Download pericarditis y tamponade

Document related concepts

Pericarditis wikipedia , lookup

Transcript
PERICARDITIS Y
TAMPONADE
Maricela García Garcés R3MI
®
Introducción
PERICARDIO
• Funciones
- Evita la dilatación de las cavidades del corazón
- Restringe la posición anatómica del corazón
- Impide el desplazamiento del corazón
- Protección contra infecciones
• No hay enfermedades clínicamente evidentes por su
ausencia
Fauci: Harrison’s, The Principles of Internal Medicine, 17ª ed. P
®
Introducción
PERICARDIO
Saco 2 capas
Visceral membrana serosa
Parietal  membrana fibrosa
15-50 ml de líquido pericárdico (ultrafiltrado del plasma)
Fauci: Harrison’s, The Principles of Internal Medicine, 17ª ed. P
®
Definición
• Signos y síntomas que resultan de la inflamación del
pericardio de 1-2 semanas de duración, que puede ser
resultado de una enfermedad sistémica o ser una entidad
aislada.
Lange, R, Hillis, D. Acute Pericarditis. N Engl Med 2004;, 351: 2195-202
Libby: Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,8th ed, 2007,
P 4452.
®
Clasificación
Aguda (< 6
semanas)
Clínica
Subagudas (6
sem-6 meses)
Crónica (> 6
meses)
Pericarditis
Etiológica
Múltiples…
Fauci: Harrison’s, The Principles of Internal Medicine, 17ª ed. P
®
Etiología
IDIOPÁTICA
• MAYORÍA
INFECCIOSAS
• Virales (Eco
CMV, Coxsackie
adeno, HIV)
• Bacteriana
• Hongos
• Micobacterias
INFLAMATORIO
INMUNE
• LEG, AR, EII
• Post IAM
• Síndrome Dressler
• Post cardiotomía/
toracotomía tardía
• Drogas
(Procainamida, IZN,
ciclosporina,
hidralazina)
Libby: Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,8th ed,
2007, P 4452.
®
Etiología
NEOPLASIAS
• Primarias:
mesotelioma,
fibrosarcoma,
lipoma
• Secundarias: Ca
mama, pulmón,
sarcomas y
linfomas
HEMOPERICARDIO
MISCELANEO
• Trauma cerrado o
penetrante
• Post Angiografía,
marcapaso, ablación
• AA disecado
• Urémica
• Quilopericardio
• Hipo /
Hipertiroidismo
• Amiloidosis
• Post RT
• Post RCP, qx
cardíaca
Libby: Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,8th ed,
2007, P 4452.
®
Epidemiología
• Incidencia difícil de precisar por ser enfermedad
subdiagnosticada
• Autopsias: frecuencia es 1%
• Pacientes que llegan a Urgencias, constituye el 5%
• Pacientes con dolor torácico no isquémico son el 1%
Lange, R, Hillis, D. Acute Pericarditis. N Engl Med 2004;, 351: 2195-202
®
Fisiopatología
• Inflamación del pericardio
- No complicada
- Complicada
- Asociada a Miocarditis
Libby: Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,8th ed,
2007, P 4452.
®
Presentación clínica
•
•
•
•
•
•
•
•
Dolor torácico, retroesternal, epigástrico
Intenso
Punzante, pleurítico, no opresivo
Evolución rápida, en algunos caso de inicio súbito
Irradiado a cuello, hombro, TRAPEZIO
Exacerba con la posición decúbito supino
Alivia sentándose hacia adelante
Síntomas asociados: disnea, tos, antecedente de infección
viral, hx de cáncer, enfermedad autoinmune, fiebre, rash
• ** TB, neoplasia, urémica, post RT suelen cursar sin dolor
Libby: Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,8th ed,
2007, P 4452.
Hunter, M. Pericardial disease and pericardial tamponade. Crit Care Med, Vol 35, Ago 2007
®
Exploración física
• Paciente ansioso, febrícula, taquicárdico
• Frote pericárdico
– Tres componentes: sístole ventricular, diástole temprana
y contracción atrial
– Patognomónico
– Se presenta en el 85%
– Sonido alto, raposo y áspero
– Dinámico, aparece y desaparece
– Se ausculta mejor cuando el paciente se inclina hacia
adelante y en la espiración
– Se ausculta en todo el ciclo respiratorio
Lange, R, Hillis, D. Acute Pericarditis. N Engl Med 2004;, 351: 2195-202
Libby: Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,8th ed, 2007,
P 4452.
