Download COMO POTENCIAR SU COSECHA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DESARROLLO DE MERCADOS DE DERIVADOS “Ventajas de las Herramientas de Cobertura para Proyectos de la Economía Real” MAYO Historia Inicio de los mercados de Futuros y Opciones En Japón en el siglo XVII aparecen los primeros fowards A mediados del 1800 en Chicago surge el primer mercado organizado (CBOT) En los años siguientes se estandarizaron los contratos y el precio pasó a ser la única variable. En los años ’70 aparecieron los contratos sobre productos financieros Siguieron los futuros sobre tasas de interés y en los ’80 sobre índices de acciones En 1987 CME fue pionero en la negociación electrónica Historia Argentina En 1907 el Presidente Dr. José Figueroa Alcorta impulsa la creación de un mercado de Futuros. En octubre se crea el Mercado de Cereales a Término en Buenos Aires y en 1909 se crea el Mercado General de Productos Nacionales del Rosario de Santa Fe, hoy conocidos como MATba y Rofex. El objeto fue garantizar la transparencia en las operaciones de futuro del mercado de granos y registrar las operaciones. Argentina se convirtió en principal productor de Lino y principal exportador de Maíz. Los Mercados Argentinos eran fijadores de precio a nivel mundial. MATba: Evolución Cosecha Argentina - Vol. operado 1912 - 2006 Tons. Cosecha Argentina 80.000.000 volumen operado MATba 70.000.000 60.000.000 50.000.000 40.000.000 30.000.000 20.000.000 10.000.000 0 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 57 Fuente Cosecha Argentina - Bolsa de Cereales de Buenos Aires 60 63 66 69 72 75 78 81 84 87 90 93 96 99 '02 '05 Evolución Cosecha Argentina - Vol. operado en MATba 1912 - 1940 Ton. 30.000.000 Cosecha Argentina Volumen operado MATba 25.000.000 20.000.000 15.000.000 10.000.000 5.000.000 0 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 Año Fuente Cosecha Argentina - Bolsa de Cereales de Buenos Aires 40 Evolución Cosecha Argentina - Vol. operado en MATba 1941- 1980 Ton. 30.000.000 Cosecha Argentina volumen operado MATba 25.000.000 20.000.000 15.000.000 10.000.000 5.000.000 0 41 46 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 Año Fuente Cosecha Argentina - Bolsa de Cereales de Buenos Aires MATba: Evolución Cosecha Argentina - Vol. operado 1981 - 2007 Ton. Cosecha Argentina 80.000.000 Volumen operado MATba 70.000.000 60.000.000 50.000.000 40.000.000 30.000.000 20.000.000 10.000.000 0 81 83 85 87 89 91 93 95 97 99 '01 '03 '05 Año Fuente Cosecha Argentina - Bolsa de Cereales de Buenos Aires mar'07 MATba: Evolución Cosecha Argentina - Vol. operado 1996 - 2006 Ton. 80.000.000 70.000.000 60.000.000 50.000.000 40.000.000 30.000.000 20.000.000 10.000.000 0 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 TOTAL MATBA Fuente Cosecha Argentina - Bolsa de Cereales de Buenos Aires 2003 2004 TOTAL ROFEX 2005 2006 COSECHA TOTAL FACTORES DE CRECIMIENTO DE LOS MERCADOS DE DERIVADOS EN LA ULTIMA DECADA Autorización para cotizar y liquidar en dólares Incorporación de la operatoria de opciones Aparición del Mercado electrónico Introducción de contratos sobre activos financiero Implementación de programas de capacitación RANKING DEL VOLUMEN GLOBAL EN FUTUROS Y OPCIONES BOLSAS 2006 2005 % 2.474.593.261 2.593.088.445 -5 1.526751.902 1.248.748.152 22 1.403.264.034 1.090.351.711 29 CHICAGO BOARD OF TRADE 805.884.413 647.651.393 19 5 EURONEXT - LIFFE 730.303.126 757.926.860 -4 6 CHICAGO BOARD OPTIONS EXCHANGE 674.735.348 468.249.301 44 7 INTERNATIONAL SECURITIES EXCHANGE 591.961.518 448.695.669 32 8 BOVESPA 287.518.574 268.620.460 7 9 BOLSA DE MERCADORIAS & FUTUROS 283.570.241 199.446.464 42 276.152.326 204.611.537 35 1 KOREA EXCHANGE 2 EUREX 3 CHICAGO MERCANTIL EXCHANGE 4 10 NEW YORK MERCANTILE EXCHANGE Fuente: FIA - The Futures Industry Association VOLUMEN GLOBAL ANUAL POR PRODUCTO (en millones de contratos) PRODUCTOS 2006 2005 % INDICES DE ACCIONES 4.453,95 4.080,33 9.16 TASAS DE INTERES 3.193,44 2.536,77 25.89 ACCIONES 2.876,49 2.356,87 22.05 MONEDAS 240,05 167,19 43.59 AGRICOLAS 486,37 378,9 28.37 ENERGIA 385,97 280,13 37.78 METALES 218,68 171,06 27.84 4,31 2,59 66.69 OTROS Fuente: FIA - The Futures Industry Association VOLUMEN GLOBAL AÑO 2006 POR PRODUCTO (en millones de contratos) Energía Agrícolas 3% Monedas 2% 4% Metales 2% Otros 0% Acciones 24% Tasas de Interés 27% Fuente: FIA - The Futures Industry Association Indices de Acciones 38% DESTINATARIOS DE LA HERRAMIENTA Los Mercados de Futuros y Opciones agrícolas permiten el ingreso de distintos usuarios en función del objetivo que se planteen de cobertura y/o especulación, logrando la participación de casi la totalidad de los actores de la economía real. HEDGERS INVERSORES Objetivo: manejar los cambios desfavorables de precios Objetivo: inversiones financieras • Productores • Financieros • Acopiadores • Bancos • Cooperativas • AFJP • Exportadores • Privados • Industriales • Hedgers Extranjeros CONCLUSIONES Los precios actúan de referentes contra mercados spots. Son herramienta de inversión para la franja financiera. Permiten un alto apalancamiento. Actúan como seguro del riesgo precio. Las Garantías minimizan el riesgo de incumplimiento versus el contrato foward. Su metodología de descubrimiento de precio brinda la transparencia al libre juego de la oferta y demanda.