Download FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Perfil Plazas
Document related concepts
Transcript
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Perfil 1 2 3 Plazas Dedicación Perfil profesional y requisitos específicos Departamento de Antropología. Área de Antropología biológica. Pregrado en Antropología; doctorado en antropología física, antropología biológica, antropología forense o ciencias biomédicas Trayectoria docente universitaria mínima de dos años. Lineamientos para el escrito de índole académico-investigativo: - Un escrito inédito o de publicación reciente de autoría única. - Un escrito que apunte al desarrollo del área de antropología biológica Tiempo en docencia, extensión e investigación, y que aclare su articulación con 1 completo el desarrollo del Departamento de Antropología y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Lineamientos para el escrito de aporte a la dependencia y a la Universidad: Un escrito que apunte al desarrollo del área de antropología biológica en docencia, extensión e investigación, y que aclare su articulación con el desarrollo del Departamento de Antropología y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social. Área de Intervención. Pregrado en Trabajo Social, Sociología o Ciencias Políticas. Maestría, preferiblemente doctorado, en áreas de las Ciencias Sociales, Sociología, Ciencias Políticas, Trabajo Social y Educación y Desarrollo. Trayectoria docente universitaria mínima de dos años en el área del perfil Trayectoria investigativa mínima de dos años en el área del perfil. Tiempo Lineamientos para el escrito de académico-investigativo: 1 completo Un escrito inédito, que dé cuenta del dominio del tema en el área del perfil. Lineamientos para la propuesta de aporte y capacidad de integración al programa o área académica y a la Universidad: Presentar propuesta académica para el área específica de la convocatoria, en relación con docencia, investigación y extensión, desarrollando aspectos pedagógicos, temáticos, bibliográficos, entre otros. Departamento de Trabajo Social. Área de Fundamentación Pregrado en Trabajo Social, Sociología o Ciencias Políticas. Maestría, preferiblemente doctorado, en Trabajo Social, Intervención en Trabajo Social, Ciencias Políticas, Ciencias Sociales y Filosofía o Sociología. Trayectoria docente universitaria mínima de dos años en el área del perfil. Tiempo Trayectoria investigativa mínima de dos años en el área del perfil. 1 completo Lineamientos para el escrito de académico-investigativo: Un escrito inédito que dé cuenta del dominio del tema en el área del perfil. Lineamientos para la propuesta de aporte y capacidad de integración al programa o área académica y a la Universidad: Presentar propuesta académica para el área específica de la convocatoria, en relación con docencia, investigación y extensión, desarrollando aspectos pedagógicos, temáticos, bibliográficos, entre 4 1 Tiempo completo 5 1 Tiempo completo 6 1 Tiempo completo otros. Departamento de Trabajo Social. Área: Investigación Social Pregrado en Trabajo Social. Maestría, preferiblemente doctorado, en áreas de las Ciencias Sociales, Maestría, preferiblemente doctorado en investigación Ciencias Sociales y Estudios Latinoamericanos. Trayectoria docente universitaria mínima de dos años en el área del perfil. Trayectoria investigativa mínima de dos años en el área del perfil. Lineamientos para el escrito de académico-investigativo: Un escrito inédito que dé cuenta del dominio del tema de la convocatoria. Lineamientos para la propuesta de aporte y capacidad de integración al programa o área académica y a la Universidad: Presentar propuesta académica para el área específica de la convocatoria, en relación con docencia, investigación y extensión, desarrollando aspectos pedagógicos, temáticos, bibliográficos entre otros. Departamento de Psicología. Área Científico-investigativa del pregrado en Psicología. Psicólogo, con título de maestría, preferiblemente doctorado, en Psicología, Sociología, Trabajo Social, Historia, Antropología, Psicoanálisis, Educación, Filología o Filosofía. Trayectoria docente universitaria certificada mínimo de dos años, en el área Investigativa. Trayectoria investigativa con producción investigativa. Lineamientos para el escrito de académico-investigativo: Un escrito que dé cuenta del dominio de la investigación en alguno de los campos de aplicación de la psicología, diferente a su tesis de maestría o doctorado. Deberá ser inédito. Lineamientos para la propuesta de aporte y capacidad de integración al programa o área académica y a la Universidad: Una propuesta académica para el Área Científico Investigativa del Programa de Sicología, en donde se indiquen con claridad los aportes a realizar en términos de docencia, investigación y extensión. Departamento de Sociología. Área de Teorías Sociológicas Pregrado en Sociología. Maestría, preferiblemente doctorado, en el área de las Ciencias sociales. Trayectoria