®
Diagnóstico
• Electrocardiograma: 4 etapas
Lange, R, Hillis, D. Acute Pericarditis. N Engl Med 2004; 351: 2195-202
®
Diagnóstico
• Otros patrones eléctricos
- Bloqueo AV: Enfermedad de Lyme
- Q patológicas: IAM
- Voltaje bajo y alternancia eléctrica: derrame pericárdico
importante
Lange, R, Hillis, D. Acute Pericarditis. N Engl Med 2004; 351: 2195-202
Fauci: Harrison’s, The Principles of Internal Medicine, 17ª ed. P
®
Diagnóstico
• Electrocardiogramas subsecuentes
- Normal en días incluso semanas
- Los cambios en el ST, inversión de la onda T pueden durar
semanas o meses
- Si estos cambios se presentan tardíamente con curso clínico
desfavorable , se requiere investigar isquemia.
Fauci: Harrison’s, The Principles of Internal Medicine, 17ª ed. P
®
Diagnóstico
•
•
•
•
BH: leucocitosis (11-13 mil) con ligera linfocitosis
VSG: elevada
CPK MB y Troponina I elevadas: miocarditis o IAM
Troponina I elevada con CPK MB normal sugiere
epicardio inflamado
Lange, R, Hillis, D. Acute Pericarditis. N Engl Med 2004; 351: 2195-202
Fauci: Harrison’s, The Principles of Internal Medicine, 17ª ed. P
®
Diagnóstico
• Rx tórax: normal, derrame pleural, infiltrados
pulmonares, derrame pericardico
Libby: Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,8th ed,
2007, P 4452.
®
Diagnóstico
• Ecocardiograma transtorácico: excluir derrame silente
• RM y TAC: derrame tabicado, engrosamiento pleural o
tumoraciones pericárdicas
Libby: Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,8th ed,
2007, P 4452.
®
Diagnósticos diferenciales
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Neumonía / Neumonitis, puede coexistir
TEP / Infarto Pulmonar
Costocondritis
ERGE
IAM
Disección aórtica
Neumotórax
Procesos intraabdominales
Herpes Zoster, sin lesiones en piel
Fauci: Harrison’s, The Principles of Internal Medicine, 17ª ed. P
®
Dx Dif, Dolor
Características
IAM / ISQUEMIA
PERICARDITIS
TEP
Localización
Retroesternal
Retroesternal
Anterior, posterior o
lateral
Inicio
Súbito
Súbito, evolución
rápida
Súbito
Carácter
Opresivo
Punzante, pleuritico
Punzante
Cambio con
respiración
No
Aumenta
Aumenta o no
Cambios con la
posición
No
Sí
No
Irradiación
Mandíbula, cuello,
hombro, brazos
Mandíbula, cuello,
hombro, brazos
Irradiación al
trapecio
Hombro
Duración
Minutos / horas
Horas a días
Horas a días
Respuesta a NTG
Mejora
Sin cambio
Sin cambio
Lange, R, Hillis, D. Acute Pericarditis. N Engl Med 2004;, 351: 2195-202
Libby: Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,8th ed, 2007,
P 4452.
Hunter, Pericardial disease an pericardial tamponade. Crit Care Med Vol 35, Ago 2007
®
Dx Dif, EF, EKG
Características
IAM / ISQUEMIA
PERICARDITIS
TEP
Frote pericárdico
Ausente, amenos
que coexista
Presente
Raro, frote pleural
en 3%
S3, congestión
Puede estar
presente
Ausente
Ausente
ST elevación
Convexo y
localizado
Cónvaco y difuso
DIII, aVF, V1
Depresión PR
Raro
Frecuente
No
Ondas Q
Puede estar
presente
Ausente
DIII o aVF
Onda T
Inversión con ST
elevado
Inversión sin ST
elevado
Invertidas en II, a
VF o V1-V4 con ST
elevado
Bloqueos, arritmias
Comun
No
No
FA
Puede
Puede
Puede
Lange, R, Hillis, D. Acute Pericarditis. N Engl Med 2004;, 351: 2195-202
Libby: Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,8th ed, 2007,
P 4452.
