Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
La como la biblioteca usuaria web de 2.0 FESABID 2007 Santiago de Compostela, 9 al 11 mayo Natalia Arroyo Vázquez José Antonio Merlo Vega Fundación Germán Sánchez Ruipérez Universidad de Salamanca Punto de partida 0. Punto de partida ¿Qué es la web 2.0? ¿Cuál es su relación con la BP? ¿Cómo puede servir a la BP? Web 2.0, espacio de participación 1. La web 2.0 Web 2.0 Etiqueta aplicada a la web para designar una nueva generación de servicios, en los que priman la participación de los internautas y una mayor comunicación entre los agentes 1. La web 2.0 Características 1. Participación y colaboración 2. Mayor comunicación 3. Interacción entre los agentes 4. Compartir recursos 5. Democracia 6. Carácter público, apertura 7. Obra colectiva 1. La web 2.0 Servicios en la web 2.0 Weblogs Wikis Sindicación Redes sociales Tagging Bookmarks sociales 1. La web 2.0 Servicios en la web 2.0 Compra social Noticias sociales Búsqueda social Mundos virtuales Sitios para compartir recursos Podcast Etc. Biblioteca 2.0 2. Biblioteca 2.0 Biblioteca 2.0 Es el resultado de aplicar los principios y herramientas de la web 2.0 a las bibliotecas 2. Biblioteca 2.0 Doble enfoque Web 2.0 Biblioteca Usuarios Profesional Experiencias 3. Experiencias 1. Blogs 2. Sindicación de contenidos 3. Podcast 4. Wikis 5. Bookmarks sociales 6. Etiquetado social 7. Sitios para compartir imágenes 8. Otros recursos 3. Experiencias Blogs Son el servicio más popular de la web 2.0, también en las bibliotecas, donde las primeras iniciativas surgen en 2003 3. Experiencias Blogs en la biblioteca Como herramienta de debate profesional Como forma de acercarse al usuario En clubes de lectura Para plantear recomendaciones a los usuarios Como boletín de novedades 3. Experiencias Sindicación La sindicación permite distribuir y reutilizar la información de un sitio web, facilitando y agilizando la asunción de contenidos y su re-distribución 3. Experiencias Sitios sindicados Agregadores 3. Experiencias En la biblioteca Como emisor de contenidos Fuente: Biblioteca Municipal de Muskiz Como receptor (agregador) 3. Experiencias Podcast Los contenidos sindicados tienen un formato sonoro, no textual 3. Experiencias En la biblioteca Podcast Fuente: Biblioteca Pública de Kankakee Agregador 3. Experiencias Wikis Los usuarios pueden crear, editar, borrar o modificar los contenidos de estos sitios web desde cualquier navegador Son un espacio idóneo para la colaboración y para compartir información 3. Experiencias En la biblioteca: recurso profesional Fuente: Bibliopedia 3. Experiencias En la biblioteca: recurso para los usuarios Fuente: The Biz Wiki 3. Experiencias Bookmarks sociales La forma de almacenar y compartir los enlaces favoritos a través de un servicio web creado ad hoc 3. Experiencias En la biblioteca Fuente: Biblioteca Pública de Lansing 3. Experiencias Etiquetado social Las tags o etiquetas son términos sencillos para la descripción de recursos en la web En la biblioteca El etiquetado aplicado al catálogo Fuente: Biblioteca de la Universidad de Pensilvania 3. Experiencias Sitios para compartir Son los usuarios quienes dotan de contenido a este tipo de sitios, recibiendo a cambio la gratuidad del almacenamiento y la disponibilidad de otros recursos En la biblioteca son espacios idóneos para el intercambio profesional y para compartir con el usuario 3. Experiencias Otros recursos Redes sociales Mundos virtuales Noticias sociales La web como escritorio Reflexiones 4. Reflexiones Los flujos de comunicación e información están cambiando en la web 2.0: el modelo de arriba a abajo está siendo sustituido por un modelo de abajo a arriba 4. Reflexiones Web 1.0 Web 2.0 Organizaciones Organizaciones Ciudadanos Ciudadanos 4. Reflexiones Los ciudadanos-internautas comparten su información con el resto y participan así en la creación de contenidos 4. Reflexiones Las organizaciones quedan al mismo nivel de los ciudadanos, son un elemento más en la web 2.0 4. Reflexiones Por lo tanto la biblioteca se convierte, al igual que el resto de las organizaciones, en una usuaria más de la web 2.0 4. Reflexiones Como usuaria de la web 2.0, la biblioteca debe conocer los servicios de que dispone 4. Reflexiones Como dinamizadora puede emplear los recursos de la web 2.0 para involucrar a sus usuarios 4. Reflexiones Los recursos de la web 2.0 son abiertos, gratuitos y sencillos de emplear: van dirigidos a la gran masa de pequeños usuarios 4. Reflexiones Las herramientas de la web 2.0 son - Abiertas: código abierto y software libre - Distribuidas: procedencia de los contenidos - Adaptables: se pueden integrar en otros servicios 4. Reflexiones Las bibliotecas tienen en la web 2.0 una gran cantidad de herramientas que les pueden ayudar en la consecución de sus objetivos: formar, informar y entretener Natalia Arroyo Vázquez José Antonio Merlo Vega narroyo@fundaciongsr.es merlo@usal.es