Download Marielos__PROMOCIONAL_LA_ACUICULTURA_25_feb Navojoa
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CESUES UNIDAD ACADEMICA NAVOJOA APOYOS PARA ESTUDIANTES • • • • • • • • Becas PRONABES Programa de apoyo a estudiantes indígenas Sorteos de lap top para estudiantes sobresalientes Movilidad estudiantil en México y extranjero Programa de salud universitaria Talleres culturales Deportes Tutorías LICENCIADO EN ACUACULTURA PROGRAMA DE CALIDAD ASOCIACION NACIONAL DE PROFESIONALES DEL MAR A. C. CONSIDERACIONES • En las últimas tres décadas, la producción acuícola mundial ha contribuido de manera creciente al total de productos acuáticos disponibles, pasando del 5% en 1970 al 40% en el 2005. • El crecimiento de la actividad acuícola se relaciona con la demanda creciente de pescados y mariscos en el mercado internacional. • México y particularmente el Estado de Sonora cuentan con las condiciones adecuadas para que la acuicultura se desarrolle de manera eficiente y sustentable. OBJETIVO GENERAL El egresado de la carrera de acuicultura es un profesionista con capacidades cognoscitivas que le permiten: prevenir enfermedades, evaluar alimentos, seleccionar sitios, diseñar y operar eficientemente sistemas de producción, innovar tecnologías de cultivo, participar multidisciplinariamente en la generación de conocimiento, evaluar proyectos de factibilidad técnica; para que sea capaz de mejorar la producción en un marco de sustentabilidad, sanidad, calidad e inocuidad alimentaría acorde a las normas y estándares nacionales e internacionales, y diversificar la producción acuícola con actitud proactiva, responsabilidad, ética profesional, empleabilidad y respeto. PERFIL DE INGRESO • Haber terminado su educación de nivel medio superior preferentemente en el área de Acuacultura, Química-Biológica y/o agropecuaria y Económico-administrativa. • Ser creativo e innovador. • Tener aptitudes para desempeñar actividades prácticas. • Tener capacidad para integrarse al equipo de trabajo. PERFIL DE EGRESO EL LICENCIADO EN ACUACULTURA, DEMOSTRARÁ COMPETENCIA PARA: • Prevenir enfermedades en los organismos acuáticos, minimizando la introducción, aparición y dispersión de agentes patógenos durante el cultivo y transporte, considerando las respectivas Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) y los códigos internacionales. • Operar eficientemente sistemas de producción de organismos acuáticos con base en su biología y fisiología; bajo un marco de sustentabilidad, considerando las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) y los códigos internacionales, en las empresas acuícola. PERFIL DE EGRESO (CONTINUACIÓN) • Evaluar alimentos, vivo y balanceado, para optimizar la producción de especies de interés acuícola en empresas productoras de alimento, laboratorios y granjas, considerando los requerimientos nutricionales de los organismos y estándares de calidad, nacional e internacional. • Innovar tecnologías para optimizar la producción de especies de interés acuícola en. • Elaborar y evaluar estudios de factibilidad técnica en proyectos de inversión para la producción de organismos acuáticos, considerando las características de la especie, las normas oficiales mexicanas (NOMs) y los códigos internacionales, en los sectores publico y privado. EL LICENCIADO EN ACUACULTURA PUEDE DESEMPEÑARSE EN: • El área productiva de granjas de peces, moluscos y crustáceos. • El área técnica en laboratorios de producción de crías de peces, moluscos y postlarvas de crustáceos. • El área de patología y sanidad, en granjas y laboratorios. • La industria de producción de alimento balanceado. • En instituciones publicas o privadas relacionadas con la elaboración de proyectos técnicos del área acuícola. PLAN DE ESTUDIOS Módulo Competencia Asignaturas I Gestionar el conocimiento mediante el empleo de tecnologías de información y comunicación, para expresar en formar oral y escrita el proyecto profesional y de vida. Comunicación oral y Escrita Matemáticas Gestión del Conocimiento Tecnologías de Información Introducción al Campo Profesional II Evaluar las características biológicas de los