Download introducción a las ciencias sociales iy ii
Document related concepts
Transcript
Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES I Y II Por: Roberto Reyna Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior PROPÓSITOS DEL CURSO 1.- Abordaremos la construcción del conocimiento desde las siguientes perspectivas: El conocimiento en sus distintas modalidades Los fundamentos del Método Las Técnicas de Investigación Social Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior PROPÓSITOS DEL CURSO 2.- Trataremos algunos aspectos fundamentales de: Construcción de lo social Naturaleza de lo social Conocimiento: Realidades y Procesos Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior PROPÓSITOS DEL CURSO 3.- El Curso estará abierto al tratamiento de aspectos que sean considerados de interés por los participantes y que no se encuentren entre los propósitos iniciales Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior ESTRATEGIAS DEL CURSO Exposición del Facilitador del Curso Ejercicios Prácticos durante el Curso Informe de Lectura Final Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior I.- REALIDAD Y CONOCIMIENTO: TIPOS DE SABERES Y EL PAPEL DE LA CIENCIA Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior I.- REALIDAD Y CONOCIMIENTO: La realidad es opaca Obliga a su develamiento y al uso de herramientas Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior I.- REALIDAD Y CONOCIMIENTO: El individuo y lo colectivo en la dinámica conocimiento-realidad Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior I.- REALIDAD Y CONOCIMIENTO: El proceso científico de descubrimiento de la realidad entraña valores y criterios que deben ser considerados en la investigación. Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior I.- REALIDAD Y CONOCIMIENTO: Práctica Social Objetividad Historicidad VALORES Y CRITERIOS Sistematización Verificación Comprobación Predicción Generalización Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior I.- REALIDAD Y CONOCIMIENTO: 1.3.- Los distintos tipos de saberes, contextos y procesos en su generación: Punto de partida de la diferenciación: Profundidad del conocimiento Niveles de Aproximación Sistematicidad Estrategias Aplicadas Objetividad Exactitud del Conocimiento Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior I.- REALIDAD Y CONOCIMIENTO: 1.4.- Tipos de Saberes Saber Cotidiano: Conocimiento Religioso, Popular y Sentido Común Saber Artístico o Estético: Danza, Música, Pintura, Fotografía, etc. Saber Precientífico Saber Científico Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior I.- REALIDAD Y CONOCIMIENTO: 1.5.- El valor del conocimiento y la actitud del investigador frente a la ciencia Actitud frente a la búsqueda de la verdad Tenacidad, perseverancia y disciplina Ω Sinceridad intelectual y crítica al dogmatismo ? Qué conocer Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior I.- REALIDAD Y CONOCIMIENTO: Para qué conocer Al servicio de quién: Uso de los resultados de las investigaciones científicas El poder del conocimiento Realidad dominicana y la importancia de compartir el saber hoy Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior I.- REALIDAD Y CONOCIMIENTO: 1.6.- Teoría, Método y Práctica Científica Importancia del Método de Investigación El papel de la Teoría El papel de la práctica en el Método y el saber científico Las categorías en el discurso del método Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior I.- REALIDAD Y CONOCIMIENTO: 1.7.- Características Del Método Científico Fáctico Trasciende los Hechos Se apega a reglas se vale de la verificación empírica Sus formulaciones son generales Es objetivo Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior I.- REALIDAD Y CONOCIMIENTO: 1.8.- ¿Qué es la Investigación Social? Los esquemas o niveles de la Investigación Empírica Descripción Clasificación Explicación Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior I.- REALIDAD Y CONOCIMIENTO: 1.9.- Diferencias entre Investigación Básica e Investigación Aplicada Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior I.- REALIDAD Y CONOCIMIENTO: 1.9.- Diferencias entre Investigación Básica e Investigación Aplicada Descripción Clasificación Explicación Sus formulaciones son generales Es objetivo Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior II.- LA CUESTION DE LA OBJETIVIDAD DE LO SOCIAL Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior II.- LA CUESTION DE LA OBJETIVIDAD DE LO SOCIAL 2.1.- Diferencias entre el hecho y la construcción e interpretación de los hechos ¿Los hechos hablan? Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior II.- LA CUESTION DE LA OBJETIVIDAD DE LO SOCIAL 2.2.- La cuestión de los valores en la investigación social Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior II.- LA CUESTION DE LA OBJETIVIDAD DE LO SOCIAL 2.3.- El valor científico de las Ciencias Sociales Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior III.- RELACIONES ENTRE MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE LO SOCIAL Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior 3.1.- Relaciones y diferencias entre Métodos y Técnicas 3.1.