Hunter, Pericardial disease an pericardial tamponade. Crit Care Med Vol 35, Ago 2007
®
Historia Natural y Tratamiento
• Pericarditis aguda idiopática se autolimita, sin
complicaciones ni recurrencias en 70-90%
• Requiere tratamiento sintomático y ambulatorio
- AINES (Responden 85-90%)
• Ibuprofeno 600 – 800 mg cada 8 horas por dos
semanas
• Aspirina 2 a 4 g al día
• Indometacina 75 a 225 mg al día
Libby: Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular
Medicine,8th ed, 2007, p 4510
®
Historia Natural y Tratamiento
• Narcóticos
• Colchicina 2-3 mg vo en carga, y posteriormente 1 mg al
•
•
•
•
día durante 14 días
Prednisona 60 mg vo por dos días, iniciar dosis de
reducción
Azatioprina, ciclosporina, inmunoglobulina humana IV
Interferon alfa – Coxsackie B
Pericardiectomía para pericarditis recurrente
Lange, R, Hillis, D. Acute Pericarditis. N Engl Med 2004; 351: 2195-202
®
Tratamiento
• Hospitalización
- Fiebre mayor de 38.5 grados
- Inmunosupresión
- Historia de anticoagulación
- Asociado a trauma
- Miopericarditis
- No responde al tratamiento inicial
- Derrame pericárdico de moderado a importante
- Sospecha de etiología diferente a la idiopática
• Observación, estudio y manejo
• Ketorolaco IV
Fauci: Harrison’s, The Principles of Internal Medicine, 17ª ed. P
Libby: Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,8th ed,
2007, p 4515
®
Recurrencia
• 15-30% de los pacientes con pericarditis aguda,
aparentemente idiopática con buena respuesta inicial al
tratamiento sintomático, sufren recurrencia
• Buscar otra etiología
• Tx empírico
- AINES por dos semanas más
- Colchicina a dosis mencionadas
- Esteroides menos efectivos
Fauci: Harrison’s, The Principles of Internal Medicine, 17ª ed. P
Libby: Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,8th ed,
2007, p 4515
®
Complicaciones
• Derrame pericárdico
- < 5% moderado a importante
• Tamponade
• Pericarditis constrictiva
Libby: Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,8th ed,
2007, p 4520
®
TAMPONADE
®
Definición
• Acumulación de líquido en el pericardio en cantidad
suficiente como para producir obstrucción grave de la
entrada de la sangre en ambos ventrículos que condiciona
disminución del GC
Jacob, s. Pericardial Effusion impneding tamponade a look beyond Beck’s triad
Am J Emerg Med, Febrero 2009, 27(2) 216.
Roberts: Clinical Procedures in Emergency Medicine, 5ª ed, 2009
®
Causas
• Neoplasias
- 20% es el único signo
• Pericarditis
- Infecciosas (Bacterias, Micobacterias, Hongos, VIH)
- Idiopáticas
• Secundario a insuficiencia renal
• Post Cirugía Cardíaca
• Traumatismos
• Hemopericardio
Libby: Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular
Medicine,8th ed, 2007, p 4540
Roberts: Clinical Procedures in Emergency Medicine, 5ª ed, 2009
®
Fisiopatología
• Inflamación que produce aumento del líquido pericárdico
• Algunas otras causas se desconoce el mecanismo 
Urémica
• Linfomas con compromiso mediastinal, con obstrucción
del drenaje linfático pericárdico
Libby: Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular
Medicine,8th ed, 2007, p 4540
®
Fisiopatología y Hemodinamia
• Determinantes de las consecuencias hemodinámicas
- Presión en el saco pericárdico
– Cantidad de volumen acumulado
• Tiempo de la acumulación
– Relación presión - volumen
- Capacidad corazón para adaptarse al aumento de presión
– Estimulación simpática / Disminución parasimpática
– Reflejo depresor paradójico  bradicardia
Roberts: Clinical Procedures in Emergency Medicine, 5ª ed, 2009
®
Cambios hemodinámicos
Mecanismos
Compen
sadores
Aumento
de
líquido
pericárdi
co
Aumento
de la
presión
intrapericá
rdica
Aumento
de la
presión
del
miocardio
Compresió
n de atrio,
vena cava,
venas
pulmonare
s
Disminuye
volumen
telediastóli
co final,
derecho
Disminuye
volumen y
gasto
cardíaco
Roberts: Clinical Procedures in Emergency Medicine, 5ª ed, 2009
®
FC  GC
Vasoconstricción:
venosa y arterial
Aumenta volumen
telediastólico final
Aumenta GC
No impacta en la
contractilidad
Resultados tardíos
ACTIVIDAD
SIMPÁTICA
Resultados tempranos
Mecanismo inicial
Mecanismos compensadores
Disminución de la
presión de
perfusión
coronaria
Isquemia
miocárdica
Disminuye función
ventricular
izquierda
Hipotensión
Jacob, s. Pericardial Effusion impneding tamponade a look beyond Beck’s triad
Am J Emerg Med, Febrero 2009, 27(2) 216.
