Download CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
2.1 Interpreta las diferencias entre crecimiento y desarrollo económico de acuerdo a la macroeconomía 2.1.1 Realizar un cuadro comparativo dirigido a precisar las diferencias entre crecimiento y desarrollo económico. Macro/ ADMO 501 09/08/20 17 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO Macro/ ADMO 501 09/08/20 17 2 TEMA:CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO Objetivo: Diferenciar crecimiento y desarrollo económico, y su repercusión en la macroeconomía. CRECIMIENTO: Aumento progresivo de la cantidad de bienes y servicios producidos en la economía, en un periodo determinado. DESARROLLO: Aumenta la producción pero también la calidad de vida de la población en general. Macro/ ADMO 501 09/08/20 17 3 Macro/ ADMO 501 Crecimiento económico es el cambio continuo de la producción agregada a través del tiempo Desarrollo económico es el aumento persistente del bienestar de una población Sin crecimiento económico no hay desarrollo económico y viceversa. 09/08/20 17 4 El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Podría pensarse al desarrollo económico como el resultado de los saltos cualitativos dentro de un sistema económico facilitado por tasas de crecimiento que se han mantenido altas en el tiempo y que han permitido mantener procesos de acumulación del capital. Macro/ ADMO 501 09/08/20 17 5 EL AUMENTO EN LA CALIDAD DE VIDA IMPLICA NO SOLO UN AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE CONSUMO, SINO TAMBIÉN UNA MEJORA EN: LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO LA COBERTURA Y CALIDAD DE EDUCACIÓN LOS ESTÁNDARES DE SALUD Y NUTRICIÓN LOS NIVELES DE POBREZA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Macro/ ADMO 501 09/08/20 17 6 En los 50´s, el DESARROLLO se entendió prácticamente como un sinónimo de CRECIMIENTO ECONÓMICO E INDUSTRIALIZACIÓN. El ser humano fue considerado como un factor más de producción, es decir, como un medio para alcanzar un crecimiento económico mayor. PBI per cápita = indicador por excelencia del desarrollo. Macro/ ADMO 501 09/08/20 17 7 En los 70´s, el concepto de desarrollo implicó la búsqueda de un crecimiento con equidad. Surge preocupación por el uso irracional de los recursos naturales y la contaminación ambiental que había provocado su proceso de crecimiento e industrialización. Los 80´s y 90´s fueron tiempos de programas de estabilización y ajuste económico. Estos procesos de ajuste agravaron los problemas de la pobreza, la desigualdad, la exclusión social y el deterioro ambiental, prácticamente en todos los países subdesarrollados. Macro/ ADMO 501 09/08/20 17 8 El Top 10 De Los Países Con La Economía Más Fuerte Del Mundo En El 2015 Según El PIB 10. FRANCIA: $2,634 TRILLONES (€2,423 TRILLONES) 9. REINO UNIDO: $2,641 TRILLONES (€2,429 TRILLONES) 8. INDONESIA: $2,840 TRILLONES (€2,612 TRILLONES) 7. BRASIL: $3,259 TRILLONES (€2,998 TRILLONES) 6. RUSIA: $3,458 TRILLONES (€3,181 TRILLONES) 5. ALEMANIA: $3,815 TRILLONES (€3,509 TRILLONES) 4. JAPÓN: $4,843 TRILLONES (€4,455 TRILLONES) 3. INDIA: $7,997 TRILLONES (€7,356 TRILLONES) 2. ESTADOS UNIDOS: $18,125 TRILLONES (€16,673 TRILLONES) Macro/ ADMO 501 1. CHINA: $18,976 TRILLONES (€17,456 09/08/20 TRILLONES) 9 17 Las economías que mejor aguantarán: Entre los países del continente americano que experimentarán un año menos complicado desde el punto de vista económico destacan: México La economía mexicana se beneficiará de la recuperación de Estados Unidos, un vecino con el que tiene una fuerte relación comercial. Aunque el Fondo se muestra más pesimista que meses atrás, destaca el buen ritmo del consumo nacional y considera que el país se beneficia de la caída del peso mexicano respecto al dólar. Macro/ ADMO 501 09/08/20 17 10 Centroamérica La institución pronostica para la zona el mayor crecimiento del todo el continente para este 2016. Los motores de esta expansión serán Panamá (6.1%), Nicaragua (4.5%) y Costa Rica (4.2%). Por su parte, El Salvador avanzará un 2.5%. Bolivia: El país andino habrá crecido a finales de este año casi un 4%, que se suma a la expansión de 5% del 2015. Sin embargo, este avance va paralelo a un alza de los precios del 4%. Macro/ ADMO 501 09/08/20 17 11 Perú Para esta economía el organismo internacional augura un crecimiento por encima de la media: un 3.7% gracias a "una mayor actividad del sector de las materias primas". El acelerador sería el sector minero, vital para la economía de Perú, con el cobre y el oro como principales productos de exportación. Macro/ ADMO 501 09/08/20 17 12 Venezuela En sus últimos informes, el FMI siempre ha reservado los peores augurios para la economía venezolana. En esta ocasión apunta a una contracción del 8%, que se suma a la pérdida de 5.7% que sufrió en 2015. Especialmente alarmantes son los datos de desempleo e inflación. El país, que ya registró el encarecimiento de precios más alto del mundo en 2015, padecerá una inflación del 481% este año y podría llegar a la alarmante cifra del 1.642% en el 2017. Macro/ ADMO 501 09/08/20 17 13 Brasil La economía más fuerte de la región sigue desinflándose en medio de una fuerte crisis institucional, el reciente ajuste de las condiciones financieras", sostuvo Oya Celasun, jefe de estudios del Departamento de Investigación del Fondo, en Washington este martes. Macro/ ADMO 501 09/08/20 17 14 Las economías con peor perspectiva Puerto Rico Aunque la isla forma parte de Estados Unidos, el FMI desgaja las previsiones para Puerto Rico. Y son malas: un retroceso de 1.3% para este año y del 1.4% para el próximo. Además, el desempleo para el 2016 será del 12%, más del doble de la tasa nacional en Estados Unidos, que se sitúa en el 5%. Macro/ ADMO 501 09/08/20 17 15 CRECIMIENTO ECONÓMICO MÉXICO file:///C:/Users/Docente1/Documents/MCV_ReporteSemEstados3T2014__Gra ficasYMapas.pdf Fuente: Wikipedia INEGI Macro/ ADMO 501 09/08/20 17 16