Download Slide 1 - REDBIO Argentina
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“Resistencia a fitopatógenos en plantas transgénicas de Solanum tuberosum: Estudio de la función y regulación del gen snakin-1” Principales agentes fitopatógenos que afectan al cultivo de papa: Hongos: • Tizón tardío = Phytophthora infestans • Tizón temprano = Alternaria solani • Sarna negra = Rhizoctonia solani (Cancro del tallo) • Fusariosis = Fusarium oxysporum, Fusarium sp. Bacterias: • Podredumbre blanda = Erwinia carotovora subssp.carotovora • Podredumbre parda = Ralstonia solanacearum • Marchitez bacteriana = Pseudomonas solanacearum • Sarna común = Streptomyces scabies. Además existen enfermedades producidas por: • Virus • Insectos • Ácaros • Nemátodos • Rhizoctonia solani: Hongo imperfecto habitante del suelo, principalmente radicular y/o basal, produce cancros en la base del tallo y esclerocios negros sobre la superficie del tubérculo. • Erwinia carotovora: Bacteria de pequeños bacilos, Gram negativos con flagelos perítricos y causa la pudrición del tejido afectado. Las plantas han desarrollado una gran variedad de mecanismos de defensa que incluyen: • • • • • • La producción de especies reactivas de oxígeno La acumulación de ácido salicílico y benzoico La fortificación de la pared celular Un aumento de la actividad lipoxigenasa La producción de compuestos y proteínas relacionadas con patogénesis Los péptidos antimicrobianos Péptidos antimicrobianos: Poseen entre 6-50 aminoácidos con carga neta positiva y un alto número de cisteínas por lo que pueden establecer puentes disulfuro. Su expresión puede ser constitutiva o inducible, se han aislado de fuentes muy diversas y se han caracterizado varias familias: Tioninas Defensinas “Hevein-like” “Knottin-like” LTPs (“lipid transfer proteins”) Snakin/GASA Péptido antimicrobiano codificado por el gen snakin-1 (SN1) (Segura y col., MPMI Vol. 12, No. 1, 1999, pp. 16–23) • Fue aislado de tubérculos de papa (Solanum tuberosum cv. Desirée). •Posee 63 aminoácidos (12 son cisteínas). •Presenta motivos en común con una proteína hemotóxica de veneno de víbora (“snake”) aunque no contiene el motivo tóxico. • Presentó in vitro actividad frente a patógenos: Fúngicos: Botrytis cinerea, Fusarium solani, Fusarium culmorum, Fusarium oxyspotum f.sp conglutinans, Fusarium oxyspotum f. sp lycopersici, Plectosphaerella cucumerina, Colletotrichum graminicola, Colletotrichum lagenarium, Bipolares maydys y Aspergilus flavus. Bacterianos: Ralstonia solanaceacerum, Erwinia chrysanthemi, Rhizobium meliloti, Listeria monocytogenes y Clavibacter michiganesis subespecie sepedonicus • Posee la capacidad de agregar bacterias in vitro. Objetivo principal: Estudiar la función y regulación del gen snakin-1 (SN1) en plantas transgénicas de Solanum tuberosum Caracterizar el potencial antifúngico in vivo de la proteína codificada por el gen SN1. Plantas de papa que sobreexpresan SN1 fueron desafiadas con Rhizoctonia solani S5 NT • Las líneas transgénicas que acumulan altos niveles de mRNA de SN1 exhibieron reducciones de los síntomas causados por la infección y mostraron niveles de supervivencia significativamente mayores a los de las plantas controles. Transgénicas Caracterizar el potencial antibacteriano in vivo de la proteína codificada por el gen SN1. Plantas de papa transgénicas para SN1 fueron desafiadas con Erwinia carotovora. No transgénica • Las líneas sobreexpresantes de SN1 que habían mostrado tolerancia a R. solani mostraron también un fenotipo tolerante frente a infecciones provocadas por E. carotovora. Proteínas homólogas a SN1 fueron caracterizadas en numerosas especies vegetales involucradas en: La regulación de la elongación celular División celular Estimulación o inhibición de la elongación del tallo y la corola En