®
Cambios hemodinámicos
Presión auricular aumenta 
Mecanismos fallan 
Repercusión en todo el
Sistema  Presión Plateau 
Colapso ventricuar derecho
Roberts: Clinical Procedures in Emergency Medicine, 5ª ed, 2009
®
Pulso paradójico
Disminución de la PSA de más de 10 mmHg, durante la inspiración, incluso el pulso
desaparece con la inspiración
Aumento de la precarga y volumen del VD durante la inspiración  desviación
del tabique IV, disminuye excesivamente el volumen del VI
NO es Patognomónico
Libby: Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular
Medicine,8th ed, 2007, p 4540
®
Roberts: Clinical Procedures in Emergency Medicine, 5ª ed, 2009
®
No pulso paradójico
• En condiciones en las que preexiste aumento de la
presión o volumen diastólicas, el tamponade se presenta
SIN pulso paradójico
- Disfunción del VI
- Regurgitación aórtica
- Defecto del tabique atrial
- Disección aórtica
Alteración válvula
Ao con
regurgitación
Roberts: Clinical Procedures in Emergency Medicine, 5ª ed, 2009
Fauci: Harrison’s, The Principles of Internal Medicine, 17ª ed. P
®
Tamponade con baja presión
• Taponamiento leve en el que la presión intrapericárdica
•
•
•
•
aumenta desde su nivel subatmosférico a cifras de +5 a
+10 mmHg, coexiste con hipovolemia
PVC normal o ligeramente elevada
Presión arterial sistémica no se afecta
No hay pulso paradójico
Ligera debilidad y disnea
Roberts: Clinical Procedures in Emergency Medicine, 5ª ed, 2009
Fauci: Harrison’s, The Principles of Internal Medicine, 17ª ed. P
®
Presentación clínica
•
•
•
•
•
Disnea
Bajo gasto
Malestar no específico
Dolor precordial
Mejora su condición sentándose inclinados hacia adelante
Libby: Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular
Medicine,8th ed, 2007, p 4540
Roberts: Clinical Procedures in Emergency Medicine, 5ª ed, 2009
®
Exploración física
• Tríada de Beck (1935)
- Hipotensión, ruidos cardiacos disminuidos o ausentes y
distensión de las venas yugulares  agudo (1/3, tardío)
- Aumento de PVC, ascitis, disminución de RsCs  crónico
• Mal estado general
• Taquipnea, diaforesis, extremidades frías, cianosis
periférica, alteraciones de las FM
• Taquicardia
• Pulso paradójico
• Choque
Libby: Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular
Medicine,8th ed, 2007, p 4540
Roberts: Clinical Procedures in Emergency Medicine, 5ª ed, 2009
®
Grados de Tamponade
Grado
Volumen
IC
PAM
I
< 200 ml
Normal o
Nl
II
> = 200
III
> 200
Nl
PVC
FC
Triada
Beck
Puede o
no
> 12
Puede o
no
30-40
sí
Pericardial disease and pericardial tamponade, Crit Care Med, vol 35,
agosto 2007
Roberts: Clinical Procedures in Emergency Medicine, 5ª ed, 2009
®
Laboratorios y Gabinete
• Electrocardiograma: alternancia eléctrica y disminución
del voltaje
Libby: Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular
Medicine,8th ed, 2007, p 4540
Roberts: Clinical Procedures in Emergency Medicine, 5ª ed, 2009
®
Rx tórax
Roberts: Clinical Procedures in Emergency Medicine, 5ª ed, 2009
®
Ecocardiograma
Libby: Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular
Medicine,8th ed, 2007, p 4540
Roberts: Clinical Procedures in Emergency Medicine, 5ª ed, 2009
®
Tratamiento
•
•
•
•
•
Emergencia médica
Hidratación enérgica
Inotrópicos positivos
Pericardiocentesis
Pericardiotomía
Jacob, s. Pericardial Effusion impneding tamponade a look beyond Beck’s triad
Am J Emerg Med, Febrero 2009, 27(2) 216.
®
Tamponade no
Traumático
CVC, liquidos IV
PVC
O2 alto flujo
Confirmar dx
Deterioro de la TA o
conciencia?
Sí
No
Pericardiocentesis
Sí
Diálisis
Mejoro la presión arterial
Sí
Monitoreo
Admisión
No
Función
renal?
Función
renal?
No
Monitoreo
Rx torax
Sí
No
Ingreso
Reposición líquidos
Simpaticomiméticos
Pericardiotomía
ECOTT
Preparar para
Cirugía
®
Tamponade
Traumático
Dos lineas IV
CVC
O2 a alto flujo
moribundo
Sí
No
Vía
aérea
Toracotomía
Urg
Deterioro TA
o conciencia?
Sí
No
Nemotórax a
tensión
Reposición IV
Simpaticomimético
ECOTT
Mejor
Monitoreo
Rayos X
ECG
ECOTT
No Mejorìa
Sí Inconsciente
X hipotensión
Cirugía
Si Dx (+)
No
Pericardiocentesis
Toracotomía o
pericardiotom
ía
®