- Relaciones y diferencias entre Métodos y Técnicas Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior 3.1.- Relaciones entre Métodos y Técnicas 3.2.- Tipos de Métodos: Cualitativos y Cuantitativos Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior 3.1.- Relaciones entre Métodos y Técnicas 3.3.- Tipos de Técnicas: Observación Entrevista Cuestionario Análisis Documental Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior IV.- LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL METODO CIENTÍFICO Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior IV.- LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL METODO CIENTÍFICO Sistema Conceptual Definiciones Hipótesis Variables e Indicadores Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior IV.- LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL METODO CIENTÍFICO 4.1.- Realidad Problematizada ó Teoría como elemento inicial del método Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior IV.- LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL METODO CIENTÍFICO 4.2.- El Marco Teórico: Sistema Conceptual y las Definiciones: El camino de lo conocido como referencia metodológica Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior NOS DETENDREMOS UN POCO EN LA PROFUNDIZACION DEL SIGUIENTE ELEMENTO Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior IV.- LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL METODO CIENTÍFICO 4.3.- Las Hipótesis Vector guía del proceso de la investigación Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior IV.- LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL METODO CIENTÍFICO 4.3.1.- Formulación de las Hipótesis Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior IV.- LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL METODO CIENTÍFICO Oposición (+ - ) Forma Interrogativa Forma Recapitulativa Formulación Hipótesis Paralelismo ( ++ -- ) Relación Causal (causa-efecto) Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior IV.- LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL METODO CIENTÍFICO 4.3.2.- Niveles conjeturales de las hipótesis según Mario Bunge Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior IV.- LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL METODO CIENTÍFICO Ocurrencias Hipótesis Convalidadas Niveles Hipótesis Hipótesis Plausibles Hipótesis Empíricas Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior IV.- LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL METODO CIENTÍFICO 4.3.3.- Producción de Hipótesis según Bunge Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior IV.- LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL METODO CIENTÍFICO Hipótesis Analógicas Imaginación Conceptual Hipótesis Deductivas Producción Hipótesis Hipótesis Inductivas Hipótesis Intuitivas Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior IV.- LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL METODO CIENTÍFICO 4.3.4.- Cualidades y condiciones de una hipótesis bien formulada Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior IV.- LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL METODO CIENTÍFICO Referencia a un cuerpo Teórico Referencia Empírica comprobabilidad y refutabilidad Generalidad y Especificidad Cualidades y condiciones de una hipótesis Operacionalidad Respuesta Probable Claridad Conceptual Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior IV.- LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL METODO CIENTÍFICO 4.4.- Las Variables: Operacionalización de los nexos en investigación Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior IV.- LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL METODO CIENTÍFICO 4.4.1.- Tipos de Variables Cualitativas o Cuantitativas Dependientes o Independientes Contínuas o Discontínuas Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior IV.- LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL METODO CIENTÍFICO 4.5.- Los Indicadores y su función operativa en el proceso de diseño de las herramientas y la recolección de los datos: “Antídoto contra la vaguedad”. Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior V.- EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL: FASES E INSTRUMENTOS Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior V.- EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Formulación del Problema Fase Exploratoria Diseño de la Investigación Trabajo de Campo Trabajo de Gabinete Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior V.- EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL 5.1.- Formulación del Problema: Inicio del proceso de investigaciónDelimitación del campo del estudio Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior V.- EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL RESPUESTA SOLUCION PROBLEMA INVESTIGACION Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior V.- EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL 5.1.1.- Momentos en la Formulación del Problema Problematización de la realidad Identificación del problema a investigar Delimitación Temporo-Espacial del problema Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior V.- EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL 5.1.2.- Criterios para la correcta formulación de problemas: Responder a ¿Cuál es el Problema?..plantearlo y delimitarlo ¿Cuáles son los datos del problema? ¿Cuáles son los principales elementos del problema? Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior V.- EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL ¿Qué se ha dicho sobre el problema? ¿Cuáles son las relaciones entre los distintos aspectos del problema? ¿Qué se ha dicho sobre el problema? ¿Cuál solución se busca? Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior V.- EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL 5.2.- Fase Exploratoria Consulta y Recopilación Documental: Tipos de documentos, literatura sobre el problema en investigación y los tipos y valor de las fuentes Consulta de Mapas Contacto Global o primer abordaje de la realidad Consulta de informantes claves Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior V.- EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL 5.3.- Diseño de la Investigación Elaboración del Marco Teórico Formulación de Hipótesis Determinación de Variables Identificación de indicadores Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior V.- EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Elección y Elaboración de las Técnicas de Investigación Constitución del Equipo de Investigación Coordinación de Tareas: Plan de Operaciones y Cronograma Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior V.- EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Elección de los instrumentos Metodológicos Organización del Material de Consulta y de Investigación Determinación y Elección de la Muestra Esquema Presupuestario-Administrativo Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior V.- EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL 5.4.- Trabajo de Campo Prueba Previa de Instrumentos y de Procedimientos Preparación de la comunidad, grupo o institución en la que se realizará la investigación Obtención y recolección de datos Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior V.- EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL 5.5.- Trabajo de Gabinete Crítica o validación del proceso de recolección de los datos Clasificación de los datos mediante la clasificación y la tabulación de los mismos Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior V.- EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Análisis, elaboración e interpretación de los datos Redacción del Informe que contiene los resultados de la investigación Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior VI.- LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior VI.- LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL 6.1.- La Observación Científica como técnica de investigación social Definición Clasificación Tipos Dificultades y Limitaciones Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior VI.- LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL 6.2.- La Recopilación Documental La importancia de la validación del documento: Problemas de autenticidad Validéz Significación Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior VI.- LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Diferentes clases de documentos: Escritos Estadísticos Gráficos Cartográficos Imagen y sonido Documentos-objeto Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior VI.- LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Fuentes: Primarias Secundarias Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior VI.- LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL 6.3.- La Entrevista como técnica de investigación social Qué es y no es una entrevista Preparación de la Entrevista Clasificación y Tipología de las Entrevistas Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior VI.- LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Pautas a seguir previo a la aplicación y durante la misma Ventajas, dificultades y limitaciones de la entrevista con respecto a otras técnicas Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior VI.- LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL 6.4.- El Cuestionario como técnica indirecta de recolección de los datos Diferencia entre la Entrevista y la Encuesta en la Modalidad de las encuestas Tipos de Preguntas Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior VI.- LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Cómo formular las preguntas y como registrar las respuestas Ventajas y desventajas del Cuestionario como técnica Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior VII. DIFERENCIAS ENTRE CENSO Y ENCUESTA, SONDEO ELECTORAL Y SONDEOS DE OPINION: IMPORTANCIA DEL MUESTREO Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior VII.DIFERENCIAS ENTRE CENSO Y ENCUESTA, SONDEO ELECTORAL Y SONDEOS DE OPINION 7.1.- La Muestra Representativa Características Principios Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior VII.DIFERENCIAS ENTRE CENSO Y ENCUESTA, SONDEO ELECTORAL Y SONDEOS DE OPINION 7.2.- Las Encuestas de Opinión y cómo abordarlas con objetividad Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior VIII.