consecuencia plantas transgénicas que sobreexpresan o silencian dichos genes presentan cambios morfológicos, aunque sus funciones no fueron completamente dilucidadas… ¿Además del rol en defensa SN1 participa en otros procesos vegetales ? Evaluar si existen diferencias en el tamaño celular de las plantas sobreexpresantes del gen SN1 Se realizaron estudios de microscopía de barrido para determinar el tamaño de las células de secciones maduras del tallo de las plantas transgénicas. No transgénica S1 Area total celular * 6000 5000 * * 4000 3000 2000 1000 0 S1 S3 S5 NT Longitud Celular * 400 300 * 200 100 0 S3 S5 S1 S3 S5 NT • Las células del tallo de las líneas transgénicas exhibieron mayor superficie total que las plantas control sin transformar, debido principalmente al aumento de la longitud celular. Estudiar el efecto de la sobreexpresión y del silenciamiento del gen SN1 en el fenotipo de plantas de papa transgénicas. Se realizaron estudios morfológicos de plantas transgénicas que sobreexpresan o silencian el gen SN1. Peso Fresco Foliar 60 * * 50 40 Peso Fresco de los Tallos * * 40 Gramos Gramos 50 60 30 20 10 S1 S3 S5 NT K1 20 10 * 0 30 K2 * 0 S1 S3 S5 NT K1 K2 Porcentaje de Agua en Hojas Largo Total de Tallo Mayor 70 100 * 60 98 96 40 30 94 * 20 92 10 90 0 S1 S3 S5 NT K1 S1 K2 S3 Peso promedio de los tuberculos 70 60 * 50 Gramos Centímetros 50 40 30 20 * * K1 K2 10 0 S5 NT S5 NT K1 K2 • Las plantas que sobreexpresan SN1 presentan un aumento de la masa vegetal total que se debe principalmente a un aumento de la longitud de los tallos y a la cantidad de agua acumulada en las hojas. •Las plantas silenciadas evidencian un comportamiento opuesto y además exhibieron una reducción significativa del peso promedio de los tubérculos respecto a las controles. Evaluar los niveles de Especies Reactivas del Oxígeno en plantas sobreexpresantes y silenciadas para el gen SN1. Se midieron los niveles de emisión de fluorescencia verde producida al reaccionar el compuesto H2DCF con el peróxido de hidrógeno presente en el tejido vegetal. • Estos resultados demuestran que la sobreexpresión del gen SN1 reduce los niveles de ROS mientras que su silenciamiento los aumenta, al menos en las condiciones ensayadas Determinar la localización subcelular de SN1 Primero se realizó un estudio in silico y luego se ensayó empíricamente mediante una fusión traduccional de SN1 a la proteína verde fluorescente GFP. Luz Blanca • Al observar las células transformadas con la construcción SN1-GFP, la fluorescencia fue detectada en apoplasto SN1- GFP RE - GFP Estudiar la regulación espacial y temporal del gen SN1 1421 pb río arriba del gen SN1 a partir de la variedad comercial S. tuberosum spp. tuberosum cv Kennebec Se identificaron 98 elementos regulatorios en total en la secuencia de S. tuberosum spp. tuberosum cv Kennebec Resumiendo fueron identificados sitios de unión de factores de transcripción relacionados con: Especificidad de xilema Inducción por anaerobiosis Activación por luz Respuesta a etileno Respuesta a giberelinas Respuesta a altas/bajas temperaturas Regulación metabólica Expresión en endosperma Respuesta a defensa y/o estrés Respuesta a ácido salicílico Auxinas Expresión en meristemas Respuesta a metil-jasmónico Respuesta a sequía Promotor SN1 de S. tuberosum spp. tuberosum cv Kennebec Respuesta a Auxinas Expresión en Meristemas Respuesta a Acido Salicílico Respuesta a alta/baja Temperaturas Respuesta a Etileno Respuesta a Expresión en Endosperma Luz -1421 -1300 -1200 -1100 -1000 -900 -800 -700 -600 -500 -400 -300 -200 -100 Respuesta a MetilJasmónico Respuesta a Sequía Respuesta en Defensa y estrés Activador de la Transcripción Elementos de Respuesta a Luz Respuesta a Giberelinas Regulación Metabólica Específico de Xilema +1 0 1345 “CAT BOX” 1376 “TATA BOX” Inducción por Anaerobiosis Punto del inicio de la secuencia de 671 pb Activadores de la transcripción (“Enhancers”) “Matrix score” (puntaje de la matriz) para todos los elementos >= 5 Obtención de plantas de Arabidopsis thaliana portadoras del promotor del gen SN1 dirigiendo la expresión de la proteína reportera beta-glucuronidasa. Obtención de construcciones binarias portadoras de la secuencia de 1421 pb río arriba del gen SN1 de la variedad comercial S. tuberosum spp. tuberosum cv Kennebec y los controles pertinentes. 