360, Gene Amdahl, 1964 Ley de Moore: una profecía, 1964 Universidad Técnica Federico Santa María ...Perspectiva Histórica Primer supercomputador CDC 6600 - Seymour Cray, 1963 Primera familia de computadores IBM 360, Gene Amdahl, 1964 Ley de Moore: una profecía, 1964 Primer minicomputador comercial PDP-8/DEC, costo de US$20.000, 1966 Universidad Técnica Federico Santa María ...Perspectiva Histórica Primer supercomputador CDC 6600 - Seymour Cray, 1963 Primera familia de computadores IBM 360, Gene Amdahl, 1964 Ley de Moore: una profecía, 1964 Primer minicomputador comercial PDP-8/DEC, costo de US$20.000, 1966 Primer microprocesador comercial, INTEL 4004, 1971 INTEL 4004: 2.300 transistores 60.000 ops/segundo Universidad Técnica Federico Santa María ...Perspectiva Histórica Primer supercomputador CDC 6600 - Seymour Cray, 1963 Primera familia de computadores IBM 360, Gene Amdahl, 1964 Ley de Moore: una profecía, 1964 Primer minicomputador comercial PDP-8/DEC, costo de US$20.000, 1966 Primer microprocesador comercial, INTEL 4004, 1971 Primer computador de Apple, Apple I - Steve Wozniak y Steve Jobs (basado en 6502), 1976 Excelente libro Universidad Técnica Federico Santa María ...Perspectiva Histórica Primer supercomputador CDC 6600 - Seymour Cray, 1963 Primera familia de computadores IBM 360, Gene Amdahl, 1964 Ley de Moore: una profecía, 1964 Primer minicomputador comercial PDP-8/DEC, costo de US$20.000, 1966 Primer microprocesador comercial, INTEL 4004, 1971 Primer computador de Apple, Apple I - Steve Wozniak y Steve Jobs (basado en 6502), 1976 Primer PC de IBM (basado en 8088), 1981 Universidad Técnica Federico Santa María ...Perspectiva Histórica Primer supercomputador CDC 6600 - Seymour Cray, 1963 Primera familia de computadores IBM 360, Gene Amdahl, 1964 Ley de Moore: una profecía, 1964 Primer minicomputador comercial PDP-8/DEC, costo de US$20.000, 1966 Primer microprocesador comercial, INTEL 4004, 1971 Primer computador de Apple, Apple I - Steve Wozniak y Steve Jobs (basado en 6502), 1976 Primero PC de IBM (basado en 8088), 1981 Primer Laptop, Osborne (basado en Z80, 10 Kg) 1981 Universidad Técnica Federico Santa María Dispositivos actuales Universidad Técnica Federico Santa María Evolución Supercomputadores Año Supercomputador 1938 Zuse Z1 1941 Zuse Z3 1943 Colossus 1 1944 Colossus 2 (Single Processor) 1946 Colossus 2 (Parallel Processor) Velocidad Lugar Peak (max) 1 OPS Konrad Zuse, Berlin, Alemania 20 OPS Konrad Zuse, Berlin, Alemania Post Office Research Station, Bletchley Park, 5 kOPS UK Post Office Research Station, Bletchley Park, 25 kOPS UK 50 kOPS Post Office Research Station, Bletchley Park, UK Universidad Técnica Federico Santa María Evolución Supercomputadores Año Supercomputador Velocidad Lugar Peak (max) Department of Defense, U.S. Naval Proving Ground, Virginia, USA 1954 IBM NORC 67 kOPS 1956 MIT TX-0 83 kOPS MIT, USA 1958 IBM AN/FSQ-7 400 kOPS 1960 UNIVAC LARC 250 kFLOPS 25 en sitios de FFAA de USA y 1 en Canada (52 computadores) Atomic Energy Commission (AEC), LLNL, California, USA Universidad Técnica Federico Santa María Evolución Supercomputadores Año Supercomputador 1961 IBM 7030 "Stretch" 1964 CDC 6600 Velocidad Lugar Peak (max) 1.2 MFLOPS AEC-LANL, New Mexico, USA 3 MFLOPS AEC-LLNL, California, USA 1969 CDC 7600 36 MFLOPS Universidad Técnica Federico Santa María Evolución Supercomputadores Año Supercomputador 1974 CDC STAR-100 1975 Burroughs ILLIAC IV Velocidad Lugar Peak (max) 100 MFLOPS AEC-LLNL, California, USA 150 MFLOPS NASA Ames Research Center, California, USA 1976 Cray-1 Energy Research and Development Administration, 250 MFLOPS LANL, NM, USA (80+ vendidos mundialmente) 1981 CDC Cyber 205 400 MFLOPS (~40 sistemas mundialmente) Universidad Técnica Federico Santa María Evolución Supercomputadores Año Supercomputador 1983 Cray X-MP/4 Velocidad Lugar Peak (max) 941 MFLOPS U.S. Department of Energy (DoE) LANL; LLNL; Battelle; Boeing Scientific Research Institute of Computer Complexes, Moscú, USSR 1984 M-13 2.4 GFLOPS 1985 Cray-2/8 3.9 GFLOPS DoE-LLNL, California, USA 1989 ETA10-G/8 10.3 GFLOPS Florida State University, USA 1990 NEC SX-3/44R 23.2 GFLOPS NEC Fuchu Plant, Fuchū, Tokio, Japón Universidad Técnica Federico Santa María Evolución Supercomputadores Año 1993 Supercomputador Thinking Machines CM-5/1024 Fujitsu Numerical Wind Tunnel Intel Paragon XP/S 140 1994 Fujitsu Numerical Wind Tunnel Velocidad Peak Lugar (max) DoE-LANL; National Security 59.7 GFLOPS Agency National Aerospace Laboratory, 124.50 GFLOPS Tokio, Japón DoE-Sandia National 143.40 GFLOPS Laboratories, NM, USA National Aerospace Laboratory, 170.40 GFLOPS Tokio, Japón Hitachi SR2201/1024 220.4 GFLOPS University of Tokyo, Japón 1996 Hitachi/Tsukuba CPPACS/2048 368.2 GFLOPS 1997 Intel ASCI Red/9152 1999 Intel ASCI Red/9632 2000 IBM ASCI White Center for Computational Physics, U. of Tsukuba, Japón 1.338 TFLOPS DoE-Sandia National 2.3796 TFLOPS Laboratories, NM, USA 7.226 TFLOPS DoE-LLNL, California, USA Universidad Técnica Federico Santa María Evolución Supercomputadores Velocidad Peak Lugar (max) Earth Simulator Center, Yokohama, 2002 NEC Earth Simulator 35.86 TFLOPS Japón 70.72 TFLOPS DoE/IBM Rochester, Minnesota, USA 2004 Año Supercomputador 136.8 TFLOPS 2005 IBM Blue Gene/L 2007 2008 IBM Roadrunner DoE/U.S. National Nuclear Security 280.6 TFLOPS Administration, LLNL, California, USA 478.2 TFLOPS 1.026 PFLOPS DoE-LANL, NM, USA 1.105 PFLOPS 2009 Cray Jaguar 1.759 PFLOPS DoE-Oak Ridge National Laboratory, USA Arquitectura de Computadores Introducción Dr. Mauricio Solar, msolar@inf.utfsm.cl (basado en los apuntes de mis colegas Prof. Javier Cañas R. y Prof. Xavier Bonnaire) Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), Chile