- EL USO DE LAS HERRAMIENTAS MODERNAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL: CAPTURA, PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE VARIABLES Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior IX.- ALGUNAS PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE LA INVESTIGACIÓN Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior VI.- LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL 9.1.- Elementos Generales para la presentación del documento final de la investigación Introducción Cuerpo del informe Conclusiones Recomendaciones Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior VI.- LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL 9.2.- Presentación ¿Inductiva o Deductiva? Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior X.- EL OBJETO DE ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior X.- EL OBJETO DE ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES 10.1.- Realidad natural y realidad social: Base objetiva del conocimiento organizado como Ciencias Naturales y Ciencias Sociales Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior X.- EL OBJETO DE ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES 10.2.- Proceso Histórico del surgimiento de las Ciencias Sociales El impacto del surgimiento y consolidación de la sociedad capitalista El lenguaje de la ciencia y la definición de un objeto propio, de lo natural a lo social Surgimiento de las primeras Ciencias Sociales Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior X.- EL OBJETO DE ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES 10.3.- Realidad Social única y diversidad de aproximaciones Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior X.- EL OBJETO DE ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES 10.4.- El Objeto de Estudio de las siguientes Ciencias Sociales Historia Social Geografía Humana Economía Psicología Social Antropología Ciencia Política Sociología Estadística Social Demografía Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior XI.- LA ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD, IDENTIDAD CULTURAL E INSITUCIONES SOCIALES Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior XI.- LA ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD, IDENTIDAD CULTURAL E INSITUCIONES SOCIALES 11.1. LA ESTRUCTURA ECONOMICA DE LA SOCIEDAD Propiedad Relaciones de producción Procesos tecnológicos Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior XI.- LA ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD, IDENTIDAD CULTURAL E INSITUCIONES SOCIALES 11.2.- LA ESTRUCTURA SOCIAL SISTEMA DE INTERRELACIONES PERSONALES (EL ETHOS SOCIAL: La condición y la naturaleza humana como ser social) Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior XI.- LA ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD, IDENTIDAD CULTURAL E INSITUCIONES SOCIALES Actores Roles Normas Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior XI.- LA ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD, IDENTIDAD CULTURAL E INSITUCIONES SOCIALES 11.2.1..- Los Grupos sociales: El individuo y el “yo” colectivo El sentido de lo otro y de pertenencia social Tipos de grupos: Primarios y secundarios Intragrupos y Extragrupos Nación e identidad nacional Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior XI.- LA ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD, IDENTIDAD CULTURAL E INSITUCIONES SOCIALES 11.3.- LA ESTRUCTURA POLÍTICA ESTADO GOBIERNO INSTITUCIONES POLITICAS Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior XI.- LA ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD, IDENTIDAD CULTURAL E INSITUCIONES SOCIALES 11.4.- La Socialización y sus instituciones La Familia La Iglesia La Escuela El Entorno Espacial Los Medios de Comunicación Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior XII.- LA CULTURA Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior XII.- LA CULTURAL 12.1. Culturas y Subculturas Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior XII.- LA CULTURAL 12.2..- Fenómenos culturales importantes Identidad Cultural Choque Cultural Etnocentrismo Transculturación Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior XII.- LA CULTURAL 12.3.- Globalización y Cultura ¿ Hacia la universalización de la cultura o el renacimiento del espíritu y la cultura nacional? Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior XIII.- GRANDES PROBLEMAS SOCIALES QUE ATRAVIESAN A LA SOCIEDAD DOMINICANA DE HOY Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior XIII.- GRANDES PROBLEMAS SOCIALES 13.1. La Pobreza Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior XIII.- GRANDES PROBLEMAS SOCIALES 13.2. La Exclusión Social y La Marginalidad Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior XIII.- GRANDES PROBLEMAS SOCIALES 13.3. La Emigración de sus Recursos Humanos y la Inmigración y Atraso de sus Vecinos Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior XIII.- GRANDES PROBLEMAS SOCIALES 13.4. Desigualdad Desarrollo Regional Universidad Autónoma de Santo Domingo Instituto Policial de Educación Superior