18 líneas estables portadoras del promotor del gen SN1 4 portadoras del casete carente de secuencia regulatoria (EV) 7 líneas portadoras del promotor 35S Arabidopsis thaliana Analizar la regulación espacial de SN1 en la especie modelo Arabidopsis thaliana. • La proteína reportera se detectó principalmente en la vasculatura de hojas, raíces y flores y en zonas de activa división celular como la zona de elongación de la raíz o la base de las flores. Analizar la regulación temporal de SN1 en la especie modelo Arabidopsis thaliana. Se seleccionaron 4 líneas transgénicas para SN1-pCAMBIA dos de tinción intermedia (líneas 2B y 5C), una de expresión fuerte (línea 8B) y una de expresión muy tenue (línea 11A) • Mediante el método colorimétrico se detectó una intensa expresión de la proteína reportera en las primeras semanas que fue decreciendo hacia la sexta semana Comprobar la funcionalidad in vivo de los sitios de reconocimiento de los factores de transcripción, determinados por el estudio in silico, en la especie modelo Arabidopsis thaliana. Se estudió el efecto de la temperatura sobre la expresión dirigida por el promotor de SN1. Plantas crecidas a 20°C fueron trasladadas a una cámara a 4°C o a 37°C durante 4 horas y evaluadas. Linea 2B 80 60 40 * * 40 * * 30 20 20 10 0 0 4°C 20°C * 100 4°C 37°C Linea 8B 120 3 2.5 80 2 60 1.5 40 1 20 0.5 20°C 37°C Linea 11A * 0 0 4°C 500 Linea 5C 50 20°C 37°C 4°C 20°C 37°C Control 35S 400 300 200 100 0 4°C 20°C 37°C • En todas las líneas transgénicas para SN1-pCAMBIA se detectó mayor expresión de la proteína reportera en las plantas incubadas en alta / baja temperatura. Se estudió el efecto de las heridas sobre la expresión dirigida por el promotor de SN1. En las plantas se confeccionaron heridas presionando las hojas con una pinza y luego fueron evaluadas, junto con plantas intactas. 40 • En todas las líneas transgénicas para SN1pCAMBIA también se observó una inducción de la expresión la proteína reportera en las plantas heridas. Linea 2B 40 30 30 20 20 10 10 0 Linea 5C 30 * No heridas 1.2 * 20 10 0 Heridas Linea 8B 0 Heridas Linea 11A No heridas 300 0.8 200 0.4 100 0 Heridas Control 35S 0 Heridas No heridas Heridas No heridas No heridas Obtención de plantas de Solanum tuberosum portadoras del promotor del gen SN1 dirigiendo la expresión de la proteína reportera beta-glucuronidasa. Con las construcciones binarias portadoras del promotor del gen SN1 y los controles pertinentes. 16 líneas estables portadoras del promotor del gen SN1 7 portadoras del casete carente de secuencia regulatoria (EV) 7 líneas portadoras del promotor 35S Solanum tuberosum Analizar la regulación espacial de SN1 en el sistema homólogo Solanum tuberosum. • La proteína reportera se detectó principalmente en las zonas meristemáticas del ápice , en el tejido vascular del tallo, en hojas jóvenes, en el extremo de las raíces, en las yemas laterales, en los carpelos, en el polen , en el estigma y en puntos del botón floral. Se evaluó la expresión en tubérculos en 3 líneas transgénicas para SN1-pCAMBIA: una de expresión fuerte (Línea E), una de expresión muy tenue (Línea F1.1) y una de expresión intermedia (Líneas M1.1). Línea EV Línea F1.1 Línea EV Línea M1.1 Línea M1.1 Línea E Control 35S Control 35S • Los tubérculos de las líneas transgénicas