organismos acuáticos y sus biomoléculas para entender los procesos bióticos más importantes en su desarrollo, considerando las necesidades de información de las especies cultivadas Biología de Invertebrados Bioquímica Biología de Vertebrados III Prevenir enfermedades en los organismos acuáticos, minimizando la introducción, aparición y dispersión de agentes patógenos durante el cultivo y transporte, considerando las respectivas Normas Oficiales mexicanas (NOMs) y los códigos internacionales. Parasitología Microbiología Sanidad Acuícola Legislación Acuícola Calidad del Agua IV Operar eficientemente sistemas de producción de organismos acuáticos con base en su biología y fisiología; bajo un marco de sustentabilidad, considerando las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) y los códigos internaciones, en las empresas acuícolas. Cultivo de Crustáceos Cultivo de Peces Bioestadística Ecología Acuática Cultivo de Moluscos V Evaluar alimentos, vivo y balanceado, para optimizar la producción de especies de interés acuícola, en empresas productoras de alimento, laboratorios y granjas, considerando los requerimientos nutricionales de los organismos; biología y fisiología del alimento vivo, bajo los estándares de calidad, nacional e internacional. Nutrición Biología y Cultivo de Algas Calidad de alimentos Balanceados Biología y Cultivo de Alimento vivo Inglés aplicado a la acuacultura PLAN DE ESTUDIOS Módulo Competencia Asignaturas VI Seleccionar sitios adecuados para la ubicación de instalaciones acuícolas, considerando características de la especie, espacio físico y las normas oficiales mexicanas (NOMs), en los sectores público y privado. Dibujo por computadora Matemáticas Aplicadas Oceanología Topografïa Mecánica de Suelos VII Elaborar y evaluar estudios de factibilidad de proyectos de inversión para la producción de organismos acuáticos, considerando carcterísticas de la especie, normas oficales mexicanas (NOMs) ty códigos internacionales, en los sectores público y privado. Contabilidad y Costos Diseño de Instalaciones Diseño Sistemas Cerrados Impacto Ambiental Formulación y Evaluación de Proyectos VIII Innovar tecnologías para optimizar el cultivo de especies acuáticas, considerando las características de la especie, mercado nacional e internacional, aspectos económicos y ambientales en los laboratorios y granjas. Metodología de Investigación Tópicos Selectos Desarrollo experimental Instrumentación Comunicar en el idionma Inglés mediante expresiones, ideas y opiniones, con moderada fluidez y en forma correcta, como Usuario Independiente de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en diferentes situaciones sociales, académicas y laborales. Inglés Introductorio Inglés Básico Ingles Preintermedio Inglés Intermedio Inglés REQUISITOS DE INGRESO • Copia del certificado de Bachillerato o constancia con calificaciones hasta el quinto semestre. • Copia del acta de nacimiento. • 2 fotografías tamaño infantil. • Copia de la Clave Única de Registro Poblacional (CURP). • Copia de la credencial de bachillerato de procedencia • Copia de comprobante de domicilio (credencial de elector, recibo de luz, teléfono, etc.) • Presentar examen de admisión RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS 12 AL 13 DE MAYO DEL 2008 (PERIODO REGULAR) COSTO: $350.00 26 AL 30 DE MAYO DEL 2008 (PERIODO EXTEMPORANEO) COSTO: $400.00 HORARIO DE 8:00 AM A 2:00 PM LOS DOCUMENTOS SE RECIBIRAN EN EL DEPARTAMENTO DE CONTROL ESCOLAR DE LA UNIDAD ACADEMICA NAVOJOA APLICACIÓN DE EXAMEN DE ADMISION 20 DE JUNIO DE 2008 PUBLICACION DE RESULTADOS 23 AL 28 JULIO DE 2008 INSCRIPCIONES 29 AL 31 DE JULIO DE 2008 LOS EXAMENES SE APLICARAN EN LA UNIDAD ACADEMICA NAVOJOA SEDE DEL PROGRAMA: UNIDAD ACADEMICA NAVOJOA COSTOS PERIODO CANTIDAD DE ASIGNATURAS CUOTA DE INSCRIPCION APOYOS Y SERVICIOS* COSTO POR MATERIAS** SUBTOTAL POR PERIODO ESCOLAR 6 $ 480.00 $300.00 $ 220.00 $2,100.00 ESCOLAR 2008-2 * Incluye seguro de vida, Internet y participación en convocatorias internas ** Mínimo 4, máximo 8 asignaturas por periodo Sujetos a cambios INICIO DE CLASES: 4 DE AGOSTO DE 2008 http://www.cesues.edu.mx