Download segovia, septiembre 2002 el cuidado de la voz en la profesión
Document related concepts
Transcript
Cuidando la voz en el aula: ejercicios de prevención y tratamiento de disfonías” Santiago, 22-23 febrero 2013 • Explorar, investigar, perdernos por las calles, plazas y callejones de nuestra voz… Objetivos: Imagen vocal Prevenir los problemas de voz derivados de técnicas vocales incorrectas. Reeducar la fonación para obtener mejor voz con menor esfuerzo. Conocer las principales normas de higiene vocal. CONTENIDOS Fisiología de la voz. Dinámica de la voz profesional: cualidades acústicas. La respiración. La plasticidad física-fonatoria. El pujo abdominal. El calentamiento de la voz. La articulación. Pautas de higiene vocal. LA FONACIÓN Es la utilización inteligente del ruido o sonido producido en las cuerdas vocales, con el impulso de la presión neumática espiratoria regulada, que es captado, ampliado, modulado y articulado en las cavidades de resonancia. Contenido: físico y emocional. Distintas voces… y más voces… FISIOLOGÍA DE LA VOZ Nivel respiratorio. Nivel emisor. Nivel resonancial. Nivel endocrino. Nivel central. Nivel auditivo/visual. NIVEL RESPIRATORIO Movimientos de la respiración. Tipos de respiración: el diafragma. Toma de conciencia de la propia respiración. Posiciones facilitadoras de la respiración correcta. La dinámica respiratoria EL TRABAJO EN SILENCION: adaptación a necesidades metabólicas AL HABLAR:necesidades metabólicas y de comunicación ESTADOS DE TENSIÓN:fuerte reclutamiento muscular(oxígeno). Gritar sin saberlo…. Aire = Energía de la voz • La cantidad de aire expulsado determina la intensidad de la voz. • El diafragma es quien permite variar la duración de la voz de forma REGULAR: LA INTENSIDAD. NIVEL EMISOR La laringe: EL TONO. Funciones de la laringe. Alcance del sonido laríngeo. NIVEL RESONANCIAL Los armónicos. Cavidades de resonancia: EL TIMBRE. NIVEL ENDOCRINO La acción de las hormonas sobre la voz. Hormonas y envejecimiento vocal. NIVEL CENTRAL Nivel cortical. Nivel diencefálico. Nivel bulbar. NIVEL AUDITIVO-VISUAL Regulación de la voz a través de los sentidos: vista y oído. La voz y el ruido. Ya sabemos que la voz… resulta de la acción combinada diferentes órganos pero va más allá: la voz depende de mi YO en su conjunto…: FÍSICOEMOCIONAL. INSTAURACIÓN DE LAS DISFONÍAS DISFUNCIONALES El círculo vicioso de esfuerzo vocal. Factores desencadenantes. Factores favorecedores. EL CÍRCULO VICIOSO DEL ESFUERZO VOCAL Aumento de energía. Conducta de moderación vocal. Pérdida de la verticalidad. Golpe de glotis. Sensaciones subjetivas. Alteraciones laríngeas y/o perilaríngeas. Disminución de la manejabilidad de la voz. FACTORES DESENCADENANTES Procesos ORL. Factores psicológicos: estrés y rasgos de personalidad. Debilitamiento general por sobrecarga psicofísica o enfermedades. Período premenstrual. Embarazo. Intervenciones abdomen. FACTORES FAVORECEDORES (I) Obligación socioprofesional de hablar o cantar. Características psicológicas: ansiedad/perfeccionismo. Situaciones psicológicas difíciles. Intoxicación alcohólica y/o tabáquica. Procesos crónicos ORL. FACTORES FAVORECEDORES (II) Deficiente control audiofonoarticulatorio: hipoacusia, falta de oído en cantantes. Técnica vocal defectuosa vinculada con necesidad de hablar y/o cantar profesionalmente. Exposición al ruido, polvo, vapores irritantes, aire acondicionado. Antecedentes de enfermedad pulmonar. EDUCACIÓN Y/O REEDUCACIÓN DE LA VOZ Concepción mecanicista de voz. La voz como la expresión de un yo. Percepción e introspección de la voz. El papel del terapeuta en ambas concepciones de la terapia vocal. OBJETIVOS DE UN PROGRAMA VOCAL Controlar el tono muscular: RELAJACIÓN/RESPIRACIÓN. Experimentar sensación de apoyo: RESPIRACIÓN. Adquirir articulación precisa de vocales y consonantes (Flexibilidad): EMISIÓN. Localizar la impostación adecuada de la voz: IMPOSTACIÓN. RESPIRACIÓN Y TONO MUSCULAR Reglas básicas para ejercitar la respiración. Toma de conciencia del patrón respiratorio. Respiración diafragmática: posiciones facilitadoras. Entrenamiento en respiración diafragmática. ¿Qué es relajarse? Es dejar hablar al cuerpo: Bostezar, estirarse…} dolores, pinzamientos, gastritis, cefaleas… ¿Qué es relajarse? Según circunstancias y personas existen diferentes formas de relajación El bostezo…¡relajado, por favor! Los estiramientos Reducen tensiones musculares, relajan el cuerpo. Ayudan a mejorar la coordinación de movimientos. Aumentan la movilidad. Contribuyen a prevenir lesiones musculares. Ayudan a mantener la flexibilidad muscular. Evitan el círculo vicioso de “la mente sobre el cuerpo” Producen sensación de bienestar. Anderson, 2000 CONTROL POSTURAL: LA VERTICALIDAD El centro de gravedad del cuerpo. La posición corporal correcta. ¿Qué es la postura? Es el punto de partida para el movimiento. Es la manera en que el cuerpo se sostiene en el espacio Es la que permite emplear la cantidad exacta de tensión que los músculos requieren para mantener el cuerpo derecho. ¿Qué es una postura saludable? Es la que incluye la simetría corporal: alineación del esqueleto y equilibrio muscular. Alargamiento de cintura para arriba Sensación de aplomo en los pies y piernas PROYECCIÓN DE LA VOZ: IMPOSTACIÓN ¿Qué es impostar la voz? Requisitos para una correcta emisión. El proceso de la articulación. Los moldes vocálicos. El ataque del sonido. El tono óptimo. MANEJO DE LA INTENSIDAD VOCAL EN EL AULA Concepto de elasticidad vocal: la plasticidad de la voz. Entrenamiento en elasticidad vocal. Consejos DE HIGIENE VOCAL: Evitar irritantes: tabaco y/o alcohol. Eludir los procesos inflamatorios de las vías respiratorias: mantener cabeza y pies secos, no abrigarse excesivamente… Controlar las infecciones e inflamaciones nasofaríngeas. Evitar usar ropas apretadas. Realizar un ataque suave del sonido. Evitar aumentar la voz realizando hipertensión del cuello, hacerlo proyectando. No carraspear, no reírse estrepitosamente... Hablar con la elasticidad necesaria, sin exagerar. Articular convenientemente. Consejos DE HIGIENE VOCAL No hablar al hacer actividades deportivas. No hablar al levantar objetos o hacer fuerza física. No contener la respiración mientras se piensa lo que se va a decir: respirar normalmente. No apretar dientes, mandíbula o lengua. Relajar la parte alta del tórax al hablar. Evitar emplear frases muy largas sin pausas. Evite el estreñimiento y las digestiones pesadas o lentas. Aliméntese bien!. Duerma lo suficiente!. Estírese!, no camine encorvado. Plantas medicinales Remedios para el aparato fonador Remedios para el aparato fonador La voz es la expresión de mi yo