para el promotor de SN1 exhibieron una intensa coloración en la parte medular pero escasa o nula en la parte central y en la cáscara. Analizar la regulación temporal de SN1 en la especie homóloga Solanum tuberosum. Línea M1.1 Línea E Línea Q1.1 2 3 4 5 semanas Línea F1.1 Línea W1.1 • La expresión se detectó principalmente en la parte aérea cercana al ápice, en las zonas de las yemas laterales y en raíces a partir de la segunda semana, intensamente en la tercera y cuarta semanas pero decreciendo a partir de la quinta. Comprobar la funcionalidad in vivo de los sitios de reconocimiento de los factores de transcripción en el sistema homólogo de Solanum tuberosum. Se estudió el efecto de las hormona GA3 sobre la expresión dirigida por el promotor de SN1 (familia Snakin/GASA). 12 10 Linea E * * 3 8 6 2 4 1 2 • En las 3 líneas transgénicas para SN1-pCAMBIA se observó una inducción de la expresión la proteína reportera en las plantas tratadas con GA3. Linea M1.1 4 0 GA3 Agua Linea W1.1 10 0 GA3 160 6 120 4 80 2 40 0 Control 35S 200 8 Agua 0 GA3 Agua GA3 Agua Se estudió el efecto de la temperatura sobre la expresión dirigida por el promotor de SN1. Plantas crecidas a 20°C fueron trasladadas a una cámara a 4°C o a 37°C durante 6 horas y evaluadas. 14 12 * Linea E Linea F1.1 0.14 0.12 10 0.1 8 0.08 6 0.06 4 0.04 2 0.02 0 20°C 37°C Linea Q1.1 10 6 6 15 4 10 2 5 * 4 3 2 1 0 20°C 37°C Linea W1.1 25 20 Linea M1.1 5 4°C 8 * 7 * 0 4°C 8 4°C 20°C 37°C Control 35S 300 250 200 150 0 100 50 0 4°C 20°C 37°C 0 4°C 20°C 37°C 4°C 20°C 37°C • En todas las líneas transgénicas para SN1-pCAMBIA se detectó mayor actividad específica de la proteína reportera en plantas incubadas en alta /baja temperatura. ¿ SN1: más de una función? Regulador del desarrollo celular Ácido Giberélico Conclusiones y Discusión Señalización de los mecanismos de Defensa Promotor Localización tisular Tejido vascular, zonas de activa división celular, en las primeras etapas del desarrollo Protección frente a patógenos Determinación del tamaño celular snakin-1 Localización subcelular Función in vivo Apoplasto Defensa Modo acción Primer obstáculo para los patógenos Regulador positivo del desarrollo celular Antioxidante Coordinar los procesos fisiológicos de la expansión celular Patogénesis Intervención en la elongación celular (relajación de la pared y el clivado de los polisacáridos) Gracias Se generó un árbol filogenético mediante el método de Neighborjoining • Las secuencias provenientes de la misma especie no se agrupan sino que por el contrario aparecen nodos que agrupan secuencias de diversas especies. Evaluar si existe una acción directa de los extractos proteicos de las líneas sobreexpresantes de SN1 sobre el patógeno fúngico Rhizoctonia solani . Se realizaron ensayos de inhibición de crecimiento del hongo en placa con extractos agregados de plantas de papa transgénicas o control 2,3 cm 100 % Sin extracto 76 % 5,25% plantas S3 1,8 cm 2 cm 98 % 5,25% plantas control 58 % 12,5% plantas S3 • Los valores de inhibición del crecimiento del hongo fueron mayores para los extractos provenientes de plantas transgénicas. Además se observó la formación de micelio aéreo, el oscurecimiento del halo, la formación de anillos concéntricos menos definidos y la compactación del micelio. Estudiar el mecanismo de acción del péptido antimicrobiano SN1. Determinar la capacidad de interactuar de las moléculas de SN1, mediante ensayos de BiFC, empleando dos construcciones capaces de expresar SN1 fusionadas por separado a la parte amino-terminal y a la parte carboxiterminal de la proteína fluorescente amarilla YFP. • Las zonas agroinfiltradas con las construcciones SN1-YFPN + SN1-YFPC mostraron la restauración de la fluorescencia evidenciando que existe interacción entre al menos dos moléculas de SN1 in vivo.