docente universitaria mínima de un año en el área de la Sociología. Trayectoria investigativa mínima de un año en el área de la Sociología. Lineamientos para el escrito de índole académico investigativo: Un escrito que dé cuenta del dominio en teorías sociológicas clásicas y contemporáneas, deberá ser inédito. Lineamientos para el escrito de aporte a la dependencia: Una propuesta académica en el área de la convocatoria, donde se indique con claridad los aportes a realizar en términos de docencia, investigación y extensión. Dicho escrito deberá además contener la propuesta de un Programa de curso o Microcurrículo que contemple aspectos pedagógicos, temáticos y bibliográficos en estos temas: 7 1 Tiempo completo 8 1 Tiempo completo 9 1 Tiempo completo Funcionalismo, Sociología comprensiva, Marxismo y/o Sociologías contemporáneas. Departamento de Sociología. Área de Teorías Sociológicas. Pregrado en Sociología, Filosofía, Antropología, Historia o Ciencia Política. Maestría, preferiblemente doctorado, en Sociología. Trayectoria docente universitaria mínima de un año en el área de la Sociología. Trayectoria investigativa mínima de un año en el área de la Sociología. Lineamientos para el escrito de índole académico investigativo: Un escrito de índole académico investigativo que dé cuenta del dominio en teorías sociológicas clásicas y contemporáneas, deberá ser inédito. Lineamientos para el escrito de aporte a la dependencia: Una propuesta académica en el área de la convocatoria, donde se indique con claridad los aportes a realizar en términos de docencia, investigación y extensión. Dicho escrito deberá además contener la propuesta de un Programa de curso o Microcurrículo que contemple aspectos pedagógicos, temáticos y bibliográficos en estos temas: Funcionalismo, Sociología comprensiva, Marxismo y/o Sociologías contemporáneas. Departamento de Historia. Área de Teoría y Metodología de la Historia. Pregrado en Historia. Maestría, preferiblemente doctorado, en Historia Trayectoria docente universitaria mínima de dos años en el área del perfil. Trayectoria investigativa mínima de dos años en Metodología de la Historia, Fuentes Documentales y disciplinas auxiliares como Paleografía o Archivística. Lineamientos para el escrito de académico-investigativo: Una propuesta de investigación sobre Metodología de la Historia y Fuentes Documentales. Lineamientos para la propuesta de aporte y capacidad de integración al programa o área académica y a la Universidad: El candidato debe presentar en cinco cuartillas cuál será su aporte al Departamento de Historia, al área académica (Teoría y Metodología de la Historia) y a la Universidad de Antioquia en términos de docencia, investigación y extensión Departamento de Historia. Área de Teoría y Metodología de la Historia. Pregrado en Historia. Maestría, preferiblemente doctorado, en Historia o Filosofía. Trayectoria docente universitaria mínima de un año en el área del perfil. Trayectoria investigativa mínima de dos años en Teoría, Metodología de la Historia o Historiografía Lineamientos para el escrito de académico-investigativo: Una propuesta de investigación sobre Teoría, Metodología de la Historia o Historiografía. Lineamientos para la propuesta de aporte y capacidad de integración al programa o área académica y a la Universidad: El candidato debe presentar en cinco cuartillas cuál será su aporte al Departamento de Historia, al área académica (Teoría y Metodología de 10 1 Tiempo completo 11 1 Tiempo completo la Historia) y a la Universidad de Antioquia en términos de docencia, investigación y extensión. Departamento de Historia. Área de Historia General: Historia Antigua o Medieval. Pregrado en Historia Maestría, preferiblemente doctorado, en Historia. Trayectoria en docencia universitaria mínima de dos años en el área del perfil. Trayectoria en investigación mínima de dos años en el área del perfil. Lineamientos para el escrito de académico-investigativo: Una propuesta de investigación sobre Historia Antigua o Medieval. Lineamientos para la propuesta de aporte y capacidad de integración al programa o área académica y a la Universidad: El candidato debe presentar cuál será su aporte al Departamento de Historia, al área académica (Historia General) y a la Universidad de Antioquia en términos de docencia, investigación y extensión. Departamento de Historia. Área de Historia de América Latina (siglo XIX). Pregrado en Historia. Doctorado en Historia, Antropología, Sociología o Ciencia Política. Trayectoria en docencia universitaria mínima de un año en el área del perfil. Una propuesta de investigación sobre Historia de América Latina siglo XIX. Lineamientos para la propuesta de aporte y capacidad de integración al programa o área académica y a la Universidad: Presentar en cinco cuartillas cuál será su aporte al Departamento de Historia, al área académica (Historia de América Latina) y a la Universidad de Antioquia en términos de docencia, investigación y extensión.