Download Sin título de diapositiva
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico Agricultura Industria Servicios Turismo Modelo de Desarrollo Turístico SECTOR PUBLICO SECTOR PRIVADO Recursos Turísticos Equipamientos públicos Servicios públicos al Turismo Entorno socioeconómico Sistema de Transportes Infraestructuras Turísticas (Hoteles, Restaurantes, etc.) Operadores Turísticos Comercialización Turística TRANSVERSALIDAD PUBLICO El Sistema Turístico II PRODUCTO TURISTICO TERRITORIAL El Sistema Turístico III •La variedad de elementos y factores que integran las actividades turísticas generan la necesidad de enfocar y entender el turismo como un conjunto de elementos interrelacionados, es decir, como un sistema. •Los diversos factores y elementos del sistema turístico interactuan y se afectan entre sí. Los cambios en cualquier parte del sistema afectan a todo el conjunto y a la resultante final. •Muchas instituciones y organismos han definido políticas que no entendían el turismo como sistema, potenciando, en ocasiones, el crecimiento indiscriminado de tipologías concretas de oferta. La experiencia ha demostrado que estos modelos tienen fecha de caducidad y no son rentables para el conjunto del territorio. •La base de un desarrollo sostenible del turismo es entender la interacción entre todos los elementos del sistema turístico. El Sistema Turístico IV El Turismo como sistema significa: •Aplicar diferentes enfoques disciplinarios ( económicos, sociológicos, etc.) en el momento de planificar la actividad turística. •Entender que la actividad turística funciona a diferentes niveles, desde la escala local hasta la nacional o internacional. •Considerar que los elementos del sistema turístico no se pueden separar de su contexto ya que están interrelacionados. Los cambios económicos y sociales , entre otros, en los mercados emisores o en los destinos turísticos afectan, ambos, a los flujos turísticos. •Asumir que cualquier decisión sobre el territorio , a cualquier nivel, y sea del tipo que sea, afecta al sector turístico. •Establecer políticas que faciliten la coordinación e interacción entre todas las instituciones, entidades y agentes sociales que intervienen en la actividad turística. La Planificación Turística I EL ANALISIS • La Demanda Actual •La Demanda Potencial •La Oferta •El Entorno •La Competencia DAFO La Planificación Turística 2 LA TOMA DE DECISIONES •Las líneas de actuación •Jerarquizar las líneas de actuación •Definir un posicionamiento ACTUAR •Las estrategias •El Plan de Acciones CONTROLAR •El seguimiento de la planificación •Las correcciones. Seguimiento y Control del Desarrollo Turístico Proceso de Implementación de la Planificación Turística + Evaluación de Resultados •¿Quién debe ejercer el control? •¿ Qué es lo que hay que controlar? •¿Cuando ( con qué periodicidad) hay que hacerlo? •¿ Cómo se ha de hacer ? ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA Los efectos multiplicadores del Desarrollo Turístico La Economía Local •Nuevas opciones de negocio •Nuevos puestos de trabajo •Crecimiento indirecto de los sectores básicos La Hacienda Local •Incremento de los servicios •Déficit de ingresos impositivos •Tasas específicas de la actividad turística •La ecotasa. La Competitividad del destino turístico Las condiciones de la demanda Las condiciones de las empresas Las condiciones de los factores productivos El papel del sector público Las características de los otros sectores económicos Factores de éxito de un destino turístico •Mejora de la eficacia y coordinación de las instituciones públicas. •Capacitación turística de los gestores públicos del territorio •Fomento del asociacionismo empresarial •Idea del destino turístico como un espacio multifuncional ( no solo hostelería p.ej.) •Desarrollo de un Plan de Calidad y de Auditorías. •Creación de oferta de ocio complementaria •Acciones inspectoras para garantizar el cumplimiento de las normativas •Capacitación de los equipos humanos dedicados al turismo. •Protección del medio ambiente •Aplicación de las nuevas tecnologías a la gestión y a la comercialización.