Download objetivos
Document related concepts
Transcript
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Tema 3 Modelo de Planeación Estratégica Aplicada Dra. Icela Lozano Encinas Introducción al Modelo de Planeación Estratégica Aplicada El modelo en el que nos basaremos para realizar la planeación estratégica de las pymes sonorenses, proporcionará una nueva dirección y energía a la organización. Aunque esta basado en modelos existentes difiere de otros en su énfasis en la toma de decisiones dirigida por valores. Consta de nueve fases secuenciales, y una (monitoreo del entorno), que se lleva a cabo a lo largo de todo el proceso de planeación. Leonard Goodstein OBJETIVOS PLANEACION PARA PLANEAR BUSQUEDA DE VALORES MONITOREO DEL ENTORNO y diferenciará la planeación CONSIDERACIONES PARA SU APLICACION FORMULACION DE MISION DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DEL NEGOCIO AUDITORIA DE DESEMPEÑO ANALISIS DE BRECHAS INTEGRACION DE LOS PLANES DE ACCION PLANECION DE CONTINGENCIAS OBJETIVOS IMPLEMENTACION MONITOREO DEL ENTORNO OBJETIVOS Suministrar información a la compañía durante el trabajo diario. Brindar esa información al equipo de planeación en cada paso consecutivo. El equipo de planeación debe proporcionar retroalimentación a la empresa. OBJETIVOS •La organización comprender los presenten. puede registrar y cambios que se •La planeación estratégica exige que una empresa dedique tiempo para examinar con seriedad la forma como monitorea los entornos. •Es un proceso permanente en las organizaciones. •Los datos que se obtienen deben proporcionar información al equipo de planeación y a toda la empresa OBJETIVOS Se debe examinar con regularidad los cuatro entornos siguientes: INDUSTRIAL INTERNO MACRO COMPETITIVO OBJETIVOS ENTORNO INTERNO DE LA EMPRESA Herramienta analítica que se utiliza para examinar la interacción entre las características particulares de su negocio y el entorno en el cual éste compite. OBJETIVOS Sociocultares Políticas Económicas Tecnológicas OBJETIVOS ENTORNO SOCIOCULTURAL Se refieren a los aspectos relacionados con la forma de vida de las personas y sociedades, incluyendo sus actitudes y comportamientos generales. A los empresarios les interesan los cambios en los valores sociales, en la estructura de la familia y las tasas de natalidad, por ejemplo. También son de utilidad aspectos relacionados con el uso del tiempo, las actividades no laborales de la personas y sus expectativas sobre el futuro. OBJETIVOS FACTORES CULTURALES QUE INFLUYEN EN LOS NEGOCIOS •Búsqueda de calidad en vez de cantidad •Cambios en los estilos de vida, los hábitos y costumbres de compra •Cambios en las costumbres y vida familiar • Valores sociales, morales y éticos • Mitos, creencias, tabús, paradigmas • Cambios en papeles tradicionales de los sexos • Regreso a la naturaleza • Cambios en la Influencia de los grupos de pertenencia y no pertenencia • Mayor interés en la conservación de la salud • Estereotipos, modas y tendencias sociales • Nuevas políticas educativas OBJETIVOS • Movimientos migratorios FACTORES DEMOGRÁICOS QUE INFLUYEN EN LOS NEGOCIOS • Tasas de natalidad y mortalidad • Variaciones en los grupos de edades Aparecimiento de nuevos núcleos urbanos • Concentraciones urbanas periféricas zonas industrializadas y turísticas OBJETIVOS Nuevas ENTORNO POLÍTICO Para la empresa es clave conocer a fondo el entorno legal y político donde va a actuar. Las decisiones en este sentido, que tomen las autoridades de turno tendrán un impacto en las operaciones de la empresa y en el comportamiento de los consumidores. De esas decisiones pueden surgir oportunidades o amenazas para la empresa OBJETIVOS • Políticas monetarias y fiscales FUERZAS POLÍTICOS QUE INFLUYEN EN LOS NEGOCIOS • Legislación social en general • Política arancelaria • Regulaciones municipales • Tasas de interés • Leyes de protección al consumidor OBJETIVOS ENTORNO ECONÓMICO Conocer el panorama macroeconómico del país o la región en donde operamos o intentamos hacerlo y estar al tanto de las tendencias mundiales de la economía son aspectos clave para la creación de escenarios futuros de negocios. Los empresarios deben ampliar su visión del mundo que les rodea. Deben estar preparados para enfrentar nuevos competidores y nuevas formas de ver sus negocios. Para ello, deben enterarse de lo que está pasando en el mundo. Por ejemplo, pueden preguntarse: OBJETIVOS •¿Qué pasa en mercados tales como: Europa, Canadá, México o USA? TENDENCIAS ECONÓMICAS QUE INFLUYEN EN LOS NEGOCIOS • ¿Cómo puede afectarnos negativamente la situación de esos mercados? • ¿Cómo está actualmente la situación económica en general en el país? • ¿Cuáles son las tendencias de crecimiento económico nacional y de la región? • ¿Cuál es la situación sobre los préstamos de países extranjeros? • ¿Cuáles son las tasas de interés y cómo se comparan con las tasas de inflación? OBJETIVOS • ¿De qué tamaño es esa inversión y hacia qué sectores va dirigida? TENDENCIAS ECONÓMICAS QUE INFLUYEN EN LOS NEGOCIOS • ¿Cuál es la tasa de desempleo? • ¿Cómo estamos en materia de competitividad? • ¿Qué factores están afectando el desarrollo del comercio y la industria? OBJETIVOS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Actualmente la tecnología es parte integral de la sociedad. Es un elemento con el cual convivimos diariamente y que está modificando nuestras costumbres, nuestros gustos y las actividades que desarrollamos, laborales o personales. La Tecnología en los productos y servicios que compramos y usamos está cambiando las reglas del juego en los mercados. El tiempo entre ideas, invención y comercialización ha decrecido. OBJETIVOS • Avances en la telefonía • Cambios en la transmisión de datos FUERZAS TECNOLÓGICAS QUE INFLUYEN EN LOS NEGOCIOS • Cambios en los medios de transporte • Nuevos productos y servicios • Nuevos materiales, fibra óptica • Mejores equipos y maquinaria OBJETIVOS ENTORNO COMPETITIVO Actualmente los empresarios, sean del giro económico que sean, se enfrentan a una competencia cada vez mayor y más agresiva. Por ello, se hace sumamente necesario elaborar estrategias de negocios claras y precisas, que vayan dirigidas a frenar la competitividad que los demás sectores, dentro y fuera de la nación presentan como consecuencia de las reglas dictadas por la Globalización OBJETIVOS ENTORNO COMPETITIVO Varias de las empresas que hoy están activas para el año 2010 ya no estarán en el mercado. Habrán desaparecido, se habrán fusionado con otras para competir, o habrán cambiado de giro económico. El mensaje de estas observaciones es claro: la empresa debe adaptarse a los cambios; debe reinventarse continuamente. Los sistemas de hacer negocios de hoy serán obsoletos a la vuelta de la esquina. Los escenarios no son estáticos y por ello los empresarios deben estudiar susOBJETIVOS cambios y tendencias. •Mayor cantidad de Competidores FUERZAS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA QUE INFLUYEN EN LOS NEGOCIOS •Mayor calidad en los competidores •Globalización de los mercados • Competencia de los productos / Servicios OBJETIVOS ENTORNO COMPETITIVO • La lámina es sustituta de la madera en los materiales de construcción. • La tabla roca es sustituta de los ladrillos y de la madera en la construcción de divisiones interiores para oficinas y viviendas. TENDENCIAS INDUSTRIALES • los fertilizantes orgánicos son sustitutos de los tradicionales no orgánicos. • Los productos de soya son sustitutos de los de origen animal: leche y carne. • El PVC es sustituto del vidrio, de la lámina y del cartón en los envases y embalajes. • El plástico sustituye a la cerámica, vidrio o metal en vajillas, adornos y herramientas OBJETIVOS