Download antibioticos
Document related concepts
Transcript
Aciclovir, Famciclovir y Valaciclovir •Mecanismo de Acción: Inhibe la ADN polimerasa viral y la síntesis del ADN viral •Vía de administración: Tópica, oral y parental. •Indicaciones: Profilaxis y tratamiento de infecciones por virus de herpes simple y virus de la varicela-zóster . •Efectos adversos: En raras ocasiones puede producir alteración de la función renal o encefalopatía. Ganciclovir • Mecanismo de Acción: Interrumpe la formación de la cadena de ADN, inhibiendo la replicación viral • Vía de administración: Oral e intravenosa. • Indicaciones: Es activo ante VHS y VVZ pero se reserva para el tratamiento de infección grave por CMV en pacientes inmunocomprometidos, debido a sus efectos tóxicos. • Efectos adversos: Neutropenia reversible en el 40% de los pacientes. Erupciones, nauseas o encefalopatía. Ribavirina (tribavirina) • Mecanismo de Acción: Interviene con la síntesis de acido nucleico viral. • Vía de administración: Para virus respiratorio sincitial (VRS) se usa en aerosol; para virus Lassa pro vía intravenosa. • Indicaciones: casos graves de bronquitis del lactante por VRS. Fiebre de Lassa. • Efectos adversos: Reticulocitosis. Depresión respiratoria. Zidovudina (azidotimidina AZT), Abacavir, Didamosina (ddl), Lamivudina (3TC), Estavudina (d4T) y Zacitabina (ddC) • Mecanismo de Acción: Inhiben competitiva-mente la trancriptasa inversa, y provocan una interrupción de la cadena de ADN una ves incorporados al mismo. • Vía de administración: Oral. • Indicaciones: Pacientes sintomáticos y asintomáticos de VIH y prevención de la transmisión materno-fetal de VIH. • Efectos adversos: Toxicidad sobre las células progenitoras mieloides y eritroides: anemia, neutropenia. Nauseas, insomnio, cefaleas y mialgias. El ddl: pancreatitis. El ddC y d4T : neuropatía periférica. Efavirens y Nevirapina • Mecanismo de Acción: Se unen ala transcriptasa inversa del sitio catalítico y producen un cambio en la conformación que inactiva esta enzima. • Vía de administración: Oral • Contraindicaciones: Mujeres en periodo de lactancia. • Efectos adversos: Erupción cutánea, mareo y cefalea. Saquinavir, Indinavir, Ritonavir, Nelfinavir y Amprenavir • Mecanismo de Acción: Inhibidores de la proteasa • Vía de administración: Oral. • Indicaciones: Se usan en combinación con inhibidores de la transcriptasa inversa de nucleósidos en pacientes sintomáticos y asintomáticos infectados por VIH. • Efectos adversos: Nauseas, vómitos y diarrea. El Indinavir y el Ritonavir produce alteraciones del gusto. El Saquinavir produce ulceras orales y en mucosas. Interferones α, β, γ • Mecanismo de Acción: Se fijan a receptores de la superficie celular produciendo una señal que inicia una cascada que interfieren con la penetración viral. • Vía de administración: Vía intravenosa o intramuscular. • Indicaciones: poseen amplia espectro de actividad, eficaces en infecciones por hepatitis B y C y otras infecciones virales. • Efectos adversos: Síndrome seudogripal (fatiga, fiebre, mialgia, nauseas y diarrea). Por tiempo prolongado producen depresión de la medula ósea y efectos neurológicos. • Los hongos son organismos eucarióticos que viven de forma parasitaria. • Las infecciones por hongos se denominan micosis, y pueden ser superficiales y afectar a la piel, las uñas, el pelo, las membranas mucosas, etc. • Pueden ser sistémicas y afectar a los tejidos profundos y a los órganos. HONGO FORMA EJEMPLO ENFERMEDAD MOHOS Micelios filamentosos ramificados. Dermatofitos; Tinea, aspergillus fumigatus Pie de atleta, tiña y otras micosis superficiales. Aspergelosis pulmonar o diceminada. LEVADURAS VERDADERAS Unicelulares (redondeadas u ovoideas) Criptococcus neoformans Meningitis criptocócica e infecciones pulmonares en pacientes inmuno comprometidos. HONGOS LEVADURIFORMES Similares a levaduras, pueden formar largos filamentos (no ramificados) Candida albicans Candidiasis oral y vaginal, endocarditis y septicemia. Macrólidos poliénicos (anfotericina): se fija al ergosterol de la membrana y alteran la integridad de la misma. Imidazoles (ketoconazo): inhiben el citocromo P50 y dan lugar a la destrucción de la mambrana. Triazoles (fluconazol): “ “ “ “ Alilaminas (terbinafina): inhiben la escualeno oxidasa y “ “ Divicón Nuclear: La griseofluvina inhibe la mitosis del hongo mediante fijación a la proteína microtubular intracelular. Síntesis de ácidos nucleicos: La flucitocina se convierte en células fúngicas en 5fluorouracilo, un potente inhibidor en la síntesis del ADN. NOMBRE TERBINAFINA FLUCITOSINA MECANISMO DE ACCION VIA DE ADMINISTRACION La terbinafina impide la síntesis Se administra por vía del ergosterol al inhibir a la enzima oral o tópicamente. oxidasa lo que origina un acumulo , que da lugar a una desestructuración de la menbrana y la muerte. EFECTOS ADVERSOS sido introducida para tratar las infecciones de dermatofitos. Los efectos secundarios son escasos y ocasiona nauseas, dolor abdominal y reacciones cutáneas. Penetra en las células fúngicas Es mas activa frente a Es mas activa frente a : Es frecuente la aparición levaduras y esta levaduras y esta de nauseas. Algunos pero no en las humanas indicada frente a las candidiasis sistémicas como tratamiento adjunto en la meningitis criptocica. GRISEOFULVINA: INDICACIONES Se administra por via Bloquea la tubulina oral. interfiriendo la acción de los microtubulos polimerizados y por tanto inhibiendo la división del hongo. A nivel de piel y uñas se une a la queratina fomando un complejo queratinagriseofulvina sumamente estable. Cuando el dermatolito infecta las estructuras queratinizadas, la griseofulvina se desprede y aprovecha el complejo energético del hongo para adherirse a los microtúbulos, impidiendo su división indicada frente a las candidiasis sistémicas como tratamiento adjunto en la meningitis criptocica. efectos secundarios generan una hepatotoxicidad, caída del cabello y depresión de la medula osea. Infecciones por hongos sensibles del grupo de los dermatolito en piel, cabello y uñas Reacciones de hipersensibilidad, cefaleas, erupciones y fotosensibilidad. NOMBRE NICLOSAMIDA PRAZICUANTEL PIPERACINA BENZAMIDASOLES DIATILCARBAMACINA MECANISMO DE ACCION VIA DE INDICACIONES ADMINISTRACI ON Es un derivado de la Se administra Se utiliza para salicimida, es un fármaco por vía oral. tratar la utilizado en el parasitación de tratamiento de las cestodos. parasitaciones por cestodos. Aumenta la Se administra Es el fármaco de permeabilidad de calcio por vía oral. elección en el de la membrana tratamiento de plasmática del helminto varias parasitosis por esquistosomas. Es un bloqueante Se administra Se utiliza para neuromuscular reversible por vía oral tratar parasitosis que produce parálisis digestivas para fláccida de helmintos. áscaris lumbricoides Los Benzimidazoles son Se administra Se utilizan en una efectivos para el por vía oral gran cantidad de tratamiento de la parasitosis. ascariasis intestinal. *** Altera o modifica a los Se administra Para tratar la parásitos. por vía oral filariasis. EFECTOS ADVERSOS Consisten en molestias intestinales. Ligeras molestias gastrointestinales, cefaleas, y mareo poco después de su administración. Consisten en molestias ocasionales y aparición de efectos neurotóxicos(mareos) Molestias gastrointestinales ocasionales Reacciones cutáneas, cefaleas